No todas las Smart TV de gran pantalla requieren hacer un gran desembolso de dinero, de hecho, cada vez hay más variedad de modelos que se adaptan a todo tipo de bolsillos y tamaños diferentes. Una de ellas es la LG 65QNED826QB, con 65 pulgadas, HDR 10 Pro y 120 Hz. Puedes encontrarla disponible en PcComponentes con una rebaja del 28%, dejando su precio de 1.399 euros a tan solo 999 euros, con un ahorro de 400 euros.
Hace unos días vimos como Matter se hacía realidad. Para el que no sepa que es Matter y a modo de resumen, se trata de una solución que llega con el objetivo de unificar la conexión entre múltiples dispositivos aunque pertenezcan a distintas plataformas (Alexa, Google, HomeKit, SmartThings…), facilitándonos la tarea a la hora de conectar los dispositivos inteligentes que tengamos en casa.
Muchas veces en casa cuando hemos utilizado la mitad de un tomate o hemos terminado de comer media bolsa de patatas fritas, luego hay que cerrar la bolsa y guardar el tomate en la nevera utilizando pinzas o cualquier cosa que encontremos. Pues Lidl tiene la solución para esto, y es mucho más rápida y práctica, una mini selladora de la marca Silvercrest que cuesta solo 5,99 euros.
Amazon está promocionando entre sus usuarios, un regalo bastante interesante. Se trata de un bono de 15 euros para gastar en los servicios de la plataforma y aquí te vamos a explicar cómo puedes hacerte con ellos… Y quizás gastarlos durante el próximo Prime Day que tendrá lugar en unos días.
El fabricante de soluciones conectadas Delta Dore ha publicado su nuevo catálogo ‘Los Imprescindibles’, que recopila las soluciones para la gestión de la calefacción, seguridad, iluminación y aperturas de puertas para las viviendas inteligentes.
El catálogo recopila una gama de soluciones para el control de los sistemas de climatización, seguridad, iluminación y aperturas de puertas para las viviendas conectadas.
El nuevo catálogo de Delta Dore muestra diferentes soluciones que se integran fácilmente en el hogar, ampliables y adaptables a las necesidades cambiantes de los usuarios, así como productos que permiten mejorar el confort, la seguridad y ahorrar energía, sencillos de instalar y fáciles de usar.
Gracias a la tecnología inalámbrica, se obtiene una instalación flexible, siendo posible empezar un proyecto residencial por la gestión de la calefacción y, posteriormente, incluir la automatización de persianas, toldos e iluminación, manteniendo la gestión individual, centralizada y en base a las programaciones horarias, para conseguir el máximo confort y ahorro de energía en el hogar.
En el catálogo se incluyen las especificaciones de la pasarela Tydom, considerada por la compañía como el corazón de la casa conectada. La pasarela Tydom está disponible en dos formatos: sobremesa o para carril DIN.
Estructura del catálogo
Asimismo, el nuevo catálogo da respuesta a tres necesidades. Por una parte, expone las necesidades imprescindibles de los usuarios en cuanto a casa conectada, iluminación, seguridad, climatización y apertura de puertas. Seguidamente, plantea la gama de productos que responden a esas necesidades.
Finalmente, los profesionales encontrarán esquemas básicos de conexión para diversos casos de uso, donde se detalla tanto la necesidad que cubren como los productos de Delta Dore que pueden prescribir a los usuarios.
La compañía española SENSONET ha anunciado que la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) ha certificado la marca figurativa de FilaÚnica. Con esta certificación, la marca FilaÚnica, junto con la marca SENSONET, se considera una marca europea vigente en todo el ámbito de la Unión Europea.
La certificación reconoce a FilaÚnica como una marca europea vigente en todo el ámbito de la UE.
“Esta certificación de la marca protege al sistema de gestión de filas FilaÚnica, desarrollado por nuestra empresa, en todo el ámbito de la Unión Europea y garantiza, a los clientes que lo han adquirido, la apuesta que hacemos por seguir comercializando y mejorando el mismo”, explica Daniel Vázquez, gerente de SENSONET.
Según Daniel Vázquez, con la acreditación en la clase 9 de Niza, específica de hardware y software (HW/SW) y paneles de información electrónicos, la compañía se asegura que futuros plagios o sistemas con nombre similares podrán encontrarse con la oposición de SENSONET allí donde sus intereses se vean perjudicados.
Sistema FilaÚnica
El sistema FilaÚnica ha sido desarrollado por SENSONET, con el fin de mejorar la gestión de las filas en diferentes espacios como aeropuertos, comercios e instituciones, entre otros, lugares donde la aglomeración de personas puede ser alta.
Gracias al sistema de gestión de filas FilaÚnica, los usuarios que estén esperando en una fila única pueden ser eficazmente avisados para ser atendidos, de una manera más rápida y sencilla.
Entre sus características técnicas, destacan la robustez del sistema, la posibilidad de personalizar el contenido de la pantalla, su fácil instalación y puesta en marcha, además de ser muy competitivo en precio, por lo que facilita la implantación de este gestor de filas en cualquier tipo de negocio.
Con el objetivo de expandir y escalar aún más el negocio de la seguridad en los próximos años, el Grupo ASSA ABLOY ha adquirido el 100% de las acciones de Bird Home Automation. Con esta adquisición, el Grupo ASSA ABLOY reforzará su oferta con los intercomunicadores IP de DoorBird.
Los intercomunicadores IP de DoorBird ampliarán la gama de productos de ASSA ABLOY.
Según Sascha Keller, CEO de Bird Home Automation, “habiendo fundado DoorBird en 2014 y desarrollándolo continuamente desde entonces, hemos tenido un viaje increíble y hemos construido un negocio muy exitoso. Para continuar con el crecimiento y la escala de la empresa, llegamos a la conclusión de que era hora de encontrar un nuevo propietario para hacer avanzar la empresa y ayudarla a prosperar en los años venideros. ASSA ABLOY surgió como el mejor candidato para adquirir DoorBird. Aportan una gran cantidad de tecnología, recursos y capacidades para respaldar el éxito continuo de nuestro negocio”.
Expansión de la marca DoorBird
ASSA ABLOY tiene el tamaño y la escala para invertir más en el sector del mercado relevante y expandir aún más la marca DoorBird como parte de su oferta de control de acceso y hogar inteligente.
“Espero dar la bienvenida a DoorBird y sus empleados al Grupo ASSA ABLOY. DoorBird es una adición tecnológica estratégica al Grupo ASSA ABLOY y reforzará nuestra oferta con intercomunicadores de puerta IP y ofrecerá oportunidades de crecimiento complementarias”, explica Nico Delvaux, presidente y director ejecutivo de ASSA ABLOY.
La compañía Bird Home Automation desarrolla y fabrica videoporteros basados en IP de alta calidad, dispositivos de control de accesos, estaciones interiores y accesorios bajo la marca comercial DoorBird. La sede y la planta de producción de la empresa se encuentran en Berlín, Alemania, con una oficina de ventas en San Francisco (CA) y Jacksonville (FL), ambas en EE.UU.
Ser parte del Grupo ASSA ABLOY ofrece a ambas empresas la oportunidad de servir mejor a sus clientes y desarrollar nuevas oportunidades para el futuro a través de las capacidades complementarias de ambas empresas.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha publicado las bases de una nueva convocatoria de su iniciativa estratégica de Compra Pública Innovadora (CPI) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los fondos Next Generation. El objetivo es impulsar la innovación en ciberseguridad en el conjunto de la sociedad, pymes y sectores estratégicos mediante la creación de soluciones competitivas de ciberseguridad, y desarrollar una política de innovación dirigida a fortalecer las capacidades de la industria.
Incibe invertirá en esta nueva convocatoria un total de 137,2 millones de euros, elevando la cifra global del proyecto hasta los 224 millones.
A través de esta iniciativa, Incibe canalizará al mercado un total de 137,2 millones de euros que elevan la cifra global del proyecto, tras la primera convocatoria publicada el 1 de julio de 2022, hasta los 224 millones, mediante contratos en el marco de la Compra Pública Innovadora.
La convocatoria permite la coinversión de Incibe en proyectos de I+D+i para generar soluciones de ciberseguridad y se articula mediante la definición de 30 retos o necesidades de alto potencial, resultado de la experiencia de Incibe y su conocimiento como entidad competente en la materia, así como de la consulta pública al mercado lanzada por el instituto en 2021 y que registró un total de 281 propuestas presentadas para el conjunto de actuaciones.
Enfoque de los retos
Cada uno de los retos responde a una necesidad en materia de ciberseguridad que no está actualmente cubierta en el mercado y sobre la que existe una alta demanda por parte de la industria. Asimismo, esa iniciativa se marca cuatro objetivos: reforzar la confianza digital, minimizar la brecha digital, reducir la brecha digital de género y mejorar los servicios públicos.
Los retos definidos persiguen la creación de soluciones en ciberseguridad para distintos públicos objetivo, tales como pymes, sectores estratégicos o sector público, entre otros. Las entidades que quieran participar pueden enviar sus proyectos en los 60 días hábiles desde la publicación del documento regulador.
Asimismo, los retos recogen necesidades en ciberseguridad, como el desarrollo de la ciberresiliencia de la cadena de suministro, soluciones innovadoras para redes 5G, detección de víctimas de ciberdelitos, sistemas para el seguimiento de cripto-transacciones o mejoras de los centros de operaciones de seguridad para sectores como la industria química, de la alimentación, la salud o el transporte, entre otros.
Presupuesto de los proyectos
El presupuesto de los proyectos deberá plantear que la inversión de Incibe esté comprendida entre un mínimo de 300.000 euros y un máximo de 1,5 millones. Cada uno de los retos debe ser cubierto por un mínimo de dos contratistas con ofertas y proyectos independientes entre sí para asegurar la competencia.
En esta nueva convocatoria se prevé la selección de entre 100 y 450 proyectos, liderados por entidades de manera individual o en consorcios incluyendo pymes u organismos de investigación. Estas entidades podrán a su vez subcontratar parte de los trabajos de I+D+i a otras en el marco del proyecto.
Comprador y contratista compartirán riesgos, beneficios, e inversión, según lo establecido en el citado documento, especialmente en materia de Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial y se ha planteado una coinversión mínima del 4% por parte de la entidad adjudicataria.