Samsung llevará la aplicación para acceder a Apple TV+ a televisores lanzados en el año 2017

Samsung llevará la aplicación para acceder a Apple TV+ a televisores lanzados en el año 2017

Hace unos días vimos como la aplicación que permitía el acceso a la plataforma Apple TV+ comenzaba a llegar a televisores LG más antiguos, en concreto a modelos lanzados en los años 2016 y 2017. Un movimiento que ahora se repite en la marca coreana Samsung y algunos de sus televisores.

En el caso de LG, la app para poder acceder a Apple TV+ comenzaba a estar disponible en la tienda de aplicaciones del televisor y aunque con alguna limitación, permite el acceso sin depender de accesorios de terceros. Algo similar a lo que está sucediendo con algunos televisores de Samsung lanzados hace años.

Sigue leyendo Samsung llevará la aplicación para acceder a Apple TV+ a televisores lanzados en el año 2017

El Ayuntamiento de Andoain participa en el proyecto piloto Zaintek IoT de teleasistencia a personas mayores

El Ayuntamiento de Andoain (País Vasco) y el departamento de Servicios Sociales de la localidad han anunciado que el consistorio ha sido elegido para participar en el proyecto piloto Zaintek IoT. Este proyecto aplicará tecnologías innovadoras para monitorizar el día a día de las personas mayores que viven solas en sus viviendas.

Persona mayor.
Las familias de Andoain podrán participar en el proyecto piloto Zaintek IoT, que ofrece teleasistencia a las personas mayores que viven solas.

El proyecto piloto Zaintek IoT, dirigido por la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Fundación Adinberri, se basa en una instalación que aplica la inteligencia artificial, los asistentes virtuales y los dispositivos IoT para identificar la rutina diaria de una persona mayor que vive sola.

Este sistema, implementado por la empresa donostiarra Wattio, es capaz de emitir avisos a los familiares cercanos, mediante una aplicación móvil, cuando se produce una anomalía en la rutina de la persona monitorizada.

Objetivo del proyecto piloto

El objetivo de esta iniciativa, según fuentes del Ayuntamiento de Andoain, es poner la inteligencia artificial al servicio de las personas mayores que residen solas, a través de una solución que favorece y apoya la atención domiciliaria de las familias.

Por el momento, en el proyecto piloto Zaintek IoT participarán ocho familias residentes en la localidad de Andoain. El ayuntamiento ha comunicado que aquellas familias que deseen participar en este proyecto pueden hacerlo poniéndose en contacto con el departamento de Servicios Sociales de la localidad. Este servicio de teleasistencia es gratuito.

La entrada El Ayuntamiento de Andoain participa en el proyecto piloto Zaintek IoT de teleasistencia a personas mayores aparece primero en CASADOMO.

El NIST investiga una tecnología que captura la luz interior para alimentar los dispositivos IoT

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), ubicado en Maryland (EE.UU.), ha desarrollado un estudio que sugiere un enfoque sencillo para capturar la luz en interiores con el fin de alimentar los dispositivos IoT, como sensores, cámaras, alarmas de humo, etc. En este proyecto, los investigadores probaron la capacidad de carga de pequeños dispositivos fotovoltaicos modulares hechos de diferentes materiales y comprobaron la efectividad del módulo de menor eficiencia, compuesto de silicio, conectado a un sensor de temperatura inalámbrico.

Investigador del NIST con un módulo fotovoltaico.
La investigación del NIST pretende ofrecer un enfoque sencillo para capturar la luz interior, con el fin de alimentar los dispositivos IoT.

Uno de los inconvenientes que se encontraron fue que la luz artificial tipo LED abarca un espectro de luz más estrecho que las bandas más amplias emitidas por el sol, y algunos materiales de células solares capturan mejor estas longitudes de onda que otras.

Los investigadores optaron por probar los minimódulos fotovoltaicos hechos de fosfuro de galio indio (GaInP), arseniuro de galio (GaAs), dos materiales orientados a la luz LED blanca, y silicio, un método menos eficiente, pero un material más asequible y común.

En la prueba se colocaron los módulos debajo de un LED blanco, alojado dentro de una caja negra opaca para bloquear las fuentes de luz externas. El LED produjo luz a una intensidad fija de 1.000 lux, comparable a los niveles de luz en una habitación bien iluminada, durante la duración de los experimentos.

Los módulos fotovoltaicos de silicio y GaAs fueron menos eficientes que con la luz del sol, pero el módulo GaInP ofreció mejores resultados bajo el LED que con la luz solar. Tanto los módulos GaInP como GaAs superaron significativamente al silicio en interiores, convirtiendo el 23,1% y el 14,1% de la luz LED en energía eléctrica, respectivamente, en comparación con la eficiencia de conversión de energía del 9,3% del silicio.

Los investigadores también realizaron una prueba de carga en la que calcularon el tiempo que tardan los módulos en llenar una batería de 4,18 V. En último lugar quedó el silicio, que tardó más de un día y medio.

Rendimiento del módulo de silicio

En el segundo experimento, se utilizó un sensor de temperatura IoT que se conectó al módulo fotovoltaico de silicio, colocado debajo de un LED en una caja negra. Al encender el sensor, los investigadores descubrieron que el sensor de temperatura podía transmitir lecturas de forma inalámbrica a un ordenador cercano, alimentado solo por el módulo de silicio.

Los resultados, publicados en la revista Energy Science & Engineering, demuestran que el módulo de silicio, que absorbe solo la luz de un LED, suministra más energía que la que consume el sensor en funcionamiento. De esta forma, un dispositivo podría continuamente funcionar mientras las luces permanecen encendidas, eliminando la necesidad de que alguien cambie o recargue manualmente la batería. Después de dos horas, apagaron la luz en la caja negra y el sensor continuó funcionando, pero su batería se agotó en la mitad de tiempo que tardó en cargarse.

Aplicación residencial

Para conocer la efectividad de los módulos en una vivienda, el equipo de NIST instalará dispositivos de medición de luz en una instalación de prueba residencial Net-Zero Energy propiedad del instituto, para comprender qué luz está disponible durante todo el día en una residencia promedio.

Posteriormente, replicarán las condiciones de iluminación de la casa neta cero en el laboratorio para descubrir cómo funcionan los dispositivos IoT con energía fotovoltaica en un escenario residencial.

Los datos se introducirán en modelos informáticos que ayudarán a predecir cuánta energía producirían los módulos fotovoltaicos en interiores dado un cierto nivel de luz, una capacidad clave para la implementación rentable de la tecnología.

La entrada El NIST investiga una tecnología que captura la luz interior para alimentar los dispositivos IoT aparece primero en CASADOMO.

Nueva generación de cargadores de baterías con carga programable disponible en Electrónica OLFER

Para satisfacer las nuevas demandas del mercado, Mean Weall presenta la nueva generación de cargadores de las series NPB/NPP con carga programable en 2 o 3 etapas, que abarcarán una potencia de 120 W a 1.700 W. Estos dispositivos se comercializarán a través de su distribuidor oficial en España y Portugal Electrónica OLFER.

Cargador NPB de Electrónica OLFER.
Las series NPB-120/240/360 tienen un tamaño más compacto y ofrecen una mayor eficiencia y fiabilidad, respecto a las versiones anteriores.

Las primeras versiones que saldrán a la venta y que comercializará Electrónica OLFER son las series NPB-120/240/360, que sustituirán a las series PB-120/230/300/360 de la generación anterior, que han estado en el mercado durante más de 20 años.

Los cargadores de las series NPB-120/240/360 disponen de un nuevo diseño de circuito que garantiza una alta eficiencia, un amplio rango de tensión y una alta fiabilidad, con un tamaño pequeño.

Diferencias entre las series PB y NPB

Las principales diferencias entre la serie anterior y la nueva son su tamaño, excepto para la versión de 120 W, una mayor eficiencia de hasta el 93%, una tensión y corriente de salida ajustable, la disponibilidad de una variedad de conectores de carga estándar, ITE y vivienda.

Tabla.
Diferencias entre la serie PB y la serie NPB.

Los modelos de 120 W y 240 W cuentan con un diseño sin ventilador. Las tres versiones ofrecen un amplio rango de salida ajustable por VR, tanto de las tensiones de carga (10,5-15,2V, 21-30,4V, 42-60,8V) como en la corriente de carga (50-100% de corriente nominal). Asimismo, estos cargadores pueden funcionar en un rango de temperaturas desde -30ºC hasta +70ºC.

Respecto a sus aplicaciones, los NPB-120/240/360 pueden implementarse en carga de varios dispositivos móviles de CC, robots móviles, herramientas eléctricas de mano o vehículos no tripulados, entre otras opciones.

La entrada Nueva generación de cargadores de baterías con carga programable disponible en Electrónica OLFER aparece primero en CASADOMO.

Aditel comercializa un sistema de control de accesos con varias versiones de lector

Para facilitar el control del registro de los accesos, la solución Timbro de la compañía italiana Aplus permite gestionar los fichajes de una manera sencilla. Distribuido por Aditel, este dispositivo integra un lector de radiofrecuencia, ofreciendo cuatro versiones de lector: EM4102 de 125 kHz, MIFARE, Legic y HID. Además del lector principal, Timbro admite la conexión de un segundo lector externo para agilizar las entradas de las personas autorizadas al edificio.

Timbro de Aplus.
Timbro admite la conexión de un lector secundario, integra una batería, un puerto USB y se alimenta por cable PoE, entre otras características.

Timbro dispone de una pantalla LED de 3 pulgadas con una resolución de 128×64 píxeles, donde se puede ver la hora, los fichajes, así como todos los ajustes disponibles en el menú. Con un grado de protección IP55, Timbro está fabricado con Luran SC, que le hace resistente al calor y a los impactos.

El lector cuenta con teclas táctiles, distribuidas alrededor de la pantalla: seis teclas dispuestas a los lados de la pantalla para gestionar el menú y un teclado numérico que permite a los usuarios ingresar un código PIN.

Alimentación y datos

Los administradores del sistema podrán visualizar de forma detallada todos los pasos dados por el usuario durante su registro. Esta información se puede descargar en una memoria USB, utilizando el puerto USB integrado.

Respecto a la alimentación de Timbro, distribuido por Aditel, el dispositivo recibe energía a través de un cable PoE. El puerto ethernet admite una conexión PoE 10/100 con protocolo TCP/IP HTTP, para la comunicación con el servidor, y el protocolo FTP, para transferir las transacciones y los parámetros de configuración.

En caso de que se produzca un corte en la corriente eléctrica, Timbro dispone de una batería interna que proporciona hasta una hora de autonomía para continuar registrando las entradas. Asimismo, incluye un relé interno para conectarlo a una puerta para su apertura automática o para activar sirenas con un horario programable.

La entrada Aditel comercializa un sistema de control de accesos con varias versiones de lector aparece primero en CASADOMO.

El cargador de pared Terra AC de ABB, reconocido como el ‘Producto más innovador’ del mercado

El cargador de pared Terra AC de ABB fue reconocido como el ‘Producto más innovador’ del mercado en la entrega de los Premios AUNA 2021 el pasado 30 de septiembre. Las características que destacó el jurado fueron su calidad, flexibilidad para adaptarse a las tendencias del futuro, seguridad y protección.

Cargador Terra AC.
El cargador de pared Terra AC ha destacado en los premios por su calidad, flexibilidad para adaptarse a las tendencias del futuro, seguridad y protección.

La encargada de recoger el premio fue Ruth Solozábal, directora comercial del negocio de Electrification de ABB en España. “Estamos muy orgullosos de recibir este premio y, por supuesto, de pertenecer a este sector que ha demostrado estar a la altura aún en situaciones complejas como las que hemos vivido. Desde ABB seguiremos trabajando en nuestros tres pilares fundamentales: sostenibilidad, digitalización y seguridad’, manifestó Solozábal.

Estos premios, organizados por AUNA Distribución, tienen el objetivo de valorar, dar a conocer y galardonar las últimas novedades en productos o materiales eléctricos del sector. En esta edición, la gala de Premios AUNA 2021 congregó a más de 400 invitados.

Cargador de pared Terra AC

El cargador de pared Terra AC se ha diseñado para una instalación en viviendas, oficinas u hoteles, ofreciendo una conectividad y funcionalidad inteligente, capaz de conseguir una carga más optimizada.

En cuanto a su conectividad, este cargador de vehículos eléctricos admite su integración con el sistema de energía de los edificios inteligentes, siendo compatible con las tecnologías bluetooth, wifi y ethernet.

Referente a su seguridad, Terra AC cuenta con una autentificación simplificada a través de RFID o desde la aplicación, facilitando el uso en lugares públicos. También incorpora la protección de limitación de corriente para proporcionar una máxima potencia de carga sin interrupciones.

La entrada El cargador de pared Terra AC de ABB, reconocido como el ‘Producto más innovador’ del mercado aparece primero en CASADOMO.

XGIMI lanza Aura, un proyector láser 4K de tiro ultracorto con Android TV 10, hasta 150 pulgadas y sonido Harman Kardon

XGIMI lanza Aura, un proyector láser 4K de tiro ultracorto con Android TV 10, hasta 150 pulgadas y sonido Harman Kardon

XGIMI ha anunciado la llegada a su catálogo de proyectores domésticos de un nuevo interesante modelo que pretende hacerse un hueco entre usuarios que buscan un equipo con el que sustituir a televisores de gran formato.

Es el Aura, un proyector de tiro ultracorto que apuesta por la ya clásica forma rectangular achatada que deberemos ubicar junto a la pared o pantalla a distancias de entre 20 y 40 cm para lograr diagonales de imagen de hasta 150 pulgadas.

Sigue leyendo XGIMI lanza Aura, un proyector láser 4K de tiro ultracorto con Android TV 10, hasta 150 pulgadas y sonido Harman Kardon

El principal rival de Alexa: ¿Siri, Google Assistant o es otro?

Alexa, el asistente de voz de Amazon, no es el único que existe como ya sabes. Propuestas como las de Apple o Google llevan años poniéndoselo difícil, pero puede que el gran rival no sea ni Siri ni Google Assistant. Así que, hagamos un repaso a todo esto del uso de la voz como método de control y hablemos de experiencias, soportes y el peor rival de Alexa.

Alexa, el asistente de voz más conocido

De Alexa podríamos decir que se trata del asistente de voz más popular de entre todos los que hay. Un producto que nació inspirado por la voz a bordo de la nave de Star Trek y la propia biblioteca de Alejandría, por todo el conocimiento que esconde, y que poco a poco se ha logrado meter en millones de hogares alrededor de todo el mundo.

Sin embargo, su popularidad no implica que todo el mundo apueste por él. Hay otras propuestas como las de Google o Apple que plantan cara. Y eso que hacerse con un producto compatible, como los Amazon Echo, es muy fácil por las agresivas ofertas que lanza la compañía durante días como el Prime Day o Black Friday que sitúan los precios casi por lo suelos.

Aún así las ventajas de Alexa están claras. Ofrece compatibilidad con un gran número de dispositivos de todos los tipos y precios. También la posibilidad de usar un lenguaje más natural y menos robótico a nivel de estructura para que te entienda, integración con multitud de servicios, posibilidad de controlar la reproducción de la música con la voz y una facilidad de configuración de rutinas y varios dispositivos a la vez gracias a sus skills entre otros aspectos más.

Por todo esto es por lo que Alexa de Amazon resulta tan eficiente y bien valorado. Porque no limita tanto como Siri por su exclusividad en productos Apple y es más ágil que Google Assistant para el control del hogar conectado.

Google Assistant es más inteligente

Google Assistant podría ser el gran rival de Alexa si en temas de control de dispositivos conectados fuese más eficaz. No es que sea malo, ofrece multitud de opciones y la integración en el sistema operativo más usado en la actualidad (Android) le da ventajas. Pero aún siendo más inteligente a la hora de responder determinadas cuestiones, no es tan aguda para la domótica.

Ese es el principal hándicap de Assistant, porque el número de dispositivos compatibles es muy amplio también. Aunque los usuarios de iOS y otros sistemas de Apple prefieren apostar por Alexa antes que por la opción de Google. Y eso también cuenta de cara a su expansión.

Siri, el asistente de Apple

Por último está Siri, el asistente de voz de Apple se creó en 2007, pero no fue la propia compañía sino Dag Kittlaus. Este fue el verdadero padre de Siri, el responsable de darle vida y de llamar tanto la atención de Apple cuando llegó a la App Store que la compañía de Cupertino acabó comprándolo por 200 millones de dólares.

Desde entonces Apple ha ido trabajando en él, pero nunca no la determinación y recursos necesarios. A día de hoy en dispositivos recientes como los iPhone 13 y su chip Apple A15 Bionic ha mejorado al realizar muchas peticiones en local y no a través de servidores, pero tiene algunas carencias o limitaciones que le frenan.

La más importante es que sólo se puede usar en productos de Apple. Es decir, el iPhone, iPad, Apple TV, Mac y HomePod son los únicos con integración con Siri. Eso está bien si decides apostar también por HomeKit, pero si alguien de la familia tiene un terminal Android… ¿qué hace?

Pues exacto, la solución es recurrir a otro asistente y ahí es donde Alexa se aprovecha como solución más neutral. Además, Siri da soporte para un menor número de dispositivos al requerir compatibilidad con HomeKit. Veremos si efectivamente con la llegada de Matter todo esto cambia.

Alexa vs Siri vs Google Assistant, ¿cuál es mejor?

No es fácil responder a esta pregunta, porque depende mucho del tipo de uso que le da cada uno. Si nos limitamos al uso del hogar conectado Alexa es mucho más eficiente, fácil de gestionar y con múltiples opciones a la hora de instalar nuevas skills (habilidades) o rutinas.

Sin embargo, en temas de privacidad gana Siri sin duda. Mientras, en cuestiones de inteligencia, gana Google Assistant. Su capacidad de entendimiento y respuesta sobre todo tipo de cuestiones es mayor al aprovechar el potente motor de búsqueda de la compañía. Claro que falla en cosas básicas como el control de dispositivos conectados con una mayor frecuencia.

No obstante, el ser independiente a un sistema operativo y dispositivo hacen que Alexa tenga ese punto de solución multiplataforma real. Ahí sí está el verdadero valor de Alexa, no te ata a un sistema operativo ni producto concreto. Por lo que como inversión da mucho más juego ahora y en un futuro. Por eso, para nosotros, resulta la opción más atractiva.

El verdadero rival de Alexa: el smartphone

Móvil en las manos

Llegados a este punto y conocidos sus rivales, ¿cuál es el principal rival de Alexa? Pues no es ni Siri ni Google Assistant: es el propio teléfono móvil.

Sí, resulta extraño, pero es así. Estos pequeños dispositivos con pantalla que llevamos en el bolsillo y sus respectivas aplicaciones son a veces más cómodas de usar y rápidas que un comando de voz. Si los configuras de forma adecuada, puedes tardar menos en desbloquear y activar o apagar las luces que recurrir a la voz.

Claro que el principal motivo por el que resulta un duro rival es que ninguno de los sistemas actuales, iOS y Android, permiten la misma integración con Alexa que Siri y Google Assistant respectivamente. Por eso, para poder disfrutar de esta experiencia «Alexa Life» sería necesario tener los mismos privilegios, pero nunca se los van a dar. Así que habrá que convivir con varios asistentes o dejar sólo el uso de la voz para el hogar conectado.

Otros asistentes: Xiao Ai, Bixby, Cortana,…

Durante todos estos años han habido otros asistentes de voz, como es es el caso de Cortana de Microsoft, e incluso actualmente sigue habiendo propuestas como Bixby de Samsung o Xiao Ai de Xiaomi. Estos últimos tienen su mercado, pero es muy de nicho y básicamente en sus respectivos países. Porque las anteriores soluciones ya abarcan lo que necesita el resto de usuarios.

Claro que veremos qué ocurre en un futuro, porque Amazon está licenciando el uso de la tecnología de Alexa para que cualquier compañía pueda crear su propio asistente sobre los servicios de la plataforma Alexa. Claro que eso también se podría ver como un caballo de Troya con el que Alexa ganará aún más relevancia.

Así que, como hemos dicho, si son asistentes de voz puro, está claro que Siri y Google Assistant son los máximos rivales de Alexa. Pero si se tienen en cuenta todo, el gran rival para el asistente de Amazon es el propio teléfono móvil y su pantalla por esa facilidad que ofrece para acceder a todo lo que queremos controlar, saber, etc.

La entrada El principal rival de Alexa: ¿Siri, Google Assistant o es otro? se publicó primero en El Output.

Google TV añadirá soporte para varias cuentas: Se acabaron las recomendaciones para un solo usuario

Google TV añadirá soporte para varias cuentas: Se acabaron las recomendaciones para un solo usuario

Actualmente es raro que cada miembro de la casa no disponga de una cuenta de Google personal. Esto significa que para cada cuenta están relacionados ciertos intereses que podrían venir muy bien a la hora de visualizar contenido en un televisor con Android TV.

Por el momento sólo la cuenta principal enlazada al televisor tiene las ventajas de ver recomendaciones personalizadas. Esto está apunto de cambiar. Y es que Google ha confirmado la llegada del soporte de varios perfiles a Android TV. Sigue leyendo Google TV añadirá soporte para varias cuentas: Se acabaron las recomendaciones para un solo usuario

La app de Google Home añadirá también el Android TV Remote para controlar con el móvil cualquier contenido multimedia

La app de Google Home añadirá también el Android TV Remote para controlar con el móvil cualquier contenido multimedia

Desde Google llevan un tiempo modificando su ecosistema orientado al control multimedia y a la televisión. Hace unas semanas aterrizó a las principales tiendas de aplicaciones la app de Android TV Remote, la cual en territorios como España está integrada en la propia app de Android TV. Esta aplicación está centrada en poder controlar con el móvil la televisión y diversos dispositivos del hogar.

Con la finalidad de transformar nuestro teléfono en una especie de mando a distancia, pero sin tener que contar esta vez con una app desarrollada por terceros, ahora esta funcionalidad llega también a la app de Google Home para expandir su uso.

Sigue leyendo La app de Google Home añadirá también el Android TV Remote para controlar con el móvil cualquier contenido multimedia