Leroy Merlin suele tener muy buenas ofertas en estufas de pellet, leña y de bioetanol, como en este caso con la estufa PURLINE Silenus. Sobre todo, es ideal para calentar pisos ya que no tiene salida de humos y, además, calienta. Ahora la puedes encontrar rebajada por solo 669 euros, frente a los 749 euros de su precio anterior.
Hoy en día, muchos de las rutas que podemos encontrar en el mercado, ofrecen la posibilidad de funcionar con dos tipos de redes y así operar tanto en 2,4 como en 5 GHz. Ya hemos visto como aprovechar mejor cada una de ellas. Pero puede que haya circunstancias en las que nos interese que alguna de ellas, o incluso a las dos, aparezcan como ocultas de cara a otros dispositivos.
Xiaomi sigue empeñada en inundar el mercado con sus productos. Dispositivos de lo más variado a los que ahora se suma un nuevo aparato con el que agrandar su presencia en el hogar conectado. Se trata de un calentador de agua, compacto y conectado.
Si antes hemos hablado de un nuevo canal que llega a las operadoras, ahora vamos a referirnos a otra propuesta televisiva, pero en este caso gratuita. Otra opción más para ver contenido a la carta que en este ocasión llega de la mano de la Fundación La Caixa que ha lanzado CaixaForum +.
Sigue aumentando la oferta televisiva y lo hace gracias a un nuevo canal que llegará a los operadores más importantes de este país. No hay que olvidar que las empresas de telefonía han pasado a ser parte fundamental a la hora de ver la tele y una competencia directa de la televisión tradicional.
Los hoteles, residencias de estudiantes o ancianos, alojamientos de larga estancia u oficinas tienen la oportunidad de beneficiarse de los sistemas de control de accesos inteligentes con tecnología KNX, para gestionar de manera más sencilla las entradas/salidas de los usuarios del edificio, al tiempo que se mejora la interoperabilidad entre sistemas. El fabricante Zennio tiene a su disposición una amplia gama de sistemas de control de accesos que cubren las necesidades de cada edificio.
El dispositivo IDAC realiza una apertura directa en la manecilla o el pestillo de la puerta.
La gama de control de accesos de Zennio cuenta con el sistema IWAC+Securel, un dispositivo que se instala en la pared que ataca a cerradero en marco de puerta, y dispone de un cableado de dos hilos de bus KNX y cuatro para la alimentación y la conexión cifrada. Gracias a la conexión cifrada con relé seguro (Securel), se evitan las aperturas indeseadas.
El sistema IWAC+Securel integra un display para mostrar el número o nombre de la habitación o sala, e incluso, puede mostrar el estado de la habitación de hotel (limpiar o no molestar). Asimismo, admite la lectura de tarjetas o bluetooth e integra entradas digitales para la conexión de señales de timbre o contactos magnéticos para indicar el estado de puerta (abierta o cerrada).
Los administradores de los hoteles tienen la posibilidad de personalizar el diseño del dispositivo con el logo del hotel, seleccionar diferentes colores o fondo de medida, así como incluir un botón de timbre.
Otro sistema de control de accesos de Zennio es IDAC, un dispositivo para integrarlo en las puertas, que realiza la apertura directa sobre la manilla o el pestillo, además de permitir la apertura manual con llave oculta. El IDAC funciona con baterías y realiza la carga a través de una pieza en el marco de la puerta con conexión a bus KNX. Este dispositivo cuenta con una señal de puerta abierta en el marco de la puerta.
Desde el interior de la habitación, IDAC admite botones para seleccionar los modos limpiar habitación o no molestar, mientras que, en el exterior, se ofrece la posibilidad de añadir un botón de timbre y un led con código de colores para los diferentes estados: acceso concedido, acceso denegado, seleccionado limpiar habitación, seleccionado no molestar y mostrar si ocupada o vacía.
Por último, el lector de tarjetas o bluetooth centrado en instalaciones en exterior Iwac Out ofrece el mismo sistema de código de colores que el IDAC y una instalación como el IWAC. Esta versión para exteriores no sólo es resistente a las adversidades meteorológicas e impactos, sino que además integra KNX Secure para una comunicación segura a través del bus KNX.
Sensores de movimiento
Para complementar el control de accesos, con el fin de conocer la ocupación o desocupación de una estancia, Zennio dispone de sensores de movimiento. Su funcionamiento es muy sencillo. Si se concede acceso y se detecta movimiento en el interior, la estancia está ocupada, mientras que, si se concede acceso y no se detecta movimiento, se ha salido o no se ha llegado a ocupar.
Estos dispositivos son óptimos para las habitaciones de hotel, la gestión de la climatización y para las alarmas de intrusión. Un tipo de sensores es el modelo EyeZen de Zennio, que cuenta con dos modos de conexión: bus KNX o entrada analógica de dispositivos KNX. Este sensor detecta el movimiento con hasta cuatro canales para ejecutar cuatro acciones diferentes, y tiene un sensor de luminosidad. Permiten gestionar la ocupación en función de apertura de puertas y detección de movimiento en el interior.
Software de gestión de accesos
Para completar el sistema de control de accesos, Zennio cuenta con dos softwares de gestión de accesos. Por un lado, está Z-Access, un programa para configurar los tipos de usuario, duración y permisos de los diferentes accesos de una instalación, así como gestionar tanto grabación de tarjetas como de llaves bluetooth a través de correo electrónico. Además, al ser un software virtual, en caso de llaves bluetooth, permite la gestión remota de los accesos sin necesidad de personal físico en la instalación.
Por otro lado, la aplicación Zennio Key permite la descarga en smartphone de la llave bluetooth para entrar a la habitación durante la estancia en un hotel dotado con el sistema de control de accesos Z-Access. Ofrece un acceso sin contacto y es el complemento al proceso de check-in online, que permite al huésped obtener su llave sin pasar por recepción.
La nueva Intesis 700 Series de Intesis proporciona un concepto que rompe con la antigua dependencia entre el hardware y software, al permitir combinar múltiples protocolos en una plataforma de hardware y seleccionar la aplicación ideal para el proyecto usando la herramienta de configuración MAPS de la compañía. Este proceso se denomina configuración tardía.
La nueva pasarela 700 Series integra múltiples protocolos de comunicación en un mismo hardware para simplificar las instalaciones y la integración de los sistemas inteligentes.
Tener diferentes protocolos disponibles en el mismo hardware permite múltiples posibilidades de integración. Cada una de las combinaciones se define como una aplicación. Este es el nuevo enfoque de Intesis, que pretende construir la traducción de protocolos de automatización, reducir la cantidad de códigos de pedido y aumentar su flexibilidad de configuración.
De esta forma, los distribuidores pueden aumentar su stock y simplificar la gestión de códigos de pedido, mientras que los integradores pueden configurar pasarelas con nuevas aplicaciones, sin necesidad de saber el tipo de integración de antemano.
La pasarela Intesis 700 Series se compone de la pasarela IN-701 KNX y de la serie IN700-485. La pasarela IN-701 KNX cuenta con interfaces de comunicación compatibles con KNX, BACnet, Modbus y ASCII, lo que permite elegir la combinación deseada más adelante en la fase de configuración. Entre las opciones que ofrece esta pasarela, destacan KNX-servidor Modbus, cliente Modbus-KNX, KNX-servidor BACnet, cliente BACnet-KNX, y KNX-servidor ASCII.
Por su parte, la serie IN700-485 es el traductor de protocolo con soporte serial e IP, provisto de interfaces de comunicación compatibles con BACnet, Modbus y ASCII. Esta serie ofrece la posibilidad de elegir la combinación deseada en la fase de configuración. Las opciones entre las que se pueden elegir son cliente Modbus-servidor BACnet, cliente BACnet-servidor Modbus, y cliente BACnet-servidor ASCII.
Las plataformas están disponibles en diferentes versiones dependiendo del número de variables a integrar, soportando desde 100 hasta 3.000 puntos.
Reducción del tiempo de puesta en marcha con MAPS
A través de la herramienta de configuración universal para traductores de protocolo Intesis MAPS, los profesionales podrán usar plantillas de dispositivos para importar datos automáticamente. La herramienta gratuita admite las conversiones como escalado y compensación para transformar valores de datos y permitir el diagnóstico y solución de los problemas avanzados. De esta manera, se puede reducir el tiempo de puesta en marcha.
Para los productos de la 700 Series, MAPS también permite el intercambio de aplicaciones, lo que reduce las posibles interacciones con los técnicos de escritorio de ayuda.
La consulta pública sobre el pasado, presente y futuro de los programas europeos de investigación e innovación Horizonte 2014-2027, lanzada por la Comisión Europea, tiene el objetivo de evaluar los resultados conseguidos hasta el momento y contribuir a dar forma a los futuros programas. Se podrán enviar comentarios hasta febrero de 2023.
La consulta pública evaluará los resultados que ayudarán a dar forma a los futuros programas europeos de investigación e innovación.
Todas las personas interesadas en la investigación y la innovación en la Unión Europea están invitadas a aportar sus observaciones sobre los programas Horizonte a través de la consulta pública de 12 semanas de duración que se lanzó el pasado 1 de diciembre.
Los participantes pueden señalar los logros y las deficiencias del anterior programa Horizonte 2020, de su pertinencia y de los procedimientos asociados con el proceso de solicitud y la gestión de la financiación.
En cuanto a Horizonte Europa, pueden opinar sobre su diseño e implementación hasta la actualidad, así como identificar las prioridades futuras para el Plan Estratégico del periodo 2025-2027, proporcionando información sobre las necesidades emergentes de investigación e innovación, las sinergias entre los programas de la UE, etc.
Cuestionario de preguntas abiertas y de opción múltiple
Los participantes en la consulta pública pueden optar por responder una, dos o las tres partes del cuestionario, compuesto por preguntas abiertas y de opción múltiple. Además, se pueden presentar informes de situación. Para cualquier duda, se ha puesto a disposición de los interesados la dirección de correo electrónico RTD-PUBLIC-CONSULTATION-HORIZON@ec.europa.eu.
Esta consulta contribuirá a la evaluación final de Horizonte 2020 y a la evaluación intermedia de Horizonte Europa. Además, sentará las bases para preparar el Plan Estratégico de Horizonte Europa 2025-2027.
En el Campus 42 de Fundación Telefónica en Málaga se ha presentado el informe ‘Digitalización de las pymes españolas’, elaborado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) con financiación del European Investment Advisory Hub, que evalúa el estado actual de la digitalización de las pymes en el país, identifica las barreras recurrentes para la adopción de tecnologías digitales por parte de las pymes españolas y proporciona ejemplos de mejores prácticas de todo el mundo, así como recomendaciones para reducir la brecha digital a nivel nacional.
El informe presentado por el BEI y Cotec identifica las barreras para la adopción de las tecnologías digitales por parte de las pymes españolas. Foto: Cotec.
El BEI ha contado con la colaboración de la Fundación Cotec para la innovación y con el apoyo de consultoría de Oliver Wyman para la elaboración del informe. Según el informe, las pequeñas y medianas empresas juegan un papel fundamental en la economía española, representando más del 70% de la mano de obra, el 99% de las empresas y el 61% del valor añadido. Sin embargo, la adopción de tecnologías digitales por parte de las empresas españolas es baja o muy baja para el 75% de ellas.
Los datos reflejan que el 34% de las pymes no tiene previsto invertir en los próximos tres años. Las empresas españolas están atrasadas en la adopción de tecnologías: solo el 27% de ellas tiene ventas de comercio electrónico a pesar de que el 75% de las empresas tiene un sitio web. Esto se debe principalmente a que estas empresas a menudo desconocen qué herramientas se pueden utilizar para digitalizar su negocio y, a veces, carecen de las habilidades necesarias entre sus empleados para utilizar la tecnología en todo su potencial.
Si bien la financiación no ha sido el principal problema de la digitalización de las pymes en los últimos años, todavía hay margen de mejora. Las pequeñas y medianas empresas españolas dependen en gran medida de la financiación bancaria (a diferencia del arrendamiento y el capital social) y los préstamos/créditos suelen tener un interés elevado, tasas y/o estrictos requisitos de garantía, así como papeleo complejo.
Áreas de mejora del nivel de digitalización en las pymes
El informe identifica cuatro áreas principales de mejora para aumentar el nivel de digitalización de las pequeñas y medianas empresas españolas. Atraer y desarrollar el talento digital es una de estas áreas. Aunque España ocupa el noveno lugar de 27 en el Índice Europeo de Economía y Sociedad Digital (DESI), el informe afirma que está rezagada en dos aspectos clave: capital humano e integración de tecnologías digitales.
En este sentido, el estudio señala que los instrumentos de financiación pública nacionales o europeos podrían aprovecharse para acelerar y ampliar los programas de formación pertinentes a corto, medio o largo plazo.
Otra recomendación que hace el informe es la de definir una estrategia de digitalización de pymes nacional que vaya más allá de los fondos Next Generation de la UE, así como redefinir algunas de las medidas actuales para crear un programa inclusivo que reúna a todas las partes interesadas públicas y privadas relevantes.
El estudio también recomienda lanzar una plataforma integrada de emparejamiento online para el sector y fortalecer el papel del gobierno en la promoción de la digitalización de las pequeñas empresas.
La feria internacional de sistemas audiovisuales Integrated Systems Europe (ISE), que se celebrará en Fira Barcelona del 31 de enero al 3 de febrero de 2023, ha anunciado el programa de conferencias para ISE 2023. Estas conferencias abordarán las tendencias del mercado y se debatirán sobre algunos de los temas más candentes del sector del AV y la integración de sistemas, invitando a la reflexión.
El programa de conferencias incorpora como novedad la conferencia Smart Home Technology y las sesiones Tech Talks. Foto: ISE 2022.
Como novedad este año, CEDIA producirá la conferencia sobre Smart Home Technology y AVIXA programará las otras conferencias y las nuevas Tech Talks, para ofrecer una visión profunda de la industria. Además, las conferencias se llevarán a cabo en un nuevo espacio, las modernas salas de conferencias especialmente diseñadas en las áreas CC4 y CC5 del nivel superior de Fira Barcelona.
Mike Blackman, director general de Integrated Systems Events, comenta que para las conferencias de este año “hemos diseñado el programa para ofrecer sesiones que constituirán el complemento perfecto para lo que se verá en el recinto de exhibición de ISE”.
Edificios inteligentes, IA y señalización digital
El programa de conferencias dará comienzo el día 31 de enero con Smart Building Conference, patrocinada por la Asociación KNX, que tendrá lugar de 10:30 a 17:15 horas. Con el título ‘La mejor tecnología inteligente está por venir’, la sesión explorará temas que incluyen costes de energía más bajos, edificios más saludables, mayor control y automatización, y entornos de trabajo mejorados. También analizará el papel de las TI y las OT a medida que el big data, la inteligencia artificial (IA) y la tecnología de gemelos digitales cambian el panorama de la construcción de redes.
La Smart Home Technology Conference se llevará a cabo del 31 de enero al 3 de febrero con CEDIA ofreciendo más de 65 horas de contenido. Esta conferencia cubre una amplia gama de tendencias de la industria como el bienestar, la hospitalidad y la vida asistida, así como temas candentes como los juegos, la IA y la tecnología slow, e incluso sesiones para mejorar las habilidades de redes, infraestructura y cableado para el hogar moderno, Wi-Fi 6 y PoE.
El miércoles 1 de febrero, la Digital Signage Summit de ISE explorará el tema del ‘Poder de los Píxeles’ y contará con expertos del sector que profundizarán en temas candentes como el papel de la señalización digital en el retail omnicanal, el green signage y lo que sucederá en el sector.
También en la mañana del 1 de febrero, la Control Rooms Summit profundizará en el tema de los datos. Habrá casos de éxito y presentaciones que se centrarán en cómo hacer un uso óptimo de los crecientes flujos de datos para tomar decisiones críticas de manera oportuna. También abordará preguntas clave para la industria, como cómo hacer el mejor uso de la IA y el aprendizaje automático para generar información útil a la hora de respaldar la toma de decisiones críticas; o cómo hacer llegar la información correcta a las personas adecuadas cuando la necesitan, entre otras cuestiones.
Tecnología para la educación y espacios de trabajo inteligentes
El 1 de febrero por la tarde tendrá lugar la Education Technology Summit, cuyo tema será ‘Conectado, compasivo y creativo: tecnología educativa para un mundo cambiante’. La conferencia animará a los asistentes a reflexionar sobre el futuro y a debatir sobre la relación entre los humanos y la tecnología digital. Además, se hablará de lo que el Metaverso podría significar para el aprendizaje.
El jueves 2 de febrero, la Smart Workplace Summit explorará la tecnología más nueva y las últimas ideas sobre estrategias para avanzar en los espacios de trabajo inteligentes. La conferencia también abordará cómo superar la incertidumbre relacionada con la pandemia y trazar cursos de dirección específicos para las empresas, sus integradores y sus proveedores.
El funcionamiento interno del mercado de los eventos en vivo será el tema de la Live Events Summit, que se llevará a cabo el 2 de febrero. El coloquio realizará una mirada en profundidad a las últimas innovaciones tecnológicas que se presentarán en escenarios de todo el mundo en los próximos años.
Otra nueva conferencia para 2023 es la Content Production & Distribution Summit, el martes 31 de enero. Esta cumbre explorará las estrategias y tecnologías detrás de la creación, gestión y distribución de contenido de vídeo y expondrá cómo el poder de una historia puede mostrarse al mundo mediante el uso de tecnologías de fácil acceso.
Serie de Tech Talks
La serie Tech Talks, producidas por AVIXA, son sesiones gratuitas en español e inglés diseñadas para ofrecer a los visitantes la oportunidad de aprender sobre innovaciones tecnológicas y desarrollos comerciales.
Las sesiones en inglés cubrirán temas que incluyen el Metaverso y cómo las empresas lo están incorporando a sus estrategias comerciales; el uso de videojuegos para tratar y rehabilitar pacientes; y lo último en innovadoras pantallas de presencia física y experiencias inmersivas. Las sesiones en español contarán con ponentes de una variedad de organizaciones y partners con sede en Cataluña y otros lugares de España; habrá una sesión sobre TI+AV – Optimización de Soluciones y Resultados, y se debatirá sobre el blockchain y los NFT en la industria AV, entre otros temas.
Por último, el CEDIA Smart Home Stage, en la Zona de Edificios Inteligentes y Residenciales (Pabellón 2), albergará eventos de asistencia gratuita todos los días durante todo el show. La programación incluye temas como una mirada hacia el futuro del hogar inteligente, cómo colaborar más con otros oficios o cómo aprender a interactuar con esta asociación comercial para aprovechar al máximo la membresía.