La privacidad de los datos, nuevo desafío para implementar el IoT según un informe de Alianza Wi-SUN

La Alianza Wi-SUN ha publicado los resultados de su informe ‘The Journey to IoT Maturity’ sobre la seguridad en las organizaciones que adoptan soluciones de IoT desde hace cinco años. El informe refleja que se ha registrado una caída de la seguridad, como uno de los tres principales desafíos al implementar soluciones de IoT, al tiempo que la preocupación por la protección de los datos se ha incrementado.

Informe Alianza Wi-SUN.
La preocupación por la protección de los datos en las empresas ha aumentado, colocándose como uno de sus tres principales desafíos para la implementación de IoT.

El informe ‘The Journey to IoT Maturity’, una continuación del estudio de IoT del ‘state of the nation’ de la Alianza Wi-SUN en 2017, se basa en entrevistas con tomadores de decisiones de TI del Reino Unido y los adoptantes de IoT de EE.UU. dentro de industrias verticales clave, que incluyen energía y servicios públicos, estado y gobierno local, construcción, tecnología y telecomunicaciones.

Los datos aportados en el informe muestran que los encuestados que clasificaron la seguridad como uno de sus tres principales desafíos al implementar IoT cayeron del 58% en 2017 al 24% en 2022, mientras que la proporción de encuestados que lo vieron como un desafío técnico también se redujo del 65% al 42%, lo que indica menos preocupaciones por parte de las empresas, pero todavía está en su lista de riesgos.

Si bien la seguridad se está volviendo menos desafiante de lo que solía ser, existen temores crecientes sobre los problemas de privacidad de datos. La regulación de la privacidad de datos es el segundo mayor desafío (político, económico o social) para los adoptantes de IoT, con un 36%, ubicándolo entre los tres principales, justo detrás de la necesidad de volver a priorizar el gasto debido a la pandemia del COVID-19 (37%) y por encima del presupuesto de recortes resultantes de menores ingresos durante la pandemia (35%).

Protección de datos

Los temores sobre los grandes datos también han aumentado en los últimos cinco años, con el 19% de los encuestados (frente al 11% en 2017), colocándolos entre sus tres principales desafíos de implementación de IoT, y uno de cada cuatro citando preocupaciones regulatorias. La introducción del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) y otras regulaciones de privacidad desde el informe de la Alianza Wi-SUN de 2017 pueden ser un factor en este crecimiento.

En este contexto, las preocupaciones por la protección de los datos eran mayores en el Reino Unido, donde más de la mitad (53%) de las organizaciones incluyen la recopilación segura de datos en sus estrategias de IoT en comparación con solo un tercio (34%) en los EE.UU.

Las iniciativas de IoT, como la medición inteligente, el alumbrado público y las que utilizan sensores ambientales, acústicos y de calidad del aire, están generando cada vez más grandes volúmenes de datos, y aunque esta información puede estar completamente segura por diseño, los riesgos persisten.

La entrada La privacidad de los datos, nuevo desafío para implementar el IoT según un informe de Alianza Wi-SUN aparece primero en CASADOMO.

El MIT realiza un estudio sobre los algoritmos de control de congestión de la red de datos

Cuando los usuarios quieren enviar datos a través de Internet más rápido de lo que la red puede manejar, puede ocurrir una congestión. Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) muestra que siempre habrá un escenario de red en el que al menos un remitente casi no recibe ancho de banda en comparación con otros remitentes, es decir, no se puede evitar un problema conocido como ‘hambre’.

Estudio MIT.
Los investigadores creen que habría que encontrar o desarrollar algoritmos que no sean convergentes con el retraso para poder eliminar la congestión de la red de datos.

Las computadoras y los dispositivos que transmiten datos a través de Internet dividen los datos en paquetes más pequeños y usan un algoritmo especial para decidir a qué velocidad se envían esos paquetes. Estos algoritmos de control de congestión buscan descubrir y utilizar completamente la capacidad de red disponible mientras la comparten de manera justa con otros usuarios que pueden estar compartiendo la misma red. Estos algoritmos intentan minimizar el retraso causado por los datos que esperan en las colas de la red.

Los investigadores del MIT no pudieron encontrar un algoritmo de control de congestión tradicional que pudiera evitar la inanición, pero puede haber algoritmos en una clase diferente que podrían prevenir este problema. Su análisis también sugiere que cambiar la forma en que funcionan estos algoritmos, de modo que permitan mayores variaciones en la demora, podría ayudar a prevenir la inanición en algunas situaciones de red.

Control de la congestión

El envío de paquetes demasiado lento hace un uso deficiente del ancho de banda disponible, pero enviarlos demasiado rápido puede sobrecargar la red y, al hacerlo, los paquetes comenzarán a perderse. Estos paquetes deben reenviarse, lo que genera demoras más prolongadas. Los retrasos también pueden ser causados ​​por paquetes que esperan en las colas durante mucho tiempo.

Los algoritmos de control de congestión utilizan las pérdidas de paquetes y los retrasos como señales para inferir la congestión y decidir la velocidad de envío de los datos. Pero Internet es complicado y los paquetes pueden retrasarse y perderse por motivos no relacionados con la congestión de la red.

Incluso si un algoritmo de control de congestión mide el retraso a la perfección, no puede diferenciar entre el retraso causado por la congestión y el retraso causado por el jitter. El retraso causado por el jitter es impredecible y confunde al remitente. Debido a esta ambigüedad, los usuarios comienzan a estimar la demora de manera diferente, lo que hace que envíen paquetes a velocidades desiguales.

Pruebas de los algoritmos

Los investigadores alimentaron su modelo matemático a una computadora, le dieron una serie de algoritmos de control de congestión de uso común y le pidieron a la computadora que encontrara un algoritmo que pudiera evitar la inanición, usando su modelo.

En las pruebas se utilizaron todos los algoritmos que conocían los investigadores y algunos nuevos que crearon, dando como resultado que algunas personas obtenían todo el ancho de banda y al menos una persona no conseguía básicamente nada.

Con estos resultados, los investigadores definieron una clase de algoritmos que denominan algoritmos convergentes de retardo, con los que demostraron que siempre sufrirán hambre bajo su modelo de red. Todos los algoritmos de control de congestión existentes que controlan el retraso (que los investigadores conocen) son convergentes al retraso.

La conclusión a la que han llegado es que si bien todos los algoritmos que probaron fallaron, puede haber otros algoritmos que no son convergentes con el retraso y que podrían evitar la inanición. Esto sugiere que una forma de solucionar el problema podría ser diseñar algoritmos de control de congestión que varíen el rango de retraso más ampliamente, por lo que el rango es mayor que cualquier retraso que pueda ocurrir debido a la fluctuación en la red.

La entrada El MIT realiza un estudio sobre los algoritmos de control de congestión de la red de datos aparece primero en CASADOMO.

Convocatoria de ayudas para mejoras de digitalización en las salas de cine de la Comunidad Valenciana

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Cultura (IVC), ha anunciado una convocatoria de ayudas para acometer mejoras de innovación y digitalización que apueste por la sostenibilidad de las salas de exhibición cinematográfica valencianas. Las subvenciones alcanzan un valor de 2.321.000 euros.

Sala de cine.
Las ayudas se concederán a los proyectos realizados durante el ejercicio 2022 y hasta el 30 de octubre de 2023.

Según las bases reguladoras, que se pueden consultar en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV ), estas ayudas se conceden a los proyectos de mejoras realizados durante el ejercicio 2022 y hasta el 30 de octubre de 2023, en el marco de los fondos europeos Next Generation de la Unión Europea y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Reglamento de la UE.

La subvención es compatible con otras ayudas o subvenciones públicas o privadas, nacionales o internacionales otorgadas para el mismo fin, sin que en ningún caso la suma de todas las ayudas obtenidas pueda superar el 80% del coste total de la actividad realizada.

Cuantía de las ayudas y beneficiarios

El importe previsto para esta convocatoria es de 2.321.000 euros, que se distribuyen de la siguiente manera: 1 millón de euros corresponden a la anualidad de 2022 y 1.321.000 euros a la anualidad de 2023.

La cuantía máxima de cada subvención vendrá dada por el número de pantallas que disponga cada sala de exhibición cinematográfica. En cualquier caso, la cuantía otorgada no podrá superar el 25% de la dotación presupuestaria total establecida para las ayudas.

Podrán ser beneficiarias las personas físicas o jurídicas titulares de salas de exhibición cinematográfica o de complejos cinematográficos. Las personas solicitantes deberán estar inscritas en el registro administrativo de empresas cinematográficas del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales con anterioridad a la publicación de esta convocatoria, y tener la sala o el complejo cinematográfico ubicados en la Comunidad Valenciana.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 5 de septiembre de 2022. Las solicitudes deberán dirigirse a la sede del IVC. Todas las solicitudes se presentarán por vía telemática a través del registro electrónico accesible desde la página web IVC, para lo que la entidad, o su representante, deberá disponer de cualquiera de los certificados o firmas electrónicas que admite dicha aplicación.

La entrada Convocatoria de ayudas para mejoras de digitalización en las salas de cine de la Comunidad Valenciana aparece primero en CASADOMO.

La lámpara antimosquitos de El Corte Inglés con descuento que necesitas: protégete este verano de los mosquitos en la terraza o jardín de tu casa

La lámpara antimosquitos de El Corte Inglés con descuento que necesitas: protégete este verano de los mosquitos en la terraza o jardín de tu casa

Durante el verano el calor no es el único que te impide descansar por las noches, ya que los insectos proliferan en estas fechas y algunos como los mosquitos pueden llegar a fastidiarte el día. Por eso, Jocca ha diseñado esta lámpara antimosquitos para protegerte tanto en el interior como en la terraza o jardín de tu casa. Puedes encontrarla disponible en El Corte Inglés con un 39% de descuento por tan solo 8,99 euros.

Sigue leyendo La lámpara antimosquitos de El Corte Inglés con descuento que necesitas: protégete este verano de los mosquitos en la terraza o jardín de tu casa

Siete canales en Pluto TV para ver series gratis en tu Smart TV, PC o smartphone

Siete canales en Pluto TV para ver series gratis en tu Smart TV, PC o smartphone

Pluto TV es una plataforma de vídeo en streaming y contenidos a la carta bajo demanda de la que ya hemos hablado a fondo en otras ocasiones y que nos permite ver más de 100 canales de televisión online de forma gratuita.

Su contenido está accesible desde casi cualquier dispositivo, ya sea a través de su página web, en móviles y tabletas bajándonos su aplicación para Android en Google Play o para iOS en la App Store. También tiene aplicaciones oficiales para televisores inteligentes en marcas como Samsung y LG con los sistemas operativos Tizen y webOS, e incluso podemos verlo a través de Apple TV, Android TV y Amazon Fire TV. Sigue leyendo Siete canales en Pluto TV para ver series gratis en tu Smart TV, PC o smartphone

Configurar Chromecast de forma rápida y sencilla: guía paso a paso

Configurar Chromecast de forma rápida y sencilla: guía paso a paso

El Chromecast pasa por ser uno de los dispositivos más interesantes del mercado, y aunque el último modelo ha incrementado su precio, la presencia del Google TV como sistema operativo completo y complejo y un mando a distancia que facilita de forma notable su uso, lo convierten en una opción sumamente llamativa a la hora de convertir cualquier televisor en un completo Smart TV.

El Chromecast (en todas sus variantes) es un dispositivo muy fácil de usar, tanto en el día día como desde el primer momento que llegue a casa, pues la instalación y la configuración se le facilita de forma notable al llevarse a cabo mediante el móvil con la aplicación Google Home. Éstos son todos los pasos necesarios que te quieran a la hora de completar el proceso de configuración de tu Chromecast (incluido el modelo con Google TV). Sigue leyendo Configurar Chromecast de forma rápida y sencilla: guía paso a paso

A precio mínimo histórico la Xiaomi P1E de 65 pulgadas y resolución 4K en PcComponentes ¡Aprovecha!

A precio mínimo histórico la Xiaomi P1E de 65 pulgadas y resolución 4K en PcComponentes ¡Aprovecha!

Las estrategias comerciales de las grandes marcas de Smart TV no siempre se basan en ofrecer productos de gama alta con su consecuente precio alto. De hecho, Xiaomi nos tiene acostumbrados a productos de buena calidad a precios muy atractivos. La Xiaomi P1E es un modelo de 65 pulgadas, resolución 4K y un precio muy atractivo. Puedes encontrarla disponible en PcComponentes con un 26% de descuento por solo 529 euros.

Sigue leyendo A precio mínimo histórico la Xiaomi P1E de 65 pulgadas y resolución 4K en PcComponentes ¡Aprovecha!

Máquinas para hacer rápidamente cubitos de hielo en casa: en qué fijarse al comprar una y nueve modelos interesantes

Máquinas para hacer rápidamente cubitos de hielo en casa: en qué fijarse al comprar una y nueve modelos interesantes

Los cubitos de hielo, tan aparentemente simples y fáciles de fabricar se están convirtiendo en un bien escaso en muchos puntos de España. Resulta difícil poder encontrar las típicas bolsas de uno o dos kilos en los supermercados, gasolineras, pero también en negocios de hostelería y ocio nocturno.

En casa es cierto que para un consumo de tipo doméstico podemos hacernos nuestros propios cubitos en el congelador, o bien incluso optar por neveras auxiliares portátiles eléctricas con capacidad de congelación o heladeras para hacer granizados. Sigue leyendo Máquinas para hacer rápidamente cubitos de hielo en casa: en qué fijarse al comprar una y nueve modelos interesantes

El ventilador de techo con luz de Westinghouse que está rebajado y que refrescará tu casa este verano con mucho estilo

El ventilador de techo con luz de Westinghouse que está rebajado y que refrescará tu casa este verano con mucho estilo

Enfriar tu casa muchas veces no está reñido con decorarla con estilo, por eso, el ventilador de techo Westinghouse Lighting Comet es el modelo ideal para refrescar tus habitaciones, pero con un estilo provenzal muy agradable a la vista. Ahora lo puedes encontrar rebajado con un 27% en Amazon por solo 113,42 euros.

Sigue leyendo El ventilador de techo con luz de Westinghouse que está rebajado y que refrescará tu casa este verano con mucho estilo

Cómo usar las imágenes de Google Fotos como salvapantallas para tu tele con Android TV

Cómo usar las imágenes de Google Fotos como salvapantallas para tu tele con Android TV

En Xataka Smart Home hemos mencionado herramientas muy útiles para conseguir imágenes y escenas espectaculares para tus salvapantallas en Android TV. Una de las apps más recomendadas es Aerial Views, la cual permite colocar auténticas escenas aéreas en 4K y Dolby Vision. Sin embargo, si buscas un toque algo más familiar, también puedes hacer uso de tu biblioteca de Google Fotos para configurar las imágenes de tus álbumes en la nube como salvapantallas. Sigue leyendo Cómo usar las imágenes de Google Fotos como salvapantallas para tu tele con Android TV