La gama media en Smart TV encaja con las necesidades de muchos usuarios por su buena calidad de imagen y sonido a un precio muy atractivo. Algunos de estos modelos se centran más en características básicas para poder ofrecer productos asequibles a todo tipo de bolsillos. Ese es el caso de la Toshiba 50QA4C63DG, un modelo de 50 pulgadas, panel DLED y un precio que te sorprenderá. Puedes encontrarla disponible en Mielectro con una rebaja del 38% por solo 339 euros.
Algunas de nuestras tiendas favoritas de Smart TV sacan promociones de forma intermitente, por eso es importante estar atento para no perderte ningún chollo inesperado. Hoy te traemos las cuatro ofertas más interesantes de PcComponentes en televisores aprovechando las Outlet Weeks.
La marca china es más conocida por sus smartphones, pero también ofrece otro tipo de productos de buena calidad-precio, como este aspirador de mano Mi Vacuum Cleaner G10. Este modelo es muy potente y cómodo de usar, ahora lo puedes encontrar a casi precio mínimo histórico en la web de Xiaomi por solo 219,99 euros.
Los aires acondicionados no son los únicos que pueden refrescarte, los helados caseros también pueden, y, además, están más deliciosos. La heladera Cuisinart ICE31GE es el producto estrella de este verano y la puedes conseguir a precio mínimo histórico en Amazon por solo 91,99 euros.
La segunda mitad del verano suele ser la época propicia para las tormentas en España, un periodo de tiempo en el que en buena parte del territorio tenemos fenómenos como la DANA que se espera para esta misma semana, lluvia y aparato eléctrico sobre todo en las zonas de costa.
A través de un sistema multimodular fácil de usar, el proyecto GUIDed ayuda a las personas mayores en su vida cotidiana, proporcionándoles la posibilidad de controlar de manera inteligente los diferentes dispositivos de su vivienda, así como monitorizar y ajustar automáticamente las condiciones de su hogar y disponer de un contacto de emergencia con sus familiares.
El proyecto GUIDed ha desarrollado un sistema multimodular fácil de usar para ayudar a las personas mayores en su vida cotidiana.
El proyecto GUIDed, liderado por Agecare (Chipre), tiene el objetivo de ayudar a las personas mayores a vivir de forma independiente, ser activos y sentirse seguros por más tiempo. Para ello, los usuarios son guiados por un experto en atención médica de realidad aumentada que les capacitará y ayudará a usar la tecnología y navegar a través de la plataforma del sistema.
Para el desarrollo de este proyecto, que comenzó en enero de 2020 y que ha contado con 30 meses para su ejecución, el consorcio ha tenido un presupuesto de 1.251.978 euros, de los cuales 834.847 euros han sido financiados por el programa AAL, cofinanciado por la Comisión Europea mediante el programa Horizonte 2020. El consorcio está compuesto por siete miembros procedentes de Chipre, Austria, Polonia y Noruega.
Lucha contra el abandono tecnológico y la tecnofobia
El sistema GUIDed se basa en soluciones tecnológicas existentes que sean fáciles de usar por las personas mayores. Además, se han desarrollado soluciones de capacitación que utilizan métodos de realidad aumentada (AR) y de realidad virtual (VR).
Uno de los objetivos del proyecto es eliminar la tecnofobia y reducir el abandono de la tecnología por parte de las personas mayores.
Este sistema se ha diseñado e implementado respetando tanto las necesidades como las limitaciones especiales de las personas mayores, con el fin de evitar el abandono de la tecnología, al tiempo que se ha abordado la tecnofobia, facilitado el uso de los servicios y promovido una vida activa e independiente.
Por otro lado, GUIDed integra tecnologías, plataformas y herramientas de código abierto existentes, además de ensamblar una plataforma inteligente habilitada para AR basada en placas de hardware totalmente personalizables existentes para ofrecer un conjunto de vida asistida (AL) simple, así como servicios plug and play.
Arquitectura del sistema GUIDed
El sistema GUIDed está compuesto por la plataforma backend y una aplicación móvil Android. La plataforma backend ofrece la implementación de los módulos clave que proporciona la funcionalidad principal de los servicios del sistema, y se ha desarrollado utilizando la pila de Linux, Apache, MySQL y PHP (LAMP).
El sistema GUIDed se compone de una plataforma backend y una aplicación móvil Android.
La plataforma se entrega junto con un sistema de gestión de contenido (CMS) híbrido basado en Drupal, que está implementado en la nube pública. El CMS híbrido ofrece el sistema web del administrador, las API web basadas en Drupal y las notificaciones automáticas.
Principalmente, el sistema web del administrador ofrece la capacidad a los administradores y usuarios secundarios para ingresar y gestionar la información a través del CMS, que se almacena en una base de datos MySQL. Las API web y las notificaciones automáticas proporcionan la capacidad de interactuar con la aplicación móvil Android AR/VR mediante solicitudes HTTP y notificaciones automáticas impulsadas por eventos que se inician desde el servidor.
El sistema GUIDed también hace uso de otros complementos que ayudan a la interacción con los dispositivos inteligentes de la vivienda.
Además, dos de los módulos del sistema se integran en la vivienda mediante la reutilización del marco AsTeRICS y la implementación de los complementos necesarios que permiten controlar e interactuar con dispositivos domésticos inteligentes. La comunicación con estos dispositivos se proporciona a través del concentrador inteligente.
Finalmente, tanto la plataforma de backend Drupal como el marco AsTeRICS se basan en una arquitectura plug and play extensible y basada en complementos. La arquitectura del sistema GUIDed se ha definido y diseñado de tal manera que permite la extensión y evolución del sistema más allá de la vida útil del proyecto. Esto permitirá que el producto GUIDed se adapte y evolucione en el futuro para ofrecer servicios adicionales basados en AR/VR y admitir dispositivos domésticos inteligentes adicionales.
Perfil de usuario
El proyecto GUIDed se ha centrado en tres tipos de usuarios reales: usuarios primarios, que corresponde a las personas mayores; los secundarios, que son los miembros de la familia y profesionales de la salud; y los terciarios, que son las organizaciones de servicios de asistencia. Estos usuarios han estado involucrados a lo largo del proceso, ayudando en el diseño, integración, pruebas y evaluación del sistema.
Los tipos de usuarios del proyecto son personas mayores, cuidadores, familiares y las organizaciones de servicios de asistencia.
Respecto a los usuarios finales primarios, son las personas mayores que viven de forma independiente en sus propias viviendas. El objetivo del proyecto GUIDed es ofrecerles soluciones y servicios de vida asistida fáciles de usar para que sus vidas en la vivienda sean más fáciles y seguras, para mejorar su conexión social con familiares y amigos, y su salud mediante la monitorización autogestionada, así como servicios ofrecidos por los profesionales sanitarios y sociosanitarios.
En cuanto a los usuarios secundarios y terciarios han participado directamente en el proceso de diseño, desarrollo y retroalimentación, así como en la implementación de sistemas experimentales personalizados que se adaptan a las necesidades de los usuarios finales. Esto incluye la evaluación de su disposición a pagar y las condiciones relacionadas con esto.
El consorcio también ha trabajado en estrecha colaboración con las organizaciones de atención más grandes (guarderías, hospitales, clínicas, residencias de ancianos, guarderías) y su personal (usuarios finales profesionales) para evaluar sus expectativas y necesidades.
Servicios de GUIDed
El sistema GUIDed ofrece a todos los tipos de usuarios diferentes servicios. Uno de ellos es el servicio de hogar inteligente que facilita la gestión de la tecnología de la vivienda conectada para una persona mayor.
El servicio de hogar inteligente facilita a las personas mayores interactuar con los dispositivos domésticos conectados.
Otro de los servicios es el sistema de seguridad inteligente, que aumenta la seguridad mediante la conectividad con los cuidadores. El servicio de seguridad mostrará el estado de los sensores domésticos inteligentes y notificará al usuario final y a los usuarios secundarios relacionados las incidencias que se producen en la vivienda, como, por ejemplo, la detección de humo.
El servicio de salud inteligente proporciona una experiencia aumentada para apoyar a la persona mayor y asistirla en el proceso de tomar la medicación en el momento adecuado. Asimismo, ofrece la capacidad de recuperar información simple sobre la medicación que debe tomar (qué y cuándo). Además, el servicio proporciona recordatorios al usuario cuando es hora de tomar el medicamento.
Otro de los servicios es el sistema de seguridad inteligente, que alerta a los usuarios, cuidadores y familiares de posibles incidencias en la vivienda.
Para ofrecer una sensación de presencia física real entre el adulto mayor y el familiar, proveedor de salud o amigo que se comunica, el servicio de comunicación inteligente evita el aislamiento social y la soledad, gracias a que las personas mayores tienen la posibilidad de mantenerse en contacto con los familiares y amigos mientras realizan las actividades cotidianas.
Por último, el servicio de navegación inteligente proporciona una experiencia aumentada, ofreciendo direcciones de una manera más natural, complementando la vista de las direcciones de Google Maps tradicionales.
La compañía especialista en soluciones de comunicación industrial e IIoT HMS Industrial Networks ha recibido la calificación Gold de EcoVadis, gracias a los esfuerzos del fabricante por incluir la sostenibilidad en todas las partes del negocio.
La certificación Gold significa que HMS Industrial Networks se encuentra entre el 5% superior de las empresas evaluadas en términos de desempeño en sostenibilidad.
Anteriormente calificada como Plata, HMS Networks ha mejorado este año su resultado a la calificación Gold. Esto significa que la empresa se encuentra entre el 5% superior de las empresas evaluadas en términos de desempeño en sostenibilidad.
«La sostenibilidad es una de nuestras tres áreas de enfoque para 2025 y hemos dado grandes pasos últimamente para incluir la sostenibilidad en todas las partes de nuestro negocio y hacer un seguimiento de nuestros esfuerzos. Nuestros informes de acuerdo con GRI y convertirnos en miembros del Pacto Mundial de las Naciones Unidas son importantes, medidas para un marco de sostenibilidad sólido, pero lo más importante del informe de EcoVadis es que señala las áreas en las que debemos mejorar”, comenta Kristina Altner, directora de sostenibilidad de HMS.
Calificaciones de sostenibilidad empresarial
EcoVadis es un proveedor de calificaciones de sostenibilidad empresarial, que evalúa a más de 90.000 empresas en 160 países para evaluar su trabajo de sostenibilidad y ayudarlas a mejorar las prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
La evaluación de EcoVadis se centra en las políticas corporativas, las iniciativas y los logros en cuatro áreas clave: medioambiente, derechos laborales y humanos, ética y adquisiciones sostenibles.
El sistema operativo 2N OS del fabricante 2N continúa mejorándose para ofrecer nuevas funciones y simplificar el sistema de licencias de los intercomunicadores IP. Entre las novedades, destacan el vídeo bidireccional, las funciones de modo inactivo y retroalimentación acústica del teclado, y la revisión del soporte avanzado con ONVIF, entre otras.
La nueva función vídeo bidireccional permite al visitante ver al recepcionista desde el 2N IP Style.
Una de las novedades que 2N ha implementado en su sistema operativo versión 2.35 es el vídeo bidireccional, que permite a los visitantes ver al recepcionista cuando se llama directamente desde la pantalla del 2N IP Style.
Esta nueva función es óptima para las recepciones y los puntos de información/SOS administrados de forma remota, así como para las personas con discapacidad auditiva, ya que podrán comunicarse utilizando el lenguaje de señas. Para utilizar esta función, la persona de recepción debe disponer de un teléfono IP con cámara como el nuevo 2N IP Phone D7A.
Nuevas funciones
Los desarrolladores de la compañía han incorporado nuevos ajustes y mejoras en el sistema operativo 2N OS, como la retroalimentación acústica del teclado. A partir de ahora, el 2N IP Style tiene la capacidad de señalar acústicamente las pulsaciones de la pantalla con un click similar al de un teléfono, mejorando la retroalimentación para los visitantes.
También destaca el nuevo modo inactivo, que, mediante un nuevo modo de presentación, muestra la fecha y hora actuales, y el clima en una ubicación seleccionada o detectada automáticamente. A parte de estas mejoras, 2N OS cuenta también con el soporte de árabe y un botón más grande y fácil de usar para realizar la autentificación bluetooth a través de WaveKey.
Por otro lado, la compañía ha revisado por completo la configuración ONVIF, permitiendo que los intercomunicadores 2N admitan los perfiles S y T. El perfil S funciona como estándar para la transmisión básica de vídeo, mientras que el perfil T sirve para la transmisión avanzada de vídeo.
De esta forma, los intercomunicadores disponen de nuevas funcionalidades como la detección de movimiento, alarma de manipulación, compatibilidad con el audio bidireccional y ampliación de las posibilidades de integración.
La Fundación Integra de la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital de la Región de Murcia ha anunciado que la red de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Información (Red CTnet) ha alcanzado más de 9 millones de gigabytes de intercambio de información al año, frente a los seis del pasado año.
La Red CTnet realiza el intercambio de 9 millones de gigabytes de información al año y cuenta con 150 kilómetros de longitud, interconectando más de 100 ubicaciones.
La Red CTnet, gestionada por la Fundación Integra, tiene una longitud de 150 kilómetros e interconecta más de 100 ubicaciones como centros de investigación y enseñanza universitaria regionales con la Red de I+D+i Nacional (RedIRIS). Además, da servicio también a los centros públicos de enseñanza no universitaria enmarcados en el proyecto ‘Escuelas Conectadas’ y a las más de 60 aulas de libre acceso municipales y telecentros presentes en la práctica totalidad de los ayuntamientos de la región.
La conectividad externa se complementa con el acceso a la Internet Comercial Global a través de una conexión de tránsito con un proveedor de ámbito internacional, para poder dar servicio a aquellas entidades o proyectos que no tienen acceso a RedIRIS, como las aulas de libre acceso municipales y telecentros, ofreciendo a los usuarios servicio de filtro de contenidos y protección antivirus para la navegación web.
Otros servicios de Red CTnet
Además de la conectividad de muy alta velocidad, la Red CTnet ofrece servicios de publicación de portales web, servicio de correo electrónico con control antivirus y marcado de correos spam, servicio de ‘streaming’ para la retransmisión en Internet de webinars, plenos municipales, congresos virtuales y emisión en directo de radio, entre otros.
El proyecto regional Red CTnet, y su infraestructura asociada, está gestionado por la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital, a través de la Fundación Integra, y está cofinanciada con Fondos Europeos para el Desarrollo Regional (FEDER).
Mediante la nueva iniciativa de la agenda España Digital 2026: Retech: Redes territoriales de especialización tecnológica, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Mineco), a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha lanzado una invitación pública a las comunidades y ciudades autónomas para participar en dicha iniciativa. Las propuestas podrán presentarse hasta el 14 de octubre de 2022.
Esta iniciativa busca proyectos colaborativos en diferentes áreas temáticas como inteligencia artificial y otras tecnologías habilitadoras.
El objetivo de Retech es mejorar la cogobernanza del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través de la articulación de proyectos regionales orientados a la transformación y especialización digital.
El apoyo a estas iniciativas fomentará el intercambio de conocimientos y las oportunidades de cada autonomía mediante redes de impacto nacional que permitan maximizar el equilibrio territorial y la cohesión social.
Características de los proyectos colaborativos
Las comunidades y ciudades autónomas podrán presentar proyectos colaborativos en las diferentes áreas temáticas definidas en el programa Retech, tales como inteligencia artificial y otras tecnologías habilitadoras aplicadas a las industrias, gemelos digitales, greentech, ciberseguridad, emprendimiento digital, tecnología con impacto social, ruraltech, fashiontech y salud digital; contribuyendo al cumplimiento de los hitos y objetivos del PRTR.
Cada iniciativa deberá contar, al menos, con la participación de dos autonomías y promover la implicación de diferentes agentes del sector privado y público: pymes, empresas y grandes corporaciones del ámbito tecnológico, start-ups, tercer sector, entidades locales y otros agentes institucionales en función del tipo de proyecto.
Se prevé movilizar 530 millones de euros de inversión pública, de los que la Administración General del Estado aportará hasta el 75% del presupuesto de cada proyecto y las comunidades y ciudades autónomas participantes un mínimo del 25%, sin necesidad de que estas aportaciones sean equitativas entre las regiones participantes. Se valorará positivamente la movilización de inversión por parte del sector privado.
Las iniciativas presentadas deben orientarse a objetivos como el fomento de la innovación, la generación de talento digital, la sostenibilidad en el medio y largo plazo, la perspectiva transregional, el espíritu colaborativo entre instituciones y sector privado o la creación de empleo de calidad.
Cada región podrá participar en un máximo de tres proyectos, uno por temática, y las iniciativas deberán contar con un presupuesto mínimo que garantice su viabilidad e impacto. Los gobiernos autonómicos podrán presentar sus propuestas hasta el 14 de octubre a través de la sede electrónica del Mineco.