Normagrup actualiza la tarifa de precios de los productos de Normalux, vigente en noviembre

El pasado mes de mayo, Normagrup publicó la nueva tarifa de alumbrando de emergencia Normalux 2021. Ahora, la compañía ha actualizado la lista de precios de los productos de Normalux, que será vigente a partir del 1 de noviembre de 2021.

Lista de precios Normalux.
La nueva tarifa de precios de Normalux integra todos los productos de alumbrado de emergencia de la marca.

Tanto las luminarias como los accesorios de Normalux se han visto afectados en esta actualización. Entre los productos que los profesionales pueden encontrar, destacan los últimos lanzamientos como la luminaria de alumbrado de emergencia Uro con detector de presencia, la luminaria Hermetic, diseñada para su uso en grandes áreas industriales, túneles o garajes; así como la nueva caja de empotrar para pared de ladrillo para la luminaria Dunna.

Otros productos de Normalux

En la nueva lista de precios de Normalux también se encuentran las centrales de baterías inteligentes C24. Estos dispositivos proporcionan suministro eléctrico al alumbrado de emergencia cuando se produce un corte eléctrico en el edificio. Actualmente, las centrales de baterías inteligentes están disponibles en dos versiones: la versión C24-100M y C24-300M, y la versión inteligente C24i-300.

Asimismo, los profesionales podrán conocer el precio actualizado de otros productos de Normalux aquí.

Respecto a la nueva tarifa de alumbrando de emergencia, publicada en mayo, el catálogo incorpora las características de los productos de Normalux, incluyendo diferentes novedades de alumbrado de emergencia, balizamiento, alumbrado de señalización y alumbrado de continuidad, entre otros sistemas.

La entrada Normagrup actualiza la tarifa de precios de los productos de Normalux, vigente en noviembre aparece primero en CASADOMO.

SENSONET integra su sistema de monitorización y paneles en una plataforma de eficiencia energética

Para facilitar la toma de decisiones referentes a la eficiencia energética, la empresa española SENSONET ha anunciado que su sistema de monitorización y sus paneles son compatibles para su integración con la plataforma Dexma.

Paneles Sensonet.
La integración IoT llevada a cabo permitirá disponer en la plataforma Dexma la información de los parámetros ambientales como temperatura, humedad y CO2, entre otros.

Gracias a la integración IoT de sistema SENSONET y los paneles RD1826/2009 de la compañía en la plataforma Dexma, los gestores de los edificios inteligentes podrán mejorar la eficiencia energética de las instalaciones.

Tanto el sistema de monitorización SENSONET como los paneles RD1826/2009 pueden configurarse para enviar toda la información recopilada por los sensores inalámbricos de temperatura y humedad directamente a la plataforma Dexma.

Según Daniel Vázquez, CTO de SENSONET, la integración de los productos de la compañía con Dexma aporta más valor al conjunto, ya que esta plataforma dispone de algoritmos totalmente orientados a la eficiencia energética de los edificios.

“De esta forma, los productos de SENSONET siguen aprovechando lo mejor de la arquitectura cliente/servidor en las propias instalaciones del cliente (enfoque edge computing) pero, opcionalmente, pueden aprovechar la inteligencia artificial y los algoritmos que se implementan en este tipo de plataformas orientadas a, en este caso, la eficiencia energética”, explica Daniel Vázquez.

Interfaces de parámetros ambientales

Para ello, el departamento de software de la compañía ha utilizado las APIs basadas en servicios HTTP JSON, proporcionadas por Dexma, para llevar a cabo una integración IoT, añadiendo las interfaces necesarias al controlador del sistema y a la aplicación de los paneles RD1826/2009, datos recopilados por los sensores de temperatura y humedad.

Las interfaces que pueden integrarse en la cuenta del cliente de Dexma son las relacionadas con los parámetros ambientales como temperatura, humedad relativa, gas CO2, gases TVOC, partículas en suspensión PM1, PM2.5, PM4 y PM10, gases como Ozono, NOx, formaldehidos y gas radón.

Todos estos datos ambientales permiten aportar más información a los administradores para poder tomar decisiones que mejoren la eficiencia energética de los edificios e instalaciones.

La entrada SENSONET integra su sistema de monitorización y paneles en una plataforma de eficiencia energética aparece primero en CASADOMO.

Me acabo de comprar una tele nueva: siete pruebas para comprobar que funciona todo bien

Me acabo de comprar una tele nueva: siete pruebas para comprobar que funciona todo bien

Quizás uno de los momentos que más ilusión nos hace a los que más cacharreamos con la tecnología es cuando nos compramos una nueva televisión. Generalmente suele ser un producto que la mayoría de la gente cambia cada mucho tiempo, siendo además una pieza que le da personalidad y cuerpo a nuestro salón o habitación.

Cuando por fin la tenemos en casa, no podemos esperar a colocarla y enchufarla para ver que todo funciona correctamente. Es por ello que en este artículo os hemos traído siete pruebas para conocer que el televisor funciona a la perfección y comprobar que no existe ningún defecto o imperfección que nos haga realizar una devolución.

Sigue leyendo Me acabo de comprar una tele nueva: siete pruebas para comprobar que funciona todo bien

fuboTV llega a los televisores de LG con webOS 4.0 y superior: 22 canales de TV en streaming con grabación de contenidos

fuboTV llega a los televisores de LG con webOS 4.0 y superior: 22 canales de TV en streaming con grabación de contenidos

En 2019 llegaba a España fuboTV, una nueva plataforma de televisión a la carta multiplataforma y de acceso en streaming que prometía acercarnos diferentes canales de series, películas y programas, así como diferentes eventos deportivos.

En un principio estaba disponible para el acceso desde ordenadores, móviles y tabletas, iniciando posteriormente su despliegue en las smart TV como por ejemplo en los modelos de Sasmung hace unos meses.

Sigue leyendo fuboTV llega a los televisores de LG con webOS 4.0 y superior: 22 canales de TV en streaming con grabación de contenidos

Dónde es mejor colocar nuestro router en casa para tener una red WiFi con la máxima cobertura y velocidad

Dónde es mejor colocar nuestro router en casa para tener una red WiFi con la máxima cobertura y velocidad

En muchas ocasiones a la hora de contratar un servicio de acceso fijo a Internet con nuestra operadora por primera vez, llega el técnico a casa, nos instala la línea de fibra, cable o incluso de teléfono si no hay más remedio y junto a ella el router que estén ofreciendo en ese momento.

Lo más fácil para el instalador a la hora de situar el router es elegir un lugar lo más cercano del cable de entrada, pero no siempre esta ubicación es la más adecuada para obtener la máxima velocidad de acceso y calidad en la conectividad WiFi de toda la vivienda. ¿Qué podemos hacer?

Sigue leyendo Dónde es mejor colocar nuestro router en casa para tener una red WiFi con la máxima cobertura y velocidad

Abierta la convocatoria LIFE para mejorar la integración del SRI en los edificios de Europa

La Comisión Europea ha abierto la nueva convocatoria de propuestas LIFE-2021-CET-Smartready para crear las condiciones para una mejora global de la preparación inteligente de los edificios europeos. Las propuestas podrán presentarse hasta el 12 de enero de 2022, a las 17:00 horas, y la convocatoria tendrá una cuantía total de 6 millones de euros.

Convocatoria programa Life.
La convocatoria LIFE-2021-CET-Smartready dispone de una cuantía de 6 millones de euros.

Estas ayudas forman parte del subprograma LIFE Clean Energy Transition, que cuenta con un presupuesto de casi 1.000 millones de euros durante el periodo 2021-2027 y cuyo objetivo es facilitar la transición hacia una economía energéticamente eficiente, basada en energías renovables, climáticamente neutra y resistente mediante la coordinación de la financiación y acciones de apoyo en toda Europa.

Respecto a esta convocatoria, la Directiva revisada de rendimiento energético de los edificios (EPBD), junto con el Acto Delegado sobre el indicador de preparación inteligente (SRI, por sus siglas en inglés) que lo complementa, así como la iniciativa Renovation Wave del Pacto Verde Europeo, fomenta el uso de las TIC y las tecnologías inteligentes para garantizar que los edificios funcionen de manera eficiente y que puedan interactuar con los ocupantes y con el entorno del edificio.

El objetivo de la convocatoria es contribuir a la implementación y aceptación del indicador de preparación inteligente, desplegar las TIC y tecnologías listas para la inteligencia como BMS, medidores inteligentes, sensores, etc., proteger la privacidad y la ciberseguridad de los edificios conectados, así como reducir el consumo energético vinculado al uso de las tecnologías digitales.

Acciones subvencionables

Las acciones que serán subvencionables deberán apoyar la implementación del SRI, aquellas que exploren y promuevan las diferentes vías de implementación, y que exploren el diseño de esquemas de preparación inteligente siguiendo la metodología de cálculo de SRI y teniendo en cuenta las especificidades nacionales.

Además, se tendrán en cuenta las acciones que apoyen la aceptación del SRI a través de iniciativas que mejoren la visibilidad y la confianza en el indicador de preparación inteligente, desarrollen enfoques para mejorar la preparación inteligente de los edificios, con el fin de maximizar las sinergias con las regulaciones e iniciativas de la UE.

Otros temas importantes están relacionados con la interoperabilidad y la ciberseguridad en el SRI, herramientas de certificación y divulgación, así como la financiación para la mejora de la inteligencia de los edificios a través de programas de inversión pública y el despliegue de paquetes de soluciones tecnológicas, entre otros aspectos.

La entrada Abierta la convocatoria LIFE para mejorar la integración del SRI en los edificios de Europa aparece primero en CASADOMO.

Schneider Go Green 2022 espera las propuestas de estudiantes en innovación digital y sostenible

El concurso anual Go Green 2022, organizado por Schneider Electric junto con su socio de software Aveva, ofrece a los estudiantes que tengan una idea o solución en el ámbito de la innovación digital y sostenible la posibilidad de presentar sus propuestas a los principales expertos de la industria y recibir el asesoramiento de expertos y profesionales, junto con la posibilidad de obtener oportunidades de trabajo y un premio de hasta 10.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes para Norteamérica estará abierto hasta el 30 de noviembre de 2021, mientras que para el resto del mundo será entre febrero y marzo de 2022.

Schneider Electric Go Green.
El plazo de presentación de los proyectos será hasta el 30 de noviembre de 2021 en Norteamérica, y entre febrero y marzo de 2022 en el resto del mundo.

Los temas específicos de Schneider Go Green 2022 son: ‘Acceso a la energía’, ‘Hogares del futuro’, ‘Cadena de distribución del futuro’, ‘Redes del futuro’ y ‘De[codificando] el futuro’. El plazo de presentación de solicitudes se extiende hasta el 30 de noviembre de 2021 en Norteamérica, y entre febrero y marzo de 2022 en el resto del mundo.

Perfil del estudiante

Schneider Go Green es un evento importante para los estudiantes de Ciencias Empresariales, Ingeniería, Marketing e Innovación. Está abierto a estudiantes de grado o máster de todo el mundo y los miembros del equipo deben estar estudiando en el mismo país durante la duración del concurso.

Se espera que todos los equipos participantes, compuestos de dos a cuatro miembros, se identifiquen con la diversidad de género, en línea con la política de Schneider Electric de promover la diversidad, la equidad y la inclusión.

En el concurso de 2021, participaron un número récord de 25.000 jóvenes innovadores de más de 3.000 universidades de 130 países. La idea ganadora de 2021 pertenece a dos estudiantes de la Universitat Politécnica de Catalunya (España), que presentaron una solución sostenible y útil llamada Light Pill: una fuente de luz artificial y un purificador de agua con luz ultravioleta en forma de tapón de botella, diseñado para ayudar a las comunidades sin acceso a la energía y al agua potable.

La entrada Schneider Go Green 2022 espera las propuestas de estudiantes en innovación digital y sostenible aparece primero en CASADOMO.

Los servicios digitales, tema principal de la nueva formación online de Zumtobel

Las infraestructuras de iluminación se enfocan hacia modelos de conectividad avanzada en IoT, big data, sensores wireless, beacons, etiquetas RFID, cloud computing, inteligencia artificial, gemelos digitales, etc. Bajo este contexto, la compañía Zumtobel presenta su próximo webinar titulado ‘Servicios digitales de Zumtobel’.

Webinar Zumtobel.
El webinar se centrará en las posibilidades que ofrecen los servicios digitales de Zumtobel.

Esta formación online gratuita del especialista en iluminación se impartirá el próximo 21 de octubre, a las 10:00 horas, con el objetivo de acercar a los profesionales del sector las posibilidades que aportan tanto los servicios digitales como la oferta de Zumtobel.

El webinar ‘Servicios Digitales de Zumtobel’ será impartido por Francisco Jiménez, Controls and Services Manager en ZG Lighting Iberia, que proporcionará a los asistentes una visión más personal y profesional sobre las ventajas de los servicios digitales para la iluminación.

Diferentes servicios digitales

Durante media hora, los profesionales podrán conocer todas las opciones que ofrecen los servicios digitales de la compañía como son el seguimiento de activos, la administración de espacio y escritorio, el marketing de proximidad, la monitorización en remoto y la administración de energía, o la detección ambiental.

A través de estos servicios digitales, las empresas pueden disfrutar de una mayor productividad laboral, ubicar sus activos para garantizar su eficiencia, e incluso, disponer de espacios más seguros a través de la monitorización de la temperatura, CO2 y VOC, entre otros beneficios.

Los profesionales que quieran conocer más sobre los servicios digitales de Zumtobel deben realizar la inscripción previa en este enlace.

La entrada Los servicios digitales, tema principal de la nueva formación online de Zumtobel aparece primero en CASADOMO.

El servidor inteligente de Jung integra gráficos para interpretar el consumo eléctrico de la instalación

El sistema inteligente Smart Visu Server de Jung dispone de la nueva versión 1.2.1750, que ofrece nuevas funciones y algunas optimizaciones para mejorar la experiencia del usuario en las viviendas inteligentes. Una de las novedades es la función de gráficos, que muestra tendencias, compara magnitudes y permite interpretar los datos del consumo eléctrico de una manera sencilla.

Smart Visu Server de Jung.
La nueva actualización de Smart Visu Server incluye la función de gráficos para monitorizar la temperatura.

Gracias a la función de gráficos, se pueden registrar y comparar los valores reales de temperatura, permitiendo optimizar de manera selectiva la temperatura a través de una adaptación de la instalación técnica del edificio.

La nueva versión de Smart Visu Server de Jung permite a los usuarios que dispongan de sensores de temperatura, como el pulsador KNX F 10, los teclados KNX F 40/ F 50 o el detector de presencia KNX mini universal, visualizar y comparar las temperaturas de las distintas estancias mediante curvas dentro de la aplicación Smart Visu Server. Los usuarios también tienen la posibilidad de conocer la información de un sensor de energía KNX.

De esta forma, la nueva función de gráficos del servidor ayuda a determinar los costes innecesarios, con el fin de realizar una gestión más eficiente del edificio.

Mejora de las integraciones en el sistema KNX

La versión 1.2.1750 ofrece otras ventajas como la mejora de la integración de Sonos en el sistema KNX, así como permitir el acceso simultáneo de varios usuarios a la instalación KNX a través de la herramienta MyJUNG.

Junto a estas características, el Smart Visu Server tiene la capacidad de detectar de forma automática si se ha integrado una interfaz IP en el área DHCP, así como llevar a cabo una integración simplificada de Philips Hue Smart Plugs.

La entrada El servidor inteligente de Jung integra gráficos para interpretar el consumo eléctrico de la instalación aparece primero en CASADOMO.