Con este método puedes enviar archivos a tu Smart TV con Android TV sin necesidad de instalar nada

Con este método puedes enviar archivos a tu Smart TV con Android TV sin necesidad de instalar nada

La descarga de aplicaciones es una de las características más destacadas de las Smart TVs. Gracias a esto podemos ampliar la experiencia de nuestro televisor, contando con apps de todo tipo. Sin embargo, hay ocasiones en las que la aplicación que queremos descargar no se encuentra en la tienda oficial. Para ello se suele recurrir al sideloading. Ocurre por ejemplo a la hora de instalar Kodi en un Fire TV Stick, ya que la única forma en este caso es descargando su APK. Sigue leyendo Con este método puedes enviar archivos a tu Smart TV con Android TV sin necesidad de instalar nada

Este tablero de Ikea es uno de los más vendidos por lo práctico y bonito que es: ideal para organizar tu espacio de teletrabajo por solo 20 euros

Este tablero de Ikea es uno de los más vendidos por lo práctico y bonito que es: ideal para organizar tu espacio de teletrabajo por solo 20 euros

Ahora que el teletrabajo se ha extendido, tener un espacio de trabajo organizado y práctico es importante. Por eso, en Ikea hay un tablero organizador que es uno de los más vendidos por ser muy útil y, además, bonito y que se encuentra a muy buen precio, por solo 20 euros.

Sigue leyendo Este tablero de Ikea es uno de los más vendidos por lo práctico y bonito que es: ideal para organizar tu espacio de teletrabajo por solo 20 euros

Sin pagar un euro. Con este truco puedes ver gratis, durante un mes, todos los partidos de LaLiga SmartBank en Prime Video

Sin pagar un euro. Con este truco puedes ver gratis, durante un mes, todos los partidos de LaLiga SmartBank en Prime Video

Fue a finales de noviembre, cuando la noticia saltó a primera plana. Tras una larguísima travesía por el desierto, Amazon por fin daba luz verde a la retransmisión de partidos de fútbol en su plataforma. Con el Mundial de Qatar en plena efervescencia, la plataforma ya contaba con la posibilidad de ver LaLiga SmartBank.

Para el que no lo sepa, LaLiga SmartBank es lo que hasta no hace mucho se llamaba Segunda División. La categoría de plata del fútbol español era uno de los objetivos de Amazon desde hace meses hemos visto como algunas operadoras, incluso se han adelantado a Amazon, ofreciendo los partidos. Ahora llega el turno de Prime Video y lo que quizás no sabes, es que puedes ver LaLiga SmartBank gratis durante 30 días. Sigue leyendo Sin pagar un euro. Con este truco puedes ver gratis, durante un mes, todos los partidos de LaLiga SmartBank en Prime Video

Julio Castillo, Country Manager de España y Portugal de 2N

El Country Manager de España y Portugal de 2N, Julio Castillo, considera que la tecnología IP ha comenzado una revolución tecnológica en el control de accesos y, en esta entrevista, habla sobre las ventajas que esta tecnología aporta a los productos de la compañía. Además, Julio realiza un balance de la participación de 2N en la feria Matelec, al tiempo que ofrece un avance de las novedades tecnológicas, de servicios y de formaciones que lanzará 2N en el año 2023.

Julio Castillo, 2N Country Manager for Spain and Portugal
Julio Castillo, Country Manager de España y Portugal de 2N, habla del peso que está adquiriendo la tecnología IP en el control de accesos.

CASADOMO: 2N fue una de las empresas expositoras en la feria Matelec, que se celebró del 15 al 18 de noviembre. ¿Cuál es la valoración de la compañía sobre su participación en el evento?

Julio Castillo: Matelec fue una experiencia muy positiva para nosotros. Tuvimos muchas buenas conversaciones con gente de todo el país. Algunos de ellos ya estaban muy familiarizados con 2N, pero conocimos a muchas otras personas que no habían tenido ninguna experiencia directa con nosotros, pero que estaban ansiosas por aprender más sobre nuestra tecnología. Estábamos muy felices por eso.

CASADOMO: Los profesionales del sector eléctrico que visitaron el stand de 2N pudieron ver la gama de sistemas de control de accesos basados en IP. ¿Qué funcionalidades y ventajas aporta esta tecnología? ¿Qué dispositivos provocaron mayor interés entre los profesionales?

Julio Castillo: La tecnología IP ha transformado el control de accesos, permitiendo el desarrollo de soluciones inteligentes, flexibles y totalmente personalizables. Además de ser fácil de instalar, la tecnología IP es fácil de escalar e integrar en sistemas completos y complejos. Los tipos de soluciones innovadoras que son comunes hoy en día simplemente no serían posibles sin ella. Tal como lo vemos, la tecnología IP ha inaugurado una revolución tecnológica en el control de accesos, el Control de Accesos 3.0 (la primera revolución en el control de accesos fueron los dispositivos de bloqueo y llave; la segunda, el Control de Acceso 2.0, fue la tecnología RFID).

En cuanto a los dispositivos que generaron mayor interés, ese sería definitivamente nuestro producto estrella, el 2N IP Style. Es un hermoso intercomunicador que también incorpora la mejor cámara, la mejor transmisión y visualización de vídeo, y tiene una interfaz de usuario de calidad que se puede activar con un simple toque en un dispositivo inteligente.

El 2N IP Style ha ganado múltiples premios en todo el mundo, incluidos tres en los EE.UU. por su innovación tecnológica: un premio CE Pro BEST (Mejores tecnologías de sistemas electrónicos) en la CEDIA Expo en Indianápolis y dos premios separados en los IoT/Connected Product Awards. También ganó dos premios de diseño de alto perfil: un premio iF a la innovación en el diseño de productos y un premio de diseño Red Dot, uno de los premios más prestigiosos disponibles para el diseño de productos. Siempre hay interés en los productos que se lanzan al mercado y tienen un gran impacto.

La gente también está interesada porque es compatible con WaveKey, la última y más rápida tecnología de acceso móvil habilitada para bluetooth. En general, el crecimiento del interés en las credenciales móviles, en parte impulsado por la pandemia, es la tendencia más importante que está dando forma a nuestra industria en este momento. La cantidad de envíos de unidades de credenciales móviles crecerá casi diez veces para 2024. En base a esto, confiamos mucho en las perspectivas de WaveKey, tanto para proyectos residenciales como comerciales, porque establece un nuevo punto de referencia en velocidad, confiabilidad y seguridad, y es transformador en términos de la experiencia del usuario.

Además de WaveKey, también hemos actualizado recientemente el intercomunicador 2N IP Style para leer códigos QR y otras características que están en proceso de agregarse. Esta es una respuesta a las tendencias cambiantes en el comportamiento del consumidor y los patrones de trabajo en Europa, particularmente la aceleración del comercio electrónico y las empresas que operan modelos de trabajo híbridos y menos centralizados. Las personas con las que hablamos en Matelec también estaban interesadas en estas nuevas funciones.

CASADOMO: En el catálogo de la compañía se puede apreciar que predominan los dispositivos basados en la tecnología IP. ¿Por qué apuesta 2N por esta tecnología? ¿Cómo el IP mejora la seguridad en los edificios inteligentes? ¿Qué ventajas aporta en comparación con otros protocolos de comunicación?

Julio Castillo: Desde una perspectiva de seguridad, la tecnología IP nos permite suministrar soluciones completas de control de accesos en lugar de solo dispositivos individuales que facilitan el control de accesos. Además, de manera crucial, permite integrar dispositivos IP con los de otras empresas. Esto ha permitido el desarrollo de soluciones inteligentes, flexibles y totalmente personalizables, que también pueden integrarse en sistemas de seguridad completos y complejos. Los tipos de soluciones innovadoras que son comunes hoy en día simplemente no serían posibles sin él.

Control de accesos con Wavekey.
2N ha visto un incremento del interés de los usuarios en utilizar tecnologías de acceso a través del móvil como WaveKey.

Por eso, 2N utiliza un protocolo abierto y desarrolla productos que pueden integrarse con los de otras empresas. Es la única forma de ofrecer los tipos de sistemas que nuestros clientes exigen cada vez más.

Los hogares inteligentes son otra área donde los beneficios de seguridad de la tecnología IP son muy obvios, y estamos viendo una aceleración en los propietarios de viviendas que integran el control de accesos en sus sistemas de automatización del hogar. Una motivación es la conveniencia, pero la seguridad es otra.

Déjame darte un ejemplo: imagina que hay un ladrón tocando timbres en un área para verificar si hay alguien en casa. Si tienes un intercomunicador IP 2N, puedes recibir la llamada en tu teléfono. Gracias a su cámara integrada, puedes ver al hombre y hablar con él y, si quieres, fingir que estás en casa. Conectar el intercomunicador a un sistema de automatización del hogar significa que puede ir un paso más allá tomando medidas en tiempo real, por ejemplo, encendiendo las luces de tu casa de forma remota. En la mayoría de los casos, esto será suficiente para disuadirlo. Para muchos propietarios que buscan llevar su sistema de seguridad al siguiente nivel, la integración del control de accesos y la automatización del hogar puede proporcionarles exactamente lo que están buscando.

Finalmente, la tecnología IP ha permitido gestionar los sistemas de control de accesos de forma remota, en tiempo real. 2N Access Commander, por ejemplo, es el centro neurálgico de nuestras soluciones de control de accesos. Ha marcado una gran diferencia en los edificios residenciales, donde los integradores e instaladores pueden monitorizar, mantener y reparar una gran cantidad de dispositivos desde un solo lugar. Esto ayuda a reducir aún más el riesgo de seguridad.

CASADOMO: 2N también aprovechó la ocasión en Matelec para mostrar la solución en la nube My2N Platform Management. ¿Cómo contribuye la plataforma en la gestión de la seguridad de los edificios inteligentes? ¿De qué manera complementa My2N Platform Management a la gama de productos de control de accesos de 2N?

Julio Castillo: Nuestros rápidos desarrollos en computación en la nube han ofrecido la opción de administración remota y soluciones escalables, así como una reducción de costos. La gestión remota es uno de los puntos clave de venta de los dispositivos de control de accesos IP de 2N, y también de los sistemas de comunicación de ascensores de emergencia.

Poder configurar, integrar y administrar nuestros dispositivos online, a través del portal My2N, permite a los proveedores de servicios monitorizar una gran cantidad de unidades desde cualquier lugar, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es un servicio gratuito. Ha sido transformador en términos de reducir la cantidad de costosas intervenciones en el sitio.

CASADOMO: Analizando el mercado de la seguridad a nivel global, ¿existe una concienciación sobre la importancia de implementar sistemas de control de accesos para garantizar la seguridad de las personas y edificios? ¿Considera que la participación de 2N en Matelec ha contribuido a hacer más visibles las ventajas que ofrecen los sistemas de control de accesos inteligentes?

Julio Castillo: Como era de esperar, pasamos mucho tiempo hablando con integradores e instaladores en Matelec y no hay necesidad de explicarles la importancia de los sistemas de control de accesos de alta calidad. La verdad es que la mayoría de ellos ya se están enfocando en las cosas que los ayudarán a vender estos dispositivos: seguridad, sin duda, pero también comodidad y flexibilidad.

2N IP Style.
El intercomunicador 2N IP Style incorpora la nueva funcionalidad de lectura de códigos QR.

En cuanto a la comodidad, ofrecer la última tecnología, en particular soluciones habilitadas para teléfonos inteligentes, tiende a ser una ‘venta’ fácil dadas las ventajas que ofrecen a los consumidores.

Por flexibilidad me refiero a ofrecer las mejores condiciones de acuerdo de nivel de servicio, como el acceso a la plataforma de gestión My2N, que le permite actualizar el firmware, diagnosticar y solucionar problemas de forma remota. Y remotamente significa instantáneamente.

Matelec fue definitivamente una buena oportunidad para discutir estos beneficios, para integradores e instaladores, y también para sus clientes.

CASADOMO: De cara a 2023, ¿cuáles serán las principales líneas estratégicas de 2N? ¿Continuará la compañía con la formación de los profesionales a través de los webinars? ¿Y cuál será la apuesta en innovación?

Julio Castillo: Nos sentimos optimistas sobre el próximo año porque creemos que tenemos productos, como el intercomunicador IP Style y WaveKey, que pueden proporcionar a los clientes lo que están buscando en este momento. Confío en que estos productos seguirán generando un fuerte crecimiento este año. También baso ese optimismo en la gran cantidad de visitantes a nuestro stand en Matelec y el interés que mostraron en nuestras soluciones.

En términos de nuestro enfoque estratégico en el desarrollo de productos, estamos desarrollando nuevos intercomunicadores en la plataforma de chipset de Axis y estamos integrando a la tecnología de procesamiento de vídeo y compresión de vídeo en base a lo que Axis ha desarrollado durante los últimos veinte años. Estamos entusiasmados con el potencial en esa área.

Para seguir siendo pionero del mercado en intercomunicadores IP, necesitaremos seguir innovando y continuaremos desarrollando sistemas de intercomunicación cada vez más inteligentes porque es el elemento vital de nuestro negocio. Es por eso que invertimos el 14% de nuestros ingresos en I+D, una cifra significativamente más alta que muchas de las empresas de tecnología más grandes del mundo. Estamos seguros de que mantener este nivel nos permitirá mantenernos por delante de la competencia.

En cuanto a la capacitación para profesionales, 2N está a punto de lanzar un programa de instalador certificado para brindar soporte técnico, de ventas y de marketing adicional a instaladores expertos e integradores de sistemas en todo el mundo. Estará disponible para instaladores con habilidades en tecnología IP y experiencia en proyectos tanto en edificios comerciales como residenciales. Para obtener la certificación, los instaladores deberán asistir a las sesiones de capacitación de 2N, ya sea en persona u online a través de la Academia de cursos de aprendizaje electrónico de 2N. A cambio, obtendrán una gran variedad de cosas que les ayudarán a tener una ventaja competitiva. ¡Más detalles sobre esto están por venir muy pronto!

La entrada Julio Castillo, Country Manager de España y Portugal de 2N aparece primero en CASADOMO.

Nueva serie exacqVision G PoE NVR, tema principal del próximo webinar de Tyco

La empresa especializada en soluciones de intrusión, vídeo y control de accesos Tyco impartirá, el próximo 15 de diciembre a las 17:00 horas, la formación online gratuita ‘exacqVision 22.12 Software Update’, que mostrará las características técnicas y las posibilidades que ofrece la nueva serie exacqVision G PoE NVR, que se lanzará al mercado próximamente.

Webinar Tyco.
En el webinar se mostrarán las características y las funcionalidades de la nueva serie exacqVision G PoE NVR.

Los asistentes a la formación online de Tyco aprenderán sobre la compatibilidad de la nueva serie exacqVision G con la solución Microsoft Azure Active Directory, así como del flujo de trabajo de búsqueda mejorado en torno a las investigaciones de incidentes con búsqueda de línea de tiempo desplazable en la aplicación móvil, entre otras funcionalidades.

Características y funciones destacables de la serie G

Entre sus funcionalidades, la serie G puede realizar una gestión remota del ciclo de energía de las cámaras, al tiempo que es capaz de detectar las cámaras automáticamente y asignar direcciones IP a los modelos compatibles.

Diseñada para una instalación flexible con opciones de montaje en rack y pared, la serie G está disponible en modelos de ocho y 16 puertos PoE, con una potencia de 15 W en todos los puertos y hasta 30 W en cualquier puerto PoE. Asimismo, esta solución de Tyco incluye cuatro licencias profesionales gratuitas, entre otras características.

Los interesados en participar en este webinar y conocer la nueva serie exacqVision G PoE NVR deben realizar la inscripción previa en el siguiente enlace.

La entrada Nueva serie exacqVision G PoE NVR, tema principal del próximo webinar de Tyco aparece primero en CASADOMO.

La agencia WiredScore acredita la solución EcoStruxure Building de Schneider Electric

La solución EcoStruxure Building de Schneider Electric se ha incluido en las Soluciones Acreditadas de la agencia de certificación de conectividad digital global WiredScore. Esta acreditación permitirá a la compañía alinear su tecnología con las guías de certificación global de SmartScore, apoyando a las empresas en el cumplimiento de sus estándares de edificios inteligentes modernos.

Acreditación solución Schneider Electric.
La acreditación permitirá a Schneider Electric alinear su tecnología con las guías de certificación global de SmartScore.

La agencia WiredScore ha lanzado su acreditación de Soluciones Acreditadas para ayudar a los proveedores de tecnología a demostrar el valor de las soluciones digitales inteligentes para el sector de la construcción. El objetivo de las normas es ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos de SmartScore de una manera eficiente en cuanto a tiempo y costes.

La solución EcoStruxure de Schneider Electric se ha convertido en una de las primeras en recibir esta acreditación de WiredScore. Este sello de aprobación demostrará cómo la implementación de los productos, tecnologías y software de Schneider Electric puede apoyar a los edificios inteligentes preparados para el futuro.

«Estamos muy contentos de iniciar este camino con WiredScore y de que EcoStruxure sea una de las primeras Soluciones Acreditadas lanzadas. Como sabemos, el entorno construido tiene un inmenso potencial para transformar digitalmente la forma en que gestionamos eficientemente el consumo de energía e impulsar la reducción de las emisiones de carbono a escala global. Esta iniciativa supone un gran paso adelante para ayudar a nuestros clientes a comprender el valor que puede aportar su inversión en tecnologías digitales», afirma Kas Mohammed, vicepresidente de Digital Energy de Schneider Electric.

Reconocimiento a nivel mundial de las soluciones inteligentes

La acreditación ofrecerá estándares reconocidos a nivel mundial que demuestran mejor el valor de las inversiones en tecnología inteligente para edificios comerciales. Las soluciones de Schneider Electric, como Building Advisor y Resource Advisor, aportarán al usuario funcionalidades como una mejor calidad del aire, un confort optimizado, informes energéticos más precisos, carga de movilidad eléctrica y mantenimiento predictivo.

El anuncio se alinea con el trabajo de la compañía al proporcionar soluciones digitales inteligentes que permiten a las empresas crear espacios inteligentes, verdes y saludables.

La entrada La agencia WiredScore acredita la solución EcoStruxure Building de Schneider Electric aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Incode diseñará una plataforma abierta para entornos heterogéneos IoT-Edge

El proyecto Incode, que comenzará en enero de 2023 y finalizará en diciembre de 2025, se centrará en el diseño y desarrollo de una plataforma abierta para el despliegue y la gestión dinámica de aplicaciones de usuario final sobre infraestructuras de nodos IoT-Edge distribuidos, heterogéneos y confiables, con funciones y herramientas de programación mejoradas a nivel de infraestructura de red, como en el diseño de servicios, y a nivel operacional.

Proyecto incode.
La plataforma integrará funciones y herramientas de programación mejoradas tanto a nivel de infraestructura de red como a nivel operacional.

Liderado por Unisystems Luxembourg (Luxemburgo), el proyecto cuenta con un consorcio compuesto por 15 entidades procedentes de Israel, Alemania, Rumanía, Grecia, Italia, Chipre y Bulgaria. El consorcio dispondrá de una inversión de 7.153.035 euros, íntegramente financiados por el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea, para desarrollar la plataforma abierta.

Enfoques de implementación de la plataforma abierta

Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, la plataforma Incode se implementará bajo tres enfoques de diseño innovadores. En el primer enfoque, tanto la implementación como la gestión de las aplicaciones se llevarán a cabo mediante un marco de orquestación que sigue un enfoque de capas verticales desde la interfaz del usuario final hasta la gestión de la infraestructura mientras se extiende horizontalmente a través del dispositivo-borde-núcleo-nube continua.

En las capas verticales, la implementación sigue las características operativas y de red definidas por el usuario de la aplicación en su interfaz hacia el norte y una estrecha integración con IoT de última generación, informática perimetral/en la nube y plataformas de red en su interfaz hacia el sur, a través de un controlador bien definido en el marco de API. Con este enfoque, se habilita la programabilidad y la reconfigurabilidad completas de los recursos en todo el proceso.

El segundo enfoque se centra en un conjunto de herramientas de programación abierto y extensible que facilita el desarrollo y la implementación de aplicaciones para grandes enjambres de dispositivos en el perímetro a través de una plataforma de desarrollo interno (IDP) de funciones múltiples y el desarrollo y prueba de nuevas funciones.

Por último, la plataforma dispondrá de un marco seguro y confiable para registrar y autenticar el dispositivo IoT y los nodos de borde que ingresan al sistema, así como el intercambio de datos y la implementación de aplicaciones.

A través de Incode, el consorcio abordará todos los sectores de desarrollo necesarios, desde las innovaciones tecnológicas de la plataforma hasta la infraestructura y las aplicaciones de IoT compatibles, incluida la interfaz de usuario final y la inteligencia de gestión de recursos.

La entrada El proyecto Incode diseñará una plataforma abierta para entornos heterogéneos IoT-Edge aparece primero en CASADOMO.

La Comisión Europea adopta directrices revisadas sobre ayudas estatales para redes de banda ancha

La Comisión Europea ha adoptado una Comunicación revisada sobre ayudas estatales para redes de banda ancha (directrices de banda ancha). Las directrices sobre banda ancha revisadas establecen las normas con arreglo a las cuales la Comisión Europea evaluará las medidas de ayuda estatal notificadas por los Estados miembros para apoyar el despliegue y la adopción de redes de banda ancha en la UE.

Banda ancha.
Las directrices de banda ancha ayudarán a garantizar la conectividad gigabit para todos y la cobertura 5G en la UE para el final de la década.

Las nuevas reglas incluidas en las directrices de banda ancha contribuirán a los objetivos estratégicos de la UE de garantizar la conectividad gigabit para todos y la cobertura 5G en todas partes para el final de la década, con el fin de lograr la transición digital de la Unión Europea. Las nuevas directrices entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, prevista para enero de 2023.

Las directrices de banda ancha revisadas proporcionarán un marco actualizado para apoyar la transición digital y reflejar los desarrollos tecnológicos, regulatorios y de mercado. Además, las nuevas reglas reflejan las prioridades políticas actuales de la UE tal como se establece en la Comunicación Gigabit Society, la Comunicación Shaping Europe’s Digital Future, la Comunicación Digital Compass, así como el Programa de Políticas de la Década Digital recientemente adoptado por el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo.

Inversiones en las redes fijas y móviles

La Comisión Europea ha revisado varias directrices, como la alineación del umbral de apoyo público a las redes fijas con los últimos avances tecnológicos y de mercado. Los Estados miembros podrán invertir en áreas en las que el mercado no proporciona a los usuarios finales una velocidad de descarga de al menos 1 Gbps y una velocidad de carga de al menos 150 Mbps, ni es probable que lo haga.

Cualquier inversión del Estado deberá al menos triplicar la velocidad de descarga disponible y, en áreas competitivas, proporcionar velocidades de descarga de al menos 1 Gbps y 150 Mbps de carga.

Otra directriz revisada es la introducción de un nuevo marco de evaluación para el despliegue de las redes móviles, incluidas las 5G, para que los Estados miembros puedan respaldar dichas redes cuando la inversión no la habrían realizado de otro modo los operadores privados y no está garantizada por otras medidas, como las obligaciones de cobertura asociadas al uso de parte del espectro radioeléctrico.

También se ha revisado la explicación de cómo se puede utilizar el apoyo público para incentivar la aceptación de los servicios de banda ancha. En este aspecto, las directrices detallan los criterios de compatibilidad de los bonos sociales y de conectividad para incentivar a los consumidores y las empresas a utilizar los servicios de banda ancha.

Reducción de trámites y mayor orientación en conceptos claves

Asimismo, se ha simplificado ciertas reglas para facilitar la aplicación práctica de las directrices y reducir los trámites burocráticos para las empresas y las autoridades públicas. Por ejemplo, las directrices revisadas permiten a los Estados miembros exigir a los operadores que proporcionen el conjunto más apropiado de productos de acceso mayorista en función de la situación competitiva en un área determinada y la demanda de productos específicos. Esto reducirá los costos de dichos productos, al tiempo que preservará la competencia y evitará los efectos de bloqueo.

También se ha aclarado y proporcionado más orientación sobre determinados conceptos claves importantes para la evaluación de las ayudas estatales que lleva a cabo la Comisión Europea, como la cartografía, las consultas públicas, el procedimiento de selección, los precios de acceso mayorista y los mecanismos de recuperación.

Por último, esta revisión ha actualizado los criterios utilizados para sopesar el impacto positivo de la ayuda frente a sus efectos negativos sobre la competencia y el comercio. La evaluación tendrá en cuenta diferentes efectos posibles, como la contribución a los objetivos de transición verde y digital de la UE.

La entrada La Comisión Europea adopta directrices revisadas sobre ayudas estatales para redes de banda ancha aparece primero en CASADOMO.

A precio mínimo esta Smart TV Samsung de 55″ justo antes de Navidad: con panel Neo QLED y 60W por menos de 1.000 euros ¡Un chollo!

A precio mínimo esta Smart TV Samsung de 55

Con las fiestas de navidad tan cerca, el precio de muchas Smart TVs está realmente bajo. Una buena ocasión para hacerte con un modelo de buenas características a un precio inferior al habitual. Un ejemplo perfecto es la Samsung 55QN90B, de 55 pulgadas, panel Neo QLED, 120Hz y 60W de sonido. Puedes encontrarla disponible en Amazon con una rebaja del 47%, dejando su precio de 1.899 euros a tan solo 999 euros, con un ahorro de 900 euros.

Sigue leyendo A precio mínimo esta Smart TV Samsung de 55″ justo antes de Navidad: con panel Neo QLED y 60W por menos de 1.000 euros ¡Un chollo!

Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz

Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz

A la hora de rebajar el gasto de electricidad en casa, una de las opciones que hemos tenido a nuestra disposición durante años han sido los medidores de consumo, unos equipos generalmente de generosas proporciones que o bien de forma individual o para toda la instalación nos permiten conocer cuántos vatios estamos gastando en un momento dado o en un periodo concreto.

Estos dispositivos han ido evolucionando con más funciones y características que facilitan su uso, pero están siendo en parte remplazados por los actuales enchufes inteligentes o conectados de los que hemos hablado en profundidad en anteriores ocasiones en cuanto a posibilidades de ahorro energético en casa, ya que permiten además controlar el encendido y apagado de los equipos a distancia. Sigue leyendo Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz