OK Google es historia. Ya no tendremos que decirlo para poder hablar con el asistente

OK Google es historia. Ya no tendremos que decirlo para poder hablar con el asistente

Ayer fue el día de Google y entre toda la maraña de productos presentados hubo algo que, quizás con menos cache, pasó desapercibido. Entre nuevos teléfonos Pixel, auriculares Pixel Buds Pro, el nuevo Pixel Watch y Pixel Tab o Android 13 llegó también un cambio al asistente de Google.

Y es que durante el evento Google I/O, la conferencia de desarrolladores de la compañía de Mountain View, Google ha anunciado una mejora en el sistema conversacional con Google Assistant. Ya no será necesario decir «OK Google» o «Hey Google» para que reconozca que le estamos hablando. Sigue leyendo OK Google es historia. Ya no tendremos que decirlo para poder hablar con el asistente

Schneider Electric analiza en un nuevo informe los factores que impulsan la inversión en el edge

El nuevo informe ‘Succeeding at Digital First Connected Operations’ de Schneider Electric, elaborado por IDC, destaca el poder que tiene el edge computing como habilitador crítico de la transición hacia el mundo de lo digital primero, y señala los factores que impulsan las inversiones en el edge. Además, muestra los retos que afrontan las empresas al realizar los despliegues, los obstáculos para una inversión continua y recomendaciones estratégicas para desarrollar capacidades edge preparadas para el futuro.

Edge computing.
El informe también expone los retos a los que se enfrentan las empresas para llevar a cabo el despliegue de las infraestructuras de edge computing.

Para llevar a cabo el documento de Schneider Electric, se ha encuestado a más de 1.000 profesionales de IT y operaciones de sectores como el industrial, el sanitario o la educación y en una serie de entrevistas en profundidad realizadas en compañías industriales. Los encuestados, procedentes de todas partes del mundo, representan a organizaciones de entre 100 y 1.000 empleados de los Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Reino Unido, India e Irlanda.

“A medida que las empresas buscan crear experiencias nuevas y mejoradas para sus clientes, incrementar su eficiencia operativa, mejorar la seguridad y la protección e impulsar la sostenibilidad, cada vez se inclinan más hacia las tecnologías digitales. El informe realizado por IDC examina el rol crucial que juegan el edge computing y las infraestructuras en el edge a la hora de permitir unas operaciones conectadas de enfoque digital primero”, explica Chris Hanley, SVP de Commercial Operations & Global Channels, leading edge commercial strategy de Schneider Electric.

Por otro lado, el documento también destaca las estrategias que los responsables y los profesionales IT pueden adoptar para desarrollar unas capacidades de edge computing que estén preparadas para el futuro para dar soporte a unas operaciones remotas, conectadas, seguras, fiables, resilientes y sostenibles.

Edge computing

Los casos de uso más comunes de la infraestructura edge incluyen los sistemas de ciberseguridad para monitorizar la red operativa de forma local y almacenar y procesar datos operativos para llevarlos a la nube. Cuando se preguntó a las organizaciones por qué invertían en edge computing para soportar estas cargas de trabajo, los encuestados mencionaron mejorar la ciberseguridad (50%) y la resiliencia y la fiabilidad de los sistemas (44%).

Sin embargo, existen varios retos para garantizar una buena infraestructura edge, como los problemas de conectividad y los cortes de energía. El 32% de los participantes ha experimentado falta de conectividad o una conectividad lenta en sus despliegues edge y el 31% ha sufrido un corte de energía o una subida de tensión de más de 60 segundos.

Cuando se conectan las operaciones, el informe señala que las preocupaciones sobre la seguridad física y la ciberseguridad son elevadas. Por otro lado, para operar en entornos tecnológicos y ser capaz de generar ajustes internos para impulsar el cambio, la fuerza laboral debe tener las habilidades necesarias. Este enfoque requerirá que las empresas se comprometan con nuevos partners del ecosistema, de dentro y de fuera de la organización. Finalmente, otro de los retos es la fiabilidad, que se convierte en una preocupación fundamental.

Factores para disponer de un buen edge

Para poder contar con unas capacidades edge, las empresas deben incluir energía resiliente, segura y sostenible y recursos de conectividad en las primeras etapas de la planificación edge, así como asegurarse de que sus recursos edge permiten la monitorización remota continua y la operación autónoma.

También es importante contar con partners de confianza capaces de ofrecer las mejores prácticas y servicios del sector en situaciones o ubicaciones en las que no es económica o físicamente viable tener personal especializado propio, y que se comprometan con la sostenibilidad, ya que el 82% de los encuestados cita este compromiso como criterio de selección para los proveedores de soluciones edge.

En este contexto, Schneider Electric trabaja con sus clientes en el diseño de sus estrategias para asegurar la certeza, resiliencia, seguridad y sostenibilidad a lo largo del diseño, la implementación y la gestión del edge, a través de soluciones de infraestructura física resilientes, seguras, conectadas y sostenibles. Algunas soluciones son EcoStruxure IT, plataforma de gestión y monitorización cloud que brinda visibilidad remota e incluye seguridad, información y recomendaciones basadas en datos, informes y servicios digitales; un ecosistema integrado formado por alianzas de Tecnología IT, y una red global de partners de canal e ingenieros de servicios probados y experimentados y herramientas de diseño basadas en reglas.

La entrada Schneider Electric analiza en un nuevo informe los factores que impulsan la inversión en el edge aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Systemic-RF creará una metodología de diseño para ofrecer circuitos de radiofrecuencia óptimos

Con la necesidad constante de conectividad, los circuitos de radiofrecuencia (RF) serán de suma importancia en las aplicaciones desarrolladas para IoT, 5G y eHealth, por lo que será necesario que esta tecnología de RF sea de alto rendimiento, baja potencia y bajo voltaje. Para hacer frente a este desafío, el proyecto europeo Metodología de síntesis automatizada para circuitos integrados de RF confiables (Systemic-RF) desarrollará una nueva metodología de diseño que permitirá cubrir las necesidades de las tecnologías disruptivas.

Circuito.
La metodología de diseño admitirá enfoques de síntesis, que permitirá la creación de diseños óptimos en menos tiempo.

Las metodologías de diseño tradicionales basadas en procesos iterativos, en su mayoría manuales, no pueden enfrentar tales desafíos. El proyecto Systemic-RF, liderado por el Instituto de Telecomunicaciones de Portugal, creará una metodología de diseño que admitirá enfoques de síntesis basados ​​en la optimización de circuitos de radiofrecuencia, según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea.

Ventajas de la optimización

Esta optimización tratará el dimensionamiento y el diseño del circuito de una forma integrada completa y automatizada, con el fin de lograr diseños totalmente óptimos en tiempos mucho más cortos que los enfoques tradicionales. De esta forma, la nueva herramienta de diseño de Systemic-RF ayudará a los diseñadores a cumplir con las exigentes especificaciones de las aplicaciones IoT, 5G y e-health a tiempo.

Además, la metodología también tendrá en cuenta la variabilidad tiempo-cero y dependiente del tiempo de circuitos y sistemas, y se integrará en una herramienta EDA de última generación para facilitar su usabilidad.

El Instituto de Telecomunicaciones de Portugal dispone de dos años (septiembre de 2021-agosto de 2023) y una financiación de 147.815 euros, íntegramente financiados por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea, para desarrollar este proyecto.

La entrada El proyecto Systemic-RF creará una metodología de diseño para ofrecer circuitos de radiofrecuencia óptimos aparece primero en CASADOMO.

La compañía tabacalera La Aurora actualiza su sistema de vigilancia con la solución Milestone XProtect

La compañía tabacalera más antigua de la República Dominicana, La Aurora, ha actualizado su sistema de vigilancia con la solución de gestión de vídeo de plataforma abierta de Milestone Systems. De esta forma, el fabricante puede administrar fácilmente varias instalaciones con una eficiencia operativa mejorada.

Tabacalera La Aurora software vídeo Milestone.
Con el nuevo sistema de seguridad, La Aurora puede gestionar de forma centralizada más de 300 cámaras de vídeo.

La Aurora buscaba un sistema de administración de vídeo centralizado que fuera abierto, escalable y preparado para el futuro, para interconectar múltiples sitios, ayudar al personal con eficiencias operativas, permitir la integración con el control de accesos y disponer de una sólida protección de datos de back-end.

La solución implementada fue la tecnología de vídeo XProtect Corporate de Milestone Systems. Junto a este software, se instalaron cámaras de red IP de Axis Communications, Hanwha Techwin, Vivoteck, Mobotix y Dahua, que proporcionan imágenes con una calidad 4K y un ángulo de visión de 360º de las áreas de fabricación.

Para el control de accesos, la compañía se decantó por el sistema de CDVI, que cubrió todas las entradas del edificio. Los servidores de Seneca Data impulsaron el rendimiento del sistema y el almacenamiento de datos, capaces de guardar las grabaciones de vídeo durante 90 días.

Con el nuevo sistema, la tabacalera puede gestionar de manera centralizada y desde una única interfaz todos sus edificios, más de 300 cámaras de vídeo, además de disponer de un mayor almacenamiento NVR.

Resultados del nuevo sistema de seguridad

Con un sistema de videovigilancia consolidado, el equipo de seguridad puede monitorizar mejor desde una ubicación los múltiples sitios y empleados, lo que da como resultado operaciones más optimizadas y una resolución más rápida de los conflictos laborales. Ahora son posibles estándares de fabricación más altos, incluida la prevención de accidentes.

Con la solución de vídeo de Milestone, los gerentes de seguridad pueden ver si los empleados siguen los protocolos de seguridad adecuados en el almacén y emplean las mejores estrategias de prevención de pérdidas.

Gracias a la integración con el sistema de control de accesos de CDVI, los responsables de seguridad también reciben alertas de movimientos en los edificios y almacén, especialmente fuera del horario comercial.

La entrada La compañía tabacalera La Aurora actualiza su sistema de vigilancia con la solución Milestone XProtect aparece primero en CASADOMO.

El fabricante de soluciones domóticas Delta Dore y su filial en España celebran sus aniversarios

El fabricante francés de soluciones conectadas para la vivienda inteligente Delta Dore está de celebración por partida doble, ya que ha cumplido 52 años la matriz de la empresa y 32 años la división española. La historia de la compañía comenzó con una idea: mejorar la vida de las familias en sus viviendas, aportando confort, seguridad y ahorro energético.

Fiesta de celebración del aniversario de Delta Dore.
La familia Renault, fundadora de Delta Dore, estuvo presente en la celebración para hacer un repaso de la historia de la compañía.

Delta Dore organizó un evento para celebrar sus aniversarios, que contó con la participación de la familia Renault, fundadora y propietaria principal de Delta Dore desde 1970, con quien se repasaron los hitos que han marcado la historia de innovación de la compañía.

Entre los hitos más importantes, destacan el año 1976, año de invención del primer racionalizador, producto inédito en ese momento que permitía controlar los consumos eléctricos de la vivienda; así como la década de los 80, cuando fue galardonada con el premio OSCARS PMI organizado por Industries Techniques; o el año 2013, cuando se lanzó la pasarela Tydom para la gestión de la casa conectada.

Durante el acto de celebración, al que asistieron 550 representantes de todas las filiales internacionales, se reforzó el mensaje de poner en el centro de la empresa la satisfacción de los clientes, tanto profesionales como usuarios, desarrollando productos y servicios que contribuyan a la transición energética y a crear viviendas y edificios más respetuosos con el medio ambiente.

Actualmente, Delta Dore cuenta con más de 800 trabajadores, está presente en 40 países y tiene una producción de más de 5 millones de productos anuales, producidos en su totalidad en tres plantas ubicadas en Europa. Fiel a sus inicios, basados en la innovación, la empresa dedica el 9% de su volumen de negocio a I+D.

Aniversario de Delta Dore España

Desde su apertura en 1990, Delta Dore España ha mantenido los principios de innovación y servicio, ofreciendo productos y servicios que aportan confort, ahorro energético y seguridad a los hogares y edificios.

Para estar cerca de sus clientes, durante estos 32 años ha tenido un crecimiento estable y sostenible. Actualmente, cuenta con 23 empleados, ofreciendo cobertura comercial nacional y departamento técnico y logístico.

La entrada El fabricante de soluciones domóticas Delta Dore y su filial en España celebran sus aniversarios aparece primero en CASADOMO.

Abierta la consulta pública para la regulación de las normas del Programa Unico–Bono pyme

A través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructurales Digitales, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha abierto una nueva consulta pública sobre las bases reguladoras del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (Unico)–Bono pyme. El objetivo de este programa es mejorar la conectividad a Internet de las pymes españolas. El plazo para enviar comentarios finaliza el próximo 10 de junio.

Consulta ayudas Pyme.
El Programa Unico–Bono pyme tiene como objetivo mejorar la conectividad a Internet de las pymes españolas.

El Programa Unico engloba diferentes convocatorias de ayudas cuyo propósito es facilitar la universalización del acceso a la banda ancha ultrarrápida y la extensión del 5G. En concreto, el Programa Unico–Bono pyme se aplicará en todo el territorio nacional para mejorar la conectividad a Internet de las pymes españolas, así como sus comunicaciones internas para modernizar y transformar el tejido productivo.

Con una dotación presupuestaria de 50 millones de euros y financiado con fondos europeos Next Generation, se trata de una de las palancas del eje de digitalización del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Bonificaciones y destinatarios de las ayudas

El programa se articula en torno a dos bonificaciones: la contratación del acceso a Internet de banda ancha de 100 Mbps con un operador de telecomunicaciones y la contratación de servicios complementarios asociados a la conectividad -como wifi profesional, centralita o red privada virtual- con un operador o proveedor de servicios de comunicaciones.

Estarán disponibles para las pymes ubicadas en lugares donde exista al menos una red capaz de prestar los servicios subvencionables. Las ayudas se concederán sobre la base de un procedimiento de selección abierto, transparente y no discriminatorio, en cumplimiento con el principio de neutralidad tecnológica.

Se estima que los bonos-pyme, de diferente cuantía dependiendo del número de empleados, podrán beneficiar a más de 11.000 micro, pequeñas y medianas empresas españolas. La consulta pública sobre las bases reguladoras estará abierta hasta el 10 de junio a través de este enlace.

La entrada Abierta la consulta pública para la regulación de las normas del Programa Unico–Bono pyme aparece primero en CASADOMO.

Monitoriza tu consumo eléctrico con el Energy Driven Switch de WiDom

Hoy en día monitorizar el consumo eléctrico es una absoluta necesidad dado el precio que ha alcanzado la energía eléctrica en los últimos meses y años. La verdad es que existen multitud de soluciones que permiten realizar este cometido, soluciones basadas en distintas tecnologías y que se pueden integrar en…

El post Monitoriza tu consumo eléctrico con el Energy Driven Switch de WiDom aparece primero en Domótica Doméstica.

Matter contará con soporte nativo en Android 13 y Google Assistant: esto es lo mucho que aportará este estándar

Matter contará con soporte nativo en Android 13 y Google Assistant: esto es lo mucho que aportará este estándar

Hoy ha dado comienzo el Google I/O, un evento en el que la compañía dará a conocer todas las novedades referentes a sus productos y dispositivos. Éste se alargará hasta mañana jueves 12 de mayo, y las miradas ya están puestas en Android 13, la última gran actualización para dispositivos móviles y tablets. Éstos están cada vez más preparados para controlar la tecnología del hogar, y gracias a Matter, todo apunta a que encontraremos soluciones aún más estandarizadas para formar un ecosistema inteligente en el hogar. Sigue leyendo Matter contará con soporte nativo en Android 13 y Google Assistant: esto es lo mucho que aportará este estándar

Movistar Plus+ integra el acceso a la app DAZN en el deco UHD: ahora es más fácil encontrar contenido

Movistar Plus+ integra el acceso a la app DAZN en el deco UHD: ahora es más fácil encontrar contenido

Buenas noticias para los amantes del deporte rey y de los deportes en general. Tras el acuerdo alcanzado hace unos días con DAZN, ahora hemos sabido que la operadora española mejorará las prestaciones del decodificador UHD de Movistar Plus+ al integrar directamente la app de DAZN.

Ver el fútbol en Movistar será un poco más fácil tras la alianza a la que han llegado ambas compañías y que culmina con la integración de la app de DAZN en el deco UHD de Movistar Plus+. De esta forma no hará falta instalar la app por separado en el dispositivo de turno. Sigue leyendo Movistar Plus+ integra el acceso a la app DAZN en el deco UHD: ahora es más fácil encontrar contenido

Cómo calibrar tu TV para sacarle el máximo provecho a los juegos con una Xbox Series X o S

Cómo calibrar tu TV para sacarle el máximo provecho a los juegos con una Xbox Series X o S

En Xataka hemos hablado en anteriores ocasiones sobre diversas formas para calibrar nuestro televisor y sacarle el máximo provecho. Sin duda, se trata de una de las mejores formas de aumentar la calidad de imagen de nuestro panel, dejándolo a nuestro gusto. Con la llegada de la nueva generación de consolas, esto se ha vuelto aún más importante, ya que se trata de una manera de disfrutar al máximo de todos nuestros juegos. Sigue leyendo Cómo calibrar tu TV para sacarle el máximo provecho a los juegos con una Xbox Series X o S