Publicado el primer estudio de caso de la evaluación del indicador de preparación inteligente (SRI)

El equipo de soporte del indicador de preparación inteligente (SRI) de la Comisión Europea está trabajando en la compilación de estudios de caso de evaluaciones del SRI en edificios de ejemplo. Cada estudio de caso presenta los resultados de las evaluaciones del SRI, una descripción general de los aspectos que impactan positivamente en la evaluación, así como posibles sugerencias de mejora.

Caso de estudio SRI.
El estudio de caso se ha desarrollado en el edificio NeoBuild, ubicado en Bettembourg (Luxemburgo).

El equipo de soporte del SRI ha publicado el primer estudio de caso que presenta la evaluación del indicador de preparación inteligente de un edificio de oficinas no residencial en Bettembourg (Luxemburgo).

El caso de estudio se ha desarrollado en el edificio NeoBuild, un proyecto piloto para desempeño ambiental y renovables para la producción de energía. Este edificio permite probar novedosas tecnologías, materiales y componentes de construcción.

La evaluación del SRI fue llevada a cabo por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Luxemburgo (LIST), cuyos expertos utilizaron el catálogo de servicios detallado disponible para realizar la evaluación del SRI.

Puntuación general del SRI

Tras la evaluación, se ha comprobado que el edificio NeoBuild cuenta con una puntuación general del SRI del 67%. El documento incluso indica varias sugerencias que se pueden tomar para mejorar esta puntuación y obtener hasta un 91%.

Entre las decisiones, destaca la gestión predictiva y ocupación, los feedback para los sistemas de persianas, calefacción y ACS; así como el control inteligente de la función de la ocupación o la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en al menos un 10% del espacio de estacionamiento, entre otros.

La entrada Publicado el primer estudio de caso de la evaluación del indicador de preparación inteligente (SRI) aparece primero en CASADOMO.

Un panel solar que no necesita obras ni instalaciones y lo tiene Amazon: este kit Plug&Play barato es ideal para ahorrar electricidad

Un panel solar que no necesita obras ni instalaciones y lo tiene Amazon: este kit Plug&Play barato es ideal para ahorrar electricidad

Si quieres pasarte a la energía solar, pero de una forma no demasiado complicada, este kit Plug&Play de SunneSolar  es una gran alternativa. Y lo mejor, lo puedes encontrar en Amazon. Además, el envío es gratuito.

SunneSolar Kit Panel Solar Monocristalino Plug&Play 405W + Micro Inversor Enphase + 3mt Cableado Preparado para instalarlo en tu terraza o balcón

Consigue energía solar barata

Panel Solar

Este kit solar monocristalino tiene una potencia de 405W, y está pensado para que cualquier persona pueda instalarlo de forma rápida y sencilla. Por lo que, no hacen falta herramientas ni conocimientos eléctricos.

Solo hay que conectarlo a cualquier enchufe de tu hogar para que vierta electricidad, totalmente gratis, a tu red eléctrica, ya que tiene un inversor incorporado. De esta forma, te permite una instalación «Plug & Play»: enchufar y listo.

Cuenta con un cable de 3 metros y todas sus conexiones son resistentes a la lluvia, para que puedas colocarlo, por ejemplo, en una terraza o balcón. Eso sí, siempre orientado hacia el sur para que reciba la máxima irradiación solar posible.

Más información sobre este panel solar en la web oficial de la marca.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes| Amazon y pxhere

En Xataka Smart Home |Chollazo para este aspirador escoba Dyson con precio de risa en Carrefour : ideal para limpiar tu casa fácilmente y en menos tiempo

En Xataka Smart Home |Cambiarse de compañía de luz o gas: qué derechos tenemos los consumidores y qué pueden pedirnos al hacerlo


La noticia

Un panel solar que no necesita obras ni instalaciones y lo tiene Amazon: este kit Plug&Play barato es ideal para ahorrar electricidad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Si quieres olvidarte de Netflix, esta alternativa gratuita a Kodi y Plex también te permite tener tu propio servidor: así es Emby

Si quieres olvidarte de Netflix, esta alternativa gratuita a Kodi y Plex también te permite tener tu propio servidor: así es Emby

Con la limitación del uso de las cuentas compartidas en Netflix ya hay quienes están buscando alternativas para seguir disfrutando de contenido multimedia en casa. Sin embargo, además de contar con un sinfín de otras plataformas de contenido en streaming, también cabe mencionar aquellas aplicaciones que nos permiten ver nuestro contenido multimedia local desde cualquier dispositivo. En este caso, herramientas tales como Plex o Kodi deslumbran, aunque desde hace tiempo también podemos optar a una alternativa gratuita y muy capaz: Emby.

Emby es una herramienta de código abierto que nos permite disfrutar de nuestro contenido local desde cualquier dispositivo vinculado. Para ello hace uso de un servidor multimedia que, una vez configurado, podremos ver ordenados todos nuestros títulos desde un cliente externo para televisores, ordenadores, consolas y más.

Emby es una alternativa fantástica a Kodi y Plex

La aplicación bebe mucho de Plex, pues configurar su servidor multimedia se hace de forma muy similar a dicha app. Además, también podemos obtener toda la información del contenido a través de sus metadatos, ya sean carátulas, reparto, y mucho más. Sin embargo, también permite instalar addons y aplicaciones de terceros, algo que hace también muy bien Kodi.

emby

Imagen: Emby

En esencia, Emby nos permite almacenar en un servidor fotos, audio y vídeos de todo tipo, siendo compatible además en un amplio abanico de formatos. Además, la app dispone de un gran número de opciones de personalización para obtener una experiencia óptima. Junto a ello, Emby también nos da la posibilidad de ver la tele en directo, aunque esto último es algo que se reserva a su versión de pago, junto a otras características.

Emby permite reproducir contenido que haya sido procesado por el servidor en local vía streaming, aunque si estás fuera de casa, también podrás tener acceso a tu contenido con tan solo iniciar sesión desde el cliente vinculado al servidor. Además, su servicio es compatible con la función de Chromecast, pudiendo enviar contenido de forma fácil desde un dispositivo móvil.

Fácil instalación y compatible con multitud de dispositivos

Movil

Imagen: Emby

Tan solo hay que seguir tres pasos para configurar esta herramienta: instalar el servidor en un ordenador, NAS o Raspberry Pi, descargar el cliente desde el dispositivo que quieres acceder al contenido y vincular el cliente con el servidor previamente creado.

Emby es compatible con una lista muy amplia de dispositivos, entre ellos Amazon Fire TV, Android TV, Apple TV, Chromecast, dispositivos Android y iOS, LG Smart TV, Linux, macOS, Windows, Raspberry Pi, consolas PlayStation y Xbox, y mucho más.

Emby Premiere, acceso a todas sus características

Eso sí, cabe destacar que existen algunas funciones exclusivas para miembros Premiere. Entre ellas se encuentran la posibilidad de descargar títulos desde cualquier dispositivo, programar grabaciones para la tele en directo, acceso a las aplicaciones para televisores, dispositivos móviles y consolas,  pluggin para carátulas, funciones Smart Home y más.

Emby Premiere tiene un coste de 4,99 dólares al mes, aunque también podemos optar a pagar de forma anual, teniendo un coste de 54 dólares. Además, si queremos una suscripción vitalicio, esta nos costará 119 dólares, por lo que con este único pago ya tendremos siempre acceso a todas las funciones de Emby.

Imagen | Emby

Vía | SoftZone

En Xataka Smart Home | Si tu router tiene un puerto USB y eres creativo, tienes un sinfín de posibilidades: estos son los mejores usos que le damos


La noticia

Si quieres olvidarte de Netflix, esta alternativa gratuita a Kodi y Plex también te permite tener tu propio servidor: así es Emby

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Cómo blindar tu cuenta de Movistar Plus+. Así puedes expulsar gorrones y controlar lo que ven todos los dispositivos

Cómo blindar tu cuenta de Movistar Plus+. Así puedes expulsar gorrones y controlar lo que ven todos los dispositivos

Ayer mismo vimos cómo ver los canales de TV de Movistar Plus+ en tus dispositivos sin usar el decodificador. Y es que la plataforma de la operadora española es bastante modular, por lo que el usuario tiene a su disposición un buen número de alternativas. Opciones que también afectan al control de quién tiene acceso y cómo tiene acceso.

Debido a que puede tener distintos dispositivos con acceso a la cuenta, el usuario también tiene la capacidad de determinar quién tiene acceso a su suscripción, controlar lo que se está reproduciendo, incluso limitar el que una persona pueda acceder a la plataforma. Y para ello solo va a necesitar el móvil.

Todos bajo el control de una app

Movistar4489

Desde la web también se puede

Al igual que puede ocurrir con plataformas como Netflix, en la que podemos retirar el permiso y cerrar la sesión en otros dispositivos para que no pueden acceder en nuestra cuenta, Movistar Plus+ también permite algo similar.

Cómo cuentan nuestros compañeros, ya no será un paso obligatorio acceder a la página web de Movistar+ y bastará usar la app de Movistar Plus+ para administrar todos los dispositivos con acceso a tu cuenta de Movistar, y en caso, necesario retirarles el permiso.

Por medio de la app de Movistar Plus+ podrás ver lo que cada dispositivo está viendo en cada momento, administrar los nombres de cada dispositivo para así facilitar la identificación y como hemos comentado antes, retirarle el permiso si lo consideras necesario y que de esta forma no puedo seguir accediendo a tu cuenta hasta que no vuelva a introducir las credenciales oportunas.

  • Para tener un control por medio de la app basta con entrar en el móvil en Movistar Plus+ (en Android y en iPhone los pasos son los mismos).
  • En la parte inferior de la pantalla, pulsa sobre el menú de las tres líneas, el que aparece en el centro y selecciona «Mi Cuenta».

Img 3541

  • Aparecen entonces todos los dispositivos vinculados en formato lista.
  • Junto a cada uno de ellos un icono, de prohibido, que sirve para quitarle el acceso. Otro icono, con un lápiz, sirve para cambiarle el nombre y así facilitar la identificación.
  • Hay un icono de stop que aparece si alguien está reproduciendo el contenido de Movistar Plus+. Al pulsar este icono, puede parar la reproducción.

Movistar Plus App

  • Además, puedes «Cerrar sesión todos los dispositivos» de golpe sin tener que hacerlo de uno en uno.

Con estos pasos, además del oportuno cambio de contraseña de acceso, puedes tener bajo control todos los dispositivos con acceso a tu cuenta de Movistar Plus+ y es que hay que recordar que aunque sólo pueden ver el contenido tres a la vez: todos bajo la misma WiFi de Movistar (y uno fuera del hogar), podemos tener conectados muchos más dispositivos.

En Xataka SmartHome | Llevo cinco años como cliente de Movistar Plus+ y estas son las tres cosas que menos me gustan de su interfaz de usuario


La noticia

Cómo blindar tu cuenta de Movistar Plus+. Así puedes expulsar gorrones y controlar lo que ven todos los dispositivos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Chollazo para este aspirador escoba Dyson con precio de risa en Carrefour : ideal para limpiar tu casa fácilmente y en menos tiempo

Chollazo para este aspirador escoba Dyson con precio de risa en Carrefour : ideal para limpiar tu casa fácilmente y en menos tiempo

Una de las tareas del hogar que más cuestan es limpiar los suelos, porque nunca paran de ensuciarse, por eso, con esta aspiradora Dyson V8 Origin 22  podrás hacerlo más rápido y fácil. Lo mejor, puedes conseguirla muy rebajada en Carrefour por 289 euros, frente a los 349 euros de su precio anterior.

Aspirador de Escoba Dyson V8 Origin 22

Esta aspiradora Dyson V8 es potente y está al mejor precio

Texto Dyson

Esta aspiradora escoba de Dyson es un dos en uno, por lo que, sirve como aspirador de escoba o de mano. Con ella podrás aspirar tanto suelos como alfombras. Además, cuenta con tres modos distintos de limpieza, el modo boost, el modo Auto y el Modo Eco.

Dispone de una autonomía de por lo menos 40 minutos en modo Eco. También cuenta con una gran cantidad de accesorios como el cepillo Motorbar, rinconera y el adaptador de bajo alcance, así como el puerto de carga.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes| Dyson

En Xataka Smart Home |MediaMarkt rebaja el precio de estas smart TVs LG de gama alta: paneles OLED para máxima definición y para ver la Champions como nunca

En Xataka Smart Home |Cómo tener una tele accesible para todos. Así puedes activar la transmisión en lengua de signos en RTVE si tienes una Smart TV


La noticia

Chollazo para este aspirador escoba Dyson con precio de risa en Carrefour : ideal para limpiar tu casa fácilmente y en menos tiempo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Cambiarse de compañía de luz o gas: qué derechos tenemos los consumidores y qué pueden pedirnos al hacerlo

Cambiarse de compañía de luz o gas: qué derechos tenemos los consumidores y qué pueden pedirnos al hacerlo

La subida del precio de la luz en los últimos años ha hecho que muchos usuarios que estaban tradicionalmente con tarifa regulada o PVPC nos planteásemos cambiar de compañía eléctrica buscando y comparando ofertas en el mercado libre.

De hecho,  en los últimos meses hubo suculentos descuentos en el precio del kilovatio hora tan interesantes que incluso en algunos casos cambiarnos a una de estas tarifas podía suponer pagar menos de la mitad a final de mes.

Por todo ello la recomendación más generalizada para ahorrar ha sido comparar, comparar y comparar los precios y ofertas entre las distintas compañías de luz y gas usando diferentes servicios, como la web de Simulador Factura Luz o el servicio oficial Comparador de ofertas de la CNMC.

Sin embargo, puede que tras encontrar una tarifa más económica o adecuada para nosotros nos surja la duda: ¿podemos cambiarnos tranquilamente de compañía, qué derechos tenemos los consumidores y qué pueden pedirnos al solicitar el cambio de empresa?

Derecho a elegir nuestra compañía de electricidad y gas

gas

Como podemos leer en la página web de la CNMC, los consumidores de electricidad y gas no estamos obligados a permanecer siempre con la misma compañía, sino que tenemos derecho a cambiar o a romper un contrato recién firmado y elegir la que más nos convenga si las condiciones ofrecidas no son como esperábamos.

De hecho, según exponen: «todo consumidor tiene derecho a desistir de los contratos que haya  firmado con una comercializadora de electricidad o gas a distancia  (contratación vía telefónica, Internet o visita domicilio, etc.).» Y además el periodo para romper el contrato es de 14 días desde la firma.

Además, los clientes tenemos libertad para elegir compañía de electricidad o gas, aunque con algunas limitaciones. Hay compañías que intentan hacernos creer que  dependiendo de la zona geográfica en la que se encuentren deben  contratar obligatoriamente con una compañía en concreto.

Y esto es cierto pero relativamente. Lo que sí se corresponde por diferentes áreas  geográficas son las distribuidoras, compañías que nos llevan la electricidad a casa físicamente por los cables y que no se pueden elegir. Sin embargo, sí somos libres de escoger la comercializadora, un proceso que podemos consultar en esta guía de la CNMC.

Comercializadora

La compañía distribuidora que nos corresponde en función de donde vivamos es la que se encarga de hacer llegar la  energía a casa y  estas son las cinco principales que hay en España:

  • e-distribución: Cataluña, Aragón, Andalucía,  Baleares, Canarias y buena parte de la provincia de Badajoz, así como la  mitad oriental de la provincia de Soria y partes concretas en las  provincias de Murcia, Albacete, Ciudad Real, Cáceres, A Coruña, Orense y  León.
  • i-DE: País Vasco, Navarra, La Rioja, Castilla y  León excepto la provincia de Segovia y el oeste de la provincia de León,  Madrid excepto el sur de la comunidad, la provincia de Cáceres, oeste  de la provincia de Toledo, norte de la provincia de Guadalajara,  Comunidad Valenciana y Murcia.
  • UFD: Galicia, oeste de la provincia de León,  provincia de Segovia, sur de la Comunidad de Madrid, provincia de Ciudad  Real, provincia de Cuenca, la mayor parte de la provincia de Toledo y  el sur de la provincia de Guadalajara.
  • E-REDES: Asturias.
  • Viesgo Distribución: Cantabria y algunas zonas del sur y oeste de Asturias.

Un punto importante que conviene conocer es que tanto en el mercado eléctrico como en el del gas, cambiarse de  compañía en general no tiene ningún coste, salvo que tengamos contratada alguna cláusula de preaviso o cancelación anticipada con la  comercializadora anterior.

El cambio de cambio de comercializadora debe realizarse en un plazo máximo de 21 días  y sin cortarnos el suministro eléctrico durante el proceso.

Qué necesito para cambiarme de compañía

Para cambiar el contrato de la  luz de una empresa comercializadora a otra solo hay que realizar la solicitud por Internet o por teléfono para tener un nuevo contrato con la nueva compañía y esta se tendrá que ocupar de todos los trámites, realizará  el cambio, y no se  cortará la luz en ningún momento.

Eso sí, tendremos que tener a mano una serie de datos personales para poder realizar el proceso.

código

  • Código CUPS: son las iniciales de Código Universal de Punto de Suministro y como vimos a fondo en este artículo se trata de una clave alfanumérica de 20 o 22 dígitos que es imprescindible para identificar nuestro abastecimiento de energía. Es algo así como el número de bastidor de un coche, ya que identifica de forma unívoca el punto de suministro físico pero no se identifica a una persona en concreto. Es diferente para el suministro de luz y el de gas.
  • Nombre y apellidos del titular: Aunque a veces se  rellenará automáticamente al escribir el CUPS en la web de la empresa  eléctrica que vas a contratar, también es posible que te soliciten esta  información. Son los nombres y apellidos de la persona al nombre de la  que va a ir el contrato, y la que lo va a pagar.
  • DNI del titular: Además del nombre y apellidos, posiblemente también se te pida el DNI del titular.
  • Datos de contacto del titular: Aunque a veces se te  rellenará automáticamente al escribir el CUPS en la web de la empresa  eléctrica que vas a contratar, también es posible que te soliciten esta  información. Serán datos de contacto como tu número de teléfono.
  • Dirección postal: También es posible que te soliciten esta  información. Es la dirección del domicilio en el que quieres contratar  la luz.
  • Número de cuenta bancario para la domiciliación:  Junto al CUPS, este es el otro dato más importante a la hora de realizar  el contrato. Tienes que poner el número de cuenta del que quieres que  cobren cada mes el precio del contrato de la luz.
  • Certificado de instalación eléctrica: Este es un  certificado que no siempre te piden, pero que puede que soliciten  cuando estés en una vivienda nueva en la que contratarás la luz por  primera vez o si quieres contratar una potencia superior a la que había anteriormente.

Imagen portada | Johannes Plenio

En Xataka Smart Home | Cambié de compañía eléctrica y ahora pago la mitad


La noticia

Cambiarse de compañía de luz o gas: qué derechos tenemos los consumidores y qué pueden pedirnos al hacerlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Así funciona la pintura plasmónica, un revolucionario invento para proteger tu casa del calor y que además, no es tóxica

Así funciona la pintura plasmónica, un revolucionario invento para proteger tu casa del calor y que además, no es tóxica

Estamos viviendo un final del invierno y una primavera, especialmente cálidos en nuestro país. Unas temperaturas más altas de lo habitual que acentúan los problemas ocasionados por la sequía y que nos ponen en alerta ante lo que se puede avecinar en verano.

En un país, tradicionalmente castigado por unos veranos de temperaturas extremas, se antoja como algo fundamental en lograr un buen aislamiento del hogar para protegernos de las altas temperaturas. Y a todos los elementos que ya conocemos ahora se suma uno que aunque quizás no sea tan popular, sí que puede resultar igual de efectivo. Se trata de la pintura plasmónica y te vamos a contar en qué consiste y cómo puede ayudarte a refrescar tu casa.

El secreto está en algo que no se ve

Img 0375 En Tamano Grande

Monterfrío

En esta página hemos hablado de cómo se puede lograr un buen aislamiento del exterior, cuando se realiza una obra, tirando de trucos y sistemas caseros, con sistemas que no siempre funcionan, empleando estores o persianas térmicas u optando por una casa pasiva. Y a todo ello se suma ahora el empleo de la pintura.

Si resides en España, más concretamente en el sur, puede que estés acostumbrado a pasear entre sus pueblos blancos. Casas en caladas con pintura blanca a base de Cal, en muchas ocasiones que sirve para reflejar el calor y aislar la vivienda de las altas temperaturas en el exterior. Y algo así, pero mejorado, es lo que ha logrado un equipo de investigadores de la Universidad de Florida Central (UCF).

Han logrado una pintura sin pigmentos que permite aislar la vivienda de la temperatura exterior gracias a su capacidad aislante. Y además, lo hace, sin tener que depender de forma exclusiva del color blanco.

Una noticia de la que se han hecho eco en la revista científica Science Advances y que comentan nuestros compañeros de Decosfera, se basa en los colores de la naturaleza y en cómo se generan sin tener que usar pigmentos artificiales.

Imagen | Science.org

El autor del artículo, Debashis Chanda, ha explicado que «la gama de colores y matices del mundo natural es asombrosa: desde flores, pájaros y mariposas hasta criaturas submarinas como peces y cefalópodos». El desarrollo se basa en aprovechar el color estructural, que «es el principal mecanismo generador de color en varias especies extremadamente vivas, en las que la disposición geométrica de dos materiales incoloros produce todos los colores. En cambio, con el pigmento artificial se necesitan nuevas moléculas para cada color presente».

Imagen | Science.org

Con todas estas mimbres, el equipo de investigadores ha logrado un método para fabricar pintura de distintos colores sin tener que utilizar pigmentos, lo que hace que además puedan prescindir de materiales de alta toxicidad.

A diferencia de la pintura convencional, que se basa en pigmentos que emplean moléculas sintetizadas artificialmente, esta pintura aislante o también llamada pintura plasmónica, se basa en en empleo de materiales como el óxido el o aluminio, además de un polímero biodegradable soluble en agua, soluciones todas ellas que además no son tóxicas.

La pintura plasmónica, a diferencia de las pinturas tradicionales, no emplea componentes tóxicos, cuidando el medio ambiente y nuestra salud y además es más ligera

La clave está en este caso en moléculas invisibles para nuestros ojos. Todo sucede a nivel nanométrico y en lugar de usar nuevas moléculas para cada color, aquí se aprovecha la disposición geométrica de dos materiales incoloros como el aluminio y su óxido que se encargan de producir todos los colores.

Img 9554 En Tamano Grande

Cualquier calle de Granada

El resultado es una pintura que, según sus descubridores, tiene la capacidad aislante y de reducir la absorción de la radiación solar de la edificación en la que se aplique, tanto para superficies interiores como exteriores,

Además, esta pintura tiene más ventajas. Por un lado es es más duradera, pues al no emplear pigmentación evita el deterioro de los pigmentos. Además, permite reflejar todo el espectro infrarrojo y por lo tanto aísla mejor del calor. Según los investigadores, esto se traduce en que puede rebajar la temperatura y hacer que la edificación baje entre 10 y 15º en comparación con lo obtenido con pinturas tradicionales.

Vía | El Español

En Xataka SmartHome | He usado un «aire acondicionado portátil» de 36 euros para intentar refrescarme en la ola de calor. Este es el resultado

Imágenes | Jose Antonio y Science.org


La noticia

Así funciona la pintura plasmónica, un revolucionario invento para proteger tu casa del calor y que además, no es tóxica

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

MediaMarkt rebaja el precio de estas smart TVs LG de gama alta: paneles OLED para máxima definición y para ver la Champions como nunca

MediaMarkt rebaja el precio de estas smart TVs LG de gama alta: paneles OLED para máxima definición y para ver la Champions como nunca

MediaMarkt está de rebajas y por su campaña LG Days tiene varias smart TVs con descuentos muy jugosos. Por eso, te presentamos dos televisores de gama alta y con muy buena calidad de imagen. Eso sí, esta campaña termina el 24 de marzo a las 9h de la mañana.

LG OLED55CS6LA

Texto Lg 1

Esta smart TV de LG cuenta con una pantalla de 55 pulgadas, una resolución 4K y un panel OLED de lo mejor del mercado, para imágenes ultra realistas, tonos negros más puros y una paleta de colores más rica. Además, es compatible con HDR Dolby Vision IQ, HDR 10 Pro, HLG Pro y HDR Effect. A nivel de sonido cuenta con 40W de potencia.

Por el lado de la conectividad, ofrece 4 entradas HDMI en versión 2.1 compatibles con consolas de nueva generación a 4K y 120Hz para imágenes fluidas y latencia ultra baja en videojuegos. Además, 3 puertos USB 2.0. El sistema operativo que utiliza es webOS 22, y es compatible con el asistente de Google y Alexa. Puedes encontrarla disponible por 983,20 euros, frente a los 1.229 euros de su precio anterior, con una rebaja de 245,80 euros.

LG OLED55B26LA

Texto Lg 2

Por otro lado, este modelo de LG cuenta con una pantalla de 55 pulgadas, con una resolución 4K y un excelente panel OLED para imágenes de espectacular calidad. Es compatible con HDR Dolby Vision IQ, HDR 10 Pro, HLG Pro, HFR, HDR Effect y HGiG. En cuanto al sonido, cuenta con 20W de potencia repartida en 2 altavoces. Además, incorpora varias tecnologías como Dolby Atmos, Clear Voice PRO y LG Sound Sync que añaden una sensación más envolvente y mayor nitidez en los diálogos.

La conectividad la componen 4 entradas HDMI, de los cuales 2 de ellas son en versión 2.1 y compatibles con consolas de nueva generación a 4K y 120 Hz para imágenes fluidas y latencia ultra baja en videojuegos. Además de 2 puertos USB 2.0 para reproducir y grabar contenido. El sistema operativo que utiliza es webOS 22 y es compatible con el asistente de Google y Alexa. Ahora se encuentra muy rebajada por 999 euros, frente a los 1.249 euros de su precio anterior, con una rebaja de 250 euros.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes| LG

En Xataka Smart Home |Leroy Merlin tiene una mosquitera enrollable económica y fácil de instalar: ideal para evitar que los mosquitos entren en casa

En Xataka Smart Home |Cómo tener una tele accesible para todos. Así puedes activar la transmisión en lengua de signos en RTVE si tienes una Smart TV


La noticia

MediaMarkt rebaja el precio de estas smart TVs LG de gama alta: paneles OLED para máxima definición y para ver la Champions como nunca

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Cómo tener una tele accesible para todos. Así puedes activar la transmisión en lengua de signos en RTVE si tienes una Smart TV

Cómo tener una tele accesible para todos. Así puedes activar la transmisión en lengua de signos en RTVE si tienes una Smart TV

Entre las distintas funciones de los modernos televisores que podemos encontrar en el mercado encontramos algunas encaminadas a facilitar la accesibilidad de forma que personas con algún tipo de dificultad o discapacidad puedan acceder en igualdad de condiciones.

Alguna de estas funciones vienen incorporadas, como ya hemos visto entre los ajustes de nuestro televisor, pero otras son posibles gracias a la televisión interactiva o lo que es lo mismo, al sistema HbbTV del que ya hemos hablado. Una de estas opciones es la de usar la lengua de signos en la retransmisión de algunos programas, algo que puedes usar siguiendo estos pasos.

Pulsa el botón verde

Banner

En primer lugar adelantar que es la corporación pública, Radio Televisión Española (RTVE) la que permite ver en tiempo real, parte de su programación en lengua de signos. Una opción interesante para las personas que tienen problemas de audición y que además tengan conocimiento para usar este lenguaje.

Se trata de un sistema que no muchos conocen y que ofrece en un lado de la pantalla, una pequeña ventana con un interprete que transmite todo lo que en ese momento se narra. Y la clave está en el uso del botón verde.

Igual que ya conocemos de la existencia del botón rojo de RTVE, ahora toca hablar del botón verde. Con la necesidad de tener en la tele conexión a Internet, por medio de cable o Wi-Fi, cuando en RTVE esté disponible un programa con interprete para lengua de signos, veremos como aparece a la izquierda, un banner informativo.

Botones

Lo mismo que aparecen referencias al botón rojo, amarillo o azul, tras estos aparece una pequeña ventana en blanco con la imagen de un interprete avisando de esta posibilidad si pulsamos el botón verde el mando a distancia.

Eos sí, además de necesitar de una conexión a Internet activa, la lengua de signos no está disponible en todos los programas de RTVE o noticias. Será el aviso con el banner el que indicará su disponibilidad.

Si este aparece, bastará con dejar pulsado el botón verde del mando a distancia unos segundos y aparecerá en la parte inferior derecha una pequeña ventana con un interprete de lengua de signos.

Entre los programas disponibles están algunos Telediarios, que pueden seguirse en lengua de signos, también en el Canal 24 Horas además de programas en el canal Clan, programas culturales todas las mañanas en La 2, Corazón Corazón, Informe Semanal o España Directo. Además, RTVE cuenta con un programa específico, «En Lengua de Signos», para seguir toda la actualidad.

En Xataka SmartHome | Como hacer que tu Smart TV te hable y que sea más fácil de usar para personas con problemas de visión

Imágenes | Jose Antonio


La noticia

Cómo tener una tele accesible para todos. Así puedes activar la transmisión en lengua de signos en RTVE si tienes una Smart TV


fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La gama de sensores de Sontay evita la humedad, la condensación y las fugas de agua en los edificios

Mantener el clima óptimo en cualquier edificio es una prioridad. Por ello, la compañía Sontay dispone en su catálogo de una gama de soluciones de sensores de fugas de agua, humedad y condensación, que garantizan un ambiente interior adecuado para almacenes, habitaciones de hoteles desocupadas o espacios donde se guarda material delicado, entre otros espacios.

Sensor de condensación de Sontay.
El sensor de prevención de condensación WD-CPS tiene la capacidad de calcular el punto de rocío real para evitar que se produzca el goteo del agua provocado por la condensación.

Los sensores de condensación de Sontay detectan y previenen la condensación y, por lo tanto, que el agua gotee. Es el caso del sensor de prevención de condensación WD-CPS, que calcula el punto de rocío real en función de la humedad relativa ambiental y la temperatura de la superficie. También emite la condensación del nivel medido mediante una señal de control de 4-20 mA y proporciona una indicación LED adicional sobre su estado.

En cuanto al sensor de temperatura y humedad relativa RH-S, cuando está en modo de tres cables, detecta automáticamente a qué está configurada la entrada del controlador, 4-20 mA o 0-10 Vcc. Este dispositivo tiene una alimentación de bucle de dos hilos seleccionable mediante interruptor DIP. También proporciona una indicación LED integrada para el estado de la energía y la búsqueda de fallas.

Para completar la gama, Sontay cuenta con sensores de detección de fugas de agua. Este dispositivo está diseñado para detectar fugas de agua, ya sea en puntos localizados usando el sensor puntual WD-PS o áreas más grandes con el sensor de cable WD-CS. Todos estos sensores se utilizan con la gama de módulos WD-AMX, que son adecuados para montaje en carril DIN dentro de AHU, unidades de distribución de energía o áreas generales donde se requiere detección de fugas. Están equipados de serie con LED de indicación del estado de fuga de agua y sirena.

Por su parte, los sensores monitorean estas condiciones para indicar cuándo hay un problema y pueden enviar mensajes al sistema de gestión de edificios (BMS) para deshumidificar las áreas si hay un problema.

Aplicación de los sensores en los centros de datos

Un ejemplo de aplicación de los sensores son los centros de datos, donde los sensores ayudan a garantizar la seguridad de los dispositivos. Los servidores de datos no pueden mojarse ni calentarse, por lo que es necesario controlar las fugas de agua, la humedad y la condensación.

Además, durante el funcionamiento de los centros de datos, los servidores emiten mucho calor, por lo que las salas deben de tener una temperatura óptima para que los servidores se refrigeren y puedan seguir funcionando correctamente. Los sensores monitorizan el ambiente para evitar la condensación de agua provocado por el cambio de temperaturas y para mantener la temperatura de la sala a los niveles predeterminados.

La entrada La gama de sensores de Sontay evita la humedad, la condensación y las fugas de agua en los edificios aparece primero en CASADOMO.