Cómo escuchar podcasts de Google o Spotify usando comandos de voz en un altavoz conectado de Google como si fuese una radio

Cómo escuchar podcasts de Google o Spotify usando comandos de voz en un altavoz conectado de Google como si fuese una radio

Las posibilidades de los altavoces inteligentes son cada vez mayores. Podemos usarlos para acceder a información, automatizar tareas en la casa, crear un sistema estéreo, interactuar con otros dispositivos, sacar el audio de la TDT o como ahora veremos, para escuchar podcasts, bien desde Spotify o desde Google… y además hacerlo usando comandos de voz.

Podemos acceder a los podcasts del servicio al que estamos suscritos usando un altavoz Google Nest o Google Home. Sólo hace falta configurar los parámetros necesarios en la aplicación Google Home para poder interactuar con el asistente con la voz y no tener que tocar el móvil.

Sigue leyendo Cómo escuchar podcasts de Google o Spotify usando comandos de voz en un altavoz conectado de Google como si fuese una radio

LG llevará las principales aplicaciones de streaming a los televisores de terceras marcas que apuesten por webOS

LG llevará las principales aplicaciones de streaming a los televisores de terceras marcas que apuesten por webOS

A comienzos de este año LG anunciaba que webOS, el sistema operativo de sus televisores inteligentes, dejaría de ser exclusivo de su marca, abriendo el ecosistema de este software y sus aplicaciones asociadas a otros fabricantes que desde ese momento podrían incorporarlo en sus televisores y dispositivos.

Se trataba de un cambio de estrategia de la compañía que daría licencias a unas 20 marcas inicialmente (como por ejemplo a RCA, Ayonz, Realtek, Nuance, Gracenote, Hyundai o Konka) para que pudieran ofrecer webOS en sus nuevas teles y equipos.

Sigue leyendo LG llevará las principales aplicaciones de streaming a los televisores de terceras marcas que apuesten por webOS

ASUS anuncia el VG30VQL1A, un monitor gaming curvo de 30 pulgadas con HDR10 y panel de 200 Hz

ASUS anuncia el VG30VQL1A, un monitor gaming curvo de 30 pulgadas con HDR10 y panel de 200 Hz

ASUS continúa ampliando su catálogo de dispositivos informáticos para jugadores y en esta ocasión han presentado un nuevo monitor de altas prestaciones enfocado a usuarios que buscan un modelo avanzado con lo último en tecnologías.

Es el TUF Gaming VG30VQL1A, una pantalla curva con radio 1500R basada en un panel VA de 30 pulgadas que apuesta por una resolución WFHD (2560 x 1080 píxeles) en una relación de aspecto 21:9.

Sigue leyendo ASUS anuncia el VG30VQL1A, un monitor gaming curvo de 30 pulgadas con HDR10 y panel de 200 Hz

Sharp lanza la HT-SBW202, una barra de sonido 2.1 para mejorar el sonido de tu tele sin gastar una fortuna

Sharp lanza la HT-SBW202, una barra de sonido 2.1 para mejorar el sonido de tu tele sin gastar una fortuna

Sharp ha anunciado la llegada a sus filas una nueva barra de sonido bajo el nombre de HT-SBW202, un modelo de gama media enfocado a usuarios que buscan mejorar el sonido de su tele en el día a día pero que no quieren o pueden permitirse un modelo de altas prestaciones con enfoque hacia el cine en casa que venga con las últimas novedades en formatos de sonido envolvente como Dolby Atmos o DTS:X.

La HT-SBW202 es un modelo más modesto que apuesta por la clásica configuración de barra ultradelgada más subwoofer inalámbrico externo, estando pensada para acompañar a televisores de 40 o más pulgadas.

Sigue leyendo Sharp lanza la HT-SBW202, una barra de sonido 2.1 para mejorar el sonido de tu tele sin gastar una fortuna

Bluetooth y su evolución: estas son las diferencias entre las distintas clases y versiones

Bluetooth y su evolución: estas son las diferencias entre las distintas clases y versiones

La conectividad Bluetooth es ya un clásico. Una conexión presente en buena parte de los dispositivos que tenemos en casa ya sea en auriculares, televisores, equipos de audio, ordenadores, teléfonos móviles… En la caja aparece un logotipo azul y blanco que la identifica y ahora vamos a tratar de diferenciar entre las distintas versiones.

Y es que aunque lo parezca, no todas las conexiones Bluetooth son iguales. En función de la versión cambian las prestaciones de una conectividad que ha evolucionado de forma notable con el paso de los años. Por eso hemos elaborado una guía con las diferencias entre cada una de ellas.

Sigue leyendo Bluetooth y su evolución: estas son las diferencias entre las distintas clases y versiones

Xiaomi anuncia la cerradura conectada Smart Door Lock X: con reconocimiento facial y compatible con HomeKit

Xiaomi anuncia la cerradura conectada Smart Door Lock X: con reconocimiento facial y compatible con HomeKit

Xiaomi cuenta en el mercado con distintos modelos de cerraduras conectadas, un catálogo al que ahora se viene a sumar un nuevo integrantes. Se trata de la cerradura Xiaomi Smart Door Lock X, un modelo que destaca por ser compatible con HomeKit y a la vez por contar con la posibilidad de desbloqueo facial.

Un modelo que en apariencia no se distingue en exceso de otros modelos con los que ya cuenta el fabricante en el mercado pero que sin embargo esconde en su interior un sistema de reconocimiento facial que complementa a los sistemas ya típicos en este tipo de productos.

Sigue leyendo Xiaomi anuncia la cerradura conectada Smart Door Lock X: con reconocimiento facial y compatible con HomeKit

El intercomunicador 2N IP Style, galardonado en Estados Unidos por su tecnología innovadora

El intercomunicador 2N IP Style del fabricante 2N ya está disponible en el mercado estadounidense tras ser galardonado en la feria CEDIA, que se celebró en la ciudad de Indianápolis (EE.UU.). Este dispositivo obtuvo el premio CE Pro Best (Best Electronics Systems Technologies), de la categoría de ‘Mejoras de comunicación en el hogar’.

2N IP Style intercomunicador.
El intercomunicador 2N IP Style ha destacado en los premios CEDIA por su tecnología innovadora.

«Este premio demuestra que 2N IP Style representa la vanguardia del desarrollo mundial y que estamos definiendo el futuro de la comunicación de puertas”, comenta Lukáš Psota, gerente de marketing de productos de los intercomunicadores y lectores de acceso de 2N.

Diseñado para proyectos residenciales y de oficinas, el intercomunicador 2N IP Style cuenta con una pantalla táctil de 10 pulgadas, una cámara HD con un ángulo de visión de 110º horizontal y 95º vertical, una tecnología de control de acceso de última generación y una interfaz gráfica perfeccionada.

El intercomunicador integra un procesador Axis Artpec que se encarga de procesar todos los vídeos que retransmite la cámara, proporcionando una imagen en alta calidad y con colores brillantes.

Localización de los usuarios

Una de las características que resalta es la estructura de árbol de usuarios, que facilita a los visitantes localizar a una persona en el listado. La pantalla gráfica se puede adaptar al tipo de edificio donde se haya instalado el dispositivo, en función de si es residencial o de oficinas.

En el modo residencial, se pueden tener cientos de nombres claramente ordenados por planta y bloque de edificios. En un edificio de oficinas, se ofrece la posibilidad de agrupar a los usuarios por empresas y añadir los logotipos de éstas. En ambos casos, los visitantes pueden pulsar la lupa del menú y realizar una búsqueda de texto completa para buscar a un usuario concreto.

La entrada El intercomunicador 2N IP Style, galardonado en Estados Unidos por su tecnología innovadora aparece primero en CASADOMO.

Control de temperatura de frutas y verduras en Mercabarna con una solución de VESTA/By Demes

La solución de control de temperatura de VESTA para el almacenamiento de frutas y verduras, desarrollada por By Demes en el año 2020, se ha implementado en una empresa distribuidora a gran escala de frutas y verduras ubicada en Mercabarna (Barcelona).

Interior de Mercabarna.
El sistema implementado cuenta con un panel vía radio con conectividad 4G, y sensores con sonda de temperatura.

La compañía requería una solución automatizada de control de temperatura para abordar las exigencias técnicas, como utilizar una sonda de alta precisión y adaptar los equipos para evitar falsos saltos de alarma en los ‘descarches’ programados por la propia empresa.

La instalación del sistema de VESTA lo llevó a cabo SIC24, que implementó el panel vía radio con conectividad 4G de hasta 160 zonas y diversos sensores con sonda de temperatura, capaces de cubrir una superficie total de 10.000 metros cuadrados.

Los sensores con sondas de temperatura se han ubicado en lugares estratégicos dentro de las cámaras frigoríficas y están conectados con el panel, que recibe todas las señales que le proporcionan los sensores. Por su parte, el panel envía toda la información a la central receptora de alarmas de SIC24, ubicada en Lleida.

Actualmente la empresa distribuidora de alimentos cuenta con un control de temperatura muy preciso, capaz de programar reglas de funcionamiento para que el sistema de alarma actúe ante valores anormales. De esta forma, es posible conservar frutas y verduras con las máximas garantías de calidad.

Funcionamiento del sistema de VESTA

El funcionamiento de la solución es muy sencillo. El sistema está controlado por un panel vía radio que se vincula directamente con el sensor con sonda de temperatura o con el sensor de temperatura compacto. Respecto a su efectividad, el sistema puede trabajar en rangos de temperaturas de entre -20ºC y +50ºC, y cuenta con una precisión y fiabilidad de +/-1ºC, pudiéndose instalar en cámaras frigoríficas o cámaras de congelación.

Los gestores de la empresa tienen la posibilidad de recibir informes en tiempo real, realizar un registro histórico exportable de hasta 14 días y configurar un salto de alarma ante una temperatura anormal, lo que permite prevenir posibles daños en los productos sensibles. Además, también es posible activar dispositivos de forma autónoma, como podría ser el encendido de un compresor de emergencia mediante un contactor.

Otras ventajas que ofrece la solución de control de temperatura de VESTA, distribuida por By Demes, son su sencilla y rápida instalación, que no requiere más de 8 minutos, la comodidad de los avisos que pueden realizarse mediante la aplicación SmartHomeSec o con una llamada telefónica por GSM, y su practicidad, ya que no requiere de cableado.

La entrada Control de temperatura de frutas y verduras en Mercabarna con una solución de VESTA/By Demes aparece primero en CASADOMO.

La solución Wiser de Schneider Electric se implementa en un proyecto inmobiliario en Alicante

El proyecto inmobiliario Iconic Gran Alacant, ubicado en Alicante, de la promotora Taylor Wimpey España integra el nuevo sistema Wiser de Schneider Electric, que aporta un valor añadido a las viviendas de la promoción inmobiliaria.

Solución Wiser de Schneider Electric.
Los propietarios podrán gestionar todos los dispositivos inteligentes de las viviendas gracias a la solución Wiser.

Iconic es un nuevo proyecto residencial de alta gama, que cuenta con 170 apartamentos construidos con excelentes calidades y funcionalidades domóticas, contribuyendo así a aumentar su confort e innovación.

La promoción residencial cuenta con el sistema Wiser, que permite controlar los dispositivos de la vivienda, a través de la aplicación Wiser by Schneider Electric. A través de esta solución, los propietarios tendrán la oportunidad de conectar hasta 60 dispositivos inteligentes como luces, persianas, split de aire acondicionado, sensores, cámaras, etc., compatibles con el protocolo Zigbee.

Además, la solución de Schneider Electric también es compatible con los asistentes virtuales Alexa y Google Assistant, con los que los usuarios podrán controlar los sistemas domóticos utilizando sencillos comandos de voz.

Funcionalidades personalizables

“La capacidad de personalización de nuestro sistema Wiser permite cubrir las necesidades casi ilimitadas de las viviendas inteligentes, con una amplia oferta de dispositivos conectados y muchas funcionalidades. Además del confort que representa, permite ahorrar energía”, matiza Luis Catalán, Channel Manager de Schneider Electric.

Wiser ofrece un valor añadido a las promociones gracias a las funcionalidades personalizables como es el caso de la funcionalidad ‘Automatizaciones’, con la que es posible activar acciones de manera automática que responden a condicionantes predefinidos por el propietario. Por su parte, la funcionalidad ‘Momentos’ permite programar el estado de varios dispositivos para que se enciendan o apaguen las luces y se bajen las persianas para simular presencia dentro de la vivienda, entre otras acciones.

La entrada La solución Wiser de Schneider Electric se implementa en un proyecto inmobiliario en Alicante aparece primero en CASADOMO.

La CE abre una consulta pública para elaborar su plan de digitalización del sistema energético

La Comisión Europea (CE) ha lanzado una consulta pública sobre la digitalización del sector energético como parte de la preparación de un plan de acción para digitalizar el sistema energético, que se publicará en el primer semestre de 2022. La consulta estará abierta hasta el 24 de enero de 2022 y pueden participar todas las personas interesadas.

Consulta pública CE.
Los resultados de la consulta pública formarán parte de la preparación del plan de digitalización del sistema energético de la Comisión Europea.

La consulta pública se centra en primer lugar en los ejemplos existentes de digitalización de la energía en la vida cotidiana, el empoderamiento del consumidor y la participación ciudadana en la transición energética; mientras que la segunda parte del cuestionario analiza aspectos específicos de la digitalización del sistema energético.

La elaboración de la consulta se ha basado en los comentarios recibidos durante el periodo de feedback de la hoja de ruta sobre esta iniciativa, que se llevó a cabo entre el 23 de julio y el 10 de septiembre de 2021.

Digitalización del sistema energético

El plan de acción de la Comisión Europea para la digitalización del sistema energético se enmarca en el contexto de los objetivos del Pacto Verde Europeo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030 y lograr la neutralidad climática para 2050, así como la apuesta por la era digital.

En la estrategia de integración del sistema energético 2020, se destaca que la transición gemela verde y digital exige un sistema energético inteligente, integrado y más limpio que funcione mejor, al tiempo que se garantiza una energía asequible y una transición justa para todos.

El plan de acción también se basará en la Comunicación sobre ‘Una estrategia europea para los datos’, sobre el Reglamento para el libre flujo de datos no personales – (UE) 2018/1807 y sobre el Reglamento de la protección general de datos – (UE) 2016/679, además de estar en consonancia con la Comunicación sobre ‘El camino europeo para la Década Digital’ publicada en marzo de 2021.

Además de los múltiples beneficios potenciales, la transformación digital del sistema energético conlleva su parte de riesgos y desafíos relacionados con las especificidades del sistema energético. Por ejemplo, cómo combinar tecnologías heredadas con tecnologías nuevas e inteligentes, o cómo abordar las amenazas de ciberseguridad que podrían afectar el suministro de energía como un servicio esencial para la sociedad.

La Comisión Europea destaca que es necesaria una respuesta política integrada de la UE para garantizar que las inversiones en tecnologías digitales en el sistema energético contribuyan al Pacto Verde Europeo y a una Europa apta para la era digital. Y que la acción de la UE también debe garantizar que la digitalización del sistema energético contribuya al buen funcionamiento del mercado de bienes y servicios relacionados con la energía y los datos.

Actividades adicionales

La consulta pública sobre la digitalización del sector energético se complementará con una serie de actividades adicionales de divulgación, entre las que destaca la sesión del 27 de octubre titulada ‘Digitalización de la energía: un paso adelante para la transición gemela verde y digital’, que se llevará a cabo durante la Semana Europea de la Energía Sostenible 2021.

La consulta, abierta hasta el 24 de enero de 2022, está disponible actualmente en inglés y progresivamente se podrá encontrar en las 23 lenguas de la UE antes del 5 de noviembre de 2021.

La entrada La CE abre una consulta pública para elaborar su plan de digitalización del sistema energético aparece primero en CASADOMO.