Eve, la conocida marca de accesorios conectados, ha lanzado una actualización de uno de sus productos. Es la puesta al día del Light Switch, un pulsador de pared que ahora alcanza su tercera generación en la que sigue ofreciendo compatibilidad con Apple HomeKit y además suma compatibilidad con interruptores conmutados y cruzamientos.
Si hace unos días vimos como Cecotec lanzaba sus propios televisores, ahora llega el momento de conocer una oferta por la que podemos llevarnos a casa un modelo 4K de 55 pulgadas a precio de derribo, pues en Amazon tiene un descuento del 31% respecto al precio original.
Cuando hablamos de seguridad en el hogar, lo primero que se nos viene a la cabeza suele estar relacionado con temas de control de acceso como son cámaras de vigilancia o timbres conectados que permiten controlar quien entra o sale de casa. Pero hay más, mucho más y este aparato de Ajax es un buen ejemplo.
Ya sabíamos que Netflix estaba trabajando en un plan más barato, a cambio de introducir publicidad en sus contenidos. La pérdida de usuarios de la que ya tuvimos noticia, había afectado a la empresa que había visto en la publicidad una buena forma para salir adelante y ya tenemos fecha para su llegada a España.
A través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Mineco) ha publicado la propuesta de resolución provisional de la segunda convocatoria del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO)-Banda Ancha que permitirá extender las conexiones de muy altas capacidades (al menos 100 Mbps) a 728.500 nuevas viviendas y empresas del territorio.
Un total de 50 proyectos tendrán ayudas por un importe de 244,6 millones de euros, que corresponden al 95% de lo presupuestado.
Se han evaluado 159 solicitudes, de las cuales se ha resuelto provisionalmente otorgar a 50 proyectos ayudas por un importe de 244,6 millones de euros (el 95% de lo presupuestado), dando continuidad a la primera convocatoria del programa UNICO-Banda Ancha resuelta en 2021 y dotada con 250 millones de euros.
Con esta nueva línea de ayudas financiada con los fondos Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se movilizará una inversión público-privada de 388,2 millones de euros, que se suman a los 1.120 millones movilizados desde 2018. Estas inversiones han permitido llevar conexiones de banda ancha ultra rápida a más de cuatro millones de hogares y empresas hasta 2021.
Ayudas UNICO-Banda Ancha 2022
El programa de ayudas UNICO-Banda Ancha 2022 permitirá el acceso a infraestructuras de muy altas capacidades a más de 728.000 viviendas y empresas en todo el territorio nacional. De ellas, más de 137.000 están ubicadas en Galicia; 110.000 en Castilla y León; y 109.000 en Andalucía.
La mayoría son zonas blancas, aquellas que no disponen de cobertura de redes de velocidad de al menos 30 Mbps, ni planes para su dotación en los próximos tres años. El resto se desarrollarán en zonas grises, aquellas que solo disponen de cobertura de banda ancha o de previsiones para su dotación en el plazo de 3 años por parte de un solo operador, que no permita superar los 100 Mbps.
Una vez se ejecuten los proyectos beneficiarios del programa UNICO-Banda Ancha ya puestos en marcha, la tasa de cobertura alcanzará el 95% en línea con la conectividad universal fijada para 2025.
La plataforma de gestión My2N Management Platform del fabricante 2N está diseñada específicamente para administradores de instalaciones, de edificios o de propiedades. Gracias a esta plataforma, la configuración de las instalaciones residenciales simples es hasta un 90% más rápida, en comparación con la configuración tradicional de productos basados en la web.
My2N Management Platform unifica los diferentes sistemas de todo el edificio para agilizar el trabajo de los administradores.
Con My2N Management Platform, la persona encargada del sistema de control de accesos también podrá gestionar el funcionamiento de todo el edificio, incluidos los sistemas de seguridad, las cámaras, el estacionamiento, la limpieza, la calefacción, el mantenimiento de las zonas verdes e incluso la recogida de la basura.
La solución completa de 2N ofrece una gran cantidad de funciones, que facilitan la administración del sistema, ya que los administradores no tienen que navegar a través de docenas de funciones y configuraciones que no necesitan.
Configuración automática
Para configurar el sistema de control de accesos en My2N, el administrador solo tendrá que crear una cuenta, añadir los dispositivos y usuarios, y configurar sus llamadas. Posteriormente, My2N Management Platform realiza la configuración automática de todos los dispositivos para poder realizar una llamada, sin la necesidad de saber la dirección IP, la cuenta SIP, el proxy de autenticación o la versión de firmware para configurar la instalación.
Por otro lado, esta plataforma dispone de una interfaz de usuario de fácil navegación, para facilitar a los administradores de las instalaciones del edificio la gestión de varios sistemas y la resolución de solicitudes de cambio de usuario.
Del 19 al 21 de octubre, en Fira de Barcelona, el fabricante español Zennio estará presente en la nueva feria internacional para profesionales especialistas en capital inmobiliario The District. Este evento definirá la estrategia del futuro del sector Real Estate en Europa.
Los asistentes podrán conocer y probar las nuevas pantallas táctiles Z100 y Z50 de Zennio.
En The District se tratarán las tendencias más relevantes del sector Real Estate, centrando diversos aspectos en la tecnología. La compañía Zennio dispondrá de un stand para mostrar su domótica KNX a los profesionales del sector. Asimismo, los asistentes podrán sentarse con los responsables técnicos de la marca para obtener toda la información necesaria y ser asesorados en sus futuros proyectos.
Respecto a la tecnología expuesta, estarán presentes las innovadoras pantallas táctiles como la Z35 o la Z70. Además, los profesionales de este sector tendrán la oportunidad de conocer las nuevas pantallas táctiles Z100 y Z50, con las que podrán experimentar las distintas versiones y funcionalidades que ofrecen.
Objetivo de The District
Este nuevo evento nace como el espacio de reunión entre inversores con proyectos de transformación basada en la innovación. La intención es generar un espacio donde el sector inmobiliario promueva el Real Estate del futuro, como son barrios residenciales, edificios de oficinas, proyecto de hoteles, centros de datos, edificios de servicios, centros comerciales, centros logísticos, hospitales, centros de investigación o todo a la vez.
A su vez, el protagonismo también recae en la industria Proptech con visión de capital, con el fin de alcanzar nuevas metas de competitividad, dando espacio al Venture Capital, Business Angels y empresas tecnológicas. En este contexto, Zennio ha encontrado cabida en un sector que busca reinventarse tecnológicamente, que persigue la innovación constante y trata de percibir las tendencias que resaltarán en los próximos años.
Los interesados en asistir a The District pueden ponerse en contacto con Zennio a través del correo electrónico prensa@zenniospain.com para pedir su acreditación de manera gratuita.
El nuevo protocolo Matter está marcando la agenda de lanzamientos de muchas empresas como es el caso de NodOn. Alexis Polegato, CTO de la compañía, habla en esta entrevista sobre el nuevo Demo Kit Matter, para probar la compatibilidad e interoperabilidad del ecosistema de productos de NodOn con Matter. Asimismo, Alexis explica otras soluciones disponibles en el mercado y los nuevos productos que se lanzarán próximamente, al tiempo que realiza una valoración del impacto de las soluciones de la marca en el sector de los edificios inteligentes.
Alexis Polegato, CTO de NodOn, habla sobre los recientes lanzamientos de productos y soluciones de la compañía.
CASADOMO: El nuevo protocolo Matter está operativo en el mercado y NodOn ya ofrece a sus clientes la posibilidad de utilizar un Demo Kit Matter. ¿En qué consiste esta solución? ¿Con qué objetivo se ha lanzado?
Alexis Polegato: En efecto, coincidiendo con el lanzamiento del nuevo protocolo Matter, hemos creamos un ‘kit de demostración’ de Matter. Este kit de demostración nos permitirá probar el protocolo y, en particular, la compatibilidad e interoperabilidad con los ecosistemas que van a salir y las distintas aplicaciones de nuestros partners.
Vamos a ofrecer a nuestros clientes la oportunidad de probar estos productos de forma exclusiva antes de que se lancen oficialmente al mercado. Este kit de demostración contendrá nuestros principales productos, es decir, nuestros micromódulos y sensores, así como un mando a distancia.
CASADOMO: Con el lanzamiento de los dispositivos Matter, ¿consideras que habrá un cambio sustancial a la hora de entender la interoperabilidad de cómo se concibe ahora? ¿Qué papel tendrá Matter en el sector de los edificios inteligentes?
Alexis Polegato: No cabe duda de que habrá cambios en la comprensión de lo que es la interoperabilidad. Por un lado, mediante la adopción del protocolo en dispositivos cada vez más habituales y, por otro, mediante métodos de emparejamiento estandarizados.
Hoy en día, para tener una instalación domótica, hay que disponer sí o sí de una central domótica que gestione protocolos específicos, como EnOcean, Zigbee, etc. Con Matter, muchos dispositivos podrán desempeñar el papel de esta central, como los asistentes de voz que existen hoy en día, pero también el router que nos da conexión a Internet o la televisión.
En cuanto al emparejamiento, en Matter se ha estandarizado gracias al uso, por un lado, de un código QR que permite obtener la información de un producto y, por otro, de la tecnología bluetooth para realizar la conexión. Por lo tanto, un simple smartphone será suficiente para emparejar los productos Matter en la red.
Respecto al papel que va a desempeñar Matter, al principio se utilizará principalmente en el hogar conectado, para usos convencionales relacionados con la casa inteligente. A nivel industrial, lo previsible es que los fabricantes esperen a que el protocolo esté un poco más avanzado antes de que empecemos a verlo en el sector de los edificios inteligentes.
CASADOMO: Además de este kit de pruebas, NodOn ha lanzado nuevos servicios para facilitar el desarrollo de los dispositivos IoT interoperables. ¿Cuáles son esos servicios? ¿Hacia qué perfil profesional van dirigidos? ¿Cómo favorecen estos servicios al actual mercado de los edificios inteligentes?
Alexis Polegato: Hemos puesto en marcha un nuevo programa llamado Connectivity by NodOn. El principio es sencillo, en lugar de desarrollar un producto para conectar un dispositivo existente, trabajamos con nuestros clientes para conectar directamente su producto, ya sea un radiador, una caldera, una persiana, una puerta de garaje o cualquier otro producto relacionado con la construcción. Combinamos nuestra experiencia en protocolos de radio con la experiencia de nuestros clientes para transformar su producto en un producto conectado.
CASADOMO: La aplicación NodOn Connect es una herramienta para facilitar las actualizaciones del firmware de los dispositivos inteligentes. ¿Qué acogida está teniendo entre los profesionales del sector? ¿NodOn prevé lanzar productos similares que simplifiquen la instalación o configuración de los sistemas domóticos?
Alexis Polegato: La versión actual de la aplicación NodOn Connect sólo nos permite actualizar el firmware de nuestros módulos Zigbee. Actualmente, estamos trabajando en una nueva versión de esta aplicación que permitirá a los usuarios emparejar y configurar nuestros futuros interruptores Zigbee sin pilas.
CASADOMO: Con los acontecimientos a nivel mundial que han sucedido en los últimos meses, que también afectan al sector de los edificios inteligentes, y con las ayudas procedentes de la Unión Europea, ¿cuál crees que va a ser la evolución del mercado de los edificios inteligentes en el corto y medio plazo? ¿Las ayudas permitirán aumentar el desarrollo de nuevas soluciones domóticas?
Alexis Polegato: Una de las principales consecuencias de estos acontecimientos es la búsqueda del ahorro energético en los edificios, lo que puede conseguirse a través de la domótica para hacerlos más inteligentes y eficientes energéticamente. Esto puede hacerse, en concreto, mediante la gestión de la calefacción, que es el elemento que más energía consume en un edificio.
La gama de productos Zigbee de NodOn se va a ampliar con un nuevo micromódulo para controlar los radiadores eléctricos y con un dispositivo para medir el consumo eléctrico.
Además de estas soluciones de ahorro energético, lógicamente encontraremos cada vez más soluciones de medición del consumo de energía para cuantificar mejor el gasto del edificio y saber cómo mejorarlo.
CASADOMO: En los próximos meses, ¿NodOn prevé el lanzamiento de nuevos productos? ¿Cuáles serán las principales líneas de la estrategia de la compañía?
Alexis Polegato: Sí, vamos a lanzar un nuevo micromódulo para controlar los radiadores eléctricos, en Zigbee, así como productos para medir el consumo eléctrico en EnOcean y Zigbee. Para nosotros, estos productos son esenciales para responder a los retos actuales.
El hogar conectado ya no está ahí simplemente para aportar confort a sus usuarios, sino también para ayudarles a controlar la energía consumida y a ahorrar. Esta es la dirección que queremos seguir en los próximos meses, fabricar productos y desarrollar soluciones que tengan sentido para los usuarios y un impacto positivo en el planeta.
También ampliaremos nuestra gama Zigbee con interruptores y sensores, siempre sin pilas y diseñados con un enfoque ecológico para limitar el impacto en el medio ambiente.
Los propietarios de viviendas y comercios tienen la posibilidad de controlar y optimizar su consumo energético a través del dispositivo integrado en el telefonillo inteligente Qvadis One de la empresa española Qvadis Innova. Con esta nueva funcionalidad, se puede monitorizar el consumo eléctrico de los enchufes, iluminación o electrodomésticos.
Los propietarios de viviendas y comercios pueden controlar sus consumos eléctricos con la ayuda del dispositivo Shally EM y del telefonillo Qvadis One.
Qvadis ha implementado en su telefonillo inteligente el monitor de consumo eléctrico por wifi Shelly EM, que se integra fácilmente en el cuadro eléctrico de la vivienda o comercio gracias al uso de pinzas amperimétricas, para monitorizar el consumo de energía eléctrica.
Cada dispositivo Shelly EM incluye una pinza para medir un circuito, aunque es posible conectar una segunda pinza, disponible como accesorio. De esta forma, se puede colocar una pinza en el consumo general y otra en el circuito de iluminación, proporcionando información del consumo en tiempo real, así como los consumos por horas o por días.
Visualización de los consumos
La información recopilada por Shelly EM se envía de forma continua a Qvadis One y se almacena en el perfil del usuario en la nube. Los datos se pueden visionar desde la aplicación móvil de Qvadis o en una página web.
Así, los usuarios tienen a su disposición todos los datos de su consumo para consultar varios parámetros como el consumo horario de un día determinado, el consumo de cada día en el periodo de una semana, el consumo detallado del último mes, el acumulado entre dos fechas, e incluso pasear por la casa encendiendo y apagando aparatos para ver cómo afecta cada uno al consumo general.
Gracias a la integración de Qvadis con Shelly, los usuarios disponen de una herramienta sencilla y práctica que les permite conocer y controlar el consumo energético tanto de sus viviendas como de sus negocios.