La UPV desarrollará dispositivos para optimizar las redes de acceso inalámbricas de próxima generación

El proyecto Musician, liderado por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), tiene el objetivo de desarrollar nuevos dispositivos que permitan optimizar las redes de acceso inalámbricas de nueva generación, al tiempo que faciliten el desarrollo e implantación del IoT.

Redes de acceso inalámbricas.
Mediante este proyecto, los nodos de redes de acceso de próxima generación incluirán NOEMS en chips integrados de silicio, para una producción a bajo coste y gran escala.

Coordinado por el Centro de Tecnología Nanofotónica (NTC), Musician cruzará los límites tradicionales entre disciplinas como la electrónica de radiofrecuencia y la nanofotónica, uniéndolas a través de resonadores nanomecánicos de alta frecuencia. El proyecto se centra en el desarrollo de NOEMS (del inglés Nano-Opto- Electro-Mechanical Systems), dispositivos integrados donde se manipulan electrones, fotones y fonones.

Según la UPV, cualquier tecnología que se utilice en las futuras redes de acceso -5G y sucesivas- tiene que ser compatible con la microelectrónica CMOS de silicio, para garantizar la producción a gran escala y a bajo coste.

Incorporación de NOEMS en los nodos de las redes de acceso

La visión a largo plazo del proyecto Musician es que los nodos de las redes de acceso de próxima generación incluirán NOEMS en chips integrados de silicio, que serán fabricados de forma masiva a bajo coste e interconectados con la fibra óptica. Entre sus ventajas, la plataforma tecnológica NOEMS, que se desarrollará en este proyecto, destaca por su escalabilidad y por su mayor capacidad de fabricación y reproducibilidad.

Además, reduciría el consumo respecto a los dispositivos ICT utilizados actualmente, porque el uso de resonadores nanomecánicos (de consumo energético muy bajo) evita el uso de dispositivos electrónicos de alta frecuencia para generar las señales de GHz que se radian y que son más voluminosas, al tiempo que consumen más energía.

La entrada La UPV desarrollará dispositivos para optimizar las redes de acceso inalámbricas de próxima generación aparece primero en CASADOMO.

El proyecto SERPE4HAB contará con Jung para crear nuevas superficies y botones táctiles

El proyecto Sensores Impresos de Reconocimiento Gestual Inteligente para Habitat (SERPE4HAB), financiado con los fondos europeos Next Generation EU, cuenta con la participación de Jung, que aporta su experiencia en el mercado y su capacidad técnica en el desarrollo de una nueva generación de superficies y botones táctiles.

Pulsador de Jung.
Para este proyecto, Jung aportará su capacidad técnica en el desarrollo de una nueva generación de superficies y botones táctiles.

Tras la pandemia del COVID-19, se ha replanteado la forma en la que se interactúa con las superficies de los objetos de uso común, sobre todo en zonas de alta concurrencia de personas.

Gracias a la evolución tecnológica de las últimas décadas, se ha generado un escenario donde se interactúa con toda clase de dispositivos eléctricos y electrónicos a través de superficies y botones táctiles.

Pulsadores con inteligencia artificial

En el programa de Proyectos de I+D en Líneas Estratégicas 2021, contemplado en el Plan Estatal de I+D 2021–2023, una de las temáticas identificadas como prioritaria es Smart Building Technologies.

A raíz de esta línea, se han dedicado recursos para desarrollar pulsadores con inteligencia artificial integrada que sean capaces de identificar gestos sin necesidad de contacto físico alguno. Ahí nació la idea del proyecto ARIES en una primera fase, que está siendo completado con el proyecto SERPE4HAB: ‘Smart gesture recognition printed sensors for habitat’.

En el proyecto SERPE4HAB, Jung participa de forma activa proporcionando su experiencia de mercado y capacidad técnica para conseguir los mejores resultados. La compañía está convencida de que se trata de una tendencia de futuro que representará un salto tecnológico y funcional en las instalaciones eléctricas y automatizadas del futuro.

La entrada El proyecto SERPE4HAB contará con Jung para crear nuevas superficies y botones táctiles aparece primero en CASADOMO.

La alianza entre Schneider Electric, Capgemini y Qualcomm impulsará la automatización industrial 5G

La colaboración entre las empresas Schneider Electric, Capgemini y Qualcomm Technologies permitirá el diseño de una solución de elevación automatizada habilitada para 5G que se instalará en el laboratorio de elevación de Schneider Electric en Grenoble (Francia). Esta colaboración fue anunciada en la última edición del Mobile World Congress Barcelona 2023, que se celebró del 27 de febrero al 2 de marzo.

Laboratorio de Schneider Electric.
El laboratorio de elevación de Schneider Electric en Grenoble (Francia) es el lugar escogido para instalar la nueva solución.

Sustituyendo las conexiones cableadas por las inalámbricas y unificando las conexiones inalámbricas existentes del sistema de automatización industrial de Schneider Electric, la solución de red privada 5G demuestra cómo puede simplificar y optimizar la implementación de tecnología digital a escala en infraestructuras industriales, desde plantas siderúrgicas hasta puertos.

“Esta innovadora solución de elevación de red privada 5G de extremo a extremo es un ejemplo perfecto del poder del trabajo conjunto, ya que la testearemos en las instalaciones de los usuarios finales este año. Además, a corto plazo, validaremos más casos de uso industrial de 5G en diversas aplicaciones de fabricación discreta, automatización híbrida y automatización de procesos. A medio plazo, probaremos una integración más profunda de la tecnología 5G dentro de nuestros equipos de automatización”, explica Marc Lafont, Vice President, Innovation and Upstream Marketing en Schneider Electric.

Aspectos clave de la solución de elevación de red privada 5G

La solución de elevación de red privada 5G sustituye las conexiones por cable y otras conexiones inalámbricas para varios flujos de control PLC críticos y flujos de vídeo sensibles al mismo tiempo que impulsa numerosos casos de uso. Además, opera en la banda de radiofrecuencia de 3,8 GHz, con una red central Athonet de nivel empresarial y pequeñas células Airspan que utilizan la plataforma Qualcomm FSM 100 5G RAN, lo que mejora significativamente el rendimiento de la conectividad y permite nuevos casos de uso.

Más allá de sus funciones industriales principales, el sistema de elevación automatizado privado 5G ahora se puede aprovechar para ofrecer casos de uso digitales adicionales, como operadores aumentados habilitados por XR (realidad extendida) y dispositivos wearables.

Los sistemas de elevación automatizados aumentan la productividad, la seguridad y el rendimiento de las operaciones, pero requieren tiempos de reacción rápidos, alta precisión y fiabilidad, disponibilidad 24/7 y capacidades tanto manuales como autónomas. Además, varios sistemas deben coexistir en la misma red con cámaras de vídeo para la monitorización y el funcionamiento en remoto, y PLC (controladores lógicos programables) para diversas funciones de control, incluidas las funciones de automatización, control remoto y seguridad.

Combinación de experiencias

Capgemini ha trabajado estrechamente con Schneider Electric para diseñar una solución 5G optimizada de extremo a extremo e identificar los resultados de negocio en el caso de uso industrial de Schneider Electric. También ha proporcionado el soporte de integración de sistemas basado en las últimas innovaciones de Qualcomm Technologies y ha ayudado a Schneider Electric a integrar la red 5G con sus casos de uso, para caracterizar y optimizar el sistema.

La experiencia de Schneider Electric en automatización industrial combinada con la experiencia de Qualcomm Technologies en tecnologías inalámbricas, computación e innovaciones de inteligencia artificial (IA), además de la experiencia práctica de Capgemini en el despliegue de redes y la integración de sistemas, se unen para mejorar el rendimiento al mismo tiempo que se eliminan complejidades, lo que agiliza el tiempo de comercialización y mejora los KPI para los clientes de elevación automatizada.

La entrada La alianza entre Schneider Electric, Capgemini y Qualcomm impulsará la automatización industrial 5G aparece primero en CASADOMO.

Dinuy colabora con el Centro de Formación Profesional Bidasoa para ofrecer oportunidades laborales

Con el objetivo de ofrecer nuevas oportunidades a los alumnos en los programas de formación que satisfagan las necesidades tanto a nivel académico como de empresa, el Centro de Formación Profesional CIFP Bidasoa Irún y la empresa Dinuy han firmado un acuerdo de colaboración.

Firma del acuerdo.
Los representantes de Dinuy y del Centro de Formación Profesional CIFP Bidasoa Irún durante la firma del acuerdo de colaboración.

Para el fabricante vasco, acercar la empresa al mundo educativo es un principio de cooperación y de responsabilidad, para mejorar la capacidad de dar respuesta a las necesidades del mercado laboral, mediante la implementación de mecanismos permanentes de cooperación y comunicación entre el mundo empresarial y los centros educativos.

Según los términos del acuerdo, Dinuy se compromete a colaborar con proyectos de investigación que puedan desarrollarse en el centro de formación, en áreas relevantes para la empresa, además de ofrecer sus instalaciones a los alumnos y futuros profesionales. La aportación del fabricante al centro de formación será impartir formaciones en el centro que añadan una visión empresarial y tecnológica.

Programa de prácticas en empresa

Por otro lado, se ha cerrado un acuerdo para el programa de prácticas. Dicho programa tiene como principal objetivo que los estudiantes obtengan una experiencia práctica y habilidades valiosas mientras trabajan en la empresa y terminan su ciclo formativo.

Según los representantes de ambas partes, esta colaboración es una muestra clara del compromiso del Centro de Formación Profesional Bidasoa y la empresa Dinuy con la educación y el desarrollo profesional. Ambos esperan que esta iniciativa anime a otras empresas y centros de formación a colaborar y trabajar juntos en el beneficio de la comunidad educativa y empresarial.

La entrada Dinuy colabora con el Centro de Formación Profesional Bidasoa para ofrecer oportunidades laborales aparece primero en CASADOMO.

El nuevo informe de ETSI establece cómo aplicar técnicas de seguridad para redes más transparentes

El grupo ETSI sobre integración de tráfico cifrado (ISG ETI) del Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) ha publicado el informe grupal GR-ETI-002: ‘Definición y análisis de requisitos’. Este informe tiene como objetivo hacer que las redes sean más transparentes en la forma en que se implementan las técnicas de seguridad.

Ciberseguridad redes.
El nuevo informe define los requisitos para dificultar el uso del cifrado con fines ilícitos.

El informe GR-ETI-002 se centra en la adopción generalizada del modelo Zero Trust, estrechamente relacionado con las declaraciones explícitas de las funciones de seguridad específicas que se están proporcionando.

El problema abordado en el informe ETSI es parte de un impulso más amplio en ciberseguridad para comprender cómo funciona la red, de una manera transparente y explicable. El documento adopta algunos trabajos en curso sobre gestión y descubrimiento de identidades para IoT, así como los trabajos sobre los protocolos de seguridad de caja intermedia del comité de ciberseguridad de ETSI.

Refuerzo del uso de las tecnologías de encriptación

El trabajo de ETI refuerza el uso de tecnologías de encriptación como parte del arsenal general de capacidades de seguridad en las redes, al mismo tiempo que mantiene los aspectos de responsabilidad social de aplicar tales capacidades.

Con su capacidad para mantener la privacidad de los datos, el cifrado contribuye al bien social, aunque también se puede utilizar para ocultar datos a simple vista. Es por ello por lo que el ETSI GR-ETI-002 define los requisitos para dificultar el uso del cifrado con fines ilícitos.

ETSI también lidera el trabajo sobre una serie de requisitos legislativos de la UE que surgen de la resolución sobre cifrado y los desarrollos en NIS2 y la CRA (Ley de Ciberresiliencia). El Grupo de Especificación de la Industria ahora se concentrará en la especificación detallada de la aplicación de los requisitos a las redes trabajando en una especificación sobre estrategias y técnicas de integración.

La entrada El nuevo informe de ETSI establece cómo aplicar técnicas de seguridad para redes más transparentes aparece primero en CASADOMO.

Microondas sin plato giratorio: para qué sirven, cómo funcionan, ventajas e inconvenientes

Microondas sin plato giratorio: para qué sirven, cómo funcionan, ventajas e inconvenientes

El microondas es ya uno de los electrodomésticos imprescindibles en muchas de nuestras cocinas, puesto que nos permite calentar alimentos y bebidas de forma rápida y eficiente sin tener que encender los fogones principales.

Es un aparato que lleva muchas décadas en el mercado y que aparentemente ha evolucionado poco, aunque en los últimos años si han ido llegando a los catálogos de los fabricantes los denominados  microondas sin plato giratorio o de base cerámica, unas versiones evolucionadas que ofrecen importantes ventajas.

Microondas sin plato giratorio: para qué sirven y cómo funcionan

Pr18576bi19416 112030000 Ml 8220 Bis Sz1

Aunque aparentemente este tipo de dispositivos son iguales que los microondas clásicos, en su interior la mayor diferencia es que no cuentan con el conocido plato giratorio con ruedas sobre el que ponemos las cosas a calentar.

En su lugar tienen una base cerámica similar a la de los hornos tradicionales con una superficie plana y lisa que se encarga de repartir  el calor de forma homogénea a los recipientes que situemos encima.

Icroondas Cocinasharp

El funcionamiento es similar al de los microondas clásicos salvo que las ondas se reparten de forma más precisa y sin dejar las habituales zonas libres que se tratan de evitar haciendo girar los recipientes, por lo que su uso está recomendado tanto para descongelar como para calentar y cocinar.

En cuanto a las potencias, sí son similares en ambas tecnologías, con valores que rondan los 1.000-1.200 vatios, aunque  hay diferencias en la eficiencia, ya que los microondas con plato suelen requerir más tiempo para realizar la misma tarea.

Ventajas e inconvenientes de los microondas sin plato giratorio

  • En cuanto a las ventajas, podemos empezar señalando que al no tener un plato en su interior nos ofrecen una mayor capacidad de carga con respecto a modelos similares con plato. Por ejemplo, desde Balay nos indican que esta capacidad o volumen para meter recipientes dentro puede incrementarse hasta un 56% para modelos con las mismas dimensiones exteriores.
  • Esto permite introducir recipientes de mayores dimensiones, tanto para la comida como para los líquidos, incrementando las posibilidades de uso del aparato.
  • Además, al no haber plato ganamos en estabilidad y evitamos por ejemplo que los líquidos se derramen al dar vueltas.
  • También son más fáciles de limpiar, ya que al ser todo el interior liso y plano es suficiente con pasar una bayeta húmeda para realizar el proceso de mantenimiento y no hay que andar quitando y lavando el plato a parte.

Icroondas Cocinacarne4489s

  • Como hemos comentado antes, el calor se reparte de forma más homogénea por toda la superficie cerámica inferior, por lo que los procesos de descongelado y calentamiento de los alimentos y bebidas se realizan mejor sin dejar zonas frías.
  • En cuanto a los inconvenientes, el principal es que suelen ser modelos más caros ya que pertenecen a las gamas altas de los fabricantes y la mayoría son de tipo integración, por lo que si estás buscando un modelo sencillo barato de sobremesa lo más probable es que tengas que ir a uno con plato.

Imagen portada | Lissete Laverde


La noticia

Microondas sin plato giratorio: para qué sirven, cómo funcionan, ventajas e inconvenientes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Más de 15.000 personas se han unido para conseguir la factura de la luz más barata de España: así lo han conseguido

Más de 15.000 personas se han unido para conseguir la factura de la luz más barata de España: así lo han conseguido

Con el precio de la energía por las nubes, además de economizar en nuestro consumo diario, también es recomendable estar al día en el mercado eléctrico y del gas para obtener la mejor tarifa posible en nuestro hogar. Sin embargo, también surgen ideas más creativas para ahorrar en la factura de la luz. Desde hace un tiempo hemos oído hablar de «las compras colectivas de luz y gas«, pudiendo suponer un notable ahorro en nuestra factura. Hoy conocemos el éxito de una de estas compras que ha tenido lugar recientemente.

Más de 15.000 personas se han inscrito en esta compra colectiva para encontrar la factura más económica del país. La escogida, tanto por precio, como por características ha sido la que ofrece ‘Gana Energía’, suponiendo un ahorro de varias decenas de euros al año en la factura de la luz de los abonados.

El precio más barato de la luz en España

La iniciativa ha sido llevada a cabo por miembros del conocido foro de Forocoches y con ayuda del creador de contenido Carlos Codina, entre otras comunidades. Por medio de los respectivos canales de difusión de ambos colaboradores y junto al grupo de ‘Compra colectiva’ creado en Telegram, más de 15.000 personas se han abonado a la tarifa de compra colectiva de Gana Energía para este año.

luz

La inscripción ha sido llevada a cabo a través de la plataforma de Spock, una herramienta especializada en crear comunidades y organizar subastas de energía, convocando después a las comercializadoras para pactar un acuerdo en base a la cantidad de personas adheridas. Los usuarios se han ido inscribiendo en la plataforma desde finales de enero y recientemente ya pudimos averiguar los resultados de esta compra colectiva.

Según el post original de Forocoches, los usuarios inscritos a la tarifa de Gana Energía obtendrán los precios más bajos de las tarifas 2.0TD existentes en España. Esto supone un precio mínimo de la potencia en punta de 25,38 €/kW anuales y 1,34 €/kW para la potencia en valle. De esta manera, el precio de la energía en punta sería de unos 18,6 céntimos/kWh, 13,9 céntimos/kWh para llana y 11,9 céntimos/kWh para valle. Además, también se especifica el precio de los excedentes, el cual es de 7 céntimos/kWh.

En la simulación que pudo mostrar el creador de contenido Carlos Codina en un vídeo de YouTube se apreciaba una factura de unos 63,25 euros al mes para un consumo medio en horas valle y 150,95 euros para un consumo total en punta. Esto dependerá del consumo del usuario, el cual puede ser incluso inferior a las cifras dadas. De hecho, si nos atenemos a las cifras de la imagen sacadas del comparador ante una de nuestras tarifas de luz contratadas actualmente, obtendríamos un precio medio mensual de unos 42,50 euros con el consumo que hemos tenido.

Estos precios serán garantizados durante un año ante notario y solamente serán accesibles para los que se inscribieron a la compra colectiva por medio de Spock. Actualmente la oferta se encuentra cerrada, por lo que en caso de que no te hayas inscrito a ella y tengas curiosidad por las compras colectivas, quizás lo recomendable sea estar al tanto de las próximas compras colectivas que sucedan a lo largo de los próximos meses.

Imagen de portada | Thomas M. Evans


La noticia

Más de 15.000 personas se han unido para conseguir la factura de la luz más barata de España: así lo han conseguido

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

MediaMarkt rebaja este altavoz de alta gama Sonos: un subwoofer con WiFi y sin cables, ideal para disfrutar aún más de tu smart TV

MediaMarkt rebaja este altavoz de alta gama Sonos: un subwoofer con WiFi y sin cables, ideal para disfrutar aún más de tu smart TV

Las smart TVs suelen tener un sistema de sonido bastante bueno, en algunos casos puede quedarse corto y en la mayoría se podría mejorar aún más. Por eso, si quieres potenciar los graves y controlar el audio desde tu teléfono, este subwoofer Sonos Sub Mini  está muy rebajado en MediaMarkt por 399 euros, frente a los 499 euros de su precio oficial.

Subwoofer – Sonos Sub Mini, Dos woofers de 6″, 5 GHz, Negro

El subwoofer Sonos Sub Mini, potente y al mejor precio

Sonos Subwoofer

Sonos lanzó el año pasado el Sonos Sub Mini, un subwoofer que complementa a las barras de sonido de la marca, como son la Sonos Beam o la Sonos One. Además, es un altavoz que no necesita cables para conectarse y tiene un diseño cilíndrico característico, con hueco central, de la marca.

Cuenta con dos woofers de 6 pulgadas, los cuales están orientados hacia el interior para crear un efecto de cancelación de fuerza, por lo que, es un altavoz que está enfocado para mejorar el sonido de películas, música o videojuegos. Integra entrada Ethernet y WiFi de 5 GHz para generar baja latencia.

Se puede controlar desde el móvil con la app Sonos, donde se puede configurar a través de Trueplay, una función que solo está disponible para iOS, y que mide la acústica de la habitación.

Eso sí, este subwoofer solo funciona con altavoces de la marca Sonos, aunque también puedes encontrar en MediaMarkt la barra de sonido Sonos Ray rebajada y por 249 euros.

Imágenes | PcComponentes


La noticia

MediaMarkt rebaja este altavoz de alta gama Sonos: un subwoofer con WiFi y sin cables, ideal para disfrutar aún más de tu smart TV

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Esta smart TV 4K de Sony está muy rebaja en Amazon: con 55″ y HDR10, ideal para disfrutar del último capítulo de The Last of Us

Esta smart TV 4K de Sony está muy rebaja en Amazon: con 55

Si quieres una smart TV con buena calidad-precio, esta Sony Bravia KD-55X80K es una buena opción, ya que tiene una pantalla de 55 pulgadas y buena calidad de imagen. Además, se encuentra ahora rebaja en Amazon por 679 euros, frente a los 1.099 euros de su precio anterior.

Sony TV 55 pulgadas X80K, 4K HDR, Smart TV (Google), Procesador X1, Dolby Atmos-Vision, Asistente de voz integrado compatible con Alexa, Pantalla Triluminos Pro

Una smart TV de 55 pulgadas con Dolby Atmos y al mejor precio

Sony 55

Esta televisión inteligente de Sony tiene una pantalla de 55 pulgadas, con una resolución 4K, un panel LCD para imágenes de buena calidad y una tasa de refresco de 60 Hz. Su retroiluminación es Direct LED y  es compatible con las tecnologías HDR10, HDR HLG y Dolby Vision.

Por el lado del sonido, cuenta con una potencia de 20W repartida en sus dos altavoces integrados, y es compatible con DTS Digital Surround, Dolby Atmos y Dolby Audio.

En conexiones, cuenta con 4 puertos HDMI, de las cuales al menos 2 de ellas son en versión 2.1, además 2 puertas USB, siendo uno de ellos en versión 3.0. Su sistema operativo es Google TV y es compatible con varios asistentes de voz.

Imágenes | Amazon

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación


La noticia

Esta smart TV 4K de Sony está muy rebaja en Amazon: con 55″ y HDR10, ideal para disfrutar del último capítulo de The Last of Us

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Estos son los precios para las nuevas Smart TV’s de Samsung en 2023 en España

Estos son los precios para las nuevas Smart TV's de Samsung en 2023 en España

Estamos a principios de año y casi todas las marcas, o al menos las más importantes, ya han presentado sus propuestas de cara a competir este año en el mercado de las Smart TV. Samsung fue una de las primeras en hacerlo, pero hasta ahora no hemos tenido acceso a los precios que tendrán los nuevos televisores de la marca en España.

Tras un año 2023 de éxito en crítica con los paneles QD OLED y la S95B, la marca tiene lista la gama de televisores para competir con el resto de las firmas más potentes de cara a un año 2024 que se antoja apasionante. Así ya conocemos los precios con los que llegarán al mercado patrio los nuevos modelos QD-OLED y Mini LED de Samsung en nuestro país.

Precios y diagonales

Tele

Hemos tenido que esperar unos días, pero ya tenemos los precios de las nuevas teles de Samsung de cara a su presencia en escaparates y páginas web durante los próximos meses. Modelos entre los que destaca su Smart TV más top, la que tiene resolución 8K con tecnología Mini LED.

El modelo más exclusivo es el QN900C. Una tele basada en un panel con tecnología Mini LED y resolución 8K. Una Smart TV muy exclusiva, que ya sabemos que tendrá un precio de 5.799 euros para el modelo de 65 pulgadas. Un poco más abajo, pero también con panel 8K, el QN800C comienza en la franja de los 4.199 euros para una pantalla de 65 pulgadas y el QN700C parte de un precio de 2.899 euros en 55 pulgadas.

Neo

Luego están los modelos Neo QLED en resolución 4K. Se trata de las gamas QN95C, QN90C y QN80C, en diagonales de que van desde las 43 a las 85 pulgadas. En este caso los precios son de 2.799 euros para la QN95C de 55 pulgadas, 1.699 euros para la QN90C de 43 pulgadas y 1.899 euros para la QN85C de 55 pulgadas.

Oled

Y entre tanta tele no podemos olvidar la gama QD-OLED encabezada por la QS95C, que viene a ser la sucesora de una de las mejores teles de 2023 como es la S95B. Así la gama QS95C partirá de un precio de 2.799 euros para el de 55 pulgadas mientras que la QS90C tendrá un precio de 2.399 euros, también para las 55 pulgadas.

MODELOS Neo QLED 8

QN900C

Desde 5.799 euros

65 pulgadas

QN800C

Desde 4.199 euros

55 pulgadas

QN700C

Desde 2.899 euros

55 pulgadas

MODELOS Neo QLED 4K

QN95C

Desde 2.799 euros

55 pulgadas

QN90C

Desde 1.699 euros

43 pulgadas

QN85C

Desde 1.899 euros

55 pulgadas

MODELOS QD-OLED

QS95C

Desde 2.699 euros

55 pulgadas

QS90C

Desde 2.399 euros

55 pulgadas


La noticia

Estos son los precios para las nuevas Smart TV’s de Samsung en 2023 en España

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.