La movilidad es un territorio en constante expansión. De movilidad eléctrica hablamos, claro está y en ella el vehículo eléctrico tiene mucho que decir. España es un país con unas características concretas en muchos hogares que hacen que plantearse una adquisición de este tipo sea algo más complejo que acudir a un concesionario. Y en buena parte lo es por lo que supone instalar un punto de carga en casa.
En los últimos años se ha ido popularizando el uso de las denominadas freidoras sin aceite o freidoras por aire que prometen ayudarnos a elaborar recetas más sanas, con menos grasa, de forma sencilla, rápida y económica. Un claro ejemplo en esta tendencia es Philips, fabricante que cuenta con un creciente catálogo de estos electrodomésticos entre los que destaca la Airfryer Compact-4 raciones (modelo HD9252/90) que cuenta esta semana con un jugoso descuento pasando a costar solo 99,90 euros frente a los 150 euros habituales.
Philips HD9252/90 Airfryer – Freidora de aire caliente original (1400 W, para 2-3 personas, 800 g/4,1 l, pantalla digital), color negro
No soy especialmente fan de las películas de James Bond, aunque cada vez que zapeo en la tele y están emitiendo alguna suelo volver a verla total o parcialmente a pesar de conocer casi de memoria sus escenas y los múltiples artilugios y novedades tecnológicas de las hace alarde el popular espía.
Llega el calor y para estar bien confortables dentro de casa toca empezar a tomar medidas para refrescar el ambiente. Habitualmente podemos optar por diferentes trucos y consejos pasivos como abrir las ventanas en las horas de mas frescor, o directamente por utilizar algún aparato de aire acondicionado, ya sea de tipo fijo o portátil.
Si estás buscando una opción para convertir tu televisor en un completo Smart TV con el sistema operativo más actual y hacerlo además gastando poco dinero, el Chromecast con Google TV es uno de los dispositivos más interesantes que puedes encontrar en el mercado por lo que ofrece. Y máxime si lo encuentras rebajado.
Google tuvo hace unas horas su día grande. Un evento para presentar no sólo nuevos productos. Ahí están los nuevos teléfonos Pixel, auriculares Pixel Buds Pro, el nuevo Pixel Watch y Pixel Tab así como nuevo software Android 13 o cambios en OK Google.Y entre todo, tanto Android TV como Google TV tuvieron su pequeña parte de protagonismo.
La Asociación KNX ha lanzado la nueva versión 3.0 del estándar KNX para los miembros KNX, siendo la primera publicación oficial de las versiones estándar aprobadas de la API KNX IoT 3rd Party y de la API KNX IoT Point. Estas especificaciones abren un amplio abanico de posibilidades de desarrollo para los miembros de la asociación.
La versión 3.0 del protocolo KNX es considerada la primera publicación oficial de la API KNX IoT 3rd Party y de la API KNX IoT Point.
Además de diseñar los productos KNX basados en TP, RF y KNXnet/IP, las especificaciones añaden la posibilidad de interactuar más fácilmente con las instalaciones KNX a través de servicios web RESTful y también permiten a los fabricantes diseñar productos KNX utilizando redes IPv6, como Thread, como medio de comunicación.
Novedades de la versión 3.0
La versión 3.0 del protocolo incorpora una nueva descripción general de las notas de aplicación, las cuales son documentos de especificación separados del cuerpo del texto, que establecen extensiones del sistema y correcciones del cuerpo del texto. Cuando todos ellos se integran, todos los requisitos se encuentran en un único lugar, en vez de estar repartidos en varios documentos.
El estándar de la Asociación KNX incluye especificaciones para tres medios soportados (TP, PL y RF en sus versiones Ready y Multi), una pila de sistema común (incluyendo todos los perfiles permitidos), mecanismos de seguridad para KNX Classic (KNX Secure), especificaciones KNXnet/IP y especificaciones para las API KNX IoT 3rd Party y Point, incluyendo sus propios requisitos de seguridad.
Asimismo, se incluyen las versiones actualizadas de los requisitos de hardware, el manual de certificación, las especificaciones de aplicación, las especificaciones de prueba, los requisitos de los componentes básicos y del sistema, así como las normas específicas de aplicación, como la etiqueta lógica ampliada y el mapeo M-Bus.
Lanzamiento para miembros KNX
La nueva versión está disponible para los miembros de KNX, para que puedan finalizar los desarrollos e iniciar la certificación de sus dispositivos. Después de la publicación, se invitará a todos los miembros que hayan firmado el Acuerdo de Licencia de Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) a que presenten las patentes necesarias que puedan tener sobre los aspectos descritos explícitamente en la norma o que sean necesarios para cumplir los requisitos impuestos por la misma. Este proceso suele tardar aproximadamente un año en completarse.
Una vez que el proceso de IPR haya finalizado, la Asociación KNX tiene la intención de ofrecer la versión 3.0 para su descarga por cualquier persona a través de MyKNX.
Para mejorar la seguridad de los edificios, el fabricante checo 2N ha mejorado su plataforma en la nube My2N, incorporando dos nuevas funciones para acelerar la gestión de accesos: la creación de grupos y la consulta de los registros de accesos. Con estas funciones, los operarios de seguridad tendrán un mayor control de las personas que acceden al edificio y saber quiénes estaban en un determinado espacio cuando ocurre una incidencia.
Las dos novedades incorporadas son la creación de grupos de accesos y la consulta de los registros de accesos.
Los operarios de seguridad tienen la posibilidad de crear un nuevo grupo de accesos (grupo de puertas) y asignarlo a usuarios desde la plataforma de 2N. Por ejemplo, los usuarios pueden crear un grupo básico en el que las entradas al edificio sean principal y trasera. En el segundo grupo, se agregará una entrada al garaje para los inquilinos que tengan una plaza de aparcamiento en el edificio. Y el tercer grupo ofrecerá entrada al gimnasio compartido para los inquilinos que paguen por entrar al gimnasio.
Una de las ventajas que proporciona esta novedad, es la posibilidad de asignar residentes a varios grupos, por lo que se puede combinar grupos o crear uno solo con todas las puertas, según las necesidades de cada edificio. De esta manera, la configuración de los permisos es más rápida y permite controlar fácil y completamente quién tiene acceso.
Registros de accesos
Por otro lado, están los registros de accesos, que se pueden encontrar en la plataforma My2N en su propia sección. Desde aquí, los operarios sabrán quién estaba en un área concreto en el momento que se produjo una incidencia. Para poder acceder a esta información, es importante que en cada dispositivo esté habilitado el registro.
La compañía ha anunciado que próximamente el portal My2N incorporará más funciones relacionadas con el sistema de control de accesos residencial, como la asignación de grupos de acceso a apartamentos completos, gestión de datos de acceso bluetooth, y acceso por tiempo limitado para los visitantes e informes, entre otras funciones.