Una de las novedades de este año en televisores ha sido la gama Samsung Neo QLED 2022anunciada en el CES y de la que posteriormente conocíamos sus precios oficiales y los modelos que llegarían a España.
Sony sigue expandiendo su sistema de sonido en 360º, también conocido como audio espacial. Cada vez es compatible con más dispositivos y ahora gracias a una actualización que se puede descargar en Europa y Estados Unidos, podrá usarse en dos de sus principales barras de sonido.
Llega el buen tiempo después de un largo invierno, la vegetación comienza a despertar, florecen las plantas y con ellas vuelven una vez más las alergias primaverales, unas cada vez más molestas compañeras para millones de españoles.
Convertir una tele tonta en una televisión conectada, con sistema operativo potente y con opciones a aplicaciones de todo tipo no tiene porqué suponer necesariamente un fuerte desembolso económico. Existen alternativas potentes como el Chromecast con Google TV o la gama Fire TV Stick de Amazon y a ellas se suma el Xiaomi Mi TV Stick, el cuál ahora está en oferta.
Regresa una nueva promoción de El Corte Inglés bajo el nombre de la Noche Flash salvo que en esta ocasión se trata de descuentos que tienen una mayor duración pues se prolongan durante tres días. Vigentes en la página web, se ven beneficiados tanto televisores de las marcas LG, Sony, Hisense y Loewe y de todos ellos vamos a ver los más interesantes.
El nuevo catálogo ‘Tarifa 710: Series de mecanismos, soluciones KNX y seguridad’ de Hager, vigente desde el 1 de marzo, incorpora las novedades y los precios actualizados de sus productos, entre los que se encuentran aplicaciones, interfaces de automatización y mecanismos inteligentes, entre otros productos y servicios.
La Tarifa 710 incluye la nueva interfaz domovea, así como los mecanismos de la serie berker, entre otras soluciones.
En el nuevo catálogo de tarifa de Hager, los profesionales pueden encontrar información de diversas herramientas como Hagercad.proyect, un software para la concepción y cálculo de cuadros eléctricos de hasta 4.000 A; o la aplicación Hager Ready, con la que es más fácil consultar el e-catálogo y toda la documentación de la compañía, además de organizar y compartir proyecto, e incluso, contactar con la asistencia técnica.
Respecto a la gestión remota de los sistemas conectados, el catálogo incorpora la aplicación Hager Mood, para programar los horarios de los dispositivos instalados y enviar información a la nube de Hager para un almacenamiento seguro; y la aplicación Hager Pilot, para configurar, ajustar y administrar los servidores domovea.
Interfaz de automatización
Para la automatización de las viviendas, el catálogo recoge el nuevo sistema domovea, la interfaz que integra funciones para la automatización, eficiencia y confort en los espacios. Con la ayuda de una aplicación móvil, domovea permite integrar, controlar y visualizar los equipos KNX, IP e IoT.
Por su parte, los usuarios podrán controlar de manera centralizada y remota los dispositivos conectados KNX, IoT, automatización y cámaras IP de sus viviendas con la aplicación móvil domovea.
El catálogo Tarifa 710 también recoge los mecanismos de la serie berker, entre los que se encuentran el nuevo interruptor berker R.8 y los mecanismos rotativos de las series Glas, R.Classic, Serie 1930 y Serie 1930 Porzellan made by Rosenthal.
El interruptor berker R.8 cuenta con un diseño ultrafino, gracias a su marco de tan solo 3 mm de grosor, y con sensores de movimiento, mecanismos para persianas, así como teclados KNX o tomas de corriente, entre otros sistemas, que permiten cubrir las necesidades de los usuarios de las viviendas inteligentes.
Los profesionales también podrán encontrar en el catálogo una gama completa de mecanismos KNX, sistemas de seguridad, guías técnicas y una lista de servicios que ayudarán a cubrir todas sus necesidades.
El nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos (GDPR) exige disposiciones estrictas para preservar la privacidad en la tecnología de reconocimiento biométrico. El proyecto europeo TReSPAsS-ETN, liderado por la escuela Eurecom (Francia), ofrecerá un nuevo tipo de protección de seguridad, mediante tecnologías de detección de ataques de presentación generalizada (PAD), y preservación de la privacidad, a través de soluciones de encriptación computacionalmente factibles.
El proyecto TReSPAsS-ETN desarrollará tecnologías de detección de ataques de presentación generalizada para garantizar la seguridad, así como soluciones de encriptación computacionalmente factibles, para preservar la privacidad.
Este proyecto surgió a raíz de la evolución que han experimentado las tecnologías tradicionales de reconocimiento de personas, que se basan en tokens o contraseñas, éstas últimas se pueden perder, robar u olvidar fácilmente. Con la llegada del reconocimiento biométrico y la proliferación de aplicaciones en la nube, se exige una protección de seguridad mejorada para la autenticación de las personas distribuidas mediante biometría.
Con un presupuesto de 3.725.976 euros, íntegramente financiados por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea, el proyecto TReSPAsS-ETN proporcionará una protección de seguridad a través de capacidades PAD generalizadas, una preservación de la privacidad a través de soluciones de encriptación computacionalmente factibles e implementará estas nuevas tecnologías en sistemas de grado comercial en pleno cumplimiento de la nueva legislación europea GDPR.
Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, el proyecto también mejorará el liderazgo y la competitividad de la investigación europea y ayudará a mantener el impulso del mercado biométrico.
Formación de investigadores
Para conseguir estos objetivos, un consorcio compuesto por siete entidades procedentes de Alemania, Países Bajos, Suiza, España, Suecia y Bélgica tendrá tres años (enero de 2020-diciembre de 2023) para crear la red integral de formación temprana TReSPAsS-ETN Marie Skłodowska-Curie. La participación española está representada por la Universidad Autónoma de Madrid.
Esta red combinará la formación en habilidades técnicas y transferibles específicas, incluido el espíritu empresarial, la innovación, la creatividad, la gestión y las comunicaciones, con la adscripción a la industria.
De esta forma, TReSPAsS-ETN formará a un grupo de investigadores en etapa temprana equipados con el conjunto de habilidades multidisciplinarias necesarias y la capacidad para innovar la próxima generación de tecnologías biométricas seguras y que preserven la privacidad, para satisfacer las necesidades de la creciente industria biométrica europea.
La feria de la construcción Rebuild 2022 dará comienzo el 26 de abril y se podrá visitar hasta el 28 de abril, para conocer las soluciones destinadas a viviendas que ofrecen múltiples compañías como Zennio. En el caso del fabricante español Zennio, su stand recopilará sus últimas soluciones domóticas como aplicaciones, pantallas táctiles y videoportero, entre otras.
Los visitantes a la feria podrán conocer de primera mano las soluciones domóticas para las viviendas inteligentes.
La aplicación Zennio Remote será una de las soluciones que se podrán ver durante la feria. Esta aplicación permite la visualización y el control remoto de las pantallas táctiles de la compañía a través del smartphone. Asimismo, ofrece la posibilidad de interactuar con la instalación de manera rápida, fácil y segura en cualquier lugar y momento. Sólo se requiere de un panel táctil de Zennio con Licencia de control de smartphone conectado a Internet y la aplicación instalada en el teléfono inteligente o tablet.
Zennio también expondrá la pantalla táctil Z70 V2 a color capacitiva de 7 pulgadas que garantiza un control total de la vivienda conectada o de la habitación de hotel. Este dispositivo integra un sensor de proximidad que quita el salvapantallas cuando este esté configurado, mientras que su brillo se regula automáticamente con el sensor de luminosidad incluido. Además, Z70 v2 incorpora una sonda interna de temperatura, dos termostatos y cuatro entradas analógico-digitales.
Esta pantalla puede combinarse con el videoportero Zennio GetFace IP, para así integrar en la instalación domótica la gestión de videollamadas entre la puerta de acceso de un entorno residencial y el interior de las viviendas.
Junto a esta pantalla, Zennio dispone de otras pantallas táctiles como la Z35 de 3,5 pulgadas, que cuenta con un display retroiluminado, con sensor de proximidad, sensor de temperatura interno y termostatos para dos zonas independientes. Con un diseño más minimalista, la pantalla Z35 tienen la capacidad de contener hasta 42 controles/indicadores distribuidos en hasta siete páginas con un menú de navegación.
Mecanismos inteligentes
Asimismo, Zennio cuenta con otro tipo de soluciones como la serie de mecanismos ZS55 que, con un formato de 55×55 mm, se compone de enchufes, interruptores, accesorios y cargadores USB, con el fin de cubrir las necesidades de cada vivienda u hotel. Cumpliendo con el estándar internacional IEC 60669-1, todos estos interruptores cuentan con una alimentación de 10 A a 250 V, con una máxima sección de cable de 2,5 milímetros cuadrados y un tipo de conexión de bornes sin tornillo.
Como novedad para este 2022, Zennio va a lanzar su sistema de control por voz ZenVoice, el cual permite la gestión de la instalación KNX de la vivienda inteligente, a través de los asistentes virtuales Alexa y Google Assistant. Para ello, las pantallas táctiles de Zennio actúan de interfaz, sin necesidad de configuración ni dispositivos adicionales.
Por otro lado, Zennio ofrece invitaciones gratuitas a los interesados en asistir a Rebuild 2022 en el siguiente enlace. Quienes no puedan asistir a Rebuild 2022, la compañía invita a visitar Zennio WOW Showroom, el espacio exclusivo de domótica KNX en C/ Claudio Coello, 18, Madrid, donde se puede disfrutar de todas las soluciones tecnológicas de Zennio.
La compañía Tyco ha lanzado al mercado la nueva versión 8.50 del software de administración de seguridad EntraPass de Kantech, que incorpora novedades y mejoras en la compatibilidad del ecosistema EntraPass, como idiomas adicionales o la integración del software con OSDP.
Las novedades se han centrado en la compatibilidad y en mejoras del sistema EntraPass.
La nueva versión 8.50 del software de gestión de seguridad EntraPass está disponible en las tres versiones: Edición especial (SE), para una sola estación de trabajo; Edición corporativa (CE), para múltiples estaciones de trabajo con hasta 50 conexiones móviles/web; y Edición mundial (GE), con nivel empresarial, que admite hasta 128 estaciones de trabajo y 200 conexiones web/móviles.
Por otro lado, el controlador de cuatro puertas KT-400 incluido en el software EntraPass es compatible con el protocolo de dispositivo abierto supervisado (OSDP) v2.1 para una mayor seguridad y compatibilidad con los lectores.
EntraPass versión 8.50 trae una mejora y optimización significativas en el rendimiento de recarga del sistema de gestión de tarjetas de KT NCC, de hasta una reducción del 80% en los tiempos de recarga del KT-NCC y del controlador. Asimismo, se han incorporado seis idiomas nuevos: checo, eslovaco, danés, sueco, finlandés y noruego, al software base y a hattrix.
Conectividad de la versión 8.50
El controlador de dos puertas KT-2 trae características de vanguardia al mercado, como conectividad inalámbrica wifi al software EntraPass. EntraPass 8.50 permite más funcionalidad al admitir dos lectores de entrada y dos de salida utilizando los lectores/tarjetas ioSmart SSF encriptados en RS-485 e ioProx XSF en Wiegand inverso.
Asimismo, se puede ampliar el número de puertas KT-2 con hasta ocho cerraduras inalámbricas Assa Abloy Aperio, además de con cable para un total de hasta 10 puertas gestionadas por un solo controlador KT-2. Con la aplicación móvil EntraPass Go, se pueden evitar las zonas de intrusión para DSC PowerSeries Neo y Pro integrados en los paneles de intrusión.
Entre las mejoras de seguridad del software de Tyco, destaca la compatibilidad con el nuevo protocolo de cifrado TLS 1.2, requerido para conectar los servidores de correo electrónico para enviar notificaciones e informes.