Hace unos días vimos una serie de consejos para poner a punto los sistemas de calefacción en casa ahora que llegan los primeros fríos, algo necesario tras estar un tiempo parados. De todos los modelos, los que menos atención requerían eran los calefactores y estufas eléctricas. Un mercado en el que también podemos encontrar modelos conectados.
Un radiador o calefactor conectado viene a ser lo mismo que uno tradicional, de esos con los que muchos hemos crecido. La diferencia aquí la aporta la conectividad Wi-Fi que permite su integración en el hogar conectado y el control de sus funciones aunque no estemos en casa. Y en este artículo vamos a repasar algunos de los modelos que podemos encontrar en el mercado.
Llega el viernes, un momento ideal para ir de compras haciendo un repaso por las ofertas más destacadas que nos proponen las tiendas en equipamiento para el hogar conectado, televisores, sistemas de sonido, multimedia y más. Comienza nuestro Cazando Gangas:
MSI tiene en el mercado una nueva serie de monitores enfocados al mercado gaming. Una nueva línea de monitores MSI Esports integrada por tres modelos como son el MSI Optix MPG341QR, MSI Optix MPG321UR-QD y el MSI Optix MPG321QRF-QD.
Los tres monitores apuestan por la tecnología Quantum Dot en pantalla, con diagonales de 32 y 34 pulgadas y especificaciones cambiantes según el modelo elegido. Tres nuevos modelos que, aparte de algunas especificaciones comparten un diseño donde están presentes los característicos toques de luz LED RGB en la trasera típicos del mercado gaming.
El especialista tecnológico de la electrificación, robótica, automatización y tecnologías de movimiento industrial ABB ha publicado una nueva guía para la transformación digital de la distribución eléctrica. Esta guía concentra la información técnica y comercial clave para que partners y clientes puedan diseñar, seleccionar e implementar las soluciones adecuadas para cualquier tipo de instalación.
La nueva guía ofrece información técnica y comercial sobre las soluciones de ABB para la transformación digital de la distribución eléctrica.
Los profesionales del sector como instaladores, cuadristas, empresas de servicios y distribuidores podrán conocer a través de esta guía las últimas novedades de productos y servicios digitales, para incrementar el valor de su oferta, al tiempo que permitirá crear nuevos modelos de negocios basados en tecnologías, aplicaciones y nuevos servicios digitales.
La transformación digital para obtener ahorro energético
La transformación digital de la electrificación, en infraestructuras, edificios, transporte o industrias, es clave para desbloquear el ahorro energético e impulsar un modelo de negocio más sostenible y descarbonizado.
Diferentes estudios muestran que, si bien casi la mitad de las organizaciones reconocen que necesitan transformarse digitalmente, la mayoría no ha iniciado el proceso por falta de conocimiento y capacidad.
El área de negocio Electrification de ABB en España dispone de un portfolio de soluciones digitales ABB Ability que proporcionan una electrificación más segura, sostenible e inteligente a lo largo de toda la cadena de generación, distribución, protección y gestión de la energía eléctrica.
ABB combina la experiencia de más de un siglo en el desarrollo de productos, sistemas y servicios en todo tipo de segmentos con su innovadora tecnología digital, conectividad y software, bajo el paraguas ABB Ability.
La Comunidad de Madrid, a través de Canal de Isabel II, trabaja en el proyecto Smart Water de contadores de agua inteligentes como parte de su apuesta por la innovación y la tecnología de la información para seguir optimizando la prestación de sus servicios.
Para el 2030, el proyecto Smart Water tiene el objetivo de que el 100% de la Comunidad de Madrid disponga de contadores inteligentes de agua.
El proyecto Smart Water pretende implantar sistemas inteligentes de control de agua (telecontadores) que incorporarán las tecnologías más punteras para que sea viable la telelectura de los mismos, al tiempo que permitirá crear nuevos servicios adaptados a las necesidades de los ciudadanos.
La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, ha explicado, durante su participación en DCD Connect Madrid, que estos sistemas permitirán “facilitar la vida a los usuarios, disminuir el impacto medioambiental y entender e identificar cuáles son los patrones de consumo de cada ciudadano para prestarle un servicio más eficaz”.
Contadores inteligentes en toda la región en 2030
El objetivo de este proyecto es que en 2030 el 100% de la región disponga de contadores inteligentes, lo que supondría la renovación de los actualmente instalados para la medición del consumo de agua, con una inversión de 200 millones de euros. Actualmente, en la comunidad existen 1,5 millones de medidores de agua, de los que 400.000 ya son telecontadores.
Para la gestión de los datos recopilados por los contadores inteligentes, el Canal de Isabel II cuenta con dos centros de procesamiento de datos (CPD) y está haciendo un importante esfuerzo por trasladar a toda su red la medición remota de los consumos.
Según los datos estadísticos de telecomunicaciones y audiovisual correspondientes al primer trimestre de 2021 publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), los ingresos de los servicios de banda ancha fija crecieron en tasa interanual de 4,2%, mientras que los ingresos del resto de servicios principales disminuyeron.
Las conexiones de banda ancha fija asciende a 14,1 millones de líneas, de las cuales 13,6 millones disponen de una velocidad contratada de 100 Mbps o más.
El total de accesos instalados NGA o de acceso a redes de nueva generación llegó a los 68,7 millones, un 7,6% más que hace un año. Las conexiones de fibra hasta el hogar (FTTH) fueron los únicos accesos que crecieron en este periodo con 58,1 millones de accesos desplegados, 5 millones más que el año anterior.
Aumento de las líneas de banda ancha fija
En marzo de 2021, el 74,6% del total de líneas de banda ancha eran de fibra. De los 16 millones de conexiones de banda ancha fija, las líneas que tenían una velocidad contratada de 30 Mbps o superior fueron 14,1 millones, lo que representa 1,2 millones más que en marzo de 2020. Y de estos 14,1 millones de líneas, el 97% tenía una velocidad contratada de 100 Mbps o más.
En marzo de 2021, el 80,9% de las líneas de banda ancha fija pertenecía a los tres principales operadores (Movistar, Vodafone y Orange), 3,2 puntos porcentuales menos que hace un año.
En el primer trimestre de 2021, los ingresos de los servicios minoristas cayeron un 3,6% respecto al mismo periodo de 2020, alcanzando una cifra de 5.668 millones de euros. Los tres principales operadores de telecomunicaciones coparon en este trimestre el 75,8% de los ingresos minoristas del sector.
A través de la puesta en marcha de un proyecto piloto a nivel nacional, las residencias de mayores de Galicia se convertirán en inteligentes, según ha anunciado la Xunta de Galicia. Este proyecto aplicará avances tecnológicos con el fin de mejorar el bienestar de los usuarios.
Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, durante la presentación del proyecto piloto de residencias inteligentes.
El objetivo de la Xunta es que estas tecnologías estén completamente implementadas en todas las residencias públicas autonómicas gallegas en 2022, para facilitar el trabajo de los cuidadores y la atención sanitaria. El proyecto piloto de residencia digital, que cuenta con la colaboración de la empresa Televés, se puso en marcha en el centro público autonómico de A Estrada (Pontevedra) el pasado mes de julio.
Entre las tecnologías utilizadas, destacan los sensores de movimiento instalados en las habitaciones de los residentes. Estos dispositivos emiten un aviso a los cuidadores de que se ha producido una posible caída o si el residente esta deambulando por la noche.
Asimismo, los residentes con algún tipo de deterioro cognitivo podrán pasear con mayor seguridad tanto dentro como fuera de la residencia, gracias a la aplicación de un nuevo sistema de seguimiento. Con este sistema, los cuidadores tendrán la posibilidad de geolocalizar a los usuarios en caso de extraviarse.
Monitores para el ocio y los trámites
Mediante monitores inteligentes, las personas mayores podrán multiplicar sus posibilidades de ocio, permitiéndoles hacer terapias o contactar con sus familias sin salir de la habitación. Además, tanto residentes como familiares estarán en todo momento informados de la actividad de la residencia, a través de la instalación de un panel informativo en el vestíbulo.
Por su parte, los trabajadores de las residencias contarán con un monitor multiparamétrico, que permite al personal enfermero dedicar menos tiempo a trámites y transcripciones y más tiempo al cuidado personalizado de la persona mayor.
El gobierno gallego invertirá más de medio millón de euros en las obras de mejora de esta residencia de mayores de A Estrada. Una partida que permitirá el cambio de las ventanas, la instalación de un ascensor, la instalación de un sistema de climatización o la creación de un jardín exterior de más de 300 metros cuadrados.
La compañía DoorBird impartirá la nueva formación online gratuita ‘Videoporteros IP DoorBird para edificios de viviendas y complejos de oficinas’ el próximo 20 de octubre, a las 10:00 horas. Este webinar está centrado en los profesionales del sector como electricistas, instaladores y distribuidores.
Las soluciones multifamiliares de Doorbird se componen de videoporteros IP modulares para edificios residenciales y complejos de oficinas.
La formación online se desarrollará en español y abordará las soluciones multifamiliares de DoorBird, donde se presentarán los videoporteros IP de diseño modular, compatibles con todas las aplicaciones. Estos dispositivos admiten montaje en superficie o empotrado, proporcionando un diseño discreto y acogedor.
Gracias a su diseño modular, los videoporteros se pueden adaptar a las necesidades de cada proyecto. Algunos de los módulos disponibles son el módulo de accesibilidad, de huellas dactilares y de teclado, entre otros.
Los videoporteros cuentan con una cámara con lente gran angular con vídeo HD, LED infrarrojo para ofrecer una visión nocturna, un micrófono con cancelación de eco y reducción de ruido y un lector RFID para el control de acceso.
Control de accesos y seguridad de datos
Los asistentes al webinar conocerán cómo esta solución permite a los gestores del edificio poder controlar de forma remota o desde una ubicación central todos los accesos del edificio como puerta principal, entradas laterales, ascensores, aparcamiento, etc.
Asimismo, se hablará sobre el diseño y la planificación de los videoporteros IP DoorBird, los cuales se conectan a una red de área local (LAN) y admiten la conexión por cable PoE, siendo adecuados para su implementación en proyectos de nueva construcción y de modernización.
Los expertos de la compañía también abordarán la administración y seguridad de los datos. Los dispositivos de DoorBird cuentan con un cifrado a nivel bancario de todos los datos de los usuarios, alojados de forma segura en sus propios servidores ubicados en Alemania y EE.UU.
Para conocer con detalle las ventajas y características de los videoporteros IP de Doorbird, los interesados pueden realizar la inscripción previa en el siguiente enlace.
LG sigue dando alegrías a los propietarios de los televisores de la marca, en este caso a los usuarios de Apple TV+ que ven como la plataforma de televisión de pago de Apple. Y es que tras la llegada de la aplicación de Apple TV+ a los modelos de 2019 y a los de 2018, ahora la marca hace lo propio con algunos de los lanzados en 2016 y 2017.
LG se pone la pilas y lleva la aplicación que permite acceder a Apple TV+ directamente desde el televisor a los modelos que la marca lanzó en 2016 y 2017.** Televisores con cuatro y cinco años que ven así mejorar sus prestaciones** con una nueva actualización.
Sky es un popular servicio de vídeo bajo demanda en streaming en países como Reino Unido, que incluso hizo sus pinitos en España durante unos años antes de su cierre en 2020, y al que se puede acceder vía plataformas smart TV o directamente con un receptor externo clásico por satélite al que iban añadiendo más funcionalidades año tras año.
Sin embargo, parece que este modelo de negocio se ha quedado algo obsoleto y ahora la compañía ha anunciado la llegada de Sky Glass, un nuevo servicio mediante el cual se prescinde de estos receptores externos integrándolos directamente en un televisor que nos venden a plazos junto con el acceso en streaming.