El MIT desarrolla una técnica de entrenamiento para ejecutarse en un dispositivo de borde inteligente

Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) y del MIT-IBM Watson AI Lab han desarrollado una nueva técnica que permite el entrenamiento de un modelo de aprendizaje automático en el propio dispositivo de borde inteligente utilizando menos de un cuarto de megabyte de memoria.

Aprendizaje automático en dispositivo inteligente.
Las soluciones algorítmicas se ejecutan en un microcontrolador simple, que cambia el orden de los pasos del proceso de entrenamiento reduciendo el uso de memoria del dispositivo.

Entrenar un modelo de aprendizaje automático en un dispositivo de borde inteligente, como los sensores, le permite adaptarse a nuevos datos y hacer mejores predicciones. Sin embargo, el proceso de entrenamiento requiere tanta memoria que, por lo general, se realiza con computadoras potentes en un centro de datos, antes de que el modelo se implemente en un dispositivo. Esto es más costoso y plantea problemas de privacidad, ya que los datos del usuario deben enviarse a un servidor central.

Gracias a los algoritmos inteligentes y el marco desarrollados por los investigadores, se puede reducir la cantidad de cómputo requerida para entrenar un modelo, lo que hace que el proceso sea más rápido y eficiente en la memoria. Su técnica se puede utilizar para entrenar un modelo de aprendizaje automático en un microcontrolador en cuestión de minutos. Esta técnica también preserva la privacidad al mantener los datos en el dispositivo.

Soluciones algorítmicas de aprendizaje

Un tipo común de modelo de aprendizaje automático es la red neuronal. Este modelo debe ser entrenado primero, lo que implica mostrarle millones de ejemplos para que pueda aprender la tarea. A medida que aprende, el modelo aumenta o disminuye la fuerza de las conexiones entre las neuronas, lo que se conoce como pesos.

El modelo puede sufrir cientos de actualizaciones a medida que aprende, y las activaciones intermedias deben almacenarse en cada ronda, requiriendo mucha memoria para ejecutar un modelo previamente entrenado.

Los investigadores emplearon dos soluciones algorítmicas para hacer que el proceso de entrenamiento fuera más eficiente y menos intensivo en memoria. El primero, conocido como actualización dispersa, utiliza un algoritmo que identifica los pesos más importantes para actualizar en cada ronda de entrenamiento. El algoritmo comienza a congelar los pesos de uno en uno hasta que ve que la precisión cae a un umbral establecido, y se detiene. Los pesos restantes se actualizan, mientras que las activaciones correspondientes a los pesos congelados no necesitan almacenarse en memoria.

La segunda solución implica el entrenamiento cuantificado y la simplificación de los pesos, que suelen ser de 32 bits. Un algoritmo redondea los pesos para que sean solo 8 bits, a través de un proceso conocido como cuantización, que reduce la cantidad de memoria tanto para el entrenamiento como para la inferencia. La inferencia es el proceso de aplicar un modelo a un conjunto de datos y generar una predicción.

Posteriormente, el algoritmo aplica una técnica llamada escalado consciente de la cuantificación (QAS), que actúa como un multiplicador para ajustar la relación entre el peso y el gradiente, para evitar cualquier caída en la precisión que pueda provenir del entrenamiento cuantificado.

Uso de un microcontrolador simple

Los investigadores desarrollaron un sistema, llamado motor de entrenamiento diminuto, que puede ejecutar estas innovaciones algorítmicas en un microcontrolador simple que carece de sistema operativo. Este sistema cambia el orden de los pasos en el proceso de entrenamiento para que se complete más trabajo en la etapa de compilación, antes de que el modelo se implemente en el dispositivo perimetral. Su optimización solo requirió 157 kilobytes de memoria para entrenar un modelo de aprendizaje automático en un microcontrolador.

Probaron su marco entrenando un modelo de visión por computadora para detectar personas en imágenes. Después de solo 10 minutos de entrenamiento, aprendió a completar la tarea con éxito. Su método pudo entrenar un modelo 20 veces más rápido que otros enfoques.

La entrada El MIT desarrolla una técnica de entrenamiento para ejecutarse en un dispositivo de borde inteligente aparece primero en CASADOMO.

El proyecto EnABLES crea nuevos dispositivos inteligentes inalámbricos para reducir el uso de baterías en los ecosistemas IoT

La búsqueda de dispositivos IoT más ecológicos ha llevado al proyecto europeo EnABLES a investigar nuevas formas de fabricar dispositivos inteligentes inalámbricos y sensores miniaturizados y autónomos capaces de autoalimentarse. Para ello, los investigadores se han basado en el desarrollo y la integración de recolección de energía y almacenamiento de energía, al tiempo que han tenido en cuenta los requisitos de gestión de microenergía (MPM) para el funcionamiento del sistema miniaturizado.

Logotipo proyecto.
El proyecto EnABLES ha creado nuevas soluciones para disminuir el uso de baterías en múltiples aplicaciones IoT.

Liderado por la University College Cork (Irlanda), el proyecto EnABLES se ha desarrollado desde enero de 2018 hasta junio de 2022. El consorcio del proyecto ha estado compuesto por seis centros de investigación y tecnología, y cinco centros de conocimiento de excelencia, procedentes de Francia, Alemania, Países Bajos, Reino Unido e Italia. Para poder llevar a cabo los nuevos sistemas, EnABLES ha contado con una financiación de 5,2 millones de euros del programa de investigación Horizonte 2020 de la Unión Europea.

La visión del consorcio del proyecto EnABLES se basa en la combinación de recolección y almacenamiento de energía, con una gestión de microenergía integrada en un mismo sistema IoT, con el fin de ofrecer un sistema de energía para múltiples aplicaciones, que abarcan desde la industria hasta el usuario final.

Papel del Joint Research Activities

Los objetivos que ha perseguido el proyecto es crear un ecosistema de energía IoT, a través de una vía de colaboración entre entidades, así como interoperabilidad y estandarización de las tecnologías. Asimismo, se ha buscado un acceso transaccional, en el que hubiera un libre intercambio de laboratorios, herramientas y experiencias para hacer, al tiempo que se ha creado un Joint Research Activities (JRAs), para elaborar un sistema optimizado, soluciones de aplicaciones orientadas y metodologías estandarizadas.

esquema.
Recolección de energía, almacenamiento de energía, gestión de microenergía y un sistema integral son los elementos principales del proyecto EnABLES.

Los JRAs han conseguido generar unas sinergias disruptivas entre los socios a través de la combinación de sus experiencias y tecnologías, lo que ha dado como resultado la creación de varias soluciones capaces de cubrir las necesidades y aplicaciones del ecosistema IoT.

Algunos ejemplos de las nuevas soluciones son el desarrollo de una película delgada compatible con los chips CMOS de inductores planos para operaciones de voltaje más bajo (arranque en frío) en circuitos integrados de gestión de energía (PMIC), y los circuitos auxiliares creados con Fraunhofer y UNIBO. Estas tecnologías permitirán eliminar los transformadores voluminosos y reducir significativamente el tamaño de las piezas también a medida que aumentan los niveles de extracción de fuentes de energía ambiental.

Asimismo, EnABLES ha utilizado nanomateriales y polímeros para crear soluciones de almacenamiento de energía de alta densidad para su implementación en aplicaciones flexibles y/o portátiles.

Aplicaciones para los edificios inteligentes

Dentro de las múltiples aplicaciones en las que se puede utilizar la tecnología EnABLES, destacan las aplicaciones de recolector de energía por radiofrecuencia (RF) en los edificios inteligentes. El objetivo es reducir el número de baterías de los sensores que pueden integrarse en las viviendas o edificios inteligentes, como sensores de puertas, ventanas, temperatura, etc., y crear un nuevo sistema que permita recolectar energía procedente del ambiente.

Dispositivos inteligentes.
Una de las aplicaciones de la tecnología EnABLES es recolectar energía del ambiente para alimentar los dispositivos IoT de las viviendas y edificios inteligentes.

Las características principales que deben tener los módulos de energía de los sensores con RF son una amplia área de señal con un nivel alto de potencia, aumentar la atenuación y la inducción con las frecuencias, mientras que el tamaño de la antena será variable en función de la potencia de la frecuencia. Respecto al campo de fuerza electromagnético de los módulos, éste disminuirá en función de la distancia, y los módulos con antenas de alto ancho de banda tendrán la capacidad de utilizar la energía de múltiples transmisores.

Entre los transmisores, las bandas de frecuencia disponibles para utilizar este sistema son la banda de 50/60 Hz, transmisión de audio LW, MW, SW, USW, DAB; señal de televisión terrestre y satélite, señal móvil desde GSM hasta 5G; GPS, WLAN y RFID, entre otras señales.

Palanca.
Al girar la manilla de la ventana, el imán permanente recolecta la energía producida y la envía al chip RFID para su funcionamiento.

Los investigadores llevaron a cabo varias pruebas para comprobar la efectividad de los diferentes transmisores. Una de estas pruebas era con las señales WLAN producidas por un router. Los investigadores identificaron que la distancia entre el transmisor y el recolector de energía disminuye sustancialmente la cantidad de energía que se puede capturar. En concreto esta distancia es a partir de 8 metros, por lo que esta tecnología en diferentes aplicaciones podría no resultar muy útil.

Otro de los métodos de transmisión probados es un transmisor de energía con un sistema RFID (UHF). Este sistema ofrece una buena conexión. Una de sus ventajas es que no ofrece solo energía continua, sino que se puede utilizar para cada uno de los recolectores de energía, proporcionando energía donde se requiera, como un sensor para la ventana. En este caso, la distancia óptima es de hasta 3 metros.

Sensor de ventanas

Los sensores para las ventanas de las viviendas y edificios inteligentes son un claro ejemplo de la funcionalidad de la combinación de la tecnología RF con el recolector de energía, para poder transmitir la información del sensor utilizando energía producida por el mismo dispositivo integrado en la ventana.

Sensor.
El sensor integrado en la ventana cuenta con unas células fotovoltaicas que recolectan energía procedente de la iluminación ambiental.

Para conseguir la suficiente energía que permita funcionar al sensor, se han utilizado dos elementos. Por un lado, un recolector de energía ubicado en el marco de la ventana a través de un imán permanente, que recoge la energía producida por el movimiento de la manilla. Por otro lado, la ventana integra una célula solar que capta la luz ambiente.

Esquema.
Gracias a las células solares y al sistema de recolección de energía del sensor, éste puede monitorizar el estado de la ventana y transmitir la información por la antena.

Ambos sistemas producen la energía necesaria para el funcionamiento de los sensores de aceleración 3D y de campo magnético 3D, así como para el procesamiento de la señal a través del chip RFID, encargado de transmitir por la antena toda la información capturada por el sensor. De manera opcional, se puede incorporar una malla bluetooth para ampliar las posibilidades del sistema.

El sensor implementado en la ventana del piloto ha reconocido tanto el ángulo vertical como horizontal de la apertura de la ventana. Como resultado, los investigadores del proyecto EnABLES han conseguido que el sensor sea capaz de detectar golpes, apalancamiento, golpes con balones, rotura de cristales y perforaciones, en los diferentes modos de apertura de la ventana: cerrada, inclinada y apertura total, y comunicar esta información al sistema de automatización de la vivienda.

La entrada El proyecto EnABLES crea nuevos dispositivos inteligentes inalámbricos para reducir el uso de baterías en los ecosistemas IoT aparece primero en CASADOMO.

Gestión remota de videoporteros y control de accesos, tema principal del nuevo webinar de 2N

El próximo 13 de octubre, de 9:30 a 10:15 horas, el fabricante de intercomunicadores IP 2N impartirá la formación online gratuita ‘Cómo gestionar remotamente una instalación de videoporteros y control de accesos de 2N’, con el fin de facilitar a los profesionales del mantenimiento de comunidades su trabajo diario.

Webinar 2N.
Además de abordar la gestión remota de videoporteros y controles de accesos, 2N hablará de su servicio en la nube My2N.

Los instaladores de telecomunicaciones y eléctricos especializados en el montaje de instalaciones de videoporteros y control de accesos podrán conocer los tipos de instalaciones 2N que se pueden gestionar de forma remota.

Servicio en la nube

Durante la formación online, el ponente Jean Paul Navarro, responsable de desarrollo del Canal Residencial Iberia y EMEA de 2N, realizará una introducción a My2N, el servicio en la nube de la compañía checa.

Los profesionales también aprenderán a registrar los dispositivos 2N en la plataforma My2N, al tiempo que conocen las características y ventajas de la gestión remota del sistema de videoporteros y del sistema de control de accesos.

Los interesados en participar en este nuevo webinar de 2N deben realizar la inscripción previa en el siguiente enlace.

La entrada Gestión remota de videoporteros y control de accesos, tema principal del nuevo webinar de 2N aparece primero en CASADOMO.

La Alianza de Estándares de Conectividad anuncia el lanzamiento oficial del protocolo Matter 1.0

La Alianza de Estándares de Conectividad (CSA) ha anunciado oficialmente el lanzamiento de la especificación Matter 1.0 y la apertura del programa de certificación Matter. Como parte del lanzamiento del nuevo protocolo, los laboratorios de prueba autorizados están abiertos para la certificación de productos. Además, las herramientas de prueba están disponibles, mientras que el kit de desarrollo de software (SDK) de diseño de referencia de código abierto está completo.

Lanzamiento protocolo Matter.
Los miembros de la alianza ya pueden actualizar sus dispositivos con el protocolo Matter, una vez certificados los productos.

Con este lanzamiento, las empresas miembro tienen a su disposición un programa completo para llevar al mercado la próxima generación de productos interoperables que funcionan en todas las marcas y plataformas con mayor privacidad, seguridad y simplicidad para los consumidores.

Además, los miembros de la alianza con dispositivos ya implementados y con planes de actualizar sus productos para admitir Matter ya pueden hacerlo, una vez que sus productos estén certificados.

El estándar Matter 1.0 se lanza con casos de prueba y herramientas de prueba integrales para los miembros de CSA, así como un programa de certificación global que incluye ocho laboratorios de prueba autorizados que están preparados para probar no solo Matter, sino también las tecnologías de red subyacentes de Matter: wifi y Thread.

Tecnologías de red subyacentes

La tecnología wifi permite a los dispositivos Matter interactuar a través de una red local de gran ancho de banda y facilita a los dispositivos domésticos inteligentes comunicarse con la nube. Por su parte, Thread proporciona una red de malla de energía eficiente y altamente confiable dentro del hogar. Tanto la Alianza Wi-Fi como Thread Group se asociaron con la Alianza de Estándares de Conectividad para ayudar a realizar la visión completa de Matter.

Para garantizar que los usuarios conecten dispositivos auténticos, certificados y actualizados a sus hogares y redes, Matter está abriendo nuevos caminos con políticas y procesos de seguridad que utilizan la tecnología de registros distribuidos y la infraestructura de clave pública para validar la certificación y la procedencia de los dispositivos.

Esta versión inicial de Matter, que se ejecuta a través de ethernet, wifi y Thread, y utiliza bluetooth de baja energía para la puesta en marcha de dispositivos, admitirá una variedad de productos comunes para la vivienda inteligente, que incluyen iluminación y electricidad, controles HVAC, cortinas y persianas, seguridad y sensores de seguridad, cerraduras de puertas, dispositivos multimedia, incluidos televisores, controladores como dispositivos y aplicaciones.

La entrada La Alianza de Estándares de Conectividad anuncia el lanzamiento oficial del protocolo Matter 1.0 aparece primero en CASADOMO.

Graphic Display, la nueva pantalla táctil de ROBOTBAS para la gestión domótica de habitaciones de hotel

Diseñado para el control domótico de las habitaciones de hotel, la compañía mallorquina ROBOTBAS ha presentado la nueva pantalla táctil capacitiva a color Graphic Display. Este nuevo lanzamiento fortalece el compromiso del fabricante con la innovación, al tiempo que ofrece beneficios al sector hotelero al unificar el diseño y control centralizado en un mismo dispositivo.

Nueva pantalla táctil de ROBOTBAS.
Graphic Display tiene una pantalla digital de 2,6 pulgadas y está disponible con uno, dos o tres botones inferiores con feedback háptico.

Fácil de usar, instalar y mantener, la nueva pantalla de ROBOTBAS tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades de cada proyecto, ofreciendo al usuario un control sobre las distintas funcionalidades domóticas de la habitación.

Con Graphic Display, el huésped podrá activar/desactivar el control del clima con sensor de temperatura integrado, encender/apagar la iluminación, así como activar las escenas de iluminación, incluyendo dimerización y color de las luminarias; y abrir/cerrar las persianas o cortinas, entre otras opciones.

Para hacer la estancia más agradable, la pantalla cuenta con un sensor de luminosidad que adapta la iluminación del propio dispositivo en función de la cantidad de luz que hay en la estancia en cada momento.

Diseño de Graphic Display

La pantalla táctil Graphic Display de ROBOTBAS cuenta con una pantalla digital de 2,6 pulgadas y está disponible con uno, dos o tres botones inferiores con feedback háptico que permiten navegar con mayor facilidad entre las diferentes funciones del dispositivo.

Su diseño minimalista de formas planas y acabado en cristal es compatible con los embellecedores de la serie LS990 de Jung, permitiendo al cliente mantener la línea estética del resto de dispositivos ya establecidos en el hotel, y con la ventaja de poder optar por una gran variedad de marcos de colores.

Esta solución ha sido desarrollada por el equipo interno de I+D+i de Robot para dar respuesta a las necesidades del mercado, un ejemplo más de su capacidad para diseñar y fabricar productos tecnológicos de alta calidad en España.

La entrada Graphic Display, la nueva pantalla táctil de ROBOTBAS para la gestión domótica de habitaciones de hotel aparece primero en CASADOMO.

Por qué usar una Xbox o PlayStation no es buena idea para ver Netflix, Prime Video y otras

Por qué usar una Xbox o PlayStation no es buena idea para ver Netflix, Prime Video y otras

Si cuentas con una consola en casa, también tienes la posibilidad de disfrutar de plataformas de streaming tales como Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney+ y compañía. Además de poder jugar a videojuegos, las consolas han ido agregando en los últimos años la posibilidad de ver series y películas a través de las apps oficiales de cada servicio. Por lo tanto, es una buena forma de poder disfrutar de este contenido sin la necesidad de comprar una Smart TV, dongle HDMI o TV-Box. Sigue leyendo Por qué usar una Xbox o PlayStation no es buena idea para ver Netflix, Prime Video y otras

Esta lámpara LED de Xiaomi está muy rebajada en El Corte Inglés: con Bluetooth y sin enchufe por menos de 10 euros

Esta lámpara LED de Xiaomi está muy rebajada en El Corte Inglés: con Bluetooth y sin enchufe por menos de 10 euros

Si te gusta tener un hogar conectado, esta lámpara LED Mijia Night Light 2 de Xiaomi se encuentra muy rebajada en El Corte Inglés. Esta nueva versión del modelo anterior tiene Bluetooth y la integración en el ecosistema Mi Home, y por solo 7,79 euros.

Sigue leyendo Esta lámpara LED de Xiaomi está muy rebajada en El Corte Inglés: con Bluetooth y sin enchufe por menos de 10 euros

Este frigorífico Combi con WiFi es el mejor chollo de los descuentos de Carrefour: con súper refrigeración y modo de vacaciones para ahorrar energía

Este frigorífico Combi con WiFi es el mejor chollo de los descuentos de Carrefour: con súper refrigeración y modo de vacaciones para ahorrar energía

Si estás pensando en cambiar de frigorífico, puede que te interese alguno de los modelos de combi con WiFi que están realmente rebajados. En Carrefour puedes encontrar el modelo HDW3620DNPK Inox de Haier con un buen descuento, dejando su precio de 799 euros a tan solo 629 euros.

Sigue leyendo Este frigorífico Combi con WiFi es el mejor chollo de los descuentos de Carrefour: con súper refrigeración y modo de vacaciones para ahorrar energía

Xiaomi tiene nuevas aspiradoras. La gama Truclean W10 Series limpia en frío o caliente y hasta puede desinfectar el suelo

Xiaomi tiene nuevas aspiradoras. La gama Truclean W10 Series limpia en frío o caliente y hasta puede desinfectar el suelo

Si hace un rato, hemos hablado del nuevo robot aspirador de Xiaomi, ahora toca referirse a otros dos productos que la marca presentado. Dos aspiradoras de mano que aunque se engloban bajo la misma gama Xiaomi Truclean W10 Series, ofrecen características muy diferentes.

Se trata por un lado de la Xiaomi Truclean W10 Ultra Wet Dry Vacuum y en el otro lado está la Xiaomi Truclean W10 Pro Wet Dry Vacuum. Dos modelos que llegan para cubrir diferentes necesidades de distintos tipos de usuario con unas prestaciones que ahora pasamos a repasar. Sigue leyendo Xiaomi tiene nuevas aspiradoras. La gama Truclean W10 Series limpia en frío o caliente y hasta puede desinfectar el suelo

Trabaja cómodo desde casa con esta silla de escritorio de Ikea barata, ligera y fácil de montar (y lo mejor, por menos de 60 euros)

Trabaja cómodo desde casa con esta silla de escritorio de Ikea barata, ligera y fácil de montar (y lo mejor, por menos de 60 euros)

Trabajar desde casa es cada vez más usual y tener productos que nos faciliten la vida es importante, sobre todo, que sean cómodos y prácticos. Como esta silla de escritorio de Ikea que es una de las más vendidas por lo cómoda y fácil de montar que es. Además, ahora la puedes encontrar rebajada por solo 59 euros.

Sigue leyendo Trabaja cómodo desde casa con esta silla de escritorio de Ikea barata, ligera y fácil de montar (y lo mejor, por menos de 60 euros)