El NIST publica un documento para ayudar a organizaciones a gestionar los riesgos de las tecnologías de IA

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) ha publicado su Marco de gestión de riesgos de inteligencia artificial (AI RMF 1.0), un documento de orientación para uso voluntario de las organizaciones que diseñan, desarrollan, implementan o usan sistemas de inteligencia artificial (IA) para ayudar a administrar los riesgos de las tecnologías de IA.

Publicación Marco de riesgos de IA del NIST.
El documento de orientación es de uso voluntario y tiene el objetivo de adaptarse al panorama de la IA a medida que las tecnologías continúan desarrollándose.

El objetivo del AI RMF es adaptarse al panorama de la IA a medida que las tecnologías continúan desarrollándose y ser utilizado por organizaciones en diversos grados y capacidades para que la sociedad pueda beneficiarse de las tecnologías de inteligencia artificial y al mismo tiempo estar protegida de sus daños potenciales.

En comparación con el software tradicional, la IA plantea una serie de riesgos diferentes. Los sistemas de IA se entrenan con datos que pueden cambiar con el tiempo, a veces de forma significativa e inesperada, lo que afecta a los sistemas de maneras que pueden ser difíciles de entender.

Estos sistemas también son de naturaleza ‘sociotécnica’, lo que significa que están influenciados por la dinámica social y el comportamiento humano. Los riesgos de la IA pueden surgir de la compleja interacción de estos factores técnicos y sociales, que afectan la vida de las personas en situaciones que van desde sus experiencias con chatbots online hasta los resultados de las solicitudes de empleo y préstamos.

Estructura del AI RMF

El marco equipa a las organizaciones para pensar sobre la inteligencia artificial y el riesgo de manera diferente. Promueve un cambio en la cultura institucional, alentando a las organizaciones a abordar la IA con una nueva perspectiva, que incluye cómo pensar, comunicar, medir y monitorear los riesgos de la IA y sus posibles impactos positivos y negativos.

Además, el AI RMF proporciona un proceso flexible, estructurado y medible que permitirá a las organizaciones abordar los riesgos de IA. Seguir este proceso para gestionar los riesgos de la IA puede maximizar los beneficios de las tecnologías de la inteligencia artificial, al tiempo que reduce la probabilidad de impactos negativos para las personas, los grupos, las comunidades, las organizaciones y la sociedad.

El AI RMF se divide en dos partes. La primera parte analiza cómo las organizaciones pueden enmarcar los riesgos relacionados con la IA y describe las características de los sistemas de IA confiables. La segunda parte, el núcleo del marco, describe cuatro funciones específicas: gobernar, mapear, medir y administrar, para ayudar a las organizaciones a abordar los riesgos de los sistemas de IA en la práctica. Estas funciones se pueden aplicar en casos de uso específicos del contexto y en cualquier etapa del ciclo de vida de la inteligencia artificial.

La entrada El NIST publica un documento para ayudar a organizaciones a gestionar los riesgos de las tecnologías de IA aparece primero en CASADOMO.

Curso online sobre la actualización vigente del Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios

Con el título ‘RITE y la descarbonización de instalaciones térmicas de los edificios’, el nuevo curso online gratuito de la Fundación Laboral de la Construcción tiene el objetivo de ofrecer a los profesionales del sector los aspectos clave introducidos por la vigente actualización del Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE) y comprender su impacto en el diseño, ejecución y mantenimiento de estas instalaciones. Entre otros temas, la acción formativa aborda los edificios inteligentes.

Curso MOOC de la Fundación Laboral de la Construcción.
El curso mostrará los aspectos clave en la vigente actualización del Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE).

El curso, de corta duración, se compone de siete unidades temáticas centradas específicamente en las medidas vigentes que incluye el RITE para la descarbonización de las instalaciones térmicas. La acción formativa aborda, entre otros aspectos, el ecodiseño y etiquetado energético, la descarbonización y eficiencia energética, las energías renovables y residuales, los edificios inteligentes, el control de consumos e inspecciones, así como otros puntos destacables y aspectos clave en torno al RITE.

Cursos sobre innovación y buenas prácticas en construcción

Desde el año 2016, la Fundación Laboral de la Construcción lanza estas acciones formativas (denominadas en el ámbito educativo MOOC, Massive Online Open Courses, o cursos masivos online abiertos y de corta duración), sobre materias relacionadas con la innovación y buenas prácticas en construcción que ya suman más de 60 cursos.

Hasta el momento, estos cursos específicos ya han recibido más de 117.400 inscripciones de profesionales del sector. Entre las categorías de los cursos ofertados, se encuentran edificación y obra civil, prevención de riesgos laborales, empleo y comunicación. Las especialidades más elegidas por los trabajadores de la construcción fueron ‘Eficiencia energética de edificios’ (8 horas), ‘Fundamentos de BIM’ (6 horas) e ‘Instalaciones térmicas y fotovoltaicas: actuaciones para mejorar su rendimiento’ (6 horas).

Los interesados en realizar el curso online ‘RITE y la descarbonización de instalaciones térmicas de los edificios’ deben registrarse en el siguiente enlace.

La entrada Curso online sobre la actualización vigente del Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios aparece primero en CASADOMO.