El Museo Reina Sofía monitoriza las salas y almacenes de sus cuatro sedes con el sistema SENSONET

El sistema de monitorización de temperatura y humedad relativa de SENSONET se ha implementado en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), para controlar los parámetros ambientales de sus salas y almacenes. La solución estará en las cuatro sedes del museo: dos edificios que forman la sede principal (edificio Sabatini y edificio Nouvel) y las sedes Palacio de Velázquez y Palacio de Cristal en el Parque del Retiro.

Sensodat.
Con el programa SENSODAT, los conservadores y restauradores podrán visionar toda la información de los sensores de manera centralizada y en tiempo real.

El despliegue del sistema SENSONET ha comenzado por las sedes ubicadas en el Parque del Retiro, aprovechando el estreno de la nueva exposición del pintor Manolo Quejido, abierta hasta mediados de enero. En estos edificios integran la nueva tecnología de radio R22, denominada por la compañía como ‘SENSONET over Lora’, que permite la comunicación entre los sensores.

En el Palacio de Velázquez se han instalado 13 sensores y en el Palacio de Cristal un sensor. Estos dispositivos realizan mediciones del interior de los edificios, cuyos datos son recogidos por un repetidor IP, que envía la información al controlador ubicado en la sede del edificio Sabatini. Para esta transmisión de los datos se utiliza la VPN del museo.

“Los restauradores y conservadores del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía pueden ver en tiempo real, usando el programa SENSODAT, las condiciones ambientales de ambos palacios cómo si estuvieran físicamente en el mismo edificio, evitando desplazamientos e incertidumbres”, explica Daniel Vázquez, CTO de SENSONET.

Señal de radio potente con el protocolo R22 y el repetidor IP

El sensor del Palacio de Cristal está situado a 246 metros de la receptora del repetidor IP, separados por varias paredes. Gracias al nuevo protocolo ‘SENSONET over Lora’, ambos dispositivos tienen un buen alcance de radio, con un consumo de pilas muy reducido.

Respecto al repetidor IP de SENSONET, es un dispositivo muy potente y versátil capaz de unir varias sedes o almacenes remotos en un único sistema SENSONET. Con el programa de SENSODAT, el conservador puede visionar todos los sensores del sistema como si estuvieran físicamente en el mismo edificio.

La entrada El Museo Reina Sofía monitoriza las salas y almacenes de sus cuatro sedes con el sistema SENSONET aparece primero en CASADOMO.

Los distribuidores se reúnen con Dinuy para celebrar el 75 aniversario de la compañía

La compañía Dinuy ha celebrado su 75 aniversario el pasado 10 de noviembre, en el Basque Culinary Center de San Sebastián, donde reunió a alrededor de un centenar de personas entre distribuidores del sector y miembros de la compañía.

Fiesta aniversario Dinuy.
En el evento se repasó la trayectoria de la compañía y se puso en valor el papel de los distribuidores.

El evento sirvió para repasar la trayectoria de la empresa, pero también para dar a conocer los datos de la evolución de su negocio y los cinco pilares de su propuesta de creación de valor, en un acto en el que reforzó su compromiso con la distribución.

El gerente de Dinuy, Andoni Asurmendi, fue el encargado de dar la bienvenida y abrió el evento realizando un pasaje por sus 40 años en la dirección general y las tres transformaciones industriales de la empresa, así como todos los cambios tecnológicos introducidos. Asurmendi aprovechó la ocasión para anunciar el relevo realizado en la dirección general con Antxon López y el trabajo conjunto durante un año entre ambos para hacer un relevo ordenado y garantizar los valores del legado de la sociedad basados en la innovación, calidad y compromiso.

Compromiso con la distribución de material eléctrico

Por otro lado, Jon Zubizarreta, director de Ventas de Dinuy, recalcó durante el acto que la distribución “es una parte de la cadena muy importante para nosotros. Por ello, mantenemos acuerdos con los principales distribuidores, grupos y cadenas, acuerdos basados en la confianza, la colaboración e intercambio de información”.

Recordó a los asistentes la evolución del catálogo de Dinuy en las últimas décadas para pasar de una oferta de productos basados en electromagnéticos a electrónicos. El director de Ventas mostró hasta una veintena de casos de éxito de proyectos en los que la compañía ha colaborado e introducido productos como los más avanzados de dispositivos KNX.

El compromiso con la distribución de material eléctrico se concretó con las propuestas de creación de valor que fue descubriendo el director general Antxon López. Además, presentó las acciones de generación de demanda como el lanzamiento hace unos meses de la BIM Library con hasta 50 productos, con más de 3.000 descargas, el roadshow por el que han pasado más de 750 profesionales por 35 puntos de venta, la participación en la feria de Frankfurt de Light+Building en octubre y ahora en Matelec.

A todo esto se suma el ámbito de la digitalización Dinuy, que había apostado desde el 2018 por tener toda la documentación de sus productos en el PIM (Product Information Management), ahora en el modelo ETIM 8.0, y aprovechó para informar de una nueva business web y marketplace en las que ya está trabajando la compañía.

La entrada Los distribuidores se reúnen con Dinuy para celebrar el 75 aniversario de la compañía aparece primero en CASADOMO.

Desarrollan una especificación para definir el funcionamiento del bluetooth LE en la banda de 6 GHz

Con el objetivo de seguir mejorando las capacidades de la tecnología bluetooth, Bluetooth Special Interest Group (Bluetooth SIG) ha anunciado un nuevo proyecto de desarrollo de especificaciones para definir el funcionamiento de bluetooth de baja energía (LE) en dispositivos en el espectro de banda media adicional sin licencia, incluida la banda de frecuencia de 6 GHz.

Bluetooth proyecto frecuencia 6GHz.
Con el desarrollo de la especificación, se garantizarán las mejoras de rendimiento del bluetooth de baja energía en el futuro.

Con más de 5.000 millones de productos enviados cada año, la tecnología bluetooth es uno de los estándares inalámbricos más implementados en el mundo. Una razón fundamental de su adopción es la evolución continua de la tecnología en áreas clave, que incluyen un mayor rendimiento de datos, una latencia más baja y una mayor precisión de posicionamiento.

Expansión a la banda de 6 GHz

El nuevo proyecto de expansión del espectro ayudará a garantizar que estas mejoras en el rendimiento de bluetooth puedan continuar en el futuro. La expansión a la banda de espectro de 6 GHz garantizará que la comunidad bluetooth pueda continuar realizando las mejoras necesarias para allanar el camino para los próximos años.

La asignación global de espectro adicional para uso sin licencia es vital para garantizar que las tecnologías inalámbricas puedan continuar satisfaciendo las crecientes demandas de conectividad. Es por ello que la designación de 6 GHz para uso sin licencia crea un recurso de espectro valioso que es reconocido a nivel mundial por su capacidad para generar enormes beneficios socioeconómicos.

La entrada Desarrollan una especificación para definir el funcionamiento del bluetooth LE en la banda de 6 GHz aparece primero en CASADOMO.

Esta lámpara flexo de Ikea es un 2 en 1 ideal para tu escritorio: da luz y carga tu móvil de forma inalámbrica (por menos de 70 euros)

Esta lámpara flexo de Ikea es un 2 en 1 ideal para tu escritorio: da luz y carga tu móvil de forma inalámbrica (por menos de 70 euros)

En este caso, Ikea tiene una lámpara flexo con doble función muy práctica y funcional para tu escritorio, ya que también puedes cargar tu móvil en su base inalámbrica, de esa forma puedes olvidarte de tener más cables a tu alrededor. Lo mejor es que la puedes encontrar en Ikea por solo 69 euros.

Sigue leyendo Esta lámpara flexo de Ikea es un 2 en 1 ideal para tu escritorio: da luz y carga tu móvil de forma inalámbrica (por menos de 70 euros)

Vactidy aterriza a España y ya vende su aspirador de mano sin cables Blitz V8: filtro HEPA, 20 KPa de potencia y buena autonomía

Vactidy aterriza a España y ya vende su aspirador de mano sin cables Blitz V8: filtro HEPA, 20 KPa de potencia y buena autonomía

Si bien los robots aspiradores cobran cada vez más protagonismo en el hogar, hay quien prefiere la limpieza manual, y en este sector hay todo un mercado de aspiradoras de mano a nuestra disposición. La empresa Vactidy, fundada en 2013, quiere adentrarse en este mercado en España, y recientemente ha lanzado una interesante propuesta: la aspiradora sin cables Vactidy Blitz V8. Sigue leyendo Vactidy aterriza a España y ya vende su aspirador de mano sin cables Blitz V8: filtro HEPA, 20 KPa de potencia y buena autonomía

Este aparato lo puedes fabricar tú mismo, se conecta al móvil y sirve para ahorrar luz y gas al preparar pasta

Este aparato lo puedes fabricar tú mismo, se conecta al móvil y sirve para ahorrar luz y gas al preparar pasta

Te gusta la cocina y te gusta la pasta, seguro que perteneces a uno de los dos bandos a la hora de sentarse al mantel: te puede gustar la pasta al dente o algo menos hecha. Y cualquiera de estas dos posibilidades es las que ofrece el Passive Cooker que ha presentado Barilla, un dispositivo que se conecta al móvil y que además permite ahorrar en electricidad o en gas.

El fabricante de pasta italiano ha lanzado Passive Cooker, un dispositivo que se conecta al móvil para aprovechar la cocina pasiva y que permite cocer pasta en sólo dos minutos, ahorrando en la factura del gas o la luz y de paso minimizando las emisiones de CO₂, que se reducen en un 80%. Sigue leyendo Este aparato lo puedes fabricar tú mismo, se conecta al móvil y sirve para ahorrar luz y gas al preparar pasta

Convierte tu árbol de navidad en inteligente con estas soluciones

Philips Hue Festivia

Ya queda menos para que saquemos del garaje o trastero esta gran caja de cartón que almacena el árbol de Navidad. Es posible que cada año intentes mejorar la decoración navideña de casa con nuevos accesorios y complementos coloridos, así que pare esta ocasión quizás lo que te interese hacer es dar un toque tecnológico a tu árbol.

Luces inteligentes para el árbol de Navidad

Philips Hue Festivia

En Philips han tenido una genial idea ya que han lanzado unas luces Hue especialmente pensada para colocarlas en el árbol. Se trata de una tira LED de 20 metros de longitud que incluye 250 mini LEDs con los que poder crear una colorida guirnalda a nuestro gusto. Y es que con la ayuda de la aplicación de Philips Hue, podremos definir el color, pudiendo establecer un bonito degradado por todo el árbol, o si lo prefieres, una escena con luces intermitentes.

Como siempre, estas luces son compatibles con los asistentes de voz del mercado Alexa, Siri y Google Assistant, aunque para ello deberás de contar en casa con el puente oficial Hue Bridge, ya que permitirá comunicar tus luces con el router y tu teléfono móvil.

Un precio elevado

Como suele ser normal en los productos de Philips Hue, el precio de esta Guirnalda de luces Festivia no es especialmente bajo. Su precio es de 159,99 euros, una cantidad bastante elevada si tenemos en cuenta otras soluciones del mercado, sin embargo, hay que tener claro que la calidad de los componentes de Philips y la perfecta compatibilidad de Hue con la domótica en general es insuperable.

¿Qué otras opciones tengo?

A la hora de decorar tu árbol de Navidad, tienes muchas opciones disponibles para dar ese toque domótico que andas buscando. La primera y más sencilla es la de seguir utilizando las luces que tienes actualmente y conectarlas a un enchufe inteligente. Esto te permitirá encenderlas remotamente e incluso programar un encendido y apagado diario para que tu árbol está siempre encendido a la hora adecuada.

La desventaja de esto es que no podrás disfrutar de un sistema de iluminación a color gestionado por zonas y con la posibilidad de crear efectos.

Otra opción es optar por soluciones muy baratas de luces LED RGB con control WiFi, donde podremos encontrar guirnaldas de 20 metros por unos ridículos 30 euros. Estas luces pueden aplicar efectos respondiendo al sonido de fondo, y también pueden cambiar de color dependiendo del que elijamos desde su aplicación oficial.El principal problema de estas luces es que su calidad de construcción deja mucho que desear, por lo que es muy posible que le pase factura el paso de los años, y de una navidad a otra te quedes sin ellas porque algún cable se fracture.

Esta otra opción ofrece la misma cantidad de LED de Philips y cuesta algo menos. Es de la marca Twinkly Strings, y con un precio de 107,93 euros te permite iluminar tu árbol o la zona de casa que quieras con 16 millones de colores a elegir. Puedes regular la intensidad, el tipo de color y crear escenas dinámicas con muchos efectos disponibles.

 

Este artículo incluye enlaces a Amazon que forman parte del programa de afiliados. Este programa nos permite obtener unos ingresos por cada compra realizada por los usuarios, pero en ningún momento cubre necesidades por parte de los fabricantes para propocionar sus productos. Aquí lo único que queremos es que puedas presumir de árbol de Navidad.

La entrada Convierte tu árbol de navidad en inteligente con estas soluciones se publicó primero en El Output.

Esta impresora 3D te permite hacer creaciones comestibles de chocolate

Mycuisine 3D

Las impresoras 3D han revolucionado muchos sectores, especialmente el de los creativos, donde han podido dar rienda suelta a los usuarios con piezas y diseños que antes eran imposibles de crear. Pero más allá de los filamentos PLA y materiales plásticos, hay una nueva creación que podría dar mucho de qué hablar en el sector de la hostelería. ¿Y si te pudieras comer lo que imprimes?

Una impresora de chocolate

La Mycusini 3D es una impresora 3D que utiliza unas recargas de chocolate que la máquina irá derritiendo poco a poco a la temperatura perfecta para que una boquilla de acero la expulse poco a poco a medida que los ejes de la impresora mueven el cabezal. El funcionamiento es idéntico al de una impresora 3D, con la salvedad de que las recargas son absolutamente comestibles y deliciosas.

El fabricante cuenta con recargas de forma cilíndrica que deben de ser insertadas en el cartucho correspondiente, disponiendo de versiones de diferentes colores con las que poder crear diseño muy variados. Así, podrás crear letras de color verde, azul o rosa además de creaciones en el clásico color chocolate negro.

¿Qué se puede imprimir?

Con la ayuda de su pantalla táctil de 3,5 pulgadas podremos elegir entre los 1.000 diseños 3D registrados en la memoria del dispositivo, aunque también podremos trabajar con nuestros propios archivos en formato STL y el software adecuado (Tinkercad y 3D Builder de Microosft son válidos).

Sabores disponibles de los cartuchos

Los cartuchos tienen una autonomía que permitirán crear aproximadamente entre 2 o 3 figuras o de 3 a 12 letras dependiendo del tamaño. Hay un total de 10 sabores diferentes y varios colores disponibles. Son todos estos:

  • Chocolate negro vegano
  • Chocolate de color vainilla (sabor chocolate blanco)
  • Chocolate de color rosa (sabor chocolate blanco)
  • Chocolate de color azul (sabor chocolate blanco)
  • Chocolate negro (sabor chocolate negro con toque de vainilla)
  • Chocolate negro con naranja
  • Chocolate negro con coco
  • Chocolate de color verde (sabor chocolate blanco)
  • Chocolate de color amarillo (sabor chocolate blanco)

Un precio no demasiado alto

El precio de esta mycusini 3D es de 478 euros, una cantidad que no nos parece demasiado elevada si tenemos en cuenta el precio que suelen tener las impresoras 3D. El problema es que la versatilidad que tienen las impresoras 3D no la tiene esta máquina, cuyo uso exclusivo es el de hacer figuritas de chocolate. A eso hay que sumar que dependes del fabricante para comprar las recargas de chocolate, ya que los recambios se compran en packs de 60 o 120 recargas con precios de 57,10 euros y 106,45 euros respectivamente. También hay que tener en cuenta que esos packs incluyen todos los sabores y colores, por lo que si hay alguno que no te gusta tendrás que comprarlo igualmente.

Desconocemos si existe la posibilidad de derretir chocolate por tu cuenta y hacer tus propias recargas. Esto es algo que nos parece viable, aunque habría que encontrar la mezcla perfecta de cacao y grasa para que el chocolate se derrita adecuadamente y no forme un desastre a la hora de hacer figuras.

La entrada Esta impresora 3D te permite hacer creaciones comestibles de chocolate se publicó primero en El Output.

4 razones por las que no deberías tener un videotimbre en casa (y 4 por las que sí tenerlo)

¿Debería o no debería cambiar mi timbre y mirilla de toda la vida por un videotimbre? Todos los dispositivos domóticos tienen sus ventajas y también sus inconvenientes. En el artículo de hoy te mostramos cuatro puntos a favor y cuatro en contra. De este modo, tú podrás decidir si este producto te solucionará la vida o si te la complicará un poco más.

A favor del videotimbre

mirillas que tener en cuenta

Estos son los 4 puntos más interesantes que te aportará prácticamente cualquier videotimbre:

Se acabaron los vecinos curiosos

Si vives en un edificio lleno de curiosos, un videotimbre es justo lo que necesitas para ahuyentar a «Radiopatio». Muy pocos van a atreverse a acercar la oreja a tu puerta si hay una cámara apuntando a ellos.

Menos cantoso que una mirilla

La mirilla de toda la vida es fácil de usar y muy barata. Pero de discreta tiene muy poco. El que está al otro lado de la puerta sabe si has mirado o no porque se ve y se escucha. No engañas a nadie. Si luego decides abrir, pues bien. Pero si no lo haces, la verdad es que quedas fatal.

Con la versión domotizada, esto no pasa. No tienes que acercarte a la puerta. No tienes por qué revelar que estás en casa.

Visión nocturna

Volvamos a la mirilla de toda la vida. Si la persona que ha llamado a la puerta no ha encendido la luz de fuera, no servirá absolutamente para nada. En este caso, la videomirilla sí será de utilidad —en caso de que cuente con grabación de infrarrojos, disponible en la mayoría de los modelos que hay actualmente a la venta—.

Vigila tu casa estés donde estés

¿Llama alguien a tu casa cuando no estás? ¿Están planeando entrar a robar? Con un videotimbre puedes averiguarlo. Los sensores de movimiento se activan y comienzan a registrar actividad cuando alguien se acerca a nuestra puerta. Por tanto, sabremos si alguien planea algo, si han llamado a nuestra puerta o si estábamos fuera en el momento en el que no shan ido a hacer una entrega.

En contra del videotimbre

Ring Video Doorbell Pro 2

Vayamos ahora con las malas noticias. ¿Qué tiene de malo montar un videotimbre en la puerta de mi casa?

Una vulnerabilidad y estás vendido

No es lo habitual, pero hay que meter esto en la ecuación. Si alguien logra hackear tu videomirilla, los ladrones tendrán más ventaja que tú, pues podrán desactivar tu dispositivo y será peor que no tener nada.

Alertas falsas

Los sensores de movimiento no son infalibles. Si tienes alguno en casa, habrás notado que se activan de vez en cuando sin motivo aparente. Pues con la videomirilla pasa exactamente lo mismo. En algunos casos, va a darte una alerta fantasma.

Cuidado con la privacidad

Ya sabes las consecuencias que puede tener eso de poner una cámara a grabar en una zona común de un edificio. Algunos vecinos podrían llegar a molestarse y denunciarte. Debes avisarlo y consultar las normas de tu comunidad antes de dar el paso y colocar una cámara de seguridad.

Te lo pueden robar o dañar

No es lo habitual, pero tener una pieza cara de tecnología fuera de nuestra casa puede ser un imán tanto para ladrones como para vándalos. En Estados Unidos se han dado caso de robos de videoporteros. Y, si alguien quiere fastidiarte, romperlo también será una opción. Tenlo en cuenta antes de instalar nada.

La entrada 4 razones por las que no deberías tener un videotimbre en casa (y 4 por las que sí tenerlo) se publicó primero en El Output.

Llévate esta económica cámara de seguridad con WiFi y compatible con Alexa por menos de 40 euros: vigila tu casa estas navidades

Llévate esta económica cámara de seguridad con WiFi y compatible con Alexa por menos de 40 euros: vigila tu casa estas navidades

Cada vez hay más cámaras de seguridad que nos sirven para tener vigilada nuestra casa tanto en vacaciones como en navidades. Pero ahora puedes encontrar esta cámara Blink Mini Pan-Tilt a un precio increíble en Amazon por solo 35,99 euros, frente a los 59,99 euros habituales.

Sigue leyendo Llévate esta económica cámara de seguridad con WiFi y compatible con Alexa por menos de 40 euros: vigila tu casa estas navidades