Google da carpetazo a las «Acciones Conversacionales»: no podrás usar OK Google para hablar con otras apps

Google da carpetazo a las

Google ya ha puesto fin a una de las posibilidades que ofrecía su Asistente. La posibilidad de establecer conversaciones con otras aplicaciones usando «OK Google» o «Hey Google» dejará de ser una posibilidad a partir de junio de 2023. Queda un año para que Google Assistant pueda interactuar con otras apps.

Llegada la fecha, habrán pasado siete años desde que Google anunció las llamadas Acciones Conversacionales. Un método que permitía invocar con Google Assistant a cualquier otra aplicación compatible. Hasta ahora basta con decir «OK Google, hablar con (la aplicación que sea) y que dejará de funcionar. Sigue leyendo Google da carpetazo a las «Acciones Conversacionales»: no podrás usar OK Google para hablar con otras apps

Las Roomba i5 e i5+ llegan a España. Sistema de navegación mejorada, vaciado automático y compatibilidad con Alexa y Google

Las Roomba i5 e i5+ llegan a España. Sistema de navegación mejorada, vaciado automático y compatibilidad con Alexa y Google

Fue a inicios de mayo cuando iRobot presentó sus nuevos robots aspiradores. Se trata de las Roomba i5 e i5+. Dos robots de limpieza de los cuales ya desvelamos algunas de sus características y que ahora llegan a España por medio de la página web de iRobot.

Ya conocemos los precios para poder hacernos con la Roomba i5 o si lo preferimos, con la Roomba i5+. Dos robots aspiradores que ganan en potencia de succión, capacidad a la hora de limpiar gracias a su sistema de navegación mejorado con mapeo y la compatibilidad para el control por voz. Sigue leyendo Las Roomba i5 e i5+ llegan a España. Sistema de navegación mejorada, vaciado automático y compatibilidad con Alexa y Google

Schneider Electric presenta la nueva gama de terminales HMI Pro-face ST6000EX

La compañía Schneider Electric ha lanzado al mercado la nueva gama de terminales HMI Pro-face ST6000EX, que mejora la estética y la calidad gráfica, así como la eficiencia, flexibilidad, conectividad y seguridad de los dispositivos. La nueva gama, especialmente pensada para fabricantes de maquinaria, está disponible en varios tamaños y formatos. Además, mejora la experiencia de usuario a través de una interfaz de operador intuitiva, con funcionalidades avanzadas para poder visualizar toda la información necesaria en una sola pantalla.

STM6000EX de Schneider Electric.
La gama de terminales HMI Pro-face ST6000EX está disponible en tres formatos: estándar, modular y box.

El nuevo terminal HMI Pro-face de Schneider Electric cuenta con una pantalla de alta resolución capaz de soportar 16 millones de colores, resiste más de un millón de pulsaciones en el panel táctil y más de 50.000 horas de retroiluminación LED al 100% de brillo. Este dispositivo también proporciona una mayor flexibilidad, gracias a diferentes características que facilitan el mantenimiento en campo y la rápida personalización de la interfaz.

La mejora de la conectividad es otro aspecto que caracteriza a Pro-face ST6000EX, que tiene una interfaz de usuario con múltiples puertos para conectar distintos dispositivos, al tiempo que está preparado para comunicar fácilmente con cualquier autómata programable del mercado, mediante múltiples protocolos.

Esta nueva gama está dotada de diferentes funcionalidades que proporcionan una mayor protección, como un gancho anticaída y clips de fijación sin necesidad de usar herramientas, permitiendo que el montaje sea más seguro. Además, se trata de un producto que cumple la normativa medioambiental y que ofrece una alta resistencia a las vibraciones y a las condiciones ambientales, gracias a su marco de aluminio y su panel frontal con grado de protección IP65.

El Pro-face ST6000EX se integra en cualquier arquitectura de automatización, aportando mejoras en la conectividad y en la eficiencia, con la posibilidad de obtener un acceso remoto a las máquinas a través de una conexión VPN, mediante la aplicación Pro-face Connect o el software de monitorización Pro-face Remote HMI, que permite visualizar y controlar los terminales HMI a través de una tablet, smartphone o PC.

Formatos de ST6000EX

La gama ST6000EX tiene tres tipos de formatos para adaptarse a las necesidades de los clientes industriales. El primero es el ST6000EX estándar, que cuenta con dos puertos ethernet independientes, pantalla de alta resolución, 16 millones de colores y bisel frontal de aluminio. Se puede elegir entre cinco tamaños de pantalla diferentes: 4, 7, 10, 12 y 15 pulgadas, en formato panorámico, en función de las exigencias del usuario final.

Entre sus características, destacan una mejor visibilidad para aumentar la operatividad, un análisis sencillo de los datos, una mejor usabilidad con el formato panorámico y más información utilizando un espacio mayor y se pueden comparar los datos de dos dispositivos en una sola pantalla.

El segundo formato es el STM6000EX modular. Con un tamaño de pantalla de 4 o 7 pulgadas en formato panorámico, con alta resolución, 16 millones de colores y dos puertos ethernet independientes, este dispositivo ofrece una instalación sencilla y rápida, así como un fácil mantenimiento, ya que el módulo trasero y la pantalla se pueden sustituir de forma independiente.

Por último, el formato STM6000EX box no tiene pantalla física y está preparado para poder intercambiar datos entre diferentes dispositivos, usándolo como un convertidor de múltiples protocolos. También es posible utilizarlo para obtener un acceso remoto a las máquinas o para visualizar y controlar la interfaz HMI remotamente.

Con el software Pro-face Remote HMI se pueden visualizar los paneles HMI en remoto, en cualquier momento y lugar, desde una tablet, smartphone o PC. Asimismo, este formato cuenta con un punto de acceso asequible, para realizar un mantenimiento remoto de los equipos utilizando el HMI como pasarela, estableciendo una conexión VPN con el software Pro-face Connect.

La entrada Schneider Electric presenta la nueva gama de terminales HMI Pro-face ST6000EX aparece primero en CASADOMO.

Las soluciones de ABB i-bus KNX para edificios inteligentes ayudan a reducir el consumo energético

Las cifras recientes muestran que los edificios consumen más del 30% de la energía mundial, y contribuyen a casi el 40% de las emisiones globales de carbono. Además, a medida que las ciudades se densifican, el espacio urbano es cada vez más escaso, por lo que se requiere de una gestión en cada edificio más cuidada, que permita adaptarse a esta situación creciente, utilizando los recursos de forma sostenible. Compañías como ABB disponen en sus carteras de múltiples soluciones tecnológicas que ayudan a los edificios a ser más inteligentes y eficientes.

Soluciones de ABB eficiencia energética edificios.
La solución ABB i-bus KNX permite automatizar la iluminación y el sombreado del edificio, además de monitorizar la calidad del aire, para actuar cuando los niveles de CO2 sean elevados.

Estos datos reflejan la necesidad de actuar y seguir avanzando, no solo en una construcción más eficiente sino también en la gestión de los edificios, convirtiéndolos en inteligentes y logrando que se adapten diariamente a las necesidades de todos. Al construir estructuras inteligentes se consigue que las ciudades sean más habitables, funcionales y sostenibles.

Las innovaciones y soluciones tecnológicas ABB i-bus KNX permiten la gestión de la energía y una mejor eficiencia energética a través del control inteligente de las diferentes estancias de un edificio, tanto en viviendas residenciales como en edificios comerciales. Gracias a la tecnología KNX de ABB, a través de un único sistema se pueden controlar todos los dispositivos de la estancia, lo cual permite un control más sencillo y centralizado. De hecho, se puede programar el encendido y apagado de las luces, controlar la climatización y el nivel de la temperatura de la estancia, así como la subida y bajada de las persianas dependiendo de la posición del sol.

Iluminación, sombreado y calidad del aire

En cuanto a la iluminación, los sensores de movimiento actúan con mucha precisión para encender y apagar las luces en función de la ocupación y regular su intensidad, permitiendo conseguir el nivel de luminosidad necesario, según las necesidades de cada huésped. Por ejemplo, en aquellas oficinas situadas en espacios abiertos, la función maestro/esclavo del sistema permite establecer una diferencia del nivel de luminosidad entre la luces más cercanas a la ventana y las situadas en el centro de la habitación sin necesidad de instalar un segundo sensor de luz. Por si fuera necesario, también ofrecen la posibilidad de simular la presencia cuando no hay nadie en el edificio, por motivos de seguridad.

Una posibilidad que ofrece este tipo de sistemas son las escenas ambientales, que pueden programarse a través del panel para acomodar las estancias a los gustos de los huéspedes, como podría ser recrear una sala de proyecciones para realizar presentaciones.

Relacionado con el control de las persianas y de la iluminación para mejorar la protección solar del edificio, el control del sombreado puede proveer de protección antireflectante, importante para cualquier lugar de trabajo donde se utilicen dispositivos electrónicos y pantallas de forma habitual, también ofrece protección de los muebles y las moquetas ante el envejecimiento producido por la exposición constante a la luz solar, y la regulación de la temperatura y calidad del aire de la estancia.

Por otro lado, con este sistema de automatización de ABB i-bus KNX, se puede monitorizar con sensores la calidad del aire. De esta forma, si el sistema detecta una gran exposición a dióxido de carbono o un aumento muy cargado, abre las rejillas de ventilación de forma automática en momentos del día adecuados para mantener un ambiente confortable y saludable.

En relación con la monitorización de la energía, la aplicación de ABB ofrece la posibilidad de conocer el consumo de cada uno de los dispositivos en tiempo real, lo cual permite saber el consumo que se realiza y tomar medidas frente a ello. Por último, el sistema KNX de ABB es compatible con los asistentes virtuales como Amazon Alexa o Google Assistant, permitiendo el control de hasta 150 funciones.

La entrada Las soluciones de ABB i-bus KNX para edificios inteligentes ayudan a reducir el consumo energético aparece primero en CASADOMO.

Marcus Frantz, nuevo director de Transformación Digital del Grupo Zumtobel

El Grupo Zumtobel ha anunciado que a partir del 1 de noviembre de 2022 Marcus Frantz asumirá el cargo de director de Transformación Digital, convirtiéndose así en el cuarto miembro del Consejo de Administración del grupo, que hasta ahora constaba de tres miembros. Esta ampliación del Consejo de Administración se anunció en la última Asamblea General Anual en julio de 2021.

Marcus Frantz, director de Transformación Digital del Grupo Zumtobel.
Marcus Frantz, director de Transformación Digital del Grupo Zumtobel, ocupará el cargo el 1 de noviembre de 2022.

Marcus Frantz, que ostentará el cargo de director de Transformación Digital hasta el 30 de julio de 2025, estudió marketing y organización en las Universidades de Konstanz y Trier (Alemania). Comenzó su carrera profesional como gerente de proyectos en varias firmas de consultoría internacionales, con un enfoque en el desarrollo de la organización, los recursos humanos y la estrategia de TI. Posteriormente, Marcus fue Chief Information Officer (CIO) en el Grupo OMV, siendo el responsable de la gestión operativa de TI, la estrategia corporativa de TI y el área de digitalización.

En su trayectoria profesional, Marcus también ocupó el cargo de CIO en ÖBB Holding AG, donde fue responsable del desarrollo y la implementación de la estrategia comercial digital y de la estrategia de TI corporativa relacionada.

Durante este tiempo, inició, entre otras cosas, el establecimiento de una plataforma de reserva digital en cooperación con el Consejo de Administración de Rail Cargo, lo que ha llevado a mejoras significativas en la eficiencia y la satisfacción del cliente. Además, Frantz también fue recientemente director gerente del proveedor de servicios intragrupo ÖBB-Business Competence Center, para los departamentos de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) e innovación.

Objetivos de digitalización del Grupo Zumtobel

Esta decisión forma parte de los objetivos del Consejo de Administración del Grupo Zumtobel, definidos en el ejercicio fiscal 2021/22, para implementar flujos de trabajo de procesos digitalizados de extremo a extremo y ofrecer cada vez más servicios y productos digitales con funcionalidades mejoradas como parte de la estrategia corporativa revisada FOCUSED.

Para lograr esto, se desarrolló un programa de transformación de varios años y su implementación se ha lanzado con éxito. Ya se estableció un primer hito en el camino hacia la transformación digital en el último año financiero con la introducción de un nuevo sistema de gestión de relaciones con los clientes en la región DACH.

La entrada Marcus Frantz, nuevo director de Transformación Digital del Grupo Zumtobel aparece primero en CASADOMO.

La jornada ‘Industrial Efficient Solutions’ de Bosch mostrará las novedades de calderas industriales

La jornada anual ‘Industrial Efficient Solutions’ del área Industrial de Bosch Termotecnia, que se celebrará el 16 de junio en Madrid de 10:00 a 13:30 horas, mostrará los últimos avances tecnológicos aplicados a Salas de Calderas Industriales de la marca. En su tercera edición, el evento recupera el formato presencial para volver a reunir a los profesionales del sector en un encuentro con el valor añadido del networking.

Evento Bosch.
Los asistentes conocerán las soluciones de Bosch Industrial para optimizar la eficiencia energética de las salas de calderas industriales.

En esta jornada técnica, los profesionales del sector podrán descubrir, de la mano de expertos de la compañía con una amplia experiencia, las claves para obtener una alta disponibilidad y eficiencia con bajas emisiones en sus instalaciones.

Además, conocerán los últimos avances técnicos: tecnología de combustión 100% de hidrógeno y mezcla con gas natural, sistemas de caldera híbrida o el asistente MEC Optimize diseñado para optimizar la eficiencia de las instalaciones. Para participar en esta jornada es necesario registrarse.

Presentación de innovaciones tecnológicas

Durante la jornada, se presentarán las últimas innovaciones en el campo del control. Se trata del nuevo asistente MEC Optimize, integrado dentro de los sistemas MEC (Master Energy Control), un módulo inteligente de seguimiento y optimización de salas de calderas industriales que ofrece la posibilidad de conectarse de manera remota vía MEC Remote, tanto para realizar mantenimientos o revisiones a distancia por parte de los técnicos de servicio de Bosch, como para transmitir el estado actual del sistema e información importante a través de SMS o email al operador.

Por otro lado, los asistentes podrán conocer de primera mano uno de los últimos casos de éxito de la compañía, un proyecto innovador que reduce drásticamente las emisiones de CO2, con calderas industriales híbridas de última generación, capaces de producir vapor a partir de sus sistemas de combustión para hidrógeno y gas natural, o mediante el sistema de calentamiento eléctrico alimentado con electricidad verde procedente de un campo solar fotovoltaico.

En función del desarrollo del mercado del hidrógeno, en el futuro dicha planta solar podría alimentar una planta de electrólisis para la generación de hidrógeno verde destinado a las calderas.

Alternativas más eficientes

En la apertura del evento, los expertos de Bosch Industrial abordarán nuevas tendencias y oportunidades para la descarbonización de la industria, conscientes de la importancia que tiene para el sector la adaptación progresiva para el cumplimiento de los objetivos europeos en este ámbito.

Así, las calderas de hidrógeno, las calderas híbridas y las calderas eléctricas serán las protagonistas de esta primera parte del evento, siendo una alternativa clara a las calderas de combustibles fósiles, por su versatilidad y alta eficiencia.

La segunda parte del evento estará centrada, precisamente, en la eficiencia energética, como palanca clave para la transformación de la industria hacia un modelo más sostenible y verde.

La entrada La jornada ‘Industrial Efficient Solutions’ de Bosch mostrará las novedades de calderas industriales aparece primero en CASADOMO.

Diez nuevos convenios en el marco del proyecto Centesimal para dotar de sensores a edificios de Málaga

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Málaga aprobó la semana pasada una decena de convenios de colaboración con varias entidades en el marco del proyecto Centesimal (Centenas de edificios y sensores inteligentes en Málaga). El objetivo de este proyecto piloto es avanzar en la transformación digital de la ciudad mediante la dotación de sensores a más de 200 edificios e instalaciones significativos de la ciudad tanto municipales como de otras instituciones y entidades, y la implantación de nodos IoT (Internet of Things).

Ayuntamiento de Málaga
El objetivo del proyecto Centesimal es la dotación de sensores y la implantación de nodos IoT en más de 200 edificios e instalaciones significativos de la ciudad, tanto municipales como de otras instituciones y entidades.

Los datos procedentes de estos sensores y nodos IoT abordarán aspectos como la salud estructural de los edificios, parámetros meteorológicos, de radiación electromagnética, de calidad del aire, de detección de incendios, de calidad de agua, control de afluencia, etc. El conjunto de datos permitirá la adopción de decisiones y la planificación estratégica de la ciudad.

Un proyecto del Ayuntamiento de Málaga y Red.es

El Ayuntamiento de Málaga y Red.es (entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial) trabajan en el proyecto Centesimal, que cuenta con un presupuesto total de aproximadamente 4,9 millones de euros (Red.es financia el 80% y el 20% restante es financiado por el Ayuntamiento).

Con los convenios de colaboración a los que ha dado ahora luz verde la Junta de Gobierno Local de Málaga, se adhieren nuevas entidades al proyecto. Se trata de Cruceros Málaga S.A., DEKRA Testing and Certification S.A.U., Parque Tecnológico de Andalucía S.A., Universidad de Málaga; Sociedad Financiera y Minera Sur, S.A.; y, en el ámbito municipal, se unen a la iniciativa el Teatro Cervantes e Iniciativas Audiovisuales, S.A. Promálaga, Limasam, Fycma y Parcemasa.

Estos diez convenios se suman a los dos aprobados en el mes de abril con ADIF-Alta Velocidad y AENA S.M.E., S.A. para que el aeropuerto y la estación Málaga María Zambrano se incorporasen a esta iniciativa. A lo largo de las próximas semanas se firmarán convenios con el resto de entidades, cuyos edificios estarán sensorizados.

La entrada Diez nuevos convenios en el marco del proyecto Centesimal para dotar de sensores a edificios de Málaga aparece primero en CASADOMO.

LIDL tiene el ventilador ideal para no pasar calor este verano: 11,99€, compacto y gasta poco más que una bombilla

LIDL tiene el ventilador ideal para no pasar calor este verano: 11,99€, compacto y gasta poco más que una bombilla

LIDL cuenta en su catálogo con interesantes productos de refrigeración con los que ayudarnos a pasar el calor de este verano, que apuestan sobre todo por ofrecer funcionalidades básicas para lograr unos precios de lo más irresistibles, algo que han aplicado en este ventilador compacto que nos costará solo 11,99 euros.

Ventilador de sobremesa compacto

Ventilador de sobremesa compacto

Sigue leyendo LIDL tiene el ventilador ideal para no pasar calor este verano: 11,99€, compacto y gasta poco más que una bombilla

Esta app te permite ver las notificaciones del teléfono en tu tele con Android TV para que te despreocupes de él: así funciona

Esta app te permite ver las notificaciones del teléfono en tu tele con Android TV para que te despreocupes de él: así funciona

Las notificaciones para teléfonos móviles pueden resultar odiosas, pero si eres de los que les gusta optimizar al máximo la experiencia con ellas y no perderte nada, puede que le quieras echar un vistazo a esta aplicación para Android TV. Se trata de una app que te permitirá ver las notificaciones de tu teléfono en el televisor y prescindir de él si no lo necesitas. Sigue leyendo Esta app te permite ver las notificaciones del teléfono en tu tele con Android TV para que te despreocupes de él: así funciona

Cómo dormir en verano sin morir de calor cuando no tenemos ventilador o aire acondicionado

Cómo dormir en verano sin morir de calor cuando no tenemos ventilador o aire acondicionado

Estamos sufriendo una ola de calor anormal para esta época del año y todo parece indicar que nos tendremos que acostumbrar a valores extremos en los años venideros. Con el cambio climático como posible motivo tras estos eventos, toca ir tomando medidas para convivir con ello y no perder calidad de vida. Y el sueño juega un papel fundamental.

Se trata de intentar conciliar el sueño (irse a dormir, vamos) en noches tropicales, algo a lo que muchos no estamos acostumbrados. Cuando el termómetro de madrugada roza los 30 grados, dormir es casi imposible, pero hay una serie de cosas que podemos hacer para al menos intentarlo si no contamos con ventiladores o un aire acondicionado. Sigue leyendo Cómo dormir en verano sin morir de calor cuando no tenemos ventilador o aire acondicionado