Impulso a los proyectos de climatización eficientes mediante el mapa de calor de España

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha publicado el mapa de calor de España, que identifica las demandas de energía térmica de los distintos consumidores, así como los puntos de producción de energía térmica residual. A través de la plataforma Google Maps, esta herramienta incluye la demanda existente, las instalaciones térmicas relevantes, y las redes de calor y frío existentes o planificadas, por municipio o zona seleccionada.

Mapa de calor.
Los datos que muestra el mapa de calor pueden visualizarse de forma numérica agrupada, para ayudar a dimensionar los proyectos.

Este mapa es una de las medidas del Plan Más Seguridad Energética (Plan+SE) y se enmarca en las actuaciones previstas por la normativa europea para identificar el potencial de los sistemas de calor y refrigeración eficientes, de modo que las administraciones y la actividad privada puedan ejecutar proyectos.

Por otro lado, impulsará los proyectos de calefacción y refrigeración eficientes, desde el momento en que permite identificar las demandas térmicas de todos los sectores de actividad, así como las instalaciones que pueden generar calor y frío residuales, incluidas las renovables.

Búsqueda de calor por localización o por tipo de actividad

Esta herramienta interactiva aplica filtros de localización o por tipo de actividad y sus datos pueden visualizarse de forma numérica agrupada, según la selección escogida. Así, el mapa ayudará a dimensionar los proyectos para aprovechar los recursos disponibles y obtener los mayores beneficios económicos y medioambientales.

El mapa de calor incluye la demanda de calefacción y refrigeración en las zonas de densidad energética de los municipios. Asimismo, se pueden encontrar las instalaciones existentes y planificadas que pueden generar calor o frío residual. Se trata de instalaciones de generación con potencia térmica superior a 50 MW; las instalaciones de cogeneración de potencia térmica superior a 20 MW; las plantas de incineración de residuos como las instalaciones que utilizan fuentes de energía renovable de potencia térmica superior a 20 MW; y las instalaciones industriales de potencia térmica superior a 20 MW.

Por último, la herramienta incluye las redes de calefacción y refrigeración existentes y planificadas.

La entrada Impulso a los proyectos de climatización eficientes mediante el mapa de calor de España aparece primero en CASADOMO.

La IEC modifica varias partes del estándar IEC 62386 sobre la interfaz de iluminación direccionable digital

La International Electrotechnical Commission (IEC) ha publicado los cambios realizados en tres partes importantes del estándar IEC 62386, que define la interfaz de iluminación direccionable digital. En concreto se trata de la Edición 3.0 de la Parte 101: Requisitos generales–Componentes del sistema; Edición 3.0 de la Parte 102: Requisitos generales–Equipos de control; y Edición 2.0 de la Parte 103: Requisitos generales–Dispositivos de control.

Modificaciones estándar iluminación inteligente.
Las modificaciones se han llevado a cabo en las Partes 101, 102 y 103 del estándar IEC 62386, que define la interfaz de iluminación direccionable digital.

Además de las modificaciones, también se han publicado versiones comentadas (CMV) para cada una de las partes. Las CMV son una nueva iniciativa de IEC que permiten una fácil identificación de los cambios en comparación con las ediciones anteriores. Asimismo, se incluyen comentarios de los expertos que desarrollaron el estándar para explicar el razonamiento de los cambios.

Según IEC, las versiones actualizadas de estos estándares ofrecen muchas funciones nuevas para equipos de control y dispositivos de control, así como una mayor compatibilidad con versiones anteriores.

Por otro lado, no todos los cambios realizados en las nuevas ediciones de las Partes 101, 102 y 103 aparecerán de inmediato en el programa de certificación DALI-2, que ofrece la Alianza DALI. No obstante, algunos de los cambios a las partes ya están implementados en DALI-2, mientras que algunos requisitos son nuevos y se agregarán a DALI-2 más adelante.

Cambios más significativos de las Partes 101, 102 y 103

Respecto a los cambios que se han producido, cabe destacar en la Parte 101 las actualizaciones en el alcance, en las referencias y en la seguridad; se ha aclarado el uso del bus-power y external-power, y se ha actualizado la sensibilidad de polaridad para las unidades de bus que incluyen una fuente de alimentación de bus.

La Parte 102 también ha tenido modificaciones en el alcance y se han actualizado las referencias, los requisitos del banco de memoria 0, del banco de memoria común y los bancos de memoria reservados, además de agregar la lectura del banco de memoria de los valores de varios bytes, la configuración de la unidad de bus y el tiempo de ahorro en la memoria no volátil (NVM) y se eliminó el Save Persistent Variables.

Por último, en la Parte 103 se ha actualizado el modo de reposo, el alcance y la identificación de dispositivos; se ha modificado el banco de memoria 0; se han agregado el tiempo de guardado de la memoria no volátil (NVM), los requisitos comunes del banco de memoria, la configuración de la unidad de bus y los tipos de instancia y configuración. Además, se ha cambiado el número de versión y se ha eliminado el comando Save Persistent Variables.

La entrada La IEC modifica varias partes del estándar IEC 62386 sobre la interfaz de iluminación direccionable digital aparece primero en CASADOMO.

La Alianza Z-Wave finaliza el proyecto Z-Wave Source Code para abrir el desarrollo del protocolo

La Alianza Z-Wave ha anunciado la finalización del proyecto Z-Wave Source Code, que abre el desarrollo del protocolo y permite a los miembros de la alianza contribuir con el código para dar forma al futuro del protocolo bajo la supervisión del nuevo grupo de trabajo OS (OSWG).

Código abierto Z-Wave.
Con la apertura del código fuente de Z-Wave, se establece un nuevo programa obligatorio de certificación de silicio y pila.

El objetivo del proyecto es proporcionar un entorno de desarrollo enriquecido que contenga el código fuente relevante y aplicaciones de muestra para aquellos que buscan desempeñar un papel directo en el avance del estándar Z-Wave. La calidad y la interoperabilidad de los productos que utilizan el código fuente Z-Wave también se aplicarán mediante un nuevo programa obligatorio de certificación de silicio y pila.

La certificación completa de Z-Wave continuará probando y certificando la seguridad, la conectividad de red, el alcance, la duración de la batería y la interoperabilidad de Z-Wave S2, incluida la compatibilidad con versiones anteriores y posteriores.

Implementaciones flexibles con el código fuente Z-Wave

En la ejecución de las pruebas beta, se completó la transferencia del código fuente de Z-Wave a silicio de terceros. La red de prueba de concepto demuestra cómo el paquete de código fuente Z-Wave proporcionará a los desarrolladores y fabricantes implementaciones flexibles desde el controlador (hub/puente) hasta los dispositivos finales. Más extrapolado, la implementación podría ser tanto para nuevos controladores, como puentes compatibles con Z-Wave/Matter, como para dispositivos finales Z-Wave o Z-Wave/Matter.

La empresa Silicon Labs, que contribuyó en el desarrollo del código Z-Wave de la alianza, ha creado un kit de desarrollo de software multiprotocolo, Unify SDK, para hubs y bridges basados ​​en Matter. La herramienta de software proporciona interoperabilidad entre los diferentes protocolos IoT inalámbricos, incluidos Z-Wave y Matter.

El SDK de Unify ofrece un kit de procedimientos para que los fabricantes y desarrolladores conecten dispositivos Z-Wave nuevos y heredados con nuevos dispositivos Matter.

La entrada La Alianza Z-Wave finaliza el proyecto Z-Wave Source Code para abrir el desarrollo del protocolo aparece primero en CASADOMO.

Schneider Electric y SAP colaborarán para mejorar la transformación digital industrial

Las compañías Schneider Electric y SAP han firmado una colaboración para trabajar conjuntamente en la integración de IT/OT, con el fin de encontrar oportunidades de mejora en la innovación de la industria y la transformación digital, impulsar estándares abiertos y fomentar una estrecha integración de las tecnologías IT y OT.

Digitalización industrial.
La colaboración también impulsará los estándares abiertos y fomentará una estrecha integración de las tecnologías IT y OT en las fábricas.

Centrados en los clientes industriales, Schneider Electric y SAP pretenden encontrar nuevas oportunidades para ofrecer más valor a los clientes a través de soluciones end-to-end preconfiguradas y testeadas para reducir los costes de implementación y de operación en los procesos de negocio de misión crítica.

“Con SAP, estamos comprometidos a abordar los retos del mercado con soluciones digitales innovadoras para ayudar a estos clientes a aprovechar los beneficios de la Industria 4.0. Por ejemplo, garantizar la conectividad OT/IT end-to-end permite tomar decisiones basadas en datos y mejorar las estrategias de rendimiento”, comenta Bruno Zerbib, EVP, Chief Platform and Technology Officer de Schneider Electric.

Los primeros escenarios donde comenzarán a trabajar serán en la integración simplificada de OT/IT en las fábricas, basada en estándares comunes, onboarding y gestión del ciclo de vida de los activos como gemelos digitales; y en la gestión inteligente end-to-end de activos y servicios mediante tecnologías de realidad virtual y aumentada.

Soluciones de realidad aumentada

Schneider Electric mostró una de las soluciones de realidad aumentada durante la conferencia SPS 2022, que se celebró del 8 al 10 de noviembre en Núremberg (Alemania). Los asistentes al evento pudieron experimentar el EcoStruxure Augmented Operator Advisor, que aprovecha la realidad aumentada para permitir a los operadores superponer los datos actuales y los objetos virtuales en un armario, una máquina o una planta.

“Las soluciones que activan automáticamente las órdenes de mantenimiento o servicio en las aplicaciones de SAP pueden cerrar el bucle entre la estrategia de mantenimiento y la ejecución, para un mantenimiento óptimo de los activos. Y la realidad aumentada puede dar a los usuarios la información correcta en el momento y lugar adecuados, para reducir el tiempo y aumentar la precisión a la hora de analizar las causas”, añade Bruno Zerbib.

El EcoStruxure Augmented Operator Advisor a su vez se integra con Intelligent Asset Management de SAP, que puede orquestar todo el ciclo de vida de estos activos, incluido el funcionamiento y la planificación, así como la programación y ejecución del mantenimiento. Schneider Electric también ha implantado EcoStruxure Augmented Operator Advisor en su propia planta de fabricación de Carros (Francia).

La entrada Schneider Electric y SAP colaborarán para mejorar la transformación digital industrial aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Enerbuild presenta los resultados de su sistema de optimización energética inteligente

Bajo el marco del proyecto europeo Enerbuild, liderado por el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria y financiado en un 75% por el EIT Climate–KIC, se ha probado en el centro sociosanitario de El Sabinal (Las Palmas de Gran Canaria) un sistema de optimización energética inteligente. Los socios del proyecto han presentado los resultados, los cuales muestran un ahorro energético de hasta 240.000 kW hora al año, gracias al sistema inteligente implementado.

Proyecto Enerbuild.
El consorcio ha presentado los resultados del proyecto Enerbuild, el cual ha desarrollado una plataforma inteligente que ofrece notificaciones en tiempo real sobre el estado energético del edificio, permitiendo realizar acciones que mejoren la eficiencia energética.

El consorcio del proyecto, compuesto por las empresas Finnova, InfraSpeak, BPS y el Social Innovation Lab, ha desarrollado el sistema de optimización energética Enerbuild, que ha permitido ahorrar hasta 240.000 kW hora al año al centro sociosanitario de El Sabinal, convirtiéndose en un ejemplo práctico y vivo de cómo es posible combatir el cambio climático y las problemáticas actuales bajo una cooperación público-privada.

Tecnologías IoT y smart building para identificar el gasto energético

La combinación de la tecnología smart building y el IoT ha permitido detectar dónde, cuándo y qué clases de anomalías se registra en el sistema energético del edificio. El sistema Enerbuild tiene la capacidad de proporcionar notificaciones en tiempo real sobre el estado energético del edificio, facilitando la detección de problemas y la aplicación de soluciones.

La plataforma desarrollada muestra los datos recopilados por el sistema de una manera intuitiva y centralizada. Los miembros operativos del edificio pueden visionar esta información desde sus teléfonos móviles, tablets u ordenadores, los cuales registran los diferentes picos de energía que tienen los edificios en función de su actividad diaria.

El consorcio del proyecto Enerbuild ha anunciado que este sistema de optimización energética, que permite ahorrar hasta 240.000 kW al año, podrá usarse en edificios públicos como la residencia El Sabinal, una vez comience su comercialización.

La entrada El proyecto Enerbuild presenta los resultados de su sistema de optimización energética inteligente aparece primero en CASADOMO.

El comedero “inteligente” de Xiaomi vuelve a precio mínimo como en el Black Friday: un regalo de Navidad ideal para tu mascota

El comedero “inteligente” de Xiaomi vuelve a precio mínimo como en el Black Friday: un regalo de Navidad ideal para tu mascota

Ahora que empiezan las comidas y cenas navideñas, seguro que has pensado en lo difícil que es dejar a tu mascota sola en casa, sobre todo si no la puedes llevar a la casa de tus familiares. Pues no te preocupes, porque el comedero “inteligente” de Xiaomi proporcionará alimento a tu mascota mientras estés fuera, ya que se conecta al móvil. Y lo mejor, Amazon lo ha vuelto a poner al precio que tenía en el Black Friday, por solo 99,99 euros, frente a los 129,99 euros habituales.

Sigue leyendo El comedero “inteligente” de Xiaomi vuelve a precio mínimo como en el Black Friday: un regalo de Navidad ideal para tu mascota

He probado los trucos que la OCU recomienda para no pasar frío en casa sin gastar luz y esto es lo que me ha pasado

He probado los trucos que la OCU recomienda para no pasar frío en casa sin gastar luz y esto es lo que me ha pasado

Cuando llega el invierno y los primeros fríos hacen acto de presencia, es el momento de preparar nuestro hogar para que tenga la temperatura óptima de forma que resulte confortable. Lo habitual es tirar de dispositivos que permitan caldear el hogar, pero viendo el precio al que está la energía, hay otras alternativas que nos pueden facilitar un importante ahorro en la factura de cada mes.

Se trata de soluciones prácticas, algunas de ellas muy fáciles y lógicas a la hora de implementar, que permiten facilitar el que nuestra casa o una habitación conserven la temperatura adecuada. Controlar las pérdidas de calor y que entre frío de la calle con unos métodos que todos podemos aplicar en casa y que reflejan en la OCU para ahorrar en la factura. Y siguiendo estos pasos, esta ha sido mi experiencia. Sigue leyendo He probado los trucos que la OCU recomienda para no pasar frío en casa sin gastar luz y esto es lo que me ha pasado

Esta es la primera Smart TV inalámbrica y a batería del mercado y lo mejor de todo es su ficha técnica: 4K OLED y 55 pulgadas

Esta es la primera Smart TV inalámbrica y a batería del mercado y lo mejor de todo es su ficha técnica: 4K OLED y 55 pulgadas

El CES 2023 está a la vuelta de la esquina, y los fabricantes ya están a punto para desvelar todas sus propuestas tecnológicas en el evento que se celebra cada año en Las Vegas. Además, siempre suele haber espacio para alguna excentricidad. No obstante, quizás la que vamos a comentar a continuación pueda despertar algún interés entre los consumidores. Y es que la startup Displace anuncia la primera televisión 4K OLED con batería del mercado. Sigue leyendo Esta es la primera Smart TV inalámbrica y a batería del mercado y lo mejor de todo es su ficha técnica: 4K OLED y 55 pulgadas

Esta Smart TV LG de 65″ y resolución 8K está tirada de precio antes de Navidad: con panel Nanocell y casi 1.300 euros de ahorro

Esta Smart TV LG de 65

Qué mejor momento para cambiar el televisor o bien regalárselo a alguien de la familia que en las ofertas antes de Navidad. En este caso, esta Smart TV LG 65NANO966PA es una gran opción, ya que tiene 65 pulgadas y una resolución 8K, y lo mejor, la puedes conseguir muy rebajada en la web de LG por solo 999,79 euros (frente a los 2.199 euros habituales), aunque si es tu primera compra, tienes un 10% adicional utilizando el código LGBIENVENIDO10, dejando su precio final a 899,81 euros.

Sigue leyendo Esta Smart TV LG de 65″ y resolución 8K está tirada de precio antes de Navidad: con panel Nanocell y casi 1.300 euros de ahorro

El precio de la luz sigue bajando: cómo es posible si no sale el sol, está siempre lloviendo y ya hemos encendido las calefacciones

El precio de la luz sigue bajando: cómo es posible si no sale el sol, está siempre lloviendo y ya hemos encendido las calefacciones

El precio de la electricidad continúa encabezando los primeros puestos de las preocupaciones de los hogares españoles, a pesar de las distintas medidas para abaratar su coste, como el tope al gas o los famosos tramos horarios establecidos el pasado verano que como hemos visto no siempre funcionan como esperábamos.

De ahí que muchos de nosotros estemos pendientes diariamente de los precios de la luz para el mercado doméstico como una fórmula eficaz para rebajar nuestra factura a final de mes, datos que como ya comentamos en su día es sencillo conocer consultando estas fuentes online ya sea desde un navegador o con aplicaciones dedicadas. Sigue leyendo El precio de la luz sigue bajando: cómo es posible si no sale el sol, está siempre lloviendo y ya hemos encendido las calefacciones