A la hora de controlar la seguridad de los dispositivos que tenemos conectados en casa, una de las claves es vigilar quien pueda acceder a nuestro router y a la vez quien tiene acceso a nuestra red Wi-Fi. Las claves de acceso son el punto fundamental y aquí siempre nos puede surgir la duda, de si es conveniente cambiarla de forma periódica.
En pleno otoño las lluvias caen sin parar y es difícil poder secar nuestra ropa recién lavada, sin contar con la subida de la humedad, que hace aún más complicado que se seque. Por eso, ahora es muy necesario tener un tendedero portátil con secadora incorporada para secar la ropa con rapidez. Y lo mejor, puedes encontrarlo disponible en Amazon rebajado por el Black Friday por solo 74,98 euros, frente a los 89,95 euros de su precio anterior.
Dirigera es el nuevo hub, el cerebro de la plataforma de IKEA. Un dispositivo pensado para que sea compatible con el estándar Matter, protocolo que trata a su vez de unificar los actualmente dispersos ecosistemas. Y sin haber sido actualizado, parece que ya se puede usar con sistemas de iluminación de otras marcas. Sigue leyendo No tiene aún Matter, pero el Dirigera de IKEA ya permite usar luces de terceros con HomeKit
Una de las principales pegas que podemos encontrar el comprar un televisor inteligente, o al menos un Smart TV equipado con Android TV o Google TV, es el escaso espacio del que dispone para instalar aplicaciones. Una problemática que ya hemos afrontado con distintas soluciones.
Ya salgo que podríamos entender en dispositivos más básicos, pero que es de difícil comprensión sobre todo cuando pagamos una importante cantidad de dinero por un televisor. Un escaso espacio para instalar aplicaciones al que Google quiere poner solución con un nuevo sistema para gestionar las apps. Sigue leyendo Google ya tiene la solución para que puedas instalar más apps en tu Smart TV
Si este año hay dos Smart TV que han destacado sobre el resto estos son la Samsung S95B y la Sony A95K. Dos tremendos televisores con una gran diferencia de precio, pero que tienen en común un aspecto: ambos apuestan por la tecnología QD-OLED (Quantum Dot OLED), la misma que también puede terminar usando Philips.
El fabricante de intercomunicadores 2N impartirá la formación online gratuita ‘Soluciones 2N IP Lift: cómo modernizar su ascensor’, el próximo 1 de diciembre a las 15:00 horas. Este webinar, que se realizará en inglés y durará una hora y media, mostrará a los profesionales del sector una descripción general de las conexiones de esquema para las diversas soluciones Lift, cómo configurarlas y varias demostraciones prácticas.
El webinar mostrará las posibilidades que proporciona la solución 2N IP Lift para mejorar la seguridad de los ascensores.
Las soluciones Lift aportan los beneficios de la tecnología IP a las soluciones para ascensores sin importar el tipo de ascensor, y con la plataforma en la nube 2N Elevator Center se puede disponer de una gestión centralizada remota de todas ellas.
Durante el webinar, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer cómo conectar y configurar una solución 2N Lift para la comunicación de emergencia en cualquier sistema de elevación, ya sea analógico, mediante una conexión 4G en un comunicador analógico en la cabina mediante el portal de enlace 2N EasyGate IP 4G; digital con 2N Lift8, una solución modular a prueba de futuro para múltiples ejes con una amplia gama de interfaces de comunicación como VoIP; o IP, utilizando 2N LiftGate con el comunicador 2N LiftIP 2.0.
Comunicación de emergencia con el cable móvil
Los expertos de 2N también explicarán cómo los dos cables del cable móvil pueden ser suficientes para la comunicación de emergencia y la conectividad de los datos a la cabina. Además, se hablará sobre el funcionamiento y los beneficios de la plataforma en la nube 2N Elevator Center, que permite administrar y configurar dispositivos de forma remota.
Para finalizar el webinar de 2N, al final se realizará una sesión de preguntas y respuestas en vivo con el experto de la compañía para dar solución a las dudas de los participantes sobre las soluciones 2N IP Lift.
Los profesionales interesados en asistir al webinar sobre 2N IP Lift deben realizar la inscripción previa en el siguiente enlace.
Para impulsar la investigación en computación en la nube y los casos de uso de redes 5G para mejorar la respuesta en emergencias, el Consejo de Ministros aprobó la semana pasada dos reales decretos por un valor de 58 millones de euros, de los cuales 42,9 millones irán destinados a 10 entidades públicas de investigación para realizar proyectos innovadores de computación en la nube y 14,9 millones para fortalecer las redes y servicios de emergencias mediante el 5G en tres casos de uso.
Los dos reales decretos aprobados por el Consejo de Ministros disponen de una cuantía total de 58 millones de euros, destinados a impulsar la I+D+i en computación en la nube y reforzar la respuesta en emergencias mediante el 5G.
Las subvenciones directas de 42,9 millones de euros para el periodo 2023-2025 del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (Unico) I+D Cloud pretenden reforzar este ecosistema y situar a España como centro de excelencia en el diseño e implementación de la futura nube de servicios inteligentes.
Están dirigidas a favorecer la colaboración público-privada para el desarrollo de proyectos innovadores en el ámbito de la computación en la nube y la transferencia de conocimiento de los grupos de investigación públicos al sector privado.
Asimismo, buscan incrementar el liderazgo de los grupos de investigación españoles en computación en la nube, financiando la participación de entidades y empresas españolas en diversos programas europeos de interés común (IPCEIs).
Listado de las 10 entidades beneficiarias de las ayudas para realizar proyectos innovadores de computación en la nube.
Estas ayudas apoyan la participación en la European Cloud Federation para crear un sistema de procesamiento de datos competitivo, seguro, confiable y distribuido en la UE. Además, refuerzan la participación de España en el programa Horizonte Europa, financiando a instituciones públicas que ya participaron y mostraron su excelencia en Horizonte 2020.
También respaldarán la participación española en los proyectos de la iniciativa europea Destination 3 – World Leading Data and Computing Technologies y la continuación de los programas más allá del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Los proyectos tendrán en cuenta la creación neta de empleo en España, la participación de pymes, micropymes, autónomos y start-ups, y la cohesión territorial y la igualdad de género.
Ayudas para mejorar la respuesta de los servicios de emergencias
El Real Decreto por el que se concede una ayuda de 14,9 millones de euros persigue fortalecer las redes y servicios técnicos de emergencias para transformar, reforzar y automatizar su gestión mediante el uso de la tecnología e infraestructura 5G. Incluye tanto los servicios y cuerpos de atención, gestión y coordinación de urgencias y emergencias, como la conectividad para la ciudadanía, permitiendo su interacción a través de la red 5G.
El Real Decreto concede ayudas por un importe de 14,9 millones de euros a diferentes organismos públicos de protección civil y emergencias para fortalecer los servicios mediante 5G.
En concreto, estas subvenciones se conceden a los organismos públicos de gestión de la protección civil y emergencias de Extremadura, Comunidad Valenciana y la ciudad de Madrid. Estos centros engloban tres tipos de escenarios representativos de actuación: una región con carácter rural y baja densidad de población, un territorio de tipo intermedio con zonas urbanas de alta densidad, rurales, industriales y turísticas con grandes cambios de población de tipo estacional; y una gran ciudad densamente poblada, con eventos multitudinarios y gran diversidad de situaciones de emergencias.
Las comunicaciones seguras y fiables entre los centros y cuerpos de emergencia y su efectiva coordinación son esenciales para evitar o mitigar los daños. Por su parte, las características de la tecnología 5G permiten optimizar la monitorización y la gestión. En este sentido, el objetivo es que los resultados que se obtengan se puedan replicar al resto de organismos de emergencia de España y de Europa.
El especialista en transformación digital de la gestión de la energía y la automatización Schneider Electric ha presentado la nueva pasarela de última generación EcoStruxure Panel Server, diseñada para su integración con dispositivos de múltiples proveedores, simplificando la adquisición y el análisis de datos para mejorar la inteligencia de la red energética, la continuidad de las operaciones y la ciberseguridad.
EcoStruxure Panel Server cuenta con conexión de software edge control a través de Modbus TCP para conectarse a diferentes plataformas de Schneider Electric y a los BMS de terceros.
La pasarela EcoStruxure Panel Server está disponible en dos modelos: Universal y Avanzado, y cuenta con un diseño y formato modular para ajustarse mejor a las necesidades de los clientes, pudiéndose conectar a múltiples aplicaciones edge control (software) o cloud.
Según Eduard Mirabet, Offer Manager de EcoStruxure Panel Server en Schneider Electric, el Panel Server “posibilita la transformación, ayudando a usuarios y proveedores de servicios a monitorizar, operar y mantener sus sistemas eléctricos con tecnologías de gestión de energía certificadas como ISO 50001, 50002, 50006 y también IEC 62443, la norma de ciberseguridad que respalda la seguridad mediante el diseño”.
Fácil acceso a datos eléctricos
Otra de las ventajas que aporta EcoStruxure Panel Server es una fácil puesta en marcha con EcoStruxure Power Commission, una herramienta que detecta, configura y comprueba de forma automática todo el cuadro eléctrico conectado, además de habilitar el mantenimiento preventivo. Por otro lado, al disponer de páginas web integradas, ofrece una visibilidad completa, precisa y atractiva de la energía de la instalación eléctrica y de la eficiencia de las operaciones con datos históricos y en tiempo real (en el modelo Avanzado).
La pasarela de última generación de Schneider Electric también cuenta con conexión de software edge control a través de Modbus TCP a Power Monitoring Expert, Power Operation, Facility Expert o a BMS de terceros para un acceso completo a los datos eléctricos. Asimismo, actúa como facilitador para las plataformas Advisor de la compañía, proporcionando a los partners EcoXpert nuevas oportunidades de servicio basadas en sus conocimientos y experiencia digitales.
EcoStruxure Panel Server incluye un concentrador de dispositivos de pasarela ‘todo en uno’ con plataforma inalámbrica y/o Modbus RS485 a Modbus TCP, capaz de conectar múltiples aplicaciones simultáneas edge control o cloud.
Respecto a la seguridad, cuenta con un diseño de ciberseguridad mejorado en cada fase del ciclo de vida del producto que sigue los requisitos de la norma IEC 62443-4-1 y que está concebido para recibir la certificación IEC 62443 (SL1) y para ser compatible con la herramienta Cybersecurity Admin Expert, para ayudar a los usuarios a definir su política de ciberseguridad.
En la localidad de Santa Ponsa, en Palma de Mallorca (Islas Baleares), se ha abierto el primer resort Kimpton Aysla Mallorca de la cadena IHG Hotels & Resorts, un hotel boutique que está completamente automatizado gracias a la tecnología de la empresa española ROBOTBAS.
Los huéspedes pueden gestionar tanto el sistema de climatización como el ventilador a través de diferentes pulsadores de ROBOTBAS.
El objetivo del Kimpton Aysla Mallorca es ofrecer la posibilidad de disfrutar de la isla durante todo el año, proporcionando a sus huéspedes una experiencia completa, que incluye piscina interior y exterior, tres ofertas gastronómicas, spa y sala de tratamientos, un gimnasio y un jardín central que conecta los diferentes espacios del resort.
El hotel dispone de 79 habitaciones repartidas en tres edificios, las cuales son controladas mediante el room control RC7650. Este dispositivo tiene la capacidad de gestionar dos fan coils y dos suelos radiantes, así como 24 puntos de luz todo-nada (todos ellos dimmerizables) y 16 escenas configurables con soporte para persianas.
Gestión del sistema de climatización
Los huéspedes pueden controlar la climatización mediante el display FD7555 acabado en cristal blanco, que integra cuatro botones para modificar varios parámetros del sistema de climatización, como el punto de consigna, la velocidad del ventilador y apagar o encender el fan coil. Además, a través del pulsador LS7541 compatible con la serie LS990, los usuarios pueden accionar el ventilador.
Por otro lado, las habitaciones disponen de un detector de movimiento MD7315 y un sensor de temperatura ambiente TS7301 JLS, haciendo de las habitaciones espacios automatizados diseñados para maximizar el confort y el ahorro energético.
En los espacios comunes como pasillos y restaurantes, ROBOTBAS ha realizado un completo control del alumbrado. Sobre el control industrial de la instalación, se ha llevado a cabo un control de las bombas de calor con recuperación, control ACS, una enfriadora, una deshumectadora y el control del spa y la temperatura en piscinas, entre otras funciones.
El Teatro Villa de Molina en Molina de Segura ha obtenido una ayuda de 125.832 euros, concedida por el Gobierno de la Región de Murcia, para realizar mejoras en la iluminación, sonido, vídeo y accesibilidad a la programación que beneficiarán a las personas con discapacidad y a las personas mayores.
Las instalaciones del teatro cuentan con un sistema de ayuda auditiva, como el bucle magnético individual, para ayudar a las personas con prótesis auditivas a recepcionar mejor los sonidos.
Enmarcadas en las ayudas que la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, a través del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), las actuaciones que se han realizado han sido la modernización de los sistemas digitales de audio y comunicaciones en red, la mejora de los sistemas de iluminación digital, la modernización de los sistemas de vídeo digital y de la maquinaria escénica, así como de las herramientas y sistemas digitales de gestión.
Sistemas de ayuda auditiva
Gracias a estas ayudas, el Teatro Villa de Molina se ha equipado con sistemas de ayuda auditiva, como bucle magnético individual, dirigido a personas con prótesis auditiva en posición T, y sonido amplificado con auriculares, destinados a personas con pérdida auditiva. La finalidad es que los espectáculos exhibidos en el centro sean accesibles a la comunidad sorda y a las personas mayores de la ciudad.
Este sistema ya se ha probado en la primera función adaptada a personas con discapacidad visual o auditiva y a personas mayores. La obra ‘Cigarreras’, basada en el libro ‘La Tribuna’, de Emilia Pardo Bazán, ha contado con subtitulado adaptado para personas sordas, audiodescripción para personas ciegas y sistemas de ayuda auditiva para personas sordas o con pérdida auditiva.