Redes más robustas y protección de las instalaciones domóticas con el enrutador ABB i-bus KNX IP Secure

Con el fin de proteger las instalaciones domóticas de los edificios inteligentes y ofrecer una red KNX más robusta, el enrutador ABB i-bus KNX IP Secure de la compañía ABB ayuda a proteger las instalaciones KNX de posibles ciberataques.

ABB i-bus KNX Secure.
El enrutador de ABB protege de cualquier intento de ataque cibernético producido por vía IP, anulando los accesos no autorizados.

El enrutador ABB i-bus KNX IP Secure garantiza que los usuarios no autorizados no puedan acceder a la red KNX por vía IP ni realizar puestas en marcha mediante ETS, proporcionando seguridad, protección contra amenazas y un buen estado general de la red KNX.

Con el estándar de encriptación ISO/IEC 18033-3 AES 128, el enrutador de ABB cifra todas las comunicaciones mediante la red troncal IP de un edificio, al tiempo que se garantiza la puesta en servicio, lo que permite reducir los ataques a través de la red IP.

El ABB i-bus KNX IP Secure es capaz de proteger contra diferentes tipos de ataques cibernéticos producidos por IP como ataques de internet y de intranet. Asimismo, reduce la necesidad de medidas de seguridad a nivel de red en el edificio, disminuyendo los costos.

Automatización de viviendas para personas con discapacidad

La compañía implementó este dispositivo en el proyecto Alojamiento Especializado para personas con discapacidad en Australia, que permitió construir viviendas inteligentes con funciones automatizadas con el fin de proporcionar una mayor independencia y control a las personas con discapacidad.

De esta forma, el sistema implementado tiene la capacidad de controlar de manera autónoma las puertas eléctricas, iluminación, persianas, televisores y climatización, así como la altura de los bancos y las mesas.

Gracias al enrutador ABB i-bus KNX IP Secure, los propietarios de estas viviendas inteligentes disponen de un mayor confort y autonomía en su día a día, gracias a la automatización de los sistemas.

La entrada Redes más robustas y protección de las instalaciones domóticas con el enrutador ABB i-bus KNX IP Secure aparece primero en CASADOMO.

El sistema de iluminación del museo Kunsthaus Zürich cuenta con las luminarias de Zumtobel

La ampliación del museo Kunsthaus Zürich (Suiza), diseñada por el arquitecto británico David Chipperfield, ha proporcionado 5.000 metros cuadrados adicionales al edificio. Para iluminar esta superficie, se ha contado con la colaboración de Zumtobel que ha implementado un sistema de iluminación general, además de focos especiales diseñados específicamente para el proyecto.

Kunsthaus Zürich (Suiza).
La serie ARCOS III con enfoque de zoom fue personalizada para aportar flexibilidad y dar un enfoque nuevo a las obras.

Junto con Zumtobel, la empresa matí AG Lighting Design ha desarrollado un concepto de iluminación sutil, funcional y con un diseño unificado, que permite que las obras de arte expuestas tomen el papel principal.

Zumtobel ha hecho realidad esta visión con una selección minimalista de tipos de luminarias que se pueden utilizar de forma flexible. Se instaló una versión especial del sistema de iluminación de fila continua Tecton, junto con downlights LED PANOS, líneas de luz SlotLight, focos de la serie SuperSystem y, por último, los focos ARCOS III con enfoque de zoom, que fueron especialmente desarrollados para cumplir los requisitos de un espacio en constante cambio.

Combinación de la luz artificial y natural

Uno de los retos en el diseño de la iluminación fue combinar la luz natural con la artificial. En el primer piso, la luz natural entra principalmente a través de las luces laterales, mientras que en el segundo piso incide principalmente a través de los tragaluces.

La forma en que se utiliza la luz natural en los espacios de exposición es particularmente evidente en el segundo piso. En este espacio hay un techo de luz que deja entrar la luz del día cuando está abierto, pero también puede cerrarse parcial o totalmente con lamas. La luz del día se complementa con alrededor de 1.000 luminarias Tecton en una versión especial, ya que se ha instalado una luminaria al lado de otra, y brillan desde el techo de tal manera que crean un flujo de luz difusa.

Focos con diseño personalizado

Por otro lado, la compañía ha creado un foco para dar un nuevo enfoque a las obras y aportar flexibilidad, se trata de la serie ARCOS III con enfoque de zoom. Para poder visualizar cada paso del proyecto y probar las aplicaciones prácticas de la luminaria, Zumtobel utilizó la impresión 3D, para producir prototipos de forma rápida y eficiente.

El enfoque del zoom del ARCOS III se puede ajustar para iluminar cualquier obra de arte de forma específica mediante un simple movimiento mecánico y orientación. Este foco se puede configurar para enfocar nítidamente a través de la óptica del zoom para resaltar pequeños detalles, y también tiene una opción de ‘borde suave’, que proporciona un gradiente de luz suave alrededor del borde exterior. Ofrece una luz precisa y uniforme desde todos los ángulos y desde una altura de techo de hasta diez metros.

La tecnología tunableWhite multicanal de los proyectores ARCOS III también garantiza que el color de la luz se pueda ajustar sin problemas de blanco cálido a blanco de luz diurna. Por lo tanto, el sistema se puede controlar sin ninguna conexión de cable. En cambio, las luminarias están conectadas en red de forma inalámbrica a través de bluetooth y se pueden controlar individualmente a través de una aplicación con controles de iluminación inalámbricos basicDIM.

Para la gran sala de recepción, Zumtobel se decantó por las líneas de luz delgadas SpotLight especialmente diseñadas con tunableWhite para la iluminación de superficies. Estas se combinaron con la iluminación direccional de los proyectores SuperSystem. En las salas laterales del nuevo edificio del museo, se utilizaron downlights LED PANOS sobrios.

La entrada El sistema de iluminación del museo Kunsthaus Zürich cuenta con las luminarias de Zumtobel aparece primero en CASADOMO.

La UIT reconoce el protocolo LoRaWAN como estándar internacional

La Alianza LoRa ha anunciado que el protocolo LoRaWAN ha sido aprobado oficialmente como estándar internacional por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

Estándar LoRaWAN.
Denominado Recomendación UIT-T Y.4480, el estándar LoRaWAN podrá ampliar más su expansión a nivel internacional.

El estándar se titula Recomendación UIT-T Y.4480: ‘Protocolo de baja potencia para redes inalámbricas de área amplia’, y está bajo la responsabilidad de la Comisión de Estudio 20 del Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT (UIT-T), el grupo de expertos en normalización de la UIT para ‘Internet de cosas y ciudades y comunidades inteligentes’.

Para completar el proceso de calificación, la Alianza LoRa se ha comprometido con la UIT durante gran parte de 2021, lo que ha dado como resultado la Recomendación UIT-T Y.4480, la cual está preparando el escenario para obtener un mayor crecimiento del estándar LoRaWAN a nivel internacional.

Por su parte, la Comisión de Estudio del UIT-T reúne a expertos de todo el mundo para desarrollar normas internacionales, conocidas como Recomendaciones UIT-T, que actúan como elementos definitorios en la infraestructura global de las TIC.

Especificación TS1-1.0.4 L2

En noviembre de 2020, la alianza lanzó el paquete de la especificación de LoRaWAN TS1-1.0.4 L2, con el objetivo de facilitar la integración del protocolo LoRaWAN a nivel mundial. Este paquete contiene un programa y un documento con los requisitos de la certificación, así como la actualización de la herramienta de pruebas de certificación LoRaWAN TS1-1.0.4 (LCTT).

La especificación TS1-1.0.4 L2 garantiza la interoperabilidad, incluye nuevas funciones de seguridad para aumentar las funciones de protección inherentes al protocolo, además de simplificar el desarrollo, la implementación y la administración de las redes LoRaWAN.

La entrada La UIT reconoce el protocolo LoRaWAN como estándar internacional aparece primero en CASADOMO.

Las tomas de corriente con conexiones USB de Eltako facilitan la carga de dispositivos electrónicos

El fabricante Eltako dispone en su catálogo de dos tomas de corriente con cargadores USB, para facilitar la carga de todo tipo de dispositivos electrónicos como teléfonos móviles o tablets, entre otros. En concreto se trata de los modelos DSS55E+2xUSBA-wg y DSS55E+USBA+C-wg, los cuales no requieren de un adaptador de 230 V.

Eltako toma corriente con USB.
El modelo DSS55E+2xUSBA-wg cuenta con dos conexiones USB tipo A y el modelo DSS55E+USBA+C-wg dispone de una conexión USB tipo A y tipo C.

La toma de corriente DSS55E+2xUSBA-wg incorpora dos conexiones USB tipo A, mientras que el modelo DSS55E+USBA+C-wg incluye una conexión USB tipo A y otro puerto USB tipo C. En cualquiera de los casos, las tomas tienen un uso paralelo inteligente de ambos puertos USB, mejorando las cargas.

Respecto al resto de características técnicas, las dos tomas de corriente de Eltako tienen unas dimensiones exteriores de 80×80 mm, un marco interior de 55×55 mm y una profundidad de instalación de 38 mm, además de ser compatibles con el sistema E-Design 55.

Seguridad de los dispositivos y de las personas

Con el fin de garantizar la seguridad de las personas y de los dispositivos conectados a las tomas de corriente, Eltako ha incorporado en estos modelos una protección electrónica contra cortocircuitos, sobrecargas y filtro de línea. Asimismo, los usuarios estarán seguros gracias a la protección de contacto alemana DSS.

Las tomas de corriente disponen en la base del enchufe terminales de tornillos y están disponibles en color blanco puro brillante.

La entrada Las tomas de corriente con conexiones USB de Eltako facilitan la carga de dispositivos electrónicos aparece primero en CASADOMO.

Las pasarelas de Intesis controlan el funcionamiento del AC de una cadena de tiendas en Reino Unido

La cadena de tiendas de mascotas Pets at Home (Reino Unido) ha implementado en sus 450 establecimientos unos sistemas de control de la eficiencia energética del aire acondicionado (AC), que utilizan una plantilla estándar basada en la pasarela del fabricante Intesis.

Pasarela AC de Intesis.
Gracias a la pasarela de AC de Intesis, los administradores de las tiendas tienen información en tiempo real de los sistemas de aire acondicionado.

Los sistemas han sido diseñados por Ignite Energy, una firma consultora de gestión energética de Wantage (Reino Unido), e instalados por el proveedor de soluciones de integración Consyst. Las tiendas de Pets at Home utilizan equipos de aire acondicionado de diferentes fabricantes, como Daikin, Mitsubishi Electric y Toshiba, entre otros.

Ante la variedad de protocolos de comunicación, se ha optado por utilizar las pasarelas de Intesis, que proporcionan información en tiempo real de las unidades de AC y las operaciones de control, independientemente del fabricante.

Reducción en los tiempos de instalación

La pasarela de AC de Intesis se alimenta directamente por la unidad de aire acondicionado, lo que ha agilizado la instalación, tardando 18 meses en modernizar toda la red de las tiendas. Asimismo, la lectura de la información predefinida procedente de las pasarelas facilita al integrador duplicar la configuración en diferentes unidades y lugares, ahorrando así mucho tiempo destinado a la puesta en marcha.

Una vez en funcionamiento, la pasarela transmite información crucial constantemente, como el estado de las operaciones y los códigos de error, a un controlador central. Esta información se recopila gracias a varios sensores y controles de temperatura que se han instalado en cada tienda con el fin de garantizar unas estrictas condiciones de bienestar para los animales.

Asimismo, los administradores de las tiendas han podido ver reducido el consumo de energía de forma significativa, mediante la monitorización y el control de la temperatura.

La entrada Las pasarelas de Intesis controlan el funcionamiento del AC de una cadena de tiendas en Reino Unido aparece primero en CASADOMO.

Crean el mando a distancia ‘definitivo’ para el hogar inteligente aprovechando el chip U1 de Apple y dispositivos UWB

Crean el mando a distancia 'definitivo' para el hogar inteligente aprovechando el chip U1 de Apple y dispositivos UWB

Cuando Apple anunció el chip U1 junto a sus iPhone 11, la tecnología pasó sin pena ni gloria. Sin embargo, un desarrollador ha sabido sacarle el máximo partido al chip que ofrecen los más recientes iPhones y Apple Watch. Y es que a través de un vídeo demuestra lo útil que es este chip en aplicaciones para el hogar inteligente. Sigue leyendo Crean el mando a distancia ‘definitivo’ para el hogar inteligente aprovechando el chip U1 de Apple y dispositivos UWB

Hay fabricantes que están simulando incluir HDMI 2.1, pero son ‘falsos’: cómo detectarlos y no caer en el engaño

Hay fabricantes que están simulando incluir HDMI 2.1, pero son 'falsos': cómo detectarlos y no caer en el engaño

Las altas resoluciones y tasas de frecuencia comienzan a estandarizarse en los hogares de todo el mundo, y el principal habilitante de ello es el HDMI 2.1, el nuevo estándar que sobre todo encontramos en televisores de gama media y alta, al igual que algunos monitores. Sin embargo, el hecho de incluir esta conexión no garantiza que obtengamos todas las funciones de este estándar. Sigue leyendo Hay fabricantes que están simulando incluir HDMI 2.1, pero son ‘falsos’: cómo detectarlos y no caer en el engaño

Parece un módulo de colonización espacial pero es CyberHut, una futurista casa inteligente que ya se puede visitar en España

Parece un módulo de colonización espacial pero es CyberHut, una futurista casa inteligente que ya se puede visitar en España

Las viviendas son cada vez más inteligentes y con más funcionalidades y tecnología domótica incorporada, aunque la mayoría de las veces estos avances los vamos incorporando los usuarios poco a poco con el paso de los años.

Sin embargo, también hay propuestas que tratan de integrar la tecnología en los hogares desde el proceso inicial de diseño, con nuevos materiales, técnicas y conceptos de construcción que nos muestran cómo serán o deberían ser las casas del futuro. Sigue leyendo Parece un módulo de colonización espacial pero es CyberHut, una futurista casa inteligente que ya se puede visitar en España

Regalo navideño de eedomus en forma de actualización

Hoy la solución domótica eedomus publica una nueva actualización centrada principalmente -cómo no- en la tecnología Zigbee. En este nuevo artículo detallamos todas las novedades que introduce esta nueva actualización, así como las mejoras y las correcciones de errores que conlleva. Esto es todo lo que debes saber al respecto….

El post Regalo navideño de eedomus en forma de actualización aparece primero en Domótica Doméstica.

Nueve propuestas en iluminación LED para decorar tu casa estas navidades sin gastar una fortuna

Nueve propuestas en iluminación LED para decorar tu casa estas navidades sin gastar una fortuna

Llega la época navideña y si queremos decorar la casa con el peculiar aspecto de estas fechas toca poner adornos y recurrir a las socorridas luces decorativas, a ser posible de tipo LED para que gasten menos.

¿Estás pensando en comprar algunas nuevas para este año? A continuación tienes un recopilatorio con algunas de las propuestas más interesantes que tenemos en el mercado y por precios que no superan los 35 euros. Sigue leyendo Nueve propuestas en iluminación LED para decorar tu casa estas navidades sin gastar una fortuna