A la hora de conseguir nuestro modelo favorito de Smart TV es importante estar atento a las ofertas de nuestras tiendas favoritas para conseguir algún descuento jugoso. En esta ocasión es MediaMarkt quien ha anunciado su “Día sin IVA”, antes del nuevo Prime Day Octubre 2022, por lo que podremos adquirir nuestros modelos favoritos con un 21% de descuento sólo durante hoy día 10 de octubre. Por eso, hoy traemos las 4 mejores Smart TV que puedes conseguir aprovechando esta promoción.
El fútbol vuelve a ser noticia y en este caso en relación con la Segunda División en España, también conocida como LaLiga SmartBank. Una competición que ahora sabemos que también tendrá cabida en Amazon Prime Video para los suscriptores de la plataforma de comercio electrónico.
Xiaomi sigue apostando por España con sus lanzamientos y tras conocer la nueva hornada de móviles hace unos días, ahora llega el turno de conocer el Xiaomi Smart Cooking Robot. Un dispositivo para la cocina al más puro estilo Thermomix o el MasterPro que ha puesto a la venta Aldi.
Hoy en día el gas y el pellet están por las nubes, por eso, una gran alternativa son las estufas de bioetanol. Estas suministran calor por convección y son capaces de calentar la estancia en la que se encuentran, así que son una calefacción complementaria en vez de un sistema de calefacción principal. Leroy Merlin tiene el modelo Cefiro que está rebajadísimo por solo 376 euros, frente a los 904 euros de su precio anterior.
Puede que estés pensando en montarte un centro multimedia en casa y estés buscando opciones. Ahí está Plex, una plataforma muy popular y solvente, pero también tienes otra alternativa con un potencial igualmente alto. Se llama Kodi y si no la conoces, ahora te la vamos a presentar.
Kodi es una de las herramientas de las que os hemos hablado y que te permiten convertir cualquier dispositivo en un completo centro multimedia. Una aplicación muy versátil que te permite ver archivos que tienes almacenados en local pero también realizar streaming. Muy modular, ahora vamos a ver como puedes sacarle todo el partido. Sigue leyendo Qué es Kodi y cómo puedes convertirlo en el centro de entretenimiento de tu casa
Un equipo de investigadores compuesto por el Instituto de Tecnología de Tokio (Tokyo Tech), la Universidad de Osaka y la Universidad de Tohoku (Japón) han desarrollado una tecnología de integración de chiplets que utilizan una tecnología denominada Pillar-Suspended Bridge (PSB). Esta tecnología cumple con los requisitos para la comunicación de chip a chip de banda ancha y la integración de chiplet escalable, con una configuración y un proceso de fabricación mínimos.
El nuevo chiplet cuenta con una estructura de interconexión de puente de sicilio y un proceso de fabricación llamado All Chip-last.
Se espera que la tecnología de integración de chiplet permita ampliar la integración y mejorar el rendimiento o reducir el consumo de energía de los dispositivos. El chiplet consiste en ensamblar sistemas principales a partir de una colección de chips de circuitos integrados que están más estrechamente acoplados que en la tecnología de empaquetado de semiconductores convencional.
La nueva tecnología desarrollada cuenta con una estructura de interconexión de puente de silicio a través de un fino MicroPillar para la comunicación de banda ancha entre chips y un proceso de fabricación llamado All Chip-last. La estructura y el proceso proporcionan los requisitos para la integración de chiplets de la forma más sencilla.
Prototipo del chiplet
Los investigadores crearon un prototipo de prueba de concepto para demostrar su viabilidad. Para ello interpusieron un metal en forma de pilar MicroPillar en la conexión entre el chiplet y el puente de silicio. Los chips se sellan con resina de molde junto con el puente y se conectan a un electrodo externo mediante un pilar alto que penetra en el molde por el lado del puente de silicio.
Esta estructura hace posible mejorar la densidad de conexión entre chips y las propiedades eléctricas al minimizar el elemento de interconexión de chiplet/puente, al tiempo que se mejora las propiedades de alta frecuencia del cableado de conexión externa y el rendimiento de disipación de calor.
Esta estructura fue creada por una alta precisión de unión y reducción del desplazamiento del troquel (fenómeno en el que el chip se mueve durante el sellado del molde) durante el proceso de fabricación con el proceso All Chip-last, y un proceso de unión con ajuste lineal de expansión (Coeficiente de Expansión Térmica: CTE).
La estructura PSB por lo tanto tiene una estructura simple y racional para la integración de chiplet utilizando un puente de silicio. Al conectar una capa de cableado con una función fan-out a esto, es posible ensamblar un paquete integrado de chiplet óptima o un sistema integrado de chiplet a gran escala.
Los investigadores esperan que esta tecnología de integración de chiplet acelere la evolución de la futura tecnología de sistemas de circuitos integrados de semiconductores en lugar de la miniaturización.
Ahorrar en los consumos energéticos, garantizar la seguridad y el confort de los empleados y las instalaciones, y adaptarse a los distintos requisitos que establece la legislación con respecto a las naves industriales es posible con la tecnología de la empresa española Qvadis Innova.
Las naves industriales pueden utilizar las diferentes tecnologías que ofrece Qvadis One para mejorar la seguridad, el confort y el consumo energético de las instalaciones.
En las naves industriales se realizan diferentes tareas de producción y almacenaje a gran escala, por lo que su interior dispone de un elevado número de máquinas y trabajadores que las operan. De ahí la importancia de contar con un buen sistema de seguridad en estas edificaciones.
La domótica incluye sistemas que ayudan a la gestión de la iluminación, temperatura, seguridad y control de entrada/salida tanto de personas como de objetos. El telefonillo inteligente Qvadis One ofrece todas estas funciones de manera centralizada.
Tecnología de Qvadis
La tecnología de Qvadis proporciona a los gestores de las naves industriales un control de la jornada laboral de los empleados, así como de los visitantes a las instalaciones. De esta forma, pueden tener un mayor conocimiento de cuántas personas hay en la nave y quiénes son, garantizando la seguridad de todas las personas en caso de emergencia.
Para los trabajadores, Qvadis One dispone de la función registro laboral, con la que los empleados pueden registrar tanto el comienzo como la finalización de su jornada laboral. A través de la aplicación móvil de Qvadis, los usuarios tienen que escanear el código QR que aparece en la pantalla de Qvadis One o introducir el PIN que se muestra debajo del código. Posteriormente, tendrán que identificarse mediante una huella dactilar o un reconocimiento facial.
Asimismo, los gestores tienen la opción de generar invitaciones a personas concretas para un periodo de tiempo determinado y con áreas de acceso restringido. Los visitantes tendrán que descargarse la aplicación móvil y registrarse para disponer del acceso.
Seguridad y ahorro de costes con Qvadis One
Por otro lado, Qvadis One también permite ahorrar costes energéticos gracias a la automatización de la iluminación. La aplicación Domótica del telefonillo inteligente permite gestionar de manera remota o local. Las naves industriales deben conectar el Qvadis One con los dispositivos inteligentes Shelly.
Respecto a la seguridad de las naves industriales, los gestores tienen la posibilidad de conectar las cámaras IP a Qvadis One. La cámara IP debe contar con el protocolo de transmisión en tiempo real (RTSP) abierto, disponer de un formato de compresión de vídeo H.264 y estar conectada a la misma red wifi que Qvadis One. Así, los usuarios podrán visionar las cámaras en tiempo real y recibir un aviso al teléfono cuando se detecte movimiento en la nave, además de poder ver quién está llamando al telefonillo.
Por último, el confort de los trabajadores es esencial para un buen ambiente de trabajo. Consciente de ello, Qvadis ha implementado en su telefonillo inteligente la aplicación Confort, con la que se puede monitorizar la temperatura en tiempo real de la nave industrial con el termómetro Xiaomi Mijia. Los datos recopilados por este dispositivo se volcarán en la aplicación de Qvadis, donde se podrá conocer tanto la temperatura como la humedad relativa de los diferentes espacios.
Según los datos estadísticos de telecomunicaciones y audiovisual correspondientes al primer trimestre de 2022, presentados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el total de los accesos instalados NGA o de acceso a redes de nueva generación llegó a los 78 millones de accesos, un 10,5% más que hace un año.
Los ingresos minoristas fueron de 5.771 millones de euros en el primer trimestre de 2022.
Los únicos accesos que crecieron fueron los correspondientes a la fibra óptica hasta el hogar (FTTH), con 68,3 millones de accesos desplegados, 8,3 millones más que el año anterior. En marzo de 2022, 8 de cada 10 líneas de banda ancha eran de fibra óptica.
Asimismo, de los 16,6 millones de conexiones de banda ancha fija, las que tenían una velocidad contratada de 30 Mbps o superior fueron 15,2 millones, lo que representa 1 millón más que en marzo de 2021. Y de estos 15,2 millones de líneas, el 99% tenía una velocidad contratada de 100 Mbps o más.
Cuota de mercado e ingresos minoristas
El 76,3% de las líneas de banda ancha fija pertenecía a los tres principales operadores: Movistar, Orange (incluido Jazztel) y Vodafone (incluido Ono), cayendo en 4 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.
Los ingresos minoristas a principios de año fueron de 5.771 millones de euros (+2,2%). Los tres principales operadores de telecomunicaciones coparon en este trimestre el 75,2% de los ingresos minoristas del sector, un punto porcentual menos que el del mismo periodo de 2021.
La cuota de Grupo MASMOVIL por ingresos procedentes de cliente final rozó el 11% del total (tras la adquisición de Euskaltel en agosto de 2021), mientras que las cuotas de los tres principales operadores fueron similares a las del primer trimestre de 2021.
El organizador Integrated Systems Events ha anunciado que ya está abierta la inscripción para asistir a la nueva edición de Integrated Systems Europe (ISE), que se celebrará del 31 de enero al 3 de febrero de 2023 en Fira Barcelona Gran Vía. A poco más de cuatro meses del día de su inauguración, ISE 2023 ya cuenta con más de 52.000 m² de superficie reservada, un 30% más que la superficie expositora de 2022.
La nueva edición de ISE se celebrará del 31 de enero al 3 de febrero de 2023 en Fira Barcelona Gran Vía.
El evento será la plataforma de lanzamiento para una gran cantidad de nuevas tecnologías, a la vez que ofrecerá un programa de conferencias para la reflexión y contará con sesiones keynote durante toda la semana.
Mike Blackman, director general de Integrated Systems Events, comenta que “estamos ansiosos por volver a Barcelona con ISE 2023. El show de este año superó las expectativas y esperamos un evento más grande e incluso mejor en Fira Barcelona Gran Vía en enero de 2023. La zona expositiva ya está repleta de marcas líderes en la industria y estamos trabajando duro para garantizar que, una vez más, ISE supere las expectativas”.
Seis zonas tecnológicas
ISE reúne a los sectores principales que conforman la industria audiovisual (AV) global. Hasta el momento, más de 700 empresas ya se han comprometido a exhibir y, junto con expositores emblemáticos de larga data, ISE 2023 verá a varias marcas nuevas que harán su debut en el show.
Respecto a la distribución de los stands, ISE 2023 contará con seis zonas tecnológicas: Comunicaciones Unificadas y Tecnología Educativa (Pabellón 2), Residencial y Edificios Inteligentes (Pabellón 2), Multitecnología (Pabellones 3 y 5), Audio (Pabellón 7) y nuevas Suites de Demostración de Audio (Pabellón 8), Señalización Digital y DooH (Pabellón 6), e Iluminación y Staging (Pabellón 7).
Nuevo escenario para las conferencias
El programa de conferencias de ISE regresa en 2023 en un nuevo escenario. Tendrá lugar en las modernas salas de conferencias especialmente diseñadas en las áreas CC4 y CC5 en el nivel superior de Fira Gran Vía.
El cronograma incluye un programa informativo de contenido en español que cubre todos los aspectos de la industria de integración de sistemas y AV profesional, así como sesiones para cubrir temas que invitan a la reflexión, tendencias del mercado y ponentes inspiradores.
Por otro lado, los visitantes pueden reservar alojamiento de forma rápida y sencilla, ya que ISE se ha asociado una vez más con el especialista en viajes bnetwork para ofrecer una amplia gama de opciones de alojamiento en Barcelona.
Con el objetivo de crear una cadena de suministro europea de primera clase para los sistemas 5G avanzados y desarrollar las capacidades tecnológicas 6G de Europa, la Empresa Conjunta de Redes y Servicios Inteligentes (SNS JU) de la Comisión Europea ha seleccionado la primera cartera de 35 proyectos de investigación, innovación y prueba para permitir la evolución de los ecosistemas 5G y promover la investigación 6G en Europa. Esta nueva cartera contará con una financiación combinada de alrededor de 250 millones de euros en el marco de Horizon Europe.
La cartera de proyectos contará con una financiación de 250 millones de euros en el marco de Horizon Europe.
Los proyectos de Investigación e Innovación (I+i) seleccionados fueron evaluados en el marco de la primera convocatoria de la Empresa Común de Redes y Servicios Inteligentes (SNS JU) de la UE. El lanzamiento siguió a la decisión formal de la Junta de Gobierno del SNS en julio y la presentación el 7 de octubre de la cartera en el Grupo Representativo de los Estados (SRG) del SNS.
Los proyectos de I+D desarrollarán componentes, sistemas y redes de comunicación inteligente para 6G a través de mejoras adicionales de la tecnología avanzada 5G, así como investigarán los beneficios de habilitadores tecnológicos prometedores. Las iniciativas de validación de tecnología desarrollarán infraestructuras experimentales de SNS y llevarán a cabo pruebas y pilotos de SNS a gran escala en varios sectores comerciales e industriales, como medios, IoT industrial, energía, construcción, automoción, eHealth, cultura, agricultura y educación.
Cartera de proyectos
Los proyectos se han dividido en cuatro corrientes, en función de su enfoque de investigación. En la ‘Corriente A: componentes, sistemas y redes de comunicación inteligente para sistemas 5G Evolution a medio plazo’, se han seleccionado siete proyectos (BeGREEN, 5G-STARDUST, SEASON, 6Green, VERGE, NANCY y ACROSS), que siguen un camino evolutivo hacia el desarrollo de redes 6G.
Los temas de investigación cubiertos incluyen redes de radio energéticamente eficientes, Open RAN adaptativo, redes no terrestres (NTN) 5G integradas, plataformas de borde basadas en inteligencia artificial (IA) y gestión inteligente de recursos que garantizan la seguridad, privacidad y confiabilidad.
En la ‘Corriente B: investigación para avances tecnológicos revolucionarios hacia 6G’, la atención se centra en las tecnologías novedosas que se espera sean adoptadas en las redes comerciales a medio y/o largo plazo. Los temas de investigación considerados en los 19 proyectos seleccionados (EINSTEIN6G, ADROIT6G, DESIRE6G, PREDICT-6G, TERA6G, TERRAMETA, 6GTandem, CENTRIC, TIMES, FLEX-SCALE, ETHER, 6G-NTN, SUPERIOT, CONFIDENTIAL6G, RIGOUROUS, HORSE, PRIVATEER, Hexa-X-II y 6G-SHINE) incluyen nuevas arquitecturas de sistemas 6G, tecnologías avanzadas de comunicación inalámbrica y óptica, avances en redes no terrestres, desarrollo seguro de comunicaciones ultraconfiables y aplicaciones de baja latencia (URLLC).
Los tres proyectos (6G-SANDBOX, 6G-BRICKS y 6G-XR) de la ‘Corriente C: infraestructuras experimentales del SNS’ tienen como objetivo desarrollar plataformas de experimentación en toda la UE que puedan incorporar habilitadores técnicos 6G prometedores para su posterior validación. Los aspectos clave son la reutilización y la capacidad de evolución de las plataformas experimentales durante la vida útil del programa SNS, así como la accesibilidad y la apertura con interfaces tecnológicas y comerciales bien definidas y claramente documentadas.
Por último, en la ‘Corriente D: ensayos y pilotos de SNS a gran escala’, los cuatro proyectos (TARGET-X, TrialsNet, FIDAL y IMAGINE-B5G) seleccionados están implementando pruebas y pilotos de SNS a gran escala con verticales específicos de gran importancia económica y social. El objetivo es explorar y demostrar tecnologías 5G/6G, aplicaciones y servicios avanzados en sectores verticales como la energía, la construcción, la automoción, la fabricación, la sanidad electrónica, la cultura y los medios. Además, estos ensayos a gran escala pretenden convertirse en el catalizador para la creación de ecosistemas empresariales viables.
Acciones de coordinación y apoyo
La cartera de proyectos incluye dos acciones de coordinación y apoyo (SNS OPS y SNS ICE) centradas en los aspectos operativos internos de SNS Partnership, así como en el establecimiento de diálogos con iniciativas de la UE y promover los resultados y logros del SNS a nivel global mientras se trabaja hacia la formación de estándares globales.
La primera convocatoria de propuestas del SNS en el marco de Horizon Europe se publicó el 18 de enero de 2022 y se cerró el 26 de abril de 2022. La apertura de la segunda convocatoria de propuestas del SNS está prevista para enero de 2023.