El precio de la luz continúa siendo una de las principales preocupaciones de muchos hogares españoles, a pesar de la llegada de medidas como el tope al gas o los famosos tramos horarios, que como hemos visto ya no funcionan todo lo bien que nos gustaría.
De este modo podemos tomar diferentes medidas para ahorrar y rebajar la factura a final de mes haciendo un uso más eficiente de nuestros electrodomésticos.
El precio de la luz hoy 16 de marzo de 2023
Por ello, si lo que queremos es saber cuál es el precio en el mercado minorista para conocer el importe a pagar en casa por cada kilovatio hora consumido, entonces podemos acudir a la página de Red Eléctrica Española donde podemos averiguar el valor del Término de facturación de energía activa del PVPC para cada hora.
Según estos datos, el precio medio de la luz para hoy es de 0,158 €/kWh, siendo el horario más barato de 15:00 a 16:00 horas con un precio de 0,079€/kWh. Por su parte, el horario más caro será hoy de 19:00 a 20:00 horas, cuando tendremos que pagar 0,231 €/kWh.
En cuanto a los precios del mercado mayorista, según podemos consultar en la página web del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio medio de la electricidad para hoy es de 87,83 €/MWh con un máximo de 132,42 €/MWh que se producirá de 08:00 a 09:00 horas y un mínimo de 29,59 €/MWh que se producirá entre las 16:00 y las 17:00 horas.
A este precio medio hay que sumar la compensación del tope al gas que hay que pagar a las empresas gasistas y que según OMIE para hoy es en media de 0 €/MWh, lo que sumado al precio base del mercado mayorista de 87,83 €/MWh nos da un precio final total medio de 87,83 €/MWh.
El nuevo gateway configurable desde ETS del fabricante Intesis ofrece la posibilidad de integrar cualquier dispositivo Modbus RTU en KNX TP. Con esta solución es posible integrar hasta 100 dispositivos de servidor Modbus de forma sencilla y flexible, sin complementos ni aplicaciones ETS.
La nueva versión tiene la capacidad de integrar hasta 100 dispositivos de servidor Modbus de forma sencilla y flexible.
Es la nueva versión de un producto existente, con un rediseño total del hardware que se puede instalar en carril DIN de dos módulos. Desde el nivel funcional se ha implementado un ETS DCA para la importación de plantillas con las variables de múltiples dispositivos Modbus, logrando una integración directa, rápida y sencilla.
El integrador puede generar y exportar plantillas, por lo que se pueden reutilizar en proyectos futuros y el DCA también permite la actualización del firmware del dispositivo desde ETS. Algunas aplicaciones de esta nueva versión son la integración de sensores de calidad de aire, HVAC o contadores de energía para la eficiencia energética.
Integración dispositivos Modbus en KNX
Las pasarelas Intesis están certificadas KNX y permiten una fácil configuración o actualización, en este caso también se habilitan operaciones lógicas como multiplicación, división, igual a, mayor que, etc. para adaptar los valores de cada una de las señales KNX a los registros Modbus.
El equipo integra dispositivos Modbus en KNX usando ETS como herramienta de configuración. El objetivo de esta integración es hacer accesible cualquier registro Modbus de datos y recursos de un sistema KNX, como si fuera parte del propio sistema KNX y viceversa.
Algunas características relevantes de la solución Modbus RTU en KNX son: Certificación KNX; soporte solo para Modbus RTU (RS485); soporte para KNX TP; admite puntos de datos estándar KNX (DPT) que garantizan una integración perfecta con cualquier dispositivo o sistema KNX; operaciones de cada señal para adaptar el registro Modbus a instalaciones KNX exigentes, como multiplicación, división e igual a; y es un producto para carril DIN de dimensiones reducidas.
De hecho, se puede obtener un elevado aporte de eficiencia energética con este producto, que se puede usar para controlar sistemas HVAC (que consumen la mayor cantidad de energía en un edificio) o para integrar medidores energéticos, de consumo de agua, sensores de calidad de aire, etc.
Entre los verdaderos beneficios, destacan su capacidad de reducir un 30% el consumo energético de los edificios; mejora la comodidad del usuario automatizando y haciendo accesibles todos los dispositivos de un edificio; cuenta con una amplia gama de pasarelas de traducción de protocolos e interfaces de CA para la automatización de edificios; sus puertas de enlace están desarrolladas para integradores porque son robustas, fiables y fáciles de configurar; posee funciones de eficiencia energética; son productos certificados KNX que cuentan con pruebas y certificaciones adicionales para mercados específicos; y es fácil de configurar gracias a la disponibilidad de múltiples TED estándar y la experiencia de Intesis en soluciones KNX.
Liderado por el Centro de Investigación para la Innovación en Tecnologías de la Información de Grecia, el proyecto europeo ADROIT6G propone innovaciones disruptivas en la arquitectura de las redes móviles 6G emergentes que generarán cambios fundamentales en la forma en que se diseñan, implementan, operan y mantienen las redes.
El proyecto hará uso de la AI/ML en la red, transformará un software de red totalmente nativo de la nube y automatizará todos los aspectos de la red.
A medida que el mundo avanza de la era 5G a la 6G, la estructura de las comunicaciones móviles debe diseñarse de manera diferente para adaptarse a los estrictos requisitos emergentes de las aplicaciones innovadoras extremas que miran hacia el futuro y que no pueden ser atendidas por las redes móviles 5G existentes. De cara a la próxima década, cuando se espera que 6G se implemente ampliamente, los tipos de aplicaciones 5G se redefinirán transformando las clases de servicio clásicas de URLLC, eMBB y mMTC e introduciendo nuevos servicios.
En este contexto, el proyecto ADROIT6G implementará la primera fase de la hoja de ruta 6G SNS hacia la evolución de una arquitectura 6G. Respecto a las innovaciones que trabajará el consorcio de ADROIT6G, se incluyen optimizaciones impulsadas por inteligencia artificial y machine learning (AI/ML) en toda la red, para un alto rendimiento y automatización; así como la transformación a un software de red totalmente nativo de la nube, que se puede implementar en una variedad de plataformas de nube de borde, incluidas las redes no terrestres, con seguridad integrada en el plano del usuario de la red.
Además, se abordarán las operaciones sin contacto impulsadas por software y, en última instancia, automatización de todos los aspectos de la red y los servicios que ofrece, según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea.
Validación de la tecnología ADROIT6G
Las innovaciones, las funcionalidades y el rendimiento de ADROIT6G se validarán a través de tres casos de uso extremos representativos de 6G, basados en telepresencia holográfica, IoT industrial, robots/drones colaborativos, en PoC correspondientes en cinco bancos de pruebas de 5G, que se actualizarán para admitir las innovaciones y la arquitectura de los elementos ADROIT6G.
El consorcio de ADROIT6G se compone de 12 socios procedentes de Chipre, Italia, Francia, Finlandia, Israel, Grecia, Alemania, Rumania, Estonia y España. La participación española está representada por la empresa Iquadrat Informática.
El proyecto, que comenzó en enero de 2023 y finalizará en diciembre de 2025, cuenta con un presupuesto de 6.385.437 euros, de los cuales 5.999.998 euros están financiados con el programa de investigación Horizon de la Comisión Europea.
El cuarto ‘Informe sobre el estado del ecosistema Z-Wave 2023’ de la Alianza Z-Wave, que ha sido presentado en cooperación con Interpret, profundiza en la importancia de la interoperabilidad, los impactos en los comportamientos de compra y evalúa las principales barreras para la adopción de dispositivos domésticos inteligentes a nivel mundial.
El nuevo informe de la Alianza Z-Wave analiza la importancia de la interoperabilidad, el comportamiento de compra y las barreras para la adquisición de los dispositivos inteligentes.
Sobre la base de exploración del mercado de la Alianza Z-Wave analizado en el informe del 2022, el nuevo documento examina puntos clave de crecimiento de los dispositivos inteligentes en EE.UU., Reino Unido, Francia y Alemania, estos tres últimos son considerados por la alianza como tres grandes mercados para el protocolo Z-Wave dentro de Europa.
Según los datos del ‘Informe sobre el estado del ecosistema Z-Wave 2023‘, el mercado de EE.UU continúa liderando la adopción de los hogares inteligentes, mientras que se aprecia un crecimiento año tras año en los otros tres mercados. Actualmente, la propiedad de dispositivos domésticos inteligentes por parte de los países de la Unión Europea es entre un cuarto y la mitad de la propiedad de dispositivos domésticos inteligentes de EE.UU. En general, las opciones de compras en los diferentes mercados se centran en los videoporteros, enchufes inteligentes, iluminación inteligente, asistentes virtuales, videotimbres y pantallas inteligentes.
Otro resultado que destaca es la satisfacción de los propietarios de Z-Wave con sus sistemas de seguridad. La satisfacción del cliente hace más probable que los usuarios continúen comprando dispositivos domésticos inteligentes adicionales en los próximos seis meses para complementar su sistema de seguridad.
Los productos inteligentes que los usuarios comprarían para ampliar su sistemas de seguridad serían: cámaras de red wifi, cerraduras de puertas inteligentes, videoportero inteligente, detectores de humo/CO inteligentes y bombillas inteligentes.
Esta tendencia se refleja en los datos, en el caso de EE.UU. el 97% de los propietarios de sistemas de control y el 90% de los propietarios de sistemas de seguridad inteligente agregaron dispositivos domésticos inteligentes adicionales después de la compra inicial. Los dispositivos en los que se interesaron los encuestados fueron cámaras de red wifi (77%), cerraduras de puertas inteligentes (74%), videoporteros inteligentes (73%), detectores de humo/CO inteligentes (72%) y bombillas inteligentes (71%).
Por otro lado, en función del tipo de adquisición, la instalación es diferente. El informe revela que la mayoría de los usuarios adquieren solo un dispositivo, aunque cada vez es mayor el número de personas (21%) que compran varios dispositivos al principio. Para el 33% de los propietarios globales y un 38% de los usuarios Z-Wave el tipo de instalación óptimo es la autoinstalación cuando se adquiere un producto. Pero a medida que el ecosistema se amplía y, por lo tanto, aumenta la complejidad del sistema, los usuarios se decantan por la instalación profesional, alcanzando el 12% los propietarios globales y un 14% los propietarios Z-Wave.
Importancia de la interoperabilidad
La ampliación del ecosistema Z-Wave en las viviendas inteligentes conlleva que los usuarios consideren la interoperabilidad como un requisito fundamental para las futuras compras. El informe refleja que la importancia de la interoperabilidad aumenta exponencialmente a medida que se poseen más dispositivos.
El correcto funcionamiento de los nuevos dispositivos Z-Wave con Matter garantizaría una verdadera interoperabilidad, según los encuestados.
En el caso de EE.UU., el 54% de los propietarios de dispositivos consideran que la interoperabilidad es un punto importante en su próxima compra, frente al 18% que no da importancia a este aspecto. Estos datos consolidan la idea de que a medida que el mercado madure con una cantidad promedia cada vez mayor de dispositivos en propiedad, aumentará automáticamente el interés de los consumidores.
Dentro de la interoperabilidad, hay que sumar la aparición del nuevo protocolo Matter, que pretende unificar todos los dispositivos, instalaciones y grandes ecosistemas existentes y nuevos. Los encuestados dejaron patente la importancia de que los productos existentes en el mercado funcionarán con las nuevas soluciones, lo que garantizaría una verdadera interoperabilidad entre los cientos de millones de dispositivos Z-Wave.
Si Matter incluye a Z-Wave como una opción de pila, el protocolo Z-Wave no limitaría los dispositivos a solo IPv6.
Según el informe, el protocolo Matter no tiene ningún problema de compatibilidad con Z-Wave, ya que Matter funciona en la capa de aplicación sobre una red y transporte IPv6 (ethernet, wifi y Thread 3.0) y utiliza bluetooth para la puesta en servicio del dispositivo. Thread y Z-Wave podrían ser intercambiables en la pila, y Z-Wave no limitaría los dispositivos a solo IPv6 si Matter incluyera Z-Wave como una opción de pila.
Cuando se trata de Matter and Thread, los usuarios necesitarán un enrutador de borde, ya sea como un dispositivo independiente o de hardware en el sistema, para llevar la comunicación punto a punto. Con Z-Wave, la comunicación de dispositivo a dispositivo se produce en la red de malla Z-Wave autorreparable. Si un usuario desea que los dispositivos se conecten a la nube, puede agregar un concentrador/controlador/puerta de enlace para el acceso remoto y combinar todos los dispositivos en la aplicación de control del concentrador.
Domótica en las nuevas viviendas
A los encuestados de los cuatro países se les preguntó si les gustaría que su próximo hogar incluyera tecnología inteligente básica, como iluminación, cerraduras o termostatos conectados. Un 52% de los encuestados de EE.UU. dijo que sí, mientras que el 41% dijo que querría un sistema de seguridad inteligente. Por su parte, el 65% de los propietarios de Z-Wave en EE.UU. tiene la intención de llevar sus dispositivos inteligentes a su nuevo hogar.
El informe destaca que la mayoría de los encuestados sí se llevarían los dispositivos inteligentes a su nueva vivienda.
En Reino Unido, los propietarios de dispositivos domésticos inteligentes (72%) sí dispondrían de esta tecnología en su nueva vivienda, frente al 26% de los usuarios que podrían hacer un cambio. Sin embargo, los no propietarios están menos interesados en incluir dicha tecnología.
Por otro lado, a la mayoría de los propietarios de dispositivos domésticos inteligentes franceses y usuarios que podrían realizar una mudanza les gustaría que su próximo hogar incluyera un sistema de seguridad inteligente que funcione con otros dispositivos, mientras que el 40% de los no propietarios franceses actuales les gustaría que su próxima vivienda incluyera un sistema inteligente básico.
En el mercado alemán, el 67% de los propietarios de dispositivos domésticos inteligentes sí se llevaría esta tecnología a su nueva vivienda y un 21% de posibles mudanzas les gustaría que su nuevo hogar incluyese domótica.
Con el objetivo de impulsar la digitalización de las pymes y entidades públicas de Castilla y León, el Centro Europeo de Innovación Digital (DIGIS3), del que forma parte la Universidad de León (ULE), contará con 3,5 millones de euros de fondos europeos para este fin. El programa ofrecerá una cartera de servicios que atenderá las necesidades del tejido empresarial y la administración pública regional en este ámbito durante los próximos tres años.
En la presentación de DIGIS3 se explicó el objetivo y las áreas de trabajo del programa para la digitalización de las pymes y entidades públicas de Castilla y León.
Los servicios propuestos dentro del consorcio se organizan en torno a cuatro categorías: Formación, Ensayo y Experimentación, Apoyo a la búsqueda de Fuentes de Financiación, y Ecosistema de Innovación y Redes.
El proceso de digitalización se llevará a cabo en cuatro fases o grupos de servicios, alcanzando a más de 1.400 pymes y entidades públicas de la región en los próximos tres años. La mayoría de los servicios se ofrecerán sin coste para los clientes.
Áreas de especialización de DIGIS3
DIGIS3 está especializado en inteligencia artificial (IA), computación de alto rendimiento (HPC), industria 4.0, reto demográfico, smart renewables, agricultura inteligente, economía circular, ciudades y territorios inteligentes, y administración electrónica y espacios de datos.
El objetivo general de DIGIS3 es asegurar una transformación digital inteligente, sostenible y cohesiva de las pymes y de las entidades de la Administración Pública de Castilla y León; con un enfoque territorial tanto en áreas rurales como urbanas. Además, se centrará en la cohesión y apoyo integral a los usuarios para facilitar su acceso al conocimiento técnico especializado y a entornos de experimentación, en una ventanilla única con un núcleo central de conocimiento y formación estructurada en torno a la inteligencia artificial y la supercomputación.
DIGIS3 cuenta con un amplio catálogo de infraestructuras que pone a disposición de las empresas y la Administración Pública para desarrollar los servicios que proporciona el proyecto, como la formación, el ensayo y experimentación y el asesoramiento en la digitalización, para facilitar el acceso a conocimientos técnicos especializados y a entornos de experimentación.
El especialista en material eléctrico y referente en diseño de iluminación Simon está presentando sus nuevos dispositivos para la Smart Home iO, así como los efectos de la luz a través del control digital punto a punto, en la feria internacional Architect@Work Barcelona, que se celebra en Barcelona los días 15 y 16 de marzo.
El nuevo Keypad Multimaster ofrece la posibilidad de personalizar hasta seis experiencias de luz y confort.
En el stand (11), Simon expone el nuevo Keypad Multimaster, un dispositivo con display que permite al usuario personalizar hasta seis experiencias de luz y confort y lanzarlas en los momentos favoritos del día: Modo Relax, Buenos Días, Dulces Sueños, etc. Las experiencias se pueden modificar siempre que se desee y renombrarlas para poderlas localizar fácilmente gracias a su display interactivo.
Además, con la tecla ‘Favorita’, el usuario puede activar directamente aquella experiencia que prefiera. Está disponible en los acabados de Simon 270: blanco, negro mate, titanio, aluminio, bronce, cobre, oro y cava.
Botonera de experiencias
Por otro lado, Simon también presenta la botonera de experiencias (de 2 o 4 experiencias), disponible en los acabados de Simon 270, que es capaz de lanzar varias acciones simultáneas con una sola tecla.
Algunas de las experiencias que podrán configurarse y activarse son, por ejemplo, Bienvenida (apertura de persianas y luces al nivel deseado), Buenos días (luces y persianas pueden despertar como se desee), Simulación de presencia (para la prevención de robos), o Dulces sueños (luces, persianas y climatización se configuran para pasar la noche según quiera el usuario), entre muchas otras.
Un control de la iluminación más emocional y orientado a grandes proyectos arquitectónicos es posible gracias a ProtoPixel, partner tecnológico de Simon. Se trata de una plataforma para el control de la iluminación, desde una perspectiva emocional, dinámica e interactiva. Gracias a esta unión, arquitectos e interioristas podrán diseñar proyectos únicos en los que la luz sea un elemento clave para impactar en el bienestar del usuario, más allá de lo decorativo.
Gracias al control digital de la luz punto a punto, ProtoPixel puede materializar cualquier visión de la luz que se tenga: desde un juego de luces en la fachada de un edificio hasta la simulación de la luz natural del día en un jardín interior.
Si siempre has querido que tus bombillas se encendieran o apagaran por una orden de voz tuya, ahora lo puedes hacer con este pack de iluminación inteligente de Lidl, que contiene varias bombillas conectadas. Puedes conseguirlo muy rebajado por 59,99 euros, frente a los 69,99 euros de su precio anterior.
En este set se incluyen tres bombillas “inteligentes” de rosca E27 y con iluminación blanca, que podrás regular su intensidad y la temperatura del color a través del móvil, mediante la app Lidl Home (compatible con iOS 9.0, Android 5.0 Lollipop o superior). Por otro lado, el kit también incluye un mando para manejar las bombillas, aunque lo mejor es su compatibilidad con Google Assistant.
Si quieres que funcionen de forma remota, el interruptor hay que dejarlo siempre encendido. Y para conectar el kit de inicio de Lidl es muy fácil, primero hay que instalar la central de control o hub, porque Lidl Smart Home se vale del protocolo Zigbee 3.0 para conectar los dispositivos. Una vez hecho eso, hay que conectar el puente al router y a la corriente. Luego hay que descargar la app y, por último, enlazar las bombillas, y estas al mando.
Por otro lado, si quieres que las bombillas no solo tengan diferentes tonalidades de blanco, sino también diferentes colores (16 millones), este otro kit básico de Lidl te gustará, y ahora también está muy rebajado por 56,99 euros, frente a los 69,99 euros de su precio anterior.
Samsung de vez en cuando saca ofertas muy interesantes en smart TVs, ese es el caso de la promoción por el Día del Padre solo para hoy, 15 de marzo, y hasta las 17h de la tarde para este modelo Samsung QE55QN85B de 55 pulgadas junto con esta barra de sonido HW-T400, que debes introducir manualmente en el carrito de compra, por 829,29 euros.
Una Smart TV Samsung con panel Neo QLED junto con una barra de sonido al mejor precio
Para conseguirlos al mejor precio tendremos que introducir varios códigos de descuento, el primero es SAMSUNGDIADELPADRE válido únicamente hasta hoy a las 17:00 de la tarde, mientras que el otro es NEO4K-150 y nos hará un buen descuento adicional. El precio de ambos productos juntos sin descuentos es de 1.769 euros, mientras que con el descuento de Samsung y los cupones se queda a unos muy atractivos 829,29 euros, con un ahorro de 939,71 euros.
Este modelo cuenta con una pantalla de 55 pulgadas con unos biseles ajustados a los bordes, una resolución 4K y un panel Neo QLED de excelente calidad, para imágenes ultra realistas. Por otro lado, su retroiluminación es Mini LEDS y es compatible con HDR10, HDR10+, HDR10+ Adaptive, HDR10+ Gaming, HLG y Quantum HDR 1500.
Por el lado del sonido, cuenta con 60W de potencia repartida en 2.2.2 canales. Además, es compatible con varias tecnologías como Dolby Atmos, Adaptive Sound+, Dolby Digital Plus y Adaptive Sound Amplifier.
La conectividad está compuesta de 4 entradas HDMI, de las cuales al menos 1 es en versión 2.1 y compatible con consolas de nueva generación a 4K y 120 Hz, y 2 puertos USB 2.0. El sistema operativo que utiliza es Tizen 6.5, y es compatible con el asistente de Google, Alexa y Bixby.
Mientras que la barra de sonidoque se conecta al Bluethooth cuenta con un woofer integrado y tiene una potencia de 40W. Además, es compatible con sistema de sonido Dolby Digital 2.0. También dispone de expansión del sonido, que amplía el área de audición tanto hacia arriba como a los lados para repartir mejor el sonido.
Arlo ha renovado su gama de cámaras de vigilancia y anuncia el lanzamiento inminente de un nuevo modelo. Se trata de la Arlo Pro 5, la continuación de la Arlo Pro 4 que ya conocemos en la que el fabricante ha realizado algunas mejoras para optimizar el funcionamiento y en la que, además se mantiene el mismo precio que en su predecesora.
Un nuevo modelo que mantiene la estética que ya conocemos respecto a las generaciones anteriores, pero en el que se esconde en su interior, un nuevo sensor que mejorar de forma notable la visión de lo que la cámara registra. No pueden faltar otras características habituales en este tipo de dispositivos que ahora pasamos a repasar.
Más y mejor pero sin subir el precio
Y es que la Arlo Pro 5 es una cámara que, bajo una misma apariencia, esconde una importante mejora en cuanto a hardware. Este modelo monta un sensor de 12 bits, en lugar del sensor de 10 bits del modelo anterior. Esto se traduce en que ofrece una paleta de colores más amplia que alcanza los 68 mil millones, lo que mejora la calidad de la imagen, incluso en condiciones de poca luz, o cuando se usa la visión nocturna.
Del resto de especificaciones destacar que este modelo es compatible con resolución 2K incluso en la visión nocturna basada en IR. Además, cuenta con un zoom de 12x, soporte para HDR, detección de movimiento, comunicación, bidireccional, de forma que podemos hablarle a la persona que hay al otro lado de la cámara, una batería que ofrece un 30% más de autonomía que el modelo anterior, sistema de iluminación integrado capaz de alumbrar hasta 7 metros, o alarma integrada.
Admite, como ya decimos, resolución en 2K y se puede activar por movimiento o sonido. Además no puede faltar el control a través de la aplicación desde el móvil con la correspondiente app Arlo Secure.
En el apartado de la conectividad, el nuevo modelo es compatible con redes tanto de 2,4 como de 5 GHz, además de ser compatible con SmartHub de Arlo, de forma que se puede usar de manera independiente o integrarlo en el ecosistema del hogar conectado con otros dispositivos compatibles.
Además, se puede acceder a distintas funciones que mejoren el rendimiento de la cámara por medio Arlo Secure, si bien será necesario el uso de una suscripción. Es el caso del acceso a vídeos almacenados en la nube.
Precio y disponibilidad
El Arlo Pro 5 mantendrá el precio que ya vimos en la Arlo Pro 4, que se traduce en 249,99 euros para una sola cámara.
En el día a día tener una mesa de trabajo o una casa ordenada y sin cables a la vista es más práctico, y menos molesto. Así que, si tienes varios aparatos y quieres ocultarlos de forma sencilla y estética, puedes encontrar esta caja tapa cables, más valorada y vendida, de Amazon que ahora está muy rebajada por solo 13,45 euros.
D-Line Caja de cables EU/CTUSMLW/SW, caja de gestión de cables para ocultar cables con desorden de cables – pequeña, blanca
En nuestra mesa de trabajado solemos tener varios aparatos y sus respectivos cables, así como en el salón, y siempre acaban juntándose y enredándose, cono todo lo que conlleva, más polvo y más desorden.
Por eso, si quieres mantener un orden en casa, la mejor solución es ocultar los cables de la vista. Y eso es posible gracias a esta caja, ya que con ella podrás guardar una regleta de cuatro y seistomas o diferentes cables sueltos para que no se vean.
Esta caja tapa cables tiene unas dimensiones de 32.3×12.4×11 centímetros, y cuenta con tres aberturas en la parte posterior que facilitan mover los cables a la derecha, izquierda o al centro. Puedes elegirla en varios colores, blanco, negro, azul y blanca con pata de color marrón.