El Mundial de Qatar 2022 ya está aquí y si somos amantes del fútbol es una cita ineludible que podremos disfrutar gratis desde nuestros televisores, ya sea en desde la TDT donde incluso se podrá ver en 4K, o si no directamente en streaming de diferentes formas, como vimos hace unos días.
Lidl tiene un amplio catálogo, y dentro de él incluye dispositivos que te pueden ayudar a ahorrar en tu factura de la luz, como este pack de 3 enchufes “inteligentes” de la marca Ledvance, que se conecta al WiFi y son compatibles con los asistentes de voz. Lo mejor es que ahora los puedes conseguir muy rebajados por solo 32,99 euros, frente a los 44,95 euros de su precio anterior.
Muchas tiendas han empezado ya con descuentos, adelantándose al Black Friday con ofertas muy jugosas. Este es el caso de Leroy Merlin que ofrece descuentos de hasta el 50% en calefactores y estufas de pellet y leña. Aprovecha el momento, sobre todo, porque las ofertas Flash tienen un stock limitado.
Si hace poco vimos como Xiaomi lanzaba un comedero conectado e inteligente para nuestras mascotas, ahora es la marca Aqara la que hace lo propio presentando su nueva propuesta. Un dispensador de comida que se integra en el hogar conectado y que responde al nombre de Smart Pet Feeder C1.
En el pabellón 6 de Ifema Madrid se ubica el stand del fabricante Dinuy, que presenta su catálogo de productos KNX y convencionales en la feria Matelec, abierta hasta el 18 de noviembre. Asimismo, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer las últimas novedades de la compañía.
Además de las novedades y soluciones KNX, el stand de Dinuy muestra diferentes productos y documentación de la compañía con más de 40 años de antigüedad.
El stand (6B01) de Dinuy es un espacio singular que da vida a una parte de la historia de los 75 años de la marca, mostrándose en una vitrina diferentes productos y documentación de Dinuy con más de 40 años de antigüedad.
Dentro de las novedades en KNX, se encuentra el lanzamiento de un actuador con salidas de conmutación y de regulación RGBW. Gracias a ello, un solo dispositivo permitirá la conmutación de cargas, el control de persianas/toldos o de fan-coil y la regulación de las tiras LED RGBW. Además, este mismo dispositivo incorporará 12 entradas binarias/analógicas.
También se presentan dos nuevos pulsadores de proximidad que permiten la conmutación de cargas sin necesidad de entrar en contacto con la superficie del mecanismo. En esta familia también se puede encontrar la gama de pulsadores capacitivos Laüka totalmente personalizados.
Nuevos detectores de movimiento y catálogo BIM
Por otro lado, se exponen los detectores de movimiento en colores negro y plata incorporados a la familia hace unos meses, además de una nueva gama de detectores de presencia. Con fabricación y diseño propio, respondiendo a las nuevas tendencias de decoración e interiorismo, estos nuevos acabados de detectores de movimientos en negro y plata ofrecerán las soluciones que los decoradores, arquitectos y en general la prescripción, esperaban para sus proyectos en hoteles, restaurantes, oficinas, comercios, hogares y todo tipo de establecimientos.
Para completar las novedades de Dinuy, los profesionales tendrán la oportunidad de ver los pulsadores temporizados sin contacto de color negro PT GAR PRB y PT GAR PRN, así como la incorporación de su catálogo BIM con más de 50 referencias. Este catálogo se puede descargar desde la propia página web de Dinuy o desde las plataformas Trimble o Mepcontent.
El especialista en soluciones tecnológicas para la gestión de las viviendas inteligentes Zennio presenta su nueva pantalla táctil capacitiva Z28, compatible con la nueva serie de marcos ZS70. Ambos productos han sido presentados en exclusiva, entre otras novedades, en las recientes ferias Light+Building, Interihotel y SIMED.
La pantalla Z28 es capaz de soportar hasta 35 controles en tan solo un display de 2,8 pulgadas.
La pantalla táctil capacitiva Z28 cuenta con un display a color de 2,8 pulgadas. Gracias a su reducido tamaño, este dispositivo es capaz de adaptarse a zonas de menor espacio, ampliando las posibilidades tecnológicas en los proyectos.
Zennio ha diseñado esta pantalla para soportar hasta 35 controles distribuidos en cinco páginas, más una página de ajustes. Los controles son completamente configurables para cubrir las necesidades de cada usuario.
Por otro lado, incluye un sensor de proximidad y un sensor de luminosidad que regulan el encendido/apagado de la pantalla en función de si se acerca o aleja el usuario, ahorrando energía, así como su brillo para compensarse con la luz de la habitación y evitar molestias. También dispone de dos termostatos y dos entradas analógicas/digitales, que permiten conectar otro sensor o pulsador libre de potencial, como una sonda de temperatura o sensor de movimiento.
Nuevos marcos ZS70
Para adaptarse a los estilos de los espacios, Zennio pone a disposición de los clientes tres acabados para la pantalla táctil Z28: blanco, antracita y planta. Su diseño exterior se complementa con la nueva serie de marcos ZS70, con unas dimensiones de 70×70 mm.
Los marcos ZS70 de Zennio proporcionan un acabado enrasado con los mecanismos e interruptores de la serie Z28, así como la serie ZS70. Respecto a sus acabados, los marcos están disponibles en los colores blanco, blanco brillo, antracita y plateado.
Para conocer más sobre la pantalla Z28 y los marcos ZS70, la compañía invita a los profesionales del sector a visitar el showroom de domótica de Zennio, ubicado en la calle Claudio Coello (Madrid). A través del correo electrónico showroom@zenniospain.com, se proporcionará una cita y una visita guiada al espacio interactivo, donde podrán conocer otras novedades para los edificios inteligentes.
Las nuevas soluciones para los hogares del futuro de Schneider Electric fueron presentadas el pasado 10 de noviembre a través del evento online ‘Innovation Talk: Home of the Future 2022’, dirigido a todos sus partners del sector residencial.
Patricia Pimenta, vicepresidenta de Home and Distribution de Schneider Electric Iberia, habló sobre la Electricidad 4.0, que aborda la convergencia de la electrificación y la digitalización aplicadas al hogar inteligente y sostenible.
«Aproximadamente el 75% del parque inmobiliario actual es ineficiente, esto quiere decir que gran parte de la energía consumida se desaprovecha. Si queremos cumplir el objetivo de reducir las emisiones de carbono llegando al ‘cero neto’ debemos tener un plan de renovación y superar las ineficiencias actuales de las viviendas», comenta Patricia Pimenta, vicepresidenta de Home and Distribution de Schneider Electric Iberia.
Con esto en mente, Schneider Electric apuesta por la convergencia de la electrificación y la digitalización, lo que denominan Electricidad 4.0, aplicada a nuevas soluciones y capacidades para el hogar inteligente y sostenible.
Carga segura del vehículo eléctrico
Schneider Electric presentó el cargador de vehículo eléctrico para los hogares EVlink Home Smart, diseñado para integrarse en el sistema de gestión de la vivienda inteligente. Pensado para su instalación en viviendas unifamiliares, EVlink Home Smart permite una carga segura en casa, en tan solo 4 horas, sin riesgo de cortes eléctricos e incorpora un sistema antidisparo doméstico que gestiona la carga de energía, adaptándose continuamente a la disponibilidad de la potencia eléctrica, optimizando el consumo y evitando así cortes de luz en la vivienda durante la carga.
Al conectarse al sistema completo de Wiser, los propietarios pueden controlar la carga a través de la aplicación móvil Wiser by SE, con la que pueden monitorizar los consumos de todos los dispositivos inteligentes, incluyendo el cargador de vehículos eléctricos.
Control de la temperatura y energía consumida
Otro de los protagonistas en el Innovation Talk ha sido el ecosistema Wiser, en especial, su nuevo termostato Wiserconectado, con el que se puede controlar de manera inteligente las cargas de la calefacción de una vivienda. Esto proporciona muchas posibilidades de ahorro, al combinarlo con las funcionalidades de automatizaciones y alarmas que ofrece el sistema Wiser.
Schneider Electric también hizo una especial incidencia con otra de sus novedades, la solución PowerTag, que proporciona una funcionalidad estratégica a los propietarios, al informar sobre la energía que se está produciendo y la que se está consumiendo, e identificar así ineficiencias en el hogar.
Durante el evento, también se pudo escuchar el testimonio de algunos de los principales partners y cliente de Schneider Electric, con el que diseñan conjuntamente los hogares más sostenibles.
Desarrollar mejores formas de localizar los dispositivos inalámbricos ocultos es el objetivo del proyecto de investigación ‘SaTC: CORE: Small: Exploiting Stimulus-response Correlation for Wireless Hidden Device Localization’ de la Escuela de Ciencias de la Computación en la Facultad de Ingeniería Gallogly de la Universidad de Oklahoma (EE.UU.).
Las contramedidas se centrarán en identificar la detección no autorizada de voz o movimiento de los dispositivos inalámbricos ocultos.
El proyecto, que comenzó en octubre de 2022 y finalizará en septiembre de 2025, cuenta con una financiación de 500.000 dólares. Los investigadores diseñarán contramedidas contra la detección no autorizada de voz o movimiento, y crearán técnicas para salvaguardar la privacidad del usuario contra la monitorización no autorizada de dichos dispositivos.
Los dispositivos inteligentes a menudo usan detección de voz o movimiento para activar y luego cargar los datos de detección en la nube, lo que genera problemas de privacidad asociados con la forma en que se puede acceder a esos datos.
A su vez, estos dispositivos también crean problemas de privacidad asociados con la monitorización no autorizada, ya que dichos sistemas pueden ocultarse fácilmente en varios lugares con la intención de capturar información.
Formas de detección de un dispositivo oculto inalámbrico
Según los investigadores, las formas tradicionales de detectar un dispositivo oculto inalámbrico incluyen principalmente escaneo de radiofrecuencia (RF), detección de lentes y búsqueda física. Respecto a la detección de lentes y las búsquedas físicas son engorrosas, ya que requieren inspeccionar cada rincón del área objetivo.
Por su parte, el escaneo de RF puede funcionar cuando el dispositivo está transmitiendo activamente, pero el trabajo existente solo puede detectar la existencia de un sensor, no su ubicación exacta. Además, la detección suele ser insuficiente, ya que el propietario del dispositivo puede afirmar que está en algún lugar fuera de la habitación o que otros lo han instalado.
Este proyecto se centra en el desarrollo de enfoques prácticos para identificar un dispositivo inalámbrico oculto. La técnica propuesta se puede llevar a cabo con un solo teléfono inteligente y no necesita equipo profesional ni estar conectado a la misma red que el dispositivo de destino.