Mejora de la administración de redes wifi con la nueva compatibilidad del Wi-Fi Certified Data Elements

La Alianza Wi-Fi ha anunciado que el Wi-Fi Certified Data Elements es compatible con las redes avanzadas Wi-Fi 6 y Wi-Fi 6E. Los proveedores de servicios que implementen este certificado podrán recopilar métricas de manera más eficiente para administrar la complejidad de las redes de múltiples generaciones y ofrecer la mejor experiencia de usuario a sus clientes.

Router wifi.
El Wi-Fi Certified Data Elements es compatible con las redes Wi-Fi 6 y Wi-Fi 6E para ayudar a mejorar la experiencia del usuario.

Wi-Fi Data Elements ofrece una escalabilidad más efectiva para admitir más dispositivos que operan con los últimos estándares de conectividad inalámbrica, proporcionando parámetros operativos detallados e indicadores de rendimiento real, como tasas PHY, tiempo de transmisión inalámbrica y tasas de reintento, para que los administradores de redes densas y dinámicas puedan tomar decisiones.

Además de proporcionar una mayor comprensión de las redes wifi, como el número de dispositivos conectados a la red, el uso del ancho de banda, las mediciones de la intensidad de la señal y el tiempo de transmisión gratuito, Wi-Fi Data Elements también se alinean con los elementos de diagnóstico con Wi-Fi Certified EasyMesh. De esta forma, se apoya la priorización de tráfico y la exploración de canales en redes de puntos de acceso múltiple (AP).

Reducción de los fallos en la red de datos

La compatibilidad con Wi-Fi 6 y Wi-Fi 6E permite que Wi-Fi Data Elements pueda ofrecer indicadores clave de rendimiento asociados con casos de uso avanzados, maximizando la capacidad de los proveedores de servicios para proporcionar una calidad de servicio (QoS) para transmisión de vídeo 4K, juegos en la nube o realidad aumentada y realidad virtual.

Asimismo, se minimizan la frecuencia y duración de las llamadas de soporte, la interferencia de la red y la congestión, ya que los administradores de red pueden resolver los problemas de una manera proactiva y más efectiva, incluso en entornos de redes densas.

La entrada Mejora de la administración de redes wifi con la nueva compatibilidad del Wi-Fi Certified Data Elements aparece primero en CASADOMO.

7 accesorios de IKEA perfectos para mejorar tu setup

Es más que probable que tengas más de un mueble de IKEA en tu casa. El fabricante sueco ha conseguido adentrarte en todos y cada uno de nuestros hogares con sus muebles, elementos decorativos y demás. Tanto es así que, por ejemplo, existen diferentes accesorios dentro de su catálogo que podemos usar para mejorar nuestro setup, zona de estudio, trabajo o lo que sea. Estos son 5 de los mejores accesorios con esta finalidad que encontrarás en IKEA.

IKEA Symfonisk: altavoces by SONOS

Del primer elemento del que te queremos hablar ya te lo hemos mostrado en otras ocasiones. Se conoce como la familia IKEA Symfonisk, diferentes altavoces de una colaboración entre IKEA y SONOS para ofrecernos una gran calidad de sonido, un diseño atractivo y, lo mejor, alguna funcionalidad extra.

Los dos primeros miembros de esta familia fueron el altavoz estantería y el altavoz lámpara. El primero de ellos, gracias a un accesorio que hay que comprar a parte, puede servirte a modo de repisa en la parte superior de tu mesa para colocar sobre él algún elemento.

Del segundo poco tenemos que explicarte que no te imagines ya. Se trata de un altavoz que, además, es una lámpara que podremos apagar y encender a nuestro antojo.

El tercer integrante de esta familia es el IKEA Symfonisk Picture Frame, un altavoz en forma de lienzo que podremos colgar en la pared para decorar nuestro setup -lo puedes ver en acción justo sobre estas líneas gracias al vídeo que publicamos en nuestro canal de YouTube tras probarlo. Lo mejor es que el fabricante ofrece diferentes láminas con la que podremos personalizar el lienzo a nuestro gusto.

ROMMA y SIGNUM: organizadores de cables

Uno de los detalles más importantes para una buena zona de estudio o trabajo es la organización. Y todos sabemos que IKEA es bastante experto en el tema. En concreto, queríamos recomendarte dos de los accesorios del catálogo de este fabricante destinados a la organización de los cables en nuestro setup.

El primero de ellos es el Signum. Una regleta organizadora de cables que anclaremos debajo del escritorio para decir adiós a esa madeja de cables que vemos cuando nos estamos acercando al Setup. Eso sí, requeridas de un ratito para organizarlo bien. Su precio es de 15 euros.

El segundo se llama Romma, y es una especie de cubilete donde podremos introducir una regleta con enchufes y ocultarla un poco, o bien, hacer que toda la maraña de cables pase por él y la parte «fea» esté más escondida. Este pequeño accesorio sólo te costará 7 euros.

IKEA Elloven: una base para tu monitor

Elevar un poco el monitor en tu setup te permitirá mejorar la ergonomía y, por lo tanto, podrás trabajar mucho más cómodo.

Una solución para poder hacer eso es el IKEA Elloven, una base en la que podrás colocar tu monitor sobre ella para que esté un poco más alto. Además, esta incluye una cajonera para poder colocar diferentes elementos que uses en el día a día. Y, justo debajo de este cajón, un hueco para el teclado. Su precio es de sólo 19 euros.

IKEA Skrutt: protector de escritorio

Si pasas muchas horas sentado en tu zona de trabajo te habrás dado cuenta de que el hueco que está delante de ti se deteriora mucho más rápido. Sobre todo, esto sucede si mueves cosas de un lado a otro rozando la tapa de la mensa como lo haría, por ejemplo, un ratón de ordenador.

Para solucionar esto este fabricante sueco tiene el IKEA Skrutt. Un protector súper económico que sólo cuesta 3 euros, que está disponible en varios colores y que, además, reducirá el desgaste de tu setup.

La entrada 7 accesorios de IKEA perfectos para mejorar tu setup se publicó primero en El Output.

Alexa gana en paciencia con esta opción de accesibilidad

Alexa ha mejorado de forma notable su capacidad de entendimiento durante los últimos años. Ahora ya no hace falta usar expresiones un tanto robóticas y sí se le puede hablar de forma más natural a como lo harías con otra persona. Sin embargo, hay ocasiones en las que la experiencia puede verse afectada por el tiempo que está escuchando. Ahora Amazon añade una nueva opción para que Alexa tenga más paciencia a la hora de hablarle.

Alexa gana en paciencia

Cuando pronuncias el comando de activación que hayas decidido usar para invocar a Alexa, el asistente de voz de Amazon, tienes un tiempo predefinido para pedirle aquello que quieres. Si no lo haces, deja de escucharte y vuelve a entrar en modo en espera hasta que nuevamente lo actives.

En la mayoría de ocasiones suele ser más que suficiente el tiempo que se da a los usuarios, pero sólo si se tiene claro qué se le va a pedir. Es decir, si lo que quieres es encender las luces, conocer algún dato específico o poner música la respuesta del asistente será siempre satisfactoria. Sin embargo, en sentencias más largas o en las que dudas la cosa cambia.

Son en esos momentos cuanto puedes tener problema, porque tendrías que volver a comenzar todo el proceso de activar el asistente, repetir el comando, etc. Así que para que, para evitar eso lo que ha hecho Amazon es dotar a Alexa de más paciencia. Sí, ahora el asistente va a estar más tiempo escuchando del habitual.

Esta nueva opción realmente entra dentro de las mejoras en accesibilidad y aunque cualquier usuario de Alexa podría beneficiarse de ella, es algo que realmente está pensado para usuarios con problemas de habla. Es decir, aquellos que tienen algún tipo de discapacidad o que por otros motivos no hablando con la misma fluidez.

Aún así, todos los que en algún momento hayan vivido la situación de ver como Alexa dejaba de escucharlos porque estaban pensando cómo decir dicho comando también podrán sacarle partido.

Cómo activar más tiempo de escucha en Alexa

La nueva opción, que permite prologar el tiempo que Alexa va a estar escuchando los comandos de voz de sus usuarios, es algo que se puede activar desde la propia aplicación para dispositivos móviles. Tanto desde las apps de iOS como de Android se puede hacer.

Por tanto, sólo debes ir a la aplicación en tu smartphone y luego a la sección Más y ahí a Configuración de dispositivos. Ya sólo tienes que seleccionar el altavoz Amazon Echo o dispositivo compatible donde quieras activar la opción y listo. En caso de no aparecer, asegúrate de tener instalada la app y si aún así no aparece, espera un poco hasta que se habilite. Esto último puede ser cuestión de pocas horas o días.

Otra mejora para la accesibilidad de Alexa

Con esta nueva opción la lista de funciones de accesibilidad de Alexa sigue ampliándose y esa es siempre una buena noticia. De modo que todas aquellas personas con problemas de visión, audición, movilidad o habla podrán hacer uso del asistente de la forma más natural y normal posible, sin limitaciones frente a otros usuarios.

Además, en algunos casos y combinando con la domótica del hogar, estas opciones son las que permiten que muchos usuarios puedan llevar una vida lo más normal posible.

La entrada Alexa gana en paciencia con esta opción de accesibilidad se publicó primero en El Output.

¿De dónde viene el nombre de Alexa de Amazon?

Ahora que usar un asistente de voz es algo habitual para la mayoría de nosotros, seguramente te preguntes por qué se llaman como se llaman y, en especial, por qué el de Amazon se llama Alexa. Cuál fue el motivo para elegir ese y no otro nombre. Porque perfectamente podría haberse llamado de forma similar a Google Assistant, Amazon Assistant (Asistente de Amazon). Pues bien, te vamos a contar por qué Alexa se llama Alexa. Seguro que te la historia te resulta curiosa y quien sabe si hasta despejas alguna que otra falsa creencia.

El origen de Alexa

Alexa es un nombre de origen griego y género femenino que tiene variantes como Alejandra, Alexandra o simplemente Alex entre otras muchas. Su significado etimológico es: la que es protectora o la mujer que protegerá. Pero esto no es realmente lo que te interesa saber ni lo que queremos contarte sino el por qué el asistente de voz de Amazon se llama así, cuál es el origen o motivo del nombre que usa el conocido asistente de voz Alexa.

Para conocer por qué se llama así lo primero es retroceder en el tiempo, hasta finales de 2014. Fue en noviembre de dicho año cuando Amazon anunció Alexa junto con Echo. Con la llegada del primer altavoz inteligente de la compañía aparecía en escena un asistente de voz que tenía nombre de mujer.

Alexa era el nombre de una solución creada por la compañía fundada por Jeff Bezos que permitiría al usuario comunicarse y realizar multitud de acciones con sólo decir el comando de voz adecuado. Claro que muchos se preguntaron por qué ese nombre.

Entre algunas hipótesis iniciales estaba la de que Alexa recibía el nombre por la Biblioteca de Alejandría. Esta se ha considerado siempre como un lugar rebosante de sabiduría y en cierta medida podría tener sentido, porque Alexa teóricamente tendría la capacidad de responder cualquier pregunta que le hicieses. Sin embargo no era el caso.

Alexa nació inspirada en la voz a borde de la nave de Star Trek, pero el nombre no tenía nada que ver con la serie y películas de dicha saga espacial sino un motivo mucho más lógico. Los ingenieros y científicos responsables del desarrollo de Alexa decidieron que ese era un buen nombre porque incluía la letra X.

La X es una consonante fuerte, por lo que a la hora de pronunciarla el sonido que se genera es fuerte y permite al altavoz o dispositivos compatible con Alexa identificarlo mejor que otras posibles palabras de activación.

Ese fue el motivo y origen de Alexa como nombre para el asistente de voz de Amazon. Podría haberse llamado de muchas otras formas diferentes, es cierto, pero la elección final estuvo condicionada por esa particularidad a la hora de pronunciar.

El problema de llamarse Alexa

A pesar de la buena elección que hicieron los responsables del desarrollo de Alexa, al menos esa era la sensación que tenían, con el tiempo hubo a quien no le hizo gracia que un producto con tanto éxito usase el nombre de su hija o suyo propio.

En Reino Unido para ser más concretos hay más de 4.000 personas menores de 25 años que se llaman Alexa. Así que, imagina la cantidad de situaciones dispares que habrán tenido que sorportar. Algunos padres incluso llegaron a reclamar un cambio de nombre, porque sus hijas recibían constantes bromas de compañeros que hablaban y pedían cosas como si fuese el asistente de Amazon.

Por ese motivo la compañía había introducido años antes la posibilidad de usar otro nombre. De modo que quien quisiera pudiese usar otra palabra de activación en lugar de Alexa, como Amazon o Echo. Una solución que de igual modo no contentó, porque la mayoría no usa estas palabras y sigue recurriendo a la que por defecto está establecida: Alexa.

Así que la consecuencia directa fue la reducción de uso de dicho nombre para llamar a niñas recién nacidas en prácticamente todos los países.

La entrada ¿De dónde viene el nombre de Alexa de Amazon? se publicó primero en El Output.

Este es el setup más barato que puedes montar con muebles de IKEA

Da igual si es sólo para trabajar o también disfrutar de opciones de ocio como los vídeojuegos, contar con un setup que te resulto cómodo es importante. Pero no creas que lograr esa comodidad es algo caro, hay opciones muy económicas para poder estar durante horas sin sufrir físicamente, teniendo todo bien organizado y accesible. Así que te vamos a contar cómo construir un buen setup económico con productos de IKEA.

La importancia del espacio de trabajo

Después de muchos años de trabajo en remoto y desde casa, uno aprende a valorar las cosas que realmente importan para llevar a cabo su actividad de la forma más óptima posible. Y no sólo eso, también para poder disfrutar de aquel ocio que tanto gusta como los vídeojuegos o simplemente la edición de fotos y vídeos que grabamos por hobby.

Entre todos esos elementos que ayudan a disfrutar de una experiencia mucho más satisfactoria, además de los que están relacionados con los equipos que usas, también está el mobiliario. No es lo mismo trabajar en una mesa que esté coja, sin apenas espacio para colocar aquello que necesitas tener a mano y encima sentado en una silla incómoda a hacerlo en algo diametralmente opuesto.

Claro, el problema es que la idea de un setup cómodo parece ser siempre algo caro y no todo el mundo tiene la posibilidad de realizar una inversión de 400 o 500 euros mínimo. Porque podríamos ir a sillas como las de Herman Miller que fácilmente superan los mil euros. Sin embargo, esto no es así y vamos a demostrártelo.

El setup más barato de IKEA

Setup básico de IKEA con tablero LAGKAPTEN y patas ADILS, total 35 euros

IKEA es para muchos el lugar idóneo para crear su propio setup sin tener que gastar mucho dinero ni tampoco perder opciones de personalización. Entre los diferentes mesas que se pueden encontrar ya hechas también están las que puedes hacer a medida combinando tableros con diferentes tipo de patas, caballetes e incluso cajoneras.

El setup más barato de IKEA está claro cuál es: Lagkapten / Adils. Sí, dejando a un lado los particulares nombres que usa IKEA, este conjunto cuesta sólo 35 euros y es como el clásico tablero Linnmon con las cuatro patas más económicas que vende la empresa. La ventaja es que cuenta con un ancho de 140 cm y un fondo de 60 cm, por lo que tienes más espacio a lo ancho sin el agobio en habitaciones estrechas que provocan tableros con un mayor fondo.

Caballete TILLSLAG (15 euros) y cajonera ALEX (65 euros)

Claro que si necesitas algo de almacenaje o lugar para colocar algo tipo una mochila, etc., puedes combinar con el uso de un caballete Tillslag. Este modelo en particular no sólo cuenta con una base para colocar algo sobre ella, también con la posibilidad de fijarlo al trailero con tornillos y ganar estabilidad.

Setup de IKEA con tablero LAGKAPTEN y cajonera ALEX, total 89 euros

Por supuesto, una opción clásica dentro de los setups que puedes crear con muebles de IKEA es apostar por una cajonera como soporte en uno de los laterales. Con una u otra opción al final tienes un conjunto económico y cómodo, porque podrás encontrarlo con las dimensiones que realmente necesites.

Luego está el tema de sillas. Aquí IKEA ha introducido nuevos modelos y eso siempre está bien, sobre todo porque durante el último año han visto que el teletrabajo será una opción a la que muchos podrán seguir optando. En la actualidad hay muchas posibilidades, la silla Markus es todo un clásico y las nuevas LÅNGJÄLL son buena opción también si no necesitas brazos (también hay versión con brazos por algo más de precio).

Si esto lo combinas con la lámpara flexo TERTIAL (10 euros) tendrás un espacio de trabajo y ocio económico, cómodo y versátil que te costará muy poco, menos de 100 euros. Así que no tienes excusa para mejorar ese lugar donde posiblemente pasas un buen número de horas al día.

El setup de IKEA ideal para trabajar sin gastar mucho

Antes hemos visto las opción más sencilla y económica, pero sin perder de vista el que sea una opción de bajo coste, veamos cuál sería un el espacio de trabajo o setup ideal para trabajar o disfrutar de tus ratos de ocio sin gastar mucho.

La pieza principal sería el nuevo escritorio gaming UTESPELARE. Este no sólo ofrece un acabado en color negro muy atractivo (opción en gris claro disponible), también una serie de características muy interesantes para poder adaptarlo a las necesidades de cada usuario:

  • Opción de ajustar la altura entre 66 y 78 cm de alto.
  • Tablero con dos opciones de colocación
  • Organizador de cables

Con un precio de 129 euros ofrece todo lo necesario para que puedas colocar tu portátil u ordenador de sobremesa junto a un monitor y otros accesorios como focos LED, etc., si te dedicas a temas de streaming o realización de vídeos en directos en las diferentes plataformas para ello.

Además, como indicábamos al inicio, a pesar de ser un escritorio con vocación gaming queda muy bien también como espacio de trabajo. Porque hay cosas que se comparten y buscan en ambos escenarios para estar lo más cómodo posible. Sin olvidar que te ahorras otros accesorios habituales para la gestión de cables como mencionamos antes gracias al organizador que lleva.

De nuevo, este escritorio más una silla que te resulte cómoda permiten tener un setup económico donde podrás estar el tiempo que quieras. Eso sí, siempre es recomendable gestionar bien el número de horas y cambiar de postura para evitar problemas de espalda o cervicales entre otros. Si quieres seguir con esa idea gaming, mira la silla MATCHSPEL (149 euros) y por menos de 300 euros puede ser mucho más estético y funcional.

La entrada Este es el setup más barato que puedes montar con muebles de IKEA se publicó primero en El Output.

Kodi alcanza la versión Matrix 19.2 con mejoras de estabilidad, en la reproducción de vídeos y solución de diversos errores

Kodi alcanza la versión Matrix 19.2 con mejoras de estabilidad, en la reproducción de vídeos y solución de diversos errores

Kodi es uno de los reproductores multimedia multiplataforma más importantes que existen ahora mismo gracias a sus capacidades para la reproducción de prácticamente cualquier formato que podamos encontrar en Internet, pero también por la posibilidad de incorporarle complementos que incrementan sus funcionalidades y capacidades de organización y acceso a más contenidos.

Hace ya unos meses que lanzaron la versión 19 Matrix, ofreciendo una gran cantidad de mejoras y de nuevas funciones con un cambio total hacia el sistema Python 3 para la integración de nuevos complementos así como mejoras en la seguridad y en la reproducción de contenidos HDR10 en Windows 10

Sigue leyendo Kodi alcanza la versión Matrix 19.2 con mejoras de estabilidad, en la reproducción de vídeos y solución de diversos errores

HomeDevices es una app gratuita y colaborativa que permite organizar los dispositivos que tenemos conectados a HomeKit

HomeDevices es una app gratuita y colaborativa que permite organizar los dispositivos que tenemos conectados a HomeKit

Desde un dispositivo de Apple ya sea un iPhone, iPad, Mac… pueden acceder al control del hogar conectado por medio de la aplicación HomeKit. Una aplicación que se puede mejorar a la hora de organizar los accesorios conectados y eso es lo que hace la app gratuita HomeDevices.

Una aplicación cuyo principal objetivos es facilitar la organización, clasificación e incluso la actualización de los dispositivos que tenemos conectados. Es más, ofrece hasta un listado de dispositivos compatibles con HomeKit por si dudamos a la horade hacer una compra con la compatibilidad con el sistema de Apple.

Sigue leyendo HomeDevices es una app gratuita y colaborativa que permite organizar los dispositivos que tenemos conectados a HomeKit

Q Acoustics actualiza su gama de altavoces Concept: tres nuevos modelos HiFi para montarnos un cine en casa a lo grande

Q Acoustics actualiza su gama de altavoces Concept: tres nuevos modelos HiFi para montarnos un cine en casa a lo grande

Q Acoustics ha anunciado la ampliación de su gama de altavoces Concept con la llegada de tres nuevos modelos pensados tanto para montar un conjunto musical estéreo como para hacernos con un conjunto de cine en casa con orientación HiFi.

Son los Concept 30, de tipo monitor de estantería, los Concept 50 de tipo torre y el Concept 90, pensado como altavoz para canales centrales de un home cinema. Todos ellos comparten materiales y forma de construcción así como algunos de sus componentes internos, aunque lógicamente difieren en las prestaciones.

Sigue leyendo Q Acoustics actualiza su gama de altavoces Concept: tres nuevos modelos HiFi para montarnos un cine en casa a lo grande

LG lleva el soporte para juegos en 4K con HDR y 120 Hz a sus televisores OLED de 2020 con la última actualización

LG lleva el soporte para juegos en 4K con HDR y 120 Hz a sus televisores OLED de 2020 con la última actualización

Hace unas horas vimos como LG comenzaba a llevar la aplicación para acceder a Apple TV+ a los televisores lanzados en los años 2016 y 2017 y ahora toca hablar de la gama OLED LG CX, GX, WX y RX de 2020 y de una actualización que los hará compatibles con juegos con soporte para Dolby Vision 4K a 120 Hz.

Cada vez más fabricantes apuestan por ofrecer compatibilidad con las consolas de última generación en sus televisores. Si hace poco ha sido Sony la que lanzaba el sello «Perfecto para PlayStation 5», ahora es LG la que mejora las prestaciones en algunos de sus televisores de 2020 tras ofrecer el mismo soporte en la gama de 2021.

Sigue leyendo LG lleva el soporte para juegos en 4K con HDR y 120 Hz a sus televisores OLED de 2020 con la última actualización

Sony presenta el sello «Perfecto para PlayStation 5»: dos funciones exclusivas para jugar en sus teles BRAVIA XR

Sony presenta el sello

Sony ha anunciado la llegada del sello «Perfecto para PlayStation 5» a sus televisores BRAVIA XR de nueva hornada, una certificación con la que pretenden garantizar una serie de funcionalidades avanzadas a la hora de jugar desde una videoconsola PS5.

El nuevo sello estará disponible inicialmente en los televisores Z9J, A90J, A80J, X95J, X90J lanzados este 2021, aunque es de suponer que posteriormente vayan agregándose más modelos de última generación en las gamas más altas, capaces de ofrecer las siguientes funcionalidades.

Sigue leyendo Sony presenta el sello «Perfecto para PlayStation 5»: dos funciones exclusivas para jugar en sus teles BRAVIA XR