Cómo acabar con las ventanas empañadas en casa. Trucos y consejos para lograrlo sin gastar un euro

Cómo acabar con las ventanas empañadas en casa. Trucos y consejos para lograrlo sin gastar un euro

Llegan los primeros fríos importantes, coincidiendo con la llegada del invierno y como suele ocurrir con cada bajada importante de las temperaturas juntos con la lluvia o la nieve, llega también un fenómeno característico como es la condensación en las ventanas de casa. Un fenómeno que resulta molesto sobre todo porque impide tener una buena visibilidad de lo que ocurre en el exterior.

La condensación en las ventanas es un fenómeno que se produce, sobre todo en invierno, y al que solemos poner remedio con métodos más o menos efectivos. Por eso vamos a repasar una serie de trucos y pasos para evitar que se forme vaho en los cristales de las ventanas. Sigue leyendo Cómo acabar con las ventanas empañadas en casa. Trucos y consejos para lograrlo sin gastar un euro

Con IPTV Smarters veo los canales en directo de la TDT en mi Smart TV sin depender de la antena: así funciona

Con IPTV Smarters veo los canales en directo de la TDT en mi Smart TV sin depender de la antena: así funciona

Con los avances del streaming, ver contenido a través de una conexión a Internet está cada vez mucho más extendido, sobre todo por las facilidades que brindan las plataformas como Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney+ y compañía. Sin embargo, con la tecnología de IPTV, es posible también ver los canales de la televisión y contenido adicional de forma muy sencilla. El único requisito es contar con una aplicación que te permita gestionar tus listas de canales IPTV, además de una conexión estable a Internet. Sigue leyendo Con IPTV Smarters veo los canales en directo de la TDT en mi Smart TV sin depender de la antena: así funciona

Apple quiere que tengas un karaoke en casa. Esta es la función que tiene casi lista y que podrás usar incluso en el Apple TV

Apple quiere que tengas un karaoke en casa. Esta es la función que tiene casi lista y que podrás usar incluso en el Apple TV

Si eres usuario del ecosistema de productos, Apple, puede que también lo sea de sus plataformas en la nube, sí, las que recientemente han subido de precio. Aplicaciones para ver vídeos en streaming, escuchar música bajo demanda, almacenar contenidos en la nube o hacer ejercicio, son otras de las opciones de la firma para obtener más beneficios. Y una de ellas, Apple Music, se prepara para recibir una función muy «festiva».

Y es que Apple tiene ya muy cerca el lanzamiento de Apple Music Sing, una función que promete ser la delicia de todos aquellos que disfruten con un micrófono y una reunión familiar o una quedada entre amigos. Una opción que llegara al iPhone y al iPad, pero también al Apple TV 4K de 2022 para que podamos usarla con el televisor conectado. Sigue leyendo Apple quiere que tengas un karaoke en casa. Esta es la función que tiene casi lista y que podrás usar incluso en el Apple TV

Android 13 para TV ya es una realidad. Esto es todo lo nuevo que llega con lo último de Google

Android 13 para TV ya es una realidad. Esto es todo lo nuevo que llega con lo último de Google

Cuando hablamos de Android, hay que diferenciar entre sistema operativo que llevan los móviles de distintas marcas, y también los de Google, y el software que le da vida a televisores y otros dispositivos que funcionan sobre Android TV. Y es que, aunque ambas plataformas son casi cargadas, en ambos casos llevan distintos caminos que hacen que no tengan la misma presencia en el merado.

Mientras Android 13 ya es una realidad en bastantes teléfonos que se venden o se han vendido, en el caso de Android 13 para teles no ha sido hasta ahora cuando ha sido lanzado. Y pasará tiempo hasta verlo en los primeros modelos y habrá muchas Smart TV recientes que ni siquiera lo reciban. No obstante, no obstante, Google ha anunciado su lanzamiento tras varios meses en pruebas y por eso vamos a repasar qué es lo que puede ofrecer entre sus novedades. Sigue leyendo Android 13 para TV ya es una realidad. Esto es todo lo nuevo que llega con lo último de Google

La sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial se ubicará en A Coruña

Por unanimidad de la Comisión Consultiva, tras el procedimiento de valoración de las 16 candidaturas presentadas, el Consejo de Ministros ha adoptado la decisión de que A Coruña sea la sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA).

Inteligencia artificial.
La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial garantizará el cumplimiento de la regulación europea en materia de IA.

El establecimiento de la AESIA en A Coruña atiende al compromiso del Gobierno de descentralizar el sector público y de vertebrar el territorio, y está en consonancia con el futuro Reglamento de la Unión Europea que determina la necesidad de que los Estados miembros cuenten con una autoridad supervisora en materia de inteligencia artificial.

De este modo, se espera hacer de Galicia un polo de atracción y retención de talento cualificado, contribuyendo a luchar contra el fenómeno de la despoblación y generando empleo directo e indirecto.

Esta iniciativa se enmarca en la agenda España Digital 2026 y en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, impulsadas por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de su Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, así como en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Supervisión del desarrollo de un ecosistema de IA

La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial será competente en España para supervisar el desarrollo de un ecosistema respetuoso y garantista en el uso de esta tecnología y potenciará el ecosistema de investigación, empresarial y social relacionado con este ámbito.

Para la selección de la sede, se ha valorado que los centros de investigación de las universidades gallegas han puesto en marcha proyectos de carácter internacional. Además, se ha tomado en consideración que su ubicación en Galicia puede impulsar la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, favoreciendo una mayor cooperación transfronteriza y permitiendo la creación de un hub de talento ibérico para atraer y retener talento investigador en IA.

Por otro lado, la comunidad autónoma podría actuar como territorio en el que desplegar iniciativas previstas en el Proyecto Estratégico de la Nueva economía de la lengua con el que se potenciará el español y las lenguas cooficiales como factores de crecimiento y competitividad a través de un ecosistema de innovación e inteligencia artificial.

Bajo plena autonomía, independencia, patrimonio propio y potestades administrativas, la AESIA asegurará el cumplimiento de la regulación europea en materia de IA y de supervisar la correcta interpretación de la misma.

La entrada La sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial se ubicará en A Coruña aparece primero en CASADOMO.

Nueva gama de dispositivos de Hager para la protección contra sobretensiones transitorias de Hager

El fabricante de material eléctrico para el sector residencial, terciario e industrial Hager ha lanzado al mercado su nueva gama de dispositivos para la protección contra sobretensiones (DPS) transitorias. Con estas soluciones, se cumplen todas las disposiciones normativas de manera rápida y en las debidas condiciones de seguridad.

Dispositivos DSP de Hager.
La gama de dispositivos para la protección contra sobretensiones de Hager se compone de tres tipos, que permiten cumplir con las disposiciones normativas y las condiciones de seguridad.

La gama de dispositivos para la protección contra sobretensiones transitorias se compone de los tipos 1, 2 y 3, para toda clase de equipos. Los DPS protegen las instalaciones eléctricas y los equipos terminales de las sobretensiones, al tiempo que sirven para la protección preventiva contra incendios, significativamente para la protección de objetos y edificios, además de aumentar la disponibilidad de la instalación y proteger a las personas de lesiones.

Las sobretensiones son muy diferentes, pueden durar microsegundos o días, o tener amplitudes de milivoltios o miles de voltios. Lo que hace que las sobretensiones transitorias sean peligrosas es el aumento repentino del voltaje, producido por rayos, descargas electrostáticas y por operaciones de conmutación.

Tipos de dispositivos DSP

Para proteger a los equipos y a las personas de los posibles daños que pueden provocar las sobretensiones transitorias, Hager cuenta con tres tipos de DPS. Los DPS tipo 1 están diseñados para los edificios industriales y de servicios que cuenten con protección contra rayos o una jaula de malla, y se caracterizan por una onda de corriente de 10/350 μs. Se proporciona protección cuando las corrientes de los rayos se acoplan con el conductor de conexión equipotencial del sistema de baja tensión por medio de la conexión a tierra o de componentes del sistema de protección antirrayos externo.

Por su parte, los DPS de tipo 2 están pensados para instalaciones eléctricas de baja tensión de todo tipo y se caracterizan por una onda de corriente de 8/20 μs. Estos dispositivos se instalan en los cuadros de distribución eléctricos y protegen a los equipos impidiendo la propagación de sobretensiones por los sistemas y proporcionando protección a los receptores.

Por último, los DPS de tipo 3 se recomiendan para la instalación a modo de protección para dispositivos finales, y cuentan con una combinación de ondas de tensión de 1,2/50 μs y de ondas de corriente de 8/20 μs. Se instalan en las proximidades del dispositivo protegido, habitualmente en los cuadros secundarios finales.

La entrada Nueva gama de dispositivos de Hager para la protección contra sobretensiones transitorias de Hager aparece primero en CASADOMO.

Seguridad en la comunicación entre dispositivos electrónicos gracias a un nuevo método con blockchain

Los riesgos cibernéticos han aumentado con la comunicación bidireccional entre los equipos de electrónica de potencia de la red y los nuevos dispositivos de borde que abarcan desde dispositivos electrónicos inteligentes para el hogar hasta cargadores de vehículos eléctricos. Es por ello que los investigadores del Laboratorio Nacional de Oak Ridge (ORNL) en Estados Unidos están aplicando la tecnología blockchain, para validar la comunicación entre dispositivos en la red eléctrica, creando un marco de confianza para la comunicación entre dispositivos eléctricos y aumentando la resiliencia de la red eléctrica.

Investigadores de la ORNL.
La tecnología blockchain garantiza la seguridad para distribuir la configuración y los datos operativos de los dispositivos de forma redundante en varios servidores. Foto: Genevieve Martin/ORNL.

El equipo de investigación desarrolló un marco para detectar actividad inusual, incluida la manipulación de datos, la suplantación de identidad y los cambios ilícitos en la configuración del dispositivo, lo que podría desencadenar cortes de energía.

El marco desarrollado por el Laboratorio Nacional de Oak Ridge ofrece una capacidad nueva para responder de forma rápida a las anomalías. Los investigadores explican que, a la larga, se podría identificar más rápidamente un cambio de sistema no autorizado, encontrar su origen y ofrecer un análisis de fallas más confiable. El objetivo es limitar el daño causado por un ciberataque o falla del equipo.

Uso del blockchain para validar la comunicación entre dispositivos

La investigación utiliza el blockchain resistente a la manipulación para distribuir la configuración y los datos operativos de forma redundante en varios servidores. Los datos y la configuración del equipo se verifican constantemente frente a una línea de base estadística de voltaje, frecuencia, estado del interruptor y calidad de la energía normales.

La configuración del equipo se recopila a intervalos frecuentes y se compara con la última configuración buena guardada en la tecnología blockchain. Esto permite un reconocimiento rápido de cuándo y cómo se cambiaron las configuraciones, si esos cambios fueron autorizados y qué los causó.

De esta manera, el sistema ayuda a determinar casi en tiempo real si una falla fue provocada por un ataque cibernético o inducida por eventos naturales. Según los investigadores, se trata de la primera implementación de blockchain que permite este tipo de validación de datos entre una subestación, un centro de control y la infraestructura de medición.

Además, cabe destacar que este tipo de monitorización requiere procesar una gran cantidad de información. La tecnología blockchain utiliza un método criptográfico llamado hashing, donde se realiza un cálculo matemático en los datos masivos para representarlos como números en la cadena de bloques. Esto ahorra energía y reduce el espacio necesario para almacenar datos. El blockchain procesa miles de transacciones por segundo para cada dispositivo de red inteligente, validando los contenidos.

Este proyecto forma parte de la iniciativa Darknet liderada por ORNL, financiada por la Oficina de Electricidad del Departamento de Energía de EE.UU. (DOE), para asegurar la infraestructura eléctrica del país cambiando sus comunicaciones a métodos cada vez más seguros.

La entrada Seguridad en la comunicación entre dispositivos electrónicos gracias a un nuevo método con blockchain aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Moderate desarrollará una plataforma para unificar los datos de los edificios inteligentes

El proyecto europeo Moderate formalizará un conjunto de procedimientos y técnicas que permitan a los propietarios de edificios, legisladores, administradores de instalaciones, empresas de servicios públicos, etc., compartir abiertamente sus datos, obtener información y tomar decisiones mientras cumplen con las normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Proyecto moderate plataforma abierta datos.
A través de una plataforma abierta, los usuarios podrán conocer los datos heterogéneos sobre el rendimiento de los edificios.

El uso cada vez mayor de los sistemas de monitorización y control de edificios ha creado una oportunidad para enfoques basados ​​en datos en todo el sector de la construcción. Al mismo tiempo, la interacción y la interoperabilidad entre plataformas de datos siguen siendo un problema desafiante.

Es por ello que Moderate permitirá el acceso uniforme a las fuentes de datos heterogéneos sobre el rendimiento de los edificios, normalmente dispersos en varios silos de datos no interoperables, según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea.

Plataforma abierta con datos en tiempo real

Para llevar a cabo este proyecto, los investigadores desarrollarán una plataforma abierta que adoptará las tecnologías de vanguardia como inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático (ML), tecnologías de cadena de bloques/libro mayor distribuido e IoT, entre otras tecnologías.

Al mismo tiempo, esta plataforma permitirá a los usuarios analizar los datos de construcción en tiempo real de varios sistemas de construcción y proporcionará información sobre el rendimiento de un edificio. El uso de técnicas de generación de datos sintéticos, aún no ampliamente aplicados en la industria de la construcción, es uno de los elementos que permiten compartir datos abiertos, posibilitando servicios más confiables y generando oportunidades de negocio.

El proyecto, que comenzó en junio de 2022 y finalizará en mayo de 2026, tendrá un presupuesto de 5.447.168 euros, de los cuales 4.998.612 euros están financiados por el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea.

Liderado por la Academia Europea de Bolzano (Italia), el proyecto Moderate cuenta con un consorcio compuesto por 16 entidades procedentes de Bélgica, Italia, España, Austria, Alemania y Países Bajos. La participación española está representada por el Instituto Valenciano de la Fundación de Edificación, Cooperativa Eléctrica Benéfica San Francisco de Asís y Fundación CTIC, así como por las compañías Ubik Soluciones Geoespaciales y Veolia.

La entrada El proyecto Moderate desarrollará una plataforma para unificar los datos de los edificios inteligentes aparece primero en CASADOMO.

El catálogo de Electrónica OLFER añade una fuente de alimentación para uso médico e industrial

En el catálogo de Electrónica OLFER se ha añadido a la gama de productos la nueva fuente de alimentación MAF300 de su proveedor P-Duke. Este dispositivo, con un rango de potencia que abarca desde 15 W hasta 450 W, está pensado para uso médico e industrial.

Fuentes de alimentación MAF300.
Las nuevas fuentes de alimentación están disponibles en formato abierto de 4×2 pulgadas, en versiones encapsuladas o en carril DIN.

La fuente de alimentación MAF300 ofrece un aislamiento de 4.000 Vca entre la entrada y la salida, así como una altitud de funcionamiento de hasta 5.000 metros, siendo apta para cualquier aplicación en entornos difíciles. Por otro lado, está diseñada para aplicaciones médicas específicas con el máximo aislamiento 2xMOPP y protecciones frente a sobrecargas, cortocircuitos y sobretensión de salida.

Gracias a su mínimo ruido y rizado, se han podido eliminar los condensadores adicionales en la PCB, reduciendo el ruido, aumentando el espacio y ahorrando costes. Además, dispone de una baja corriente de fuga de menos de 100 uA, lo que hace que sea adecuada para los equipos body floating (BF).

Alta eficiencia y bajo consumo de energía

Esta nueva fuente de alimentación, distribuida por Electrónica OLFER, presenta una alta eficiencia de hasta un 93% y un consumo de energía de menos de 300 MW. Asimismo, tiene una salida que puede llegar a suministrar hasta 360 W de potencia máxima durante 5 segundos.

Los profesionales tienen a su disposición diferentes versiones de la fuente de alimentación: de formato abierto de 4×2 pulgadas, en versiones encapsuladas o de carril DIN con un rango de entrada universal de 85-264 Vca.

Con un rango de entrada de 120-370Vcc, esta serie tiene varias versiones con diferentes tensiones de salida que van desde 12 hasta 53 Vcc, y gracias a un potenciómetro integrado, se puede ajustar la tensión de salida en un ±10%. Ofrece la posibilidad de añadir un ventilador controlado por temperatura conectado en la salida auxiliar de 12 Vcc de la fuente.

Las fuentes de alimentación MAF300 son óptimas para equipos de diagnóstico médico como escáneres de resonancia magnética, tratamiento láser, rayos X y monitorización de pacientes, así como para múltiples aplicaciones industriales.

La entrada El catálogo de Electrónica OLFER añade una fuente de alimentación para uso médico e industrial aparece primero en CASADOMO.

Para esta ola de frío hay un producto muy interesante de bajo consumo: un acumulador de calor que en 3 minutos te calienta

Para esta ola de frío hay un producto muy interesante de bajo consumo: un acumulador de calor que en 3 minutos te calienta

Aunque estemos en plena ola de frío, seguimos preocupándonos por entrar en calor pero sin gastar en exceso de electricidad. Por eso, este acumulador de calor fabricado en España de la marca HJM es ideal para que ahorres en la factura y de calor. Tiene una potencia de 850W y solo necesita 3 minutos de electricidad para funcionar. Además, ahora lo puedes encontrar rebajado en Amazon por solo 30,43 euros.

Sigue leyendo Para esta ola de frío hay un producto muy interesante de bajo consumo: un acumulador de calor que en 3 minutos te calienta