El Only You Hotel Valencia instala el sistema de automatización de climatización y luz de ROBOTBAS

El pasado mes de septiembre abrió sus puertas el Only You Hotel Valencia, cuyas instalaciones cuentan con el sistema de automatización de ROBOTBAS para gestionar tanto la climatización como la iluminación, así como la zona industrial del hotel, con el fin de mejorar la experiencia del huésped y ahorrar energía.

Only you Hotel Valencia.
Las zonas nobles del hotel cuentan con un sistema de control de climatización e iluminación.

El Only You Hotel Valencia cuenta con 191 habitaciones, las cuales poseen el control de climatización de ROBOTBAS, que facilita a los clientes gestionar la temperatura de la habitación a través del display FD7555 JLS en cristal de color blanco, con tratamiento antihuellas y feedback háptico.

El display incluye una pantalla gráfica monocolor de tipo OLED y cuatro botones que permiten modificar el punto de consigna, la velocidad del ventilador y apagar o encender el fan-coil.

Gestión de la iluminación y zona industrial

Asimismo, la compañía ha implementado un control de la iluminación mediante los módulos de entrada LS7242 y LS7244 en los que se conecta el bus de comunicación de ROBOTBAS C3. Ambos módulos son dispositivos diseñados para el bus SiSLink/C3 de fácil instalación con dos entradas digitales, que permiten transmitir digitalmente el estado de los pulsadores convencionales.

Además, se ha realizado parte del control industrial de la instalación y el control de climatización y luz en zonas nobles mediante DALI, utilizando el módulo de comunicación DL7945, que permite configurar el control de los dispositivos para que actúen de manera individual u operen en grupos, sin necesidad de modificar el cableado. El módulo DL7945 es compatible con los controladores de habitación de la serie R7000 de ROBOTBAS.

La entrada El Only You Hotel Valencia instala el sistema de automatización de climatización y luz de ROBOTBAS aparece primero en CASADOMO.

El MIT desarrolla una técnica para reducir la memoria necesaria en los algoritmos de los dispositivos IoT

Los algoritmos y arquitecturas, que ayudan a identificar y predecir patrones y comportamientos de los dispositivos inteligentes, requieren de enormes cantidades de memoria, computación y datos para entrenar y hacer inferencias. Para mejorar la eficacia de los algoritmos, un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), que trabaja en el campo de tinyML en el MIT-IBM Watson AI Lab, ha desarrollado una técnica para reducir la cantidad de memoria necesaria, al tiempo que mejora el rendimiento en el reconocimiento de imágenes en vídeos en vivo.

Dispositivo MCUNetV2.
Con un reducido tamaño, el dispositivo MCUNetV2 incorpora una pantalla pequeña y una cámara de vídeo. Foto: MIT.

Los investigadores también están trabajando para reducir el tamaño y la complejidad de los dispositivos en los que se pueden ejecutar estos algoritmos hasta una unidad de microcontrolador (MCU) que se encuentra en los dispositivos de IoT. Una MCU es una minicomputadora con memoria limitada alojada en un circuito integrado compacto que carece de un sistema operativo y ejecuta comandos simples.

Para aumentar la eficiencia de tinyML, los investigadores analizaron cómo se usa la memoria en microcontroladores que ejecutan varias redes neuronales convolucionales (CNN). Las CNN son modelos inspirados biológicamente después de las neuronas en el cerebro y se aplican para evaluar e identificar características visuales dentro de las imágenes, como una persona que camina a través de un cuadro de vídeo.

En su estudio descubrieron un desequilibrio en la utilización de la memoria, lo que provocaba una carga frontal en el chip de la computadora y creaba un cuello de botella. Al desarrollar una nueva técnica de inferencia y arquitectura neuronal, el equipo alivió el problema y redujo el uso máximo de memoria de cuatro a ocho veces.

Dispositivo MCUNetV2

Por otro lado, los investigadores desarrollaron MCUNetV2, un sistema equipado con una cámara, capaz de detectar humanos y objetos, que se implementó en su propio sistema de visión tinyML. El codiseño de la arquitectura de la red con la optimización de la búsqueda de la red neuronal y la programación de inferencias proporcionó ganancias significativas y fue adoptado en MCUNetV2, que superó a otros sistemas de visión en el uso máximo de memoria y en la detección y clasificación de imágenes y objetos.

El dispositivo MCUNetV2 incluye una pantalla pequeña y una cámara de vídeo, y tiene aproximadamente el tamaño de un estuche para auriculares. En comparación con la primera versión, la nueva versión necesitaba cuatro veces menos memoria para la misma cantidad de precisión.

Cuando se comparó cara a cara con otras soluciones tinyML, MCUNetV2 pudo detectar la presencia de objetos en marcos de imágenes, como rostros humanos, con una mejora de casi el 17%. Además, estableció un récord de precisión, de casi el 72%, para una clasificación de imágenes de mil clases en el conjunto de datos de ImageNet, utilizando 465 KB de memoria.

Los investigadores probaron lo que se conoce como palabras de vigilia visual, su modelo de visión de MCU podría identificar la presencia de una persona dentro de una imagen, e incluso con la memoria limitada de solo 30 KB, logró una precisión superior al 90%, superando el estado anterior. Esto significa que el método es lo suficientemente preciso y podría implementarse para ayudar, por ejemplo, en aplicaciones de viviendas inteligentes.

La entrada El MIT desarrolla una técnica para reducir la memoria necesaria en los algoritmos de los dispositivos IoT aparece primero en CASADOMO.

Relés inteligentes de By Demes para mejorar la automatización de los edificios conectados

El desarrollo de nuevas tecnologías en el área de la domótica está en auge, ya que se espera que en 2025 su uso haya aumentado un 300% con respecto a 2022. Algunos de estos dispositivos que aumentarán la producción serán los relés de control enfocados a la integración de la domótica. Este tipo de relé puede encontrarse en el catálogo del distribuidor By Demes.

Tablet.
Los relés permiten controlar la corriente de los dispositivos conectados de los edificios inteligentes.

El relé es un dispositivo electromagnético que permite la regulación y la dirección de la corriente principal de un circuito y posibilita la apertura o cierre de otros circuitos eléctricos independientes. By Demes dispone en su catálogo de una amplia oferta de este tipo de dispositivos, diseñados para cada tipo de proyecto.

Relés inteligentes

Por un lado, se encuentra el interruptor relé de potencia VESTA-162 programable, que puede integrarse fácilmente con otras actividades, escenas y horarios de automatización. Enfocado a locales residenciales y comerciales, este relé funciona como repetidor Z-Wave y se conecta directamente al cable de alimentación.

Por otro lado, el módulo de una entrada/salida digital VESTA-028 es un relé inteligente que proporciona una comunicación fiable y rápida entre el sistema de control y los dispositivos remotos. Permite obtener datos de dispositivos remotos cableados o de difícil alcance, así como la activación de cualquier dispositivo con el relé, a través de la frecuencia F1 868Mhz, con un alcance de hasta 2 Km en campo abierto.

Otro relé disponible en el catálogo de By Demes es el controlador relé VESTA-206, utilizado para la domótica. Con protocolo Z-Wave, se pueden automatizar cubiertas de piscinas domésticas, válvulas de gas, válvulas de agua o sistemas de rociadores entre otros. Cada dispositivo es un repetidor de señal en el sistema, cuantos más dispositivos Z-Wave se tenga en la instalación más alcance y estabilidad ofrecerá.

Por su parte, el módulo para control remoto FIBARO-004 está diseñado para instalarse en cajas de interruptores de pared estándar o en cualquier otro lugar donde sea necesario controlar los dispositivos eléctricos a través de la red Z-Wave Plus o de un interruptor conectado directamente.

Por último, el micromódulo regulador de luz AEOTEC-005 permite controlar una lámpara o luz de techo de forma remota a través del protocolo Z-Wave Plus y con una conexión wifi. Se puede utilizar con varios tipos de iluminación: LED, LED regulable, CFL, fluorescente, incandescente y halógena.

Beneficios de implementar un relé

Una de las ventajas más destacables del uso del conmutador es la posibilidad de creación de reglas avanzadas, como podrían ser el riego automático, el encendido de luces por movimiento o el control horario de la climatización, lo que se traduce en una reducción de los costes variables y fijos de la luz.

Otro aspecto interesante es la posibilidad de realizar la medición de potencia y de exportar un registro histórico de consumo diario, semanal y mensual. Esto permite identificar los dispositivos o las franjas horarias de mayor consumo, pudiendo crear reglas avanzadas para una mayor eficiencia y ahorro energético.

La entrada Relés inteligentes de By Demes para mejorar la automatización de los edificios conectados aparece primero en CASADOMO.

GetFace IP, el intercomunicador de Zennio que facilita la entrega de paquetería en los edificios

Para facilitar la entrega de paquetes tanto en empresas como en viviendas, el intercomunicador GetFace IP de Zennio ofrece la posibilidad de abrir de forma remota la puerta del edificio o vivienda a través de una aplicación móvil desde cualquier lugar y momento, garantizando el control de los accesos.

Intercomunicador GetFace IP de Zennio.
Los usuarios pueden gestionar el intercomunicador GetFace IP desde la aplicación móvil ZenCom.

El intercomunicador GetFace IP incorpora una cámara con una resolución de 1.280×960 píxeles, un emisor infrarrojo (IR), proporcionando una buena calidad de imagen incluso por la noche, y es compatible con las unidades interiores de Zennio como Z41 COM, Z70 v2 y Z100, entre otros sistemas.

El videoportero es capaz de funcionar en un rango de temperaturas de entre -40ºC y +60ºC y con una humedad relativa de entre 10 y 95%. Respecto a su alimentación, GetFace IP utiliza una conexión mediante un cable ethernet RJ-45, con posibilidad de usar una alimentación PoE para obtener corriente eléctrica y conexión a internet con un solo cable.

Asimismo, el intercomunicador incluye una salida de relé NA/NC 30V/1A (AC/DC) para funciones de apertura y cierre de puerta, disponiendo de varios modos de apertura de puerta, así como una salida de audio y otra salida activa.

Gestión remota con la aplicación ZenCom

Para el control remoto del GetFace IP de Zennio, los usuarios tienen a su disposición la aplicación móvil ZenCom, compatible con los sistemas operativos Android e iOS. Desde la aplicación, se puede interactuar con el videoportero desde cualquier lugar y momento.

Los usuarios también pueden ver a los visitantes que llaman a la puerta, mantener una conversación con ellos, e incluso, abrir de manera remota la puerta a través de su teléfono inteligente o tablet.

Zennio invita a los profesionales a conocer en primera persona el videoportero GetFace IP en su Showroom de Domótica KNX de Zennio, ubicado en la Calle Claudio Coello, 18, en Madrid, pidiendo cita mediante el correo electrónico showroom@zenniospain.com.

La entrada GetFace IP, el intercomunicador de Zennio que facilita la entrega de paquetería en los edificios aparece primero en CASADOMO.

Publicada la resolución definitiva de la primera convocatoria del Programa UNICO-Banda Ancha

La resolución definitiva de la primera convocatoria del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO)-Banda Ancha, publicada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Mineco), permitirá extender la banda ancha de muy alta velocidad, superior a 100 Mbps, a 1.265.967 viviendas y empresas situadas en 4.516 municipios de toda España.

Fibra óptica.
Un total de 1.265.967 viviendas y empresas dispondrán de banda ancha de muy alta velocidad, superior a 100 Mbps, gracias al Programa UNICO-Banda Ancha.

La convocatoria otorga a 52 proyectos de los 160 presentados ayudas de 249,9 millones de euros, para extender la banda ancha ultrarrápida a 1,27 millones de viviendas y empresas, la mitad de ellos en Castilla y León, Cataluña y Andalucía.

La extensión de redes de comunicaciones electrónicas de alta velocidad está financiada con fondos del Plan de Recuperación y movilizará una inversión público-privada que asciende a 479,4 millones de euros.

De esta forma, el despliegue de la conectividad ultra rápida alcanzará, por ejemplo, a más de 300.000 viviendas y empresas de Castilla y León, casi 170.000 de Andalucía y 151.000 de la Comunidad Valenciana.

Zonas blancas y grises

La mayoría de los proyectos aprobados y los municipios donde se desarrollarán pertenecen a las zonas blancas, que no disponen de cobertura de redes de velocidad de al menos 30 Mbps, ni planes para su dotación en los próximos 3 años. El resto de los proyectos se desarrollarán en zonas grises, aquellas que solo disponen de cobertura de banda ancha o de previsiones para su dotación en el plazo de 3 años por parte de un solo operador.

Tabla.
Listado definitivo de la distribución de las ayudas del Programa UNICO-Banda Ancha por provincias.

El Programa UNICO canaliza una de las principales inversiones del Plan de Recuperación​ en el área de la conectividad digital con el objetivo de ampliar la cobertura de banda ancha al 100% de la población.

El Plan de Recuperación tiene prevista una inversión de 2.000 millones de euros hasta 2023 para extender y mejorar las infraestructuras digitales, reforzar la cohesión territorial y hacer frente al reto demográfico. El objetivo, también recogido en la agenda España Digital 2025, es que el 100% de la población española tenga cobertura de banda ancha en 2025.

La entrada Publicada la resolución definitiva de la primera convocatoria del Programa UNICO-Banda Ancha aparece primero en CASADOMO.

Los dispositivos más curiosos que puedes controlar con Alexa

Dispositivos curiosos controlados por Alexa

Ya has probado a poner música, que encienda las luces o apague la tele. Pero si quieres sacarle todo el partido a tu altavoz inteligente Amazon Echo, estos son algunos de los gadgets más curiosos que puedes controlar con Alexa. Como verás, muchas cosas que no imaginas también se han vuelto smart.

Empezamos con algo muy útil para todos los que tenemos mascotas inoportunas.

Comedero inteligente para mascotas controlado por Alexa

Si has sentido alguna vez a tu gato ajustándote la columna vertebral de un salto mientras sueñas, o te has despertado con los lengüetazos de tu perro porque tiene hambre, atento a esto.

Este comedero inteligente les dispensa la comida para que no tengas que levantarte a oscuras y darte con el dedo gordo en el armario, porque son las cuatro de la mañana y vas zombi.

Programable, con cámara (visión nocturna incluida), capacidad de 4 litros y de decirle a Alexa que ponga comida para que no tengas que levantarte tú. Una maravilla.

Humidificador para bebés controlado por Alexa

Si en vez de mascota, tienes hijos, no queda muy bien usar el comedero (aunque no sé por qué), pero siempre puedes recurrir a este humidificador para bebés.

De esta manera, puedes controlar el ambiente y asegurar un descanso profundo y sano, sin irritaciones de garganta por la sequedad o el polvo en el aire. Además, es silencioso, con lo que no alterará el sueño del bebé.

Cerradura inteligente compatible con Alexa

Si quieres un extra de seguridad inteligente con Alexa, además de comodidad, esta cerradura inteligente que te traemos es perfecta. Eso sí, ten en cuenta que el control de voz que te permite usar Alexa se vende por separado.

4 modos de apertura: huella, llave, teclado y aplicación móvil, hacen que, sin duda, puedas sentirte seguro. Además, no necesitas taladro, ya que puede sustituir a tu cerradura actual.

Control inteligente de riego

Si siempre te cargas todas las plantas, es posible que quieras echar un vistazo a un sistema de riego inteligente.

Este de la marca Netro te permite conectarlo a Alexa y echarle la culpa, a partir de ahora, de tu ineptitud para cuidar a otro ser vivo.

Horno inteligente controlado por Alexa

Nos vamos del jardín a la cocina, para intentar trascender el hecho de que solo sabemos freír un huevo y, encima, lo hacemos mal.

Que sepas que, con este horno compatible con Alexa, podréis incendiar la cocina entre los dos y que el pollo siga saliendo demasiado seco o demasiado poco hecho. O el especial, quemado por fuera y crudo por dentro.

Echo Auto, pon Alexa en tu coche

Uno de los dispositivos menos conocidos de la línea inteligente de Amazon es su Echo Auto. Con él, puedes meter a Alexa en tu coche, si es que la echas de menos al salir de casa.

Con ocho micrófonos (que puedes desconectar con un botón cuando quieras privacidad), puedes controlar tu música y, en combinación con la app móvil de Alexa, tener a tu lado tu altavoz inteligente cuando sales de viaje.

Como ves, estamos obsesionados por ponerle chips a todo y luego vienen las noticias de que faltan. Sin embargo, hay que reconocer que, algunos de estos curiosos dispositivos que funcionan con Alexa, pueden ser realmente útiles.

 

Este artículo contiene enlaces de afiliado. El Output puede obtener alguna pequeña comisión si compras algo de lo que te mostramos aquí, pero ninguna marca ha influido en esta lista.

La entrada Los dispositivos más curiosos que puedes controlar con Alexa se publicó primero en El Output.

Los huevos de Pascua más curiosos de Alexa

huevos pascua alexa

A todos nos encanta Alexa y hay muchas razones para ello. El asistente virtual de Amazon siempre está en disposición de echarte una mano, es optimista y también tiene sentido del humor. Más allá de pedirle a Alexa tareas básicas como recordatorios, alarmas u operaciones sobre nuestro hogar inteligente, también podemos lanzarle preguntas en tono de humor para ver si nos sigue el rollo.

Alexa y los Easter Eggs

Al parecer, la programación de Alexa contiene cientos de líneas que contienen divertidísimos gags en forma de Huevos de Pascua. Según los desarrolladores del software, esta es una parte importante de Alexa, pues ayuda a nuestra interacción con el robot creando una conversación más natural.

La lista de Easter Eggs a los que puedes acceder con tu Echo no para de crecer. Alexa es una friki del cine y de las series de televisión, por lo que si le dices alguna frase típica de algún personaje conocido, lo más habitual es que te conteste completando la frase.

Si te preguntas sobre el género que más le gusta al asistente inteligente, debes saber que lo que más le mola a Alexa es la ciencia ficción. Tiene una enorme lista de respuestas sobre Star Trek. Puedes probar a decirle «Alexa, Té. Earl Grey. Caliente» o «Alexa, transpórtame». También le encanta Star Wars, Juego de Tronos y en general es muy fan de cualquier peli o serie en la que haya una inteligencia artificial como ella.

Las mejores frases friki de Alexa

Hemos recopilado algunas de las frases más interesantes que puedes lanzar como comando a Alexa para que te responda de una forma graciosa. Hemos listado algunas propuestas, pero cada poco tiempo suelen añadir nuevas líneas. Por tanto, te animamos a que le propongas frases y así, descubras nuevas respuestas originales. Aquí van unas cuantas:

  • «Alexa, me llamo Íñigo Montoya».
  • «Alexa, quiero la verdad».
  • «Alexa, que empiece la fiesta, Wayne.»
  • «Alexa, enséñame el dinero».
  • «Alexa, ¿cuál es la primera regla del Club de la Lucha?»
  • «Alexa, seguro que no puedes hablar en serio.»
  • «Alexa, ¿a quién vas a llamar?»
  • «Alexa, ¿me hablas a mí?»
  • «Alexa, yo soy tu padre.»
  • «Alexa, ¿quién disparó primero?»
  • «Alexa, ejecuta la orden 66.»
  • «Alexa, usa la fuerza.»
  • «Alexa, tengo un mal presentimiento sobre esto.»
  • «Alexa, éstos no son los androides que buscáis…»
  • «Alexa, que la fuerza te acompañe.»
  • «Alexa, hazme un muñeco de nieve.»
  • «Alexa, ¿eres Skynet?»
  • «Alexa, supercalifragilisticoespialidoso.»
  • «Alexa, volveré.»
  • «Alexa, inconcebible.»
  • «Alexa, ¿conoces a Hal?»
  • «Alexa, abre las puertas de la bahía de la cápsula.»
  • «Alexa, me he caído y no puedo levantarme».
  • «Alexa, E.T. teléfono mi casa.»
  • «Alexa, ¿quién vive en la piña bajo el mar?»
  • «Alexa, ¿estamos en Matrix?»
  • «Alexa, ¿quién disparó al Sr. Burns?»
  • «Alexa, ¡tu madre era un hámster!».
  • «Alexa, dame un lanzamiento televisivo de Alan Partridge».
  • «Alexa, vive mucho y prospera».
  • «Alexa, explica cómo jugar a Piedra, Papel, Tijeras, Lagarto, Spock.»
  • «Alexa, ¿qué es lo mejor en la vida?»
  • «Alexa, configura phasers para matar.»
  • «Alexa, arriba, arriba, abajo, abajo, izquierda, derecha, izquierda, derecha, B, A, Start.»
  • «Alexa, ¿cuál es la respuesta a la vida, el universo y todo?»

La entrada Los huevos de Pascua más curiosos de Alexa se publicó primero en El Output.

Este cubo de basura inteligente convierte tus restos de comida en polvo

Internet está lleno de productos prometedores y novedosos que se presentan en webs como Kickstarter. Zepan e-Bin es una papelera de restos orgánicos que procesa la basura de una unidad doméstica en tan solo unas horas. Este prototipo, anunciado por la empresa Zepan Kitchen en la plataforma IndieGoGo, ha superado ya el cupo de crowdfunding en un 666%.

Llega el cubo de basura inteligente

Este cubo de basura de tecnología punta dice descomponer y reducir el volumen de los residuos orgánicos de la cocina en más de un 90%. El producto resultante es inodoro, higiénico y seco. Ayuda a reducir la emisión de metano y CO2 que provoca enviar restos de comida al vertedero, según cuentan. Una vez procesado, el producto resultante es perfecto como compost para el jardín. Pero… ¿es eso posible?

Zepan e-Bin, el cubo que crea «compost»

Suena muy bonito, convertir tu basura en abono natural en tan solo unas horas. Sin embargo, cualquiera que haya pasado tiempo en la huerta sabrá que el proceso natural de compostaje difiere de lo que hace la e-Bin.

Para empezar, una compostadora no necesita tecnología punta. De hecho, Internet está lleno de tutoriales que muestran cómo fabricar una vermicompostadora con neveras recicladas de poliespán. Está tirado, incluso los niños lo hacen en la granja escuela. Aquí podemos ver un ejemplo de un youtuber experto en la materia.

Veamos cómo e-Bin procesa los residuos, comparándolo con el proceso de creación de abono:

  1. En el primer paso, la papelera aumenta la temperatura y deshidrata los restos orgánicos.
  2. Una vez secos, los pulveriza con sus aspas manteniendo la temperatura.
  3. Cuando ha reducido su volumen, esteriliza el producto con radiación UV.

Esta materia resultante, aunque muy fácil de desechar y manejar sin olores, no es compost.

Entonces, ¿por qué e-Bin se anuncia como compostadora?

En resumidas cuentas, sí, podemos afirmar que se trata de publicidad engañosa. Zepan Kitchen, además de inspirarse sobradamente en la imagen corporativa de Vorkwerk para que sus productos parezcan primos hermanos de la Thermomix, está haciendo un juego de palabras en su campaña de crowdfunding. La clave está en la palabra decompose.

Hay que mirar siempre todas las definiciones del diccionario. Aunque decompose se puede traducir al español como ‘descomponer’, también significa ‘desintegrar’. Y es que para crear abono o compost, es necesaria una descomposición bioquímica de los restos orgánicos hasta convertirlos en humus. E-Bin hace únicamente proceso físico.

¿Cómo se hace compost?

Para descomponer los restos orgánicos en materia inorgánica que puedan asimilar las plantas fácilmente, hacen falta agua y descomponedores. No solo las famosas lombrices, sino también bacterias y otros microorganismos. Las setas y las cochinillas también son descomponedores.

Estos organismos necesitan un nivel de humedad alto y una temperatura idónea para procesar todos nutrientes y convertirlos en cadenas más simples. Para ello, también necesitan de carbono (materia vegetal seca) y nitrógeno (por ejemplo, el estiércol de los rumiantes).

La e-Bin, al deshidratar y esterilizar los restos orgánicos, no los está descomponiendo más allá de reducirlos en volumen. Es más, ha destruido con la radiación UV los organismos que descomponen los alimentos. A no ser que se rehidrate y añada microorganismos externos, el producto resultante de la e-Bin no es abono adecuado para ninguna planta.

¿Compensa comprar la e-Bin?

Es tentador. A todos nos da pereza bajar a tirar la basura, es una operación para la que no estamos diseñados los seres humanos. Pero claro, la e-Bin no es barata. Tiene un precio mínimo de 300 dólares y necesita utilizar un filtro de carbono desechable al mes que vale 13 dólares. Vamos, que ni es barato, ni es ecológico.

Seguiremos esperando la vermicompostera electrónica. Por ahora sale más barato comprarse una bata de seda con zapatillas a juego para ir bien guapo a bajar la basura cada noche.

La entrada Este cubo de basura inteligente convierte tus restos de comida en polvo se publicó primero en El Output.

Móntate la mejor oficina en casa con estos muebles de Ikea

Oficina en casa con Ikea

El teletrabajo es la nueva realidad para muchos, entre los que me incluyo. Por eso, nos hemos tenido que adaptar y hacer sitio en el hogar para nuestras labores profesionales. No basta con encorvarse sobre el portátil sentado en el sofá y, por eso, te contamos cómo montarte la mejor oficina en casa con estos muebles de Ikea. Te aseguro que vas a trabajar mucho mejor que en el cubículo que te daba tu empresa.

A la hora de montar esa oficina en casa, hay dos elementos fundamentales que serán la base de todo lo demás. Te recomendamos que no escatimes en ellos, porque van a ser lo más importante para la comodidad, la productividad y la salud cuando teletrabajes.

Se trata de la mesa y la silla, así que empecemos por la primera.

Mesa regulable para trabajar sentado y de pie

Hace unos años, se puso de moda trabajar de pie, a raíz de ciertos estudios que determinaban que era mucho más sano que hacerlo sentado. Con el tiempo, el furor por esa moda, e incluso los resultados de esos estudios, se han matizado.

Es bueno trabajar de pie, sí, pero no todo el rato. De hecho, la recomendación más saludable es cambiar de posición a lo largo del día (y estirar las piernas, moviéndose de vez en cuando).

Por eso, si quieres tener lo mejor de los dos mundos, nuestra recomendación es que te pilles un escritorio de altura regulable, que te permita pasar de estar sentado a trabajar también de pie.

Nuestra recomendación principal sería la mesa Bekant, que sube y baja la mesa con un botón y un motor. Sin embargo, puede que los casi 500 euros que vale sean muchos.

Por eso, el modelo más económico es la Skarsta, que funciona con manivela y, de paso, ejercitamos el brazo.

Silla ergonómica

Lo siguiente en lo que debes pensar es la silla. Pasamos demasiado tiempo sentados, así que, al menos, que sea cómoda y cuide la espalda. Nada de sillas gaming, queremos elegancia y comodidad, además de no dar la impresión de estar con el Call of Duty cuando tengamos una reunión por vídeo.

La línea Flintan que tienen en Ikea está por debajo de los 100 euros y está bien, especialmente si sigues el consejo de trabajar de pie algunos ratos.

Pero si puedes invertir un poco más, te recomendamos el modelo Markus. Son unos 150 euros, pero el respaldo también tiene reposacabezas y en el vídeo de arriba tienes las instrucciones de montaje.

Una base de monitor

Base de monitor de Ikea

El monitor debe estar a la altura de los ojos, para no forzar el cuello. A veces parece una tontería, pero incluso pequeños ángulos mantenidos mucho tiempo darán lugar a problemas.

Por eso, para elevar un poco ese monitor, o incluso el portátil si trabajas en él con teclado y ratón externos, te recomendamos una base de monitor.

El modelo Ellowen combina diseño y ergonomía, junto con un cajón muy útil para guardar cosas.

Una base para trabajar con el portátil en cualquier parte

Al final sabemos que te vas a ir al sofá, o incluso a la cama en esas primeras horas de las mañanas de invierno. Al menos, cuando sea así, usa una base para el portátil que puedas poner en tu regazo.

Estarás más cómodo, el portátil estará más estable y, de paso, no taparás la ventilación del ordenador. Todo un clásico cuando se trabaja así.

El modelo Byllan, por apenas 20 euros, es una elección excelente.

Otros accesorios para tu oficina en casa

Accesorios de oficina en casa

Para completar, ya depende de tus necesidades. Si necesitas almacenar papeles (y encontrarlos), hazte con una buena estantería para tenerlos a mano. La línea Bror de Ikea nos gusta y encontrarás de todos los tamaños.

Además de eso, una buena iluminación es imprescindible. Aquí, para gustos, colores, así que tienes toda una selección de flexos y lámparas de escritorio.

Y si eres de alta tecnología como nosotros, imprescindibles las regletas y organizadores de cable.

Como ves, si te das una vuelta por Ikea, puedes montarte una oficina en casa que será la envidia de tu jefe.

La entrada Móntate la mejor oficina en casa con estos muebles de Ikea se publicó primero en El Output.

5 ideas para tener tu decoración navideña más tech

Decoración navideña tech

Si quieres decorar tu casa por Navidad, pero que también se note tu amor por la tecnología, no te preocupes, que tenemos lo que buscas. Hoy te mostramos las mejores ideas para tener la decoración navideña más tech. Podrás encontrar fácilmente lo que te enseñamos o incluso hacerlo tú mismo…

1. Árboles de Navidad de fibra óptica

Por supuesto, no puedes tener un árbol como los demás, ni tampoco quieres talar nada para que adorne un salón.

Por eso, mejor estos pequeños árboles de fibra óptica, en los que la forma de los cables da muy bien el pego para que parezcan abetos diminutos e iluminados.

Tendrás varios y podrás dar un toque navideño a tu mesa, tu equipo de gaming, una estantería y cada rincón en el que quieras ponerlos.

2. Luces de Navidad exteriores alimentadas por energía solar

Si quieres adornar tu casa, tu fachada o tu balcón, nada mejor que unas luces de Navidad exteriores. Sin embargo, tú no eres como los demás, tú siempre estás a la última y, de paso, sabes que es fundamental conservar el planeta (y reducir la factura de la luz).

Por eso, nada mejor que darle un toque tecnológico extra a tu decoración navideña con unas luces exteriores alimentadas por energía solar.

De esta manera, ser el que más brilla de la calle no le costará nada a tu bolsillo ni al planeta.

3. Proyector de luces e imágenes navideñas

Otra manera de decorar para las fiestas y demostrar el dominio de la tecnología es mediante la proyección de luces con motivos navideños. De esta manera, podrás dar un toque especial sin estar colgando nada y, lo que es peor, teniendo que recoger todo porque ya estamos en marzo y nos ha estado dando una pereza terrible.

Lo mejor es que también sirve para otras fiestas como Halloween, ya que puede proyectar motivos que no son solo de Navidad, así que aprovechas.

Y si piensas que la Navidad se ha vuelto una fiesta muy centrada en la compra y el consumo, no temas. También tenemos dos proyectos de «hazlo tú mismo», para los techies más manitas.

4. Las luces de Stranger Things

Con este proyecto, podrás matar varios pájaros de un tiro y mostrar tu afición por la tecnología, la Navidad y Stranger Things. Además, dejarás asombradas a las visitas durante estas fiestas.

Un usuario de Youtube, (Del Rudolph), ha recreado el famoso tablero con el que Winona Ryder se comunicaba en la serie. Lo mejor de todo es que puedes controlar tú lo que dice el tablero, en vez de parecer que te estás volviendo loco lentamente.

Echa un vistazo al vídeo y, si te gusta, aquí puedes encontrar las instrucciones detalladas.

5. Árbol de Navidad giratorio

Si te gustaría tener un árbol de Navidad, pero no tienes mucho sitio o te quieres ahorrar el engorro, puedes construir el árbol giratorio que aparece en el vídeo de arriba.

Aunque apagado no parece gran cosa, el efecto de árbol da el pego cuando este gira y enciende sus luces, además de hacer sonar un villancico en un tono agudo, que seguro hará las delicias de todos.

Como ves, si quieres celebrar la Navidad y tu pasión por la tecnología, opciones no te faltan para tener la decoración navideña más tech.

 

Este post incluye enlaces de afiliado y El Output podría recibir una comisión por ellos. Aún así la decisión de incluirlos se ha tomado de manera libre, por criterios editoriales y sin responder a ningún tipo de petición por las marcas mencionadas.

La entrada 5 ideas para tener tu decoración navideña más tech se publicó primero en El Output.