Cocinar con la vitrocerámica y el horno ahorrando luz: estos son los mejores horarios y días para hacerlo

Cocinar con la vitrocerámica y el horno ahorrando luz: estos son los mejores horarios y días para hacerlo

Unos de los electrodomésticos que más luz gastan en casa son los relacionados con el cocinado de los alimentos, ya que necesitan estar encendidos muchos minutos cada día y hacen un uso intensivo de la electricidad para generar calor.

Es el caso de las vitrocerámicas, las placas de inducción y los hornos, que en los últimos dos años se han convertido en auténticos monstruos para nuestras facturas de la luz haciendo que muchas veces nos preguntemos por ejemplo si nos costará una pequeña fortuna hornear un pan, una pizza o poner un asado de esos que tardan varias horas en cocinarse.

Afortunadamente en los últimos meses el precio de la luz se ha ido estabilizando y como vimos en artículos anteriores ha ido asentando los famosos tramos horarios, que aunque algo desplazados con respecto a los originales sí nos permiten ahorros muy importantes.

Entonces, ¿qué días de la semana y a qué horas podemos usar nuestro horno y placa vitrocerámica o de inducción durante horas sin temor a que nos cueste una pequeña fortuna hacerlo?

Días laborables: de lunes a viernes

Horarios Laborables

Gráfica de precios típica de un día laborable. Fuente: Red eléctrica española

Como vimos hace unas semanas, este 2023 el tramo horario más barato en días laborables para la factura de la luz ha ido cambiando poco a poco situándose muchos días en las horas de madrugada.

Sin embargo, en las familias con horarios diurnos aprovechar esta rebaja sobre todo a la hora de cocinar es casi misión imposible, por lo que tenemos que adaptarnos a buscar otras franjas horarias que, si bien no tendrán descuentos tan importantes sí nos permitirán ahorrar a diario.

Y en general la mayoría de los días las horas con el precio de la electricidad más barato se han situado entre las 14:00 y las 17:00 de la tarde con rebajas en el precio de entre el 20 y el 30%.

precios

Distribución precio luz según horario. Elaboración propia

Es decir, si queremos cocinar ahorrando luz, comenzar a hacerlo a las 14:00 horas puede ayudarnos a lograr importantes descuentos en la factura, siempre que por nuestra situación familiar podamos escoger dicho horario, claro.

En cuanto a las cenas, las horas más caras suelen situarse precisamente en la franja donde muchas familias suelen elaborar los platos, que va de 20:00 a 22:00 horas, por lo que o bien nos adelantamos cocinando antes de las 20:00 horas o si somos de acostarnos tarde esperamos un poco y guisamos a partir de las 22:00.

Fines de semana y festivos

Los fines de semana y festivos la situación cambia completamente, ya que en general tenemos márgenes mucho más amplios para cocinar con aparatos eléctricos y ahorros mucho más importantes.

Así, en los últimos meses hemos comprobado cómo podemos llegar a tener precios entre 8 y 10 veces más económicos si usamos los equipos en las franjas más económicas de sábados y domingos.

Horarios Festivos

Gráfica precios sábado 25 marzo 2023. Fuente: Red eléctrica española

En el caso de la cocina, el precio de la luz en la franja de 12:00 a 17:00 horas suele estar casi siempre mucho más económica con respecto al resto de horas y sobre todo con un precio muy inferior al resto de días de la semana.

Por ejemplo, este fin de semana pasado los días sábado 25 y domingo 26 de marzo de 2023 tuvimos en esa franja de 12:00-17:00 horas precios de unos 0,03 euros el kilovatio hora frente a los 0,15-0,20 euros de media del resto de días de la semana.

Esto nos permite cocinar usando el horno despreocupados  por el coste eléctrico, ya que tenerlo a tope un par de horas nos hará gastar menos de 6 céntimos de euro en total.

En cuanto al horario de cenas, la franja de 20:00 a 22:00 horas sigue siendo la más cara del día, aunque menos que de lunes a viernes. De hecho, el precio en este horario los fines de semana suele ser un 40-50% más económico que entre semana, por lo que también podemos cocinar más despreocupados.

En Xataka Smart Home | Cómo ver por Internet en tiempo real cuál es el consumo de electricidad que estás haciendo en casa

Imagen portada | Alex Lam


La noticia

Cocinar con la vitrocerámica y el horno ahorrando luz: estos son los mejores horarios y días para hacerlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Los Echo Dot y Fire TV de Amazon ya están con descuento, antes de las Ofertas de Primavera 2023: aprovecha este chollo para poder darle la bienvenida a Alexa en tu hogar

Los Echo Dot y Fire TV de Amazon ya están con descuento, antes de las Ofertas de Primavera 2023: aprovecha este chollo para poder darle la bienvenida a Alexa en tu hogar

Si aún no tienes un dispositivo con Alexa en tu hogar, hoy es el momento de hacerlo, ya que, previamente a sus Ofertas de Primavera 2023, Amazon ha puesto a la venta sus Echo Dot y Fire TV con importantes descuentos. A continuación te vamos a ofrecer un recopilatorio con cuáles son los dispositivos que cuentan con un importante descuento en esta tienda.

Echo Dot 3ª generación

Imagenes Portada 11

Uno de los altavoces inteligentes más icónicos de Amazon es el Echo Dot 3ª generación. Hoy está disponible a la mitad de precio. Normalmente, cuesta 49,99 euros, pero, durante las horas previas a las Ofertas de Primavera 2023 de Amazon, lo puedes conseguir por 24,99 euros, lo que supone comprarlo a mitad de precio. Es el altavoz más compacto de la compañía y puedes vincular altavoces extras para así obtener un sonido estéreo más profundo o crear un hilo musical en tu casa.

Echo Dot (3.ª generación) – Altavoz inteligente con Alexa, tela de color antracita

Echo Dot 5ª generación (modelo 2022)

Imagenes Portada 12

Este es el Echo Dot con mejor calidad de sonido y es que ofrece voces más nítidas y graves más intensos. Su diseño en forma redondeada queda perfecto en cualquier estancia y está disponible en tres colores: blanco, azul marino o antracita. Hoy puedes conseguirlo por 34,99 euros, lo que supone un descuento del 46% (30 euros) respecto a su precio habitual de 64,99 euros. Aunque, en MediaMarkt, además, está disponible también por 34,99 euros y viene con un enchufe inteligente de regalo.

Echo Dot (5.ª generación, modelo de 2022) | Altavoz inteligente Bluetooth con Alexa | Azul marino

Fire TV Stick Lite

Imagenes Portada 13

Si quieres convertir tu televisor en una Smart TV, el Fire TV Stick Lite es el modelo de Amazon más económico que encontrarás. Su precio hoy es de 29,99 euros, lo que supone un descuento de casi 15 euros, ya que normalmente cuesta 34,99 euros. Ofrece reproducción en calidad HD y podrás acceder a un sinfín de plataformas de streaming a través de su mando y la voz, puesto que cuenta con botón con acceso directo a Alexa.

Fire TV Stick Lite con mando por voz Alexa | Lite (sin controles del TV), streaming HD

Fire TV Stick HD y 4K con mando por voz Alexa

Imagenes Portada 14

Aunque el precio habitual de este dispositivo es de 44,99 euros, hoy en Amazon, previamente a sus Ofertas de Primavera 2023, puedes conseguir el Fire TV Stick HD con mando por voz Alexa por 34,99 euros. Ofrece reproducción en calidad Full HD y, a diferencia del modelo anterior, incluye controles en el mando para la TV como el encendido y apagado y subir o bajar volumen.

Fire TV Stick con mando por voz Alexa (incluye controles del TV), dispositivo de streaming HD

Aunque si quieres disfrutar de una mejor calidad, también tienes disponibles el Fire TV Stick en su versión 4K. Concretamente, puedes conseguir el Fire TV Stick 4K con mando a distancia por voz con Alexa y controles para el televisor por 39,99 euros, lo que supone un descuento de 30 euros respecto a su precio habitual de 69,99 euros.

Fire TV Stick 4K con mando por voz Alexa (incluye controles para el televisor)

Y ya para quienes quieran disfrutar de la mejor calidad de imagen, el Fire TV Stick 4K Max es el modelo premium de este tipo de dispositivos, ya que es un 40% más potente que el Fire TV 4K al ser compatible con WiFi 6 de última generación. Su precio hoy es de 44,99 euros, lo que supone un descuento del 40% (30 euros) respecto a su precio habitual de 74,99 euros.

Fire TV Stick 4K Max con Wi-Fi 6 y mando por voz Alexa (incluye controles para el televisor)

Fire TV Cube

Imagenes Portada 15

Este es el reproductor multimedia en streaming  de Amazon más rápido hasta la fecha, ya que trabaja con un procesador Octa-Core. Ofrece calidad de imagen 4K y es compatible con formatos HDR, Dolby Vision y sonido Dolby Atmos. Hoy lo puedes conseguir por 139,99 euros, lo que supone 20 euros de descuento respecto a su precio habitual de 159,99 euros.

Nuevo Fire TV Cube | Reproductor multimedia en streaming con control por voz a través de Alexa, Wi-Fi 6E y Ultra HD 4K

¿Más ofertas?

Si tras leer nuestra selección de ofertas destacadas de las ofertas de primavera de Amazon no has encontrado lo que buscabas, quizás te interese echar un vistazo a las ofertas de:

Así como a nuestros compañeros de Compradicción: puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.

Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratis, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta 24,95 euros al año y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.    Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas de tecnología en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación.

Imágenes | Amazon

En Xataka Smart Home Selección | PcComponentes deja súper rebajada esta regleta inteligente con puertos USB: aprovecha este chollo para controlar tus aparatos electrónicos

En Xataka Smart Home | Si ya no te sale a cuenta tener Netflix, montarte un NAS puede ser una gran alternativa para tener todo un centro multimedia


La noticia

Los Echo Dot y Fire TV de Amazon ya están con descuento, antes de las Ofertas de Primavera 2023: aprovecha este chollo para poder darle la bienvenida a Alexa en tu hogar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Qué es el HDMI 2.1 QMS, cómo funciona y porqué mejorará lo que vemos en nuestras Smart TV’s

Qué es el HDMI 2.1 QMS, cómo funciona y porqué mejorará lo que vemos en nuestras Smart TV's

En distintas ocasiones hemos hablado del estándar HDMI 2.1 como la última (por ahora) evolución en lo que a conexiones por cable se refiere. La clave «teórica» para explotar todo el potencial de dispositivos de última generación, como es el caso de las nuevas consolas de videojuegos, gracias a un enlace casi perfecto con nuestra tele.

Y lejos de estar estancado, es un estándar muy vivo y buena prueba de ello HDMI QMS. Es el siguiente salto para mejorar la calidad de imagen de lo que vemos en nuestros televisores, y si quieres sabes cómo funciona y en qué dispositivos puedes usarlo, sólo debes seguir leyendo tras el salto.

Para televisores compatibles… cuando los lancen

Imagen | HDMI.org

Antes de nada comentar que HDMI 2.1 QMS, acrónimo de Quick Media Switching, es una variante de lo que conocemos como VRR (Variable Refresh Rate o Frecuencia de Refresco Variable). Una variante, porque no es lo mismo.

Quizás no te has dado cuenta y de hecho es lo más seguro, pero si por ejemplo se cambia el modo de vídeo de 60 Hz a 24 Hz, hay un lapso de tiempo mínimo en el que aparece una pantalla en negro o se produce una mínima interrupción en la reproducción de contenido. Y esto es lo que quiere evitar el HDMI 2.1 QMS.

Y es que aunque se parece al sistema que emplea el VRR, lo mejora, al eliminar ese pequeño lapso de tiempo en el que la pantalla permanece en negro al cambiar la frecuencia. Lo que hace este sistema es avisar por adelantado al televisor diciéndole, «oye, voy a cambiar la velocidad de fotogramas» y para avisar usa los metadatos extendidos de temporización de vídeo (VTEM) de HDMI.

Es una evolución de VRR y no todos los televisores que admiten VRR podrán usar QMS. Según ha contado a FlatPanels, Brad Bramy, de HDMI.org, «QMS es una característica separada de VRR».

Esto significa que habrá televisores compatibles con VRR que admitan automáticamente QMS o que puede ser posible agregar soporte para QMS a través de una actualización de firmware, pero eso sí, siempre que el el hardware del dispositivo sea totalmente compatible.

Este sistema lo que hace básicamente es eliminar los pantallazos en negro al cambiar de tasa de refresco (24 Hz, 50 Hz, 60 Hz, etc.) lo que nos permitirá unas transiciones entre contenidos más suaves.

Es una mejora que nos espera a la vuelta de la esquina, y en la que tanto el dispositivo emisor (la fuente del contenido) como la tele, a la que llegar a la señal, deben ser compatibles con este estándar. Y aquí tenemos el primer problema, puesto que ahora mismo no hay televisores compatibles con HDMI QMS.

Hdmi 2

Sólo el Apple TV 4K de última generación es compatible con esta mejora, puesto que si hablamos de televisores, ninguna marca salvo LG que ha anunciado sus planes al respecto, ha dado información sobre cuando llegarán modelos compatibles.

Eso sí, cómo cuentan en la página de HMDI.org, al menos sí que sabemos que se podrán usar los cables HDMI que ahora mismo hay en el mercado. «Cualquier cable HDMI es compatible con QMS. Sin embargo, siempre se deben utilizar cables HDMI de ultra alta velocidad para una experiencia óptima.»

En el caso del Apple TV 4K, este puede hacer coincidir los fotogramas y hacer que coincidan sin problemas las frecuencias para la salida en 23,976 Hz, 24 Hz, 50 Hz, 60 Hz.. Esto se traduce en que en la tele se puede ver una pantalla en negro.

Vía | FlatPanels

Más información | HDMI.org

En Xataka SmartHome | HDMI, cable coaxial o puerto óptico digital: cuál debo usar en mi tele para tener la mejor calidad de sonido

Imagen | HDMI.org


La noticia

Qué es el HDMI 2.1 QMS, cómo funciona y porqué mejorará lo que vemos en nuestras Smart TV’s

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Así quiere Elon Musk entrar en tu casa con Starlink y sus satélites. La clave es pagar menos, tirar de segunda mano y hasta alquilar

Así quiere Elon Musk entrar en tu casa con Starlink y sus satélites. La clave es pagar menos, tirar de segunda mano y hasta alquilar

Hace unos días hablamos de Project Kuiper. Es la alternativa que propones Amazon para plantar cara a Starlink, el sistema que de la mano de Elon Musk (sí, el mismo que capitanea Tesla) quiere servir como llave de acceso para llevar Internet a cualquier punto del planeta.

Un servicio (Internet satelital) que hasta ahora prácticamente lucía en solitario y que con la llegada de la alternativa de Amazon puede que haya visto la posibilidad de una competencia real. Es al menos lo que se puede pensar si vemos como en España ha rebajado ahora el precio de las antenas para poder acceder al servicio y ha introducido nuevos modos de acceso.

Paga menos, compra, vende y alquila

Antena Starlink

Imagen | Starlink

En nuestro país ahora será más económico acceder a Internet si se decide optar por Starlink y sus satélites. En caso de que sea imposible acceder a la red de otra forma, este sistema permite estar conectados casi desde cualquier lugar del planeta y por lo tanto de la península. Y si la empresa ya había decidido rebajar el coste de la mensualidad, ahora el siguiente paso es hacer más asequible el hardware necesario para conectarse.

De esta forma, Starlink ha reducido el precio de la antena un 33% para los clientes españoles. Ahora será más económico hacerse con todo lo necesario para usar los satélites de Starlink para tener Internet.

Starlink precio

Imagen | Starlink

Hayedos que tener en cuenta que el coste del equipo no es algo que se pueda pasar por alto. Para poder conectarse a Internet será necesario comprar antena, cableado y router Wi-Fi, un equipamiento en conjunto, tiene un precio de 450 euros y que con la rebaja se queda en unos 300 euros. Es la primera medida para hacer más popular su plataforma, pero no es por otro lado la única.

Ya es que buscando dar notoriedad, ahora los clientes de Starlink podrán vender sus antenas cuando ya no quieran usarlas y se den de baja del servicio, como cualquier otro producto en el mercado de segunda mano y así recuperar algo de la inversión realizada. Es más, incluso ahora la empresa permitirá el alquiler de los equipos.

Starlink 2

Y es que hasta ahora, tras ser usuario del servicio y darse de baja, se debían devolver los equipos a la operadora. Y decimos hasta ahora porque esta limitación se elimina. Y es que el usuario que se le baja el servicio ahora pues vende el equipo a un tercero en el mercado de segunda mano, de forma que a la hora de darse de alta no hay que comprar el equipo nuevo y basta con introducir el identificador de una antena que previamente haya sido dada de baja.

Además, para aquellos que no estén seguros de si el sistema le resultará interesante, la empresa también ofrece una especie de alquiler, que permite tener Internet con sólo pagar una mensualidad de 15 euros y 50 euros como pago por la activación. Eso si, en este caso darse de baja, hay que devolver los equipos.

Este último tipo puede ser interesante para aquellos usuarios que desean estar suscritos en la plataforma hace un tiempo determinado, puesto que pasado el plazo de 17 meses, ya se ha pagado más que si se hubiera suscrito de forma habitual en la plataforma.

Vía | Banda Ancha

Más información | Starlink

Imágenes: Starlink | NASA

En Xataka: Starlink solo quería ofrecer internet vía satélite. Resulta que también sirve como alternativa al GPS


La noticia

Así quiere Elon Musk entrar en tu casa con Starlink y sus satélites. La clave es pagar menos, tirar de segunda mano y hasta alquilar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Jung Home, el nuevo sistema domótico compatible con la tecnología bluetooth mesh

El fabricante alemán Jung ha presentado el nuevo sistema domótico Jung Home, que tiene el objetivo de universalizar la inteligencia domótica en todo tipo de proyectos de obra nueva, rehabilitaciones o reformas, al tiempo que aporta un elevado valor añadido a la propiedad al garantizar el confort, la seguridad, la eficiencia energética y la reducción de emisiones de CO2. En el caso de rehabilitaciones y reformas, todo lo que se necesita es cambiar las cubiertas de los mecanismos por elementos de Jung Home para que la instalación eléctrica se conecte en red de manera inteligente. Se trata de un sistema sencillo y económico basado en el estándar bluetooth mesh, apto para cualquier instalación eléctrica convencional.

Jung Home.
Los dispositivos de Jung Home se pueden configurar y controlar desde la aplicación móvil.

El nuevo sistema de Jung se compone de enchufes, interruptores y pulsadores, termostatos, detectores de movimiento y presencia. Todos estos dispositivos pueden ser controlados de forma individual o mediante la aplicación Jung Home, donde se configura y controla la totalidad de la instalación.

La aplicación ofrece acceso directo a todos los dispositivos sin necesidad de conexión a Internet, router WLAN ni servidor. Guiado por menús claros e intuitivos, el sistema instala e implementa una configuración inicial básica. El cliente final podrá añadir funciones o modificar las existentes en todo momento mediante la misma aplicación, desde su móvil o tablet.

Las nuevas tomas de corriente Schuko Jung Home reducen el consumo eléctrico y pueden encenderse, apagarse o configurarse gracias a la aplicación, permitiendo la desconexión de aparatos incluso cuando estos entran en modo de espera o stand-by, cuando la carga de una batería está completa o programando el encendido del dispositivo enchufado a una hora determinada.

Control del consumo energético

Asimismo, la variante ‘Energy’ mide el consumo eléctrico posibilitando así una gestión selectiva de la energía, ya que el usuario final podrá consultar los datos mediante la aplicación, donde también se podrán configurar los costes de la energía y analizar los valores de consumo del dispositivo.

Por otro lado, el porfolio de pulsadores inteligentes de Jung Home facilita el control y regulación de la luz, la protección solar o la temperatura. Además, se ofrece la opción de disponer de pulsadores alimentados por pilas, que podrán colocarse de manera independiente de la instalación si no es posible tender cableado.

Los detectores y sensores Jung Home pueden configurarse para que, al detectar presencia, enciendan o apaguen dispositivos según la franja horaria del día, e incluso pueden regular la luminosidad de un espacio según la iluminación natural de la que disponga la estancia. La gama completa de pulsadores para Jung Home está disponible en las series de diseño A, CD y LS del fabricante alemán, así como en los 63 colores de la gama Les Couleurs Le Corbusier.

Jung Home Gateway

Por otro lado, el sistema se puede enlazar con el control por voz mediante Amazon Alexa o Google Home. Para ello, será necesario disponer del Jung Home Gateway, que conectará el sistema con Internet, lo cual permitirá controlar la instalación en remoto o acceder a muchas otras funciones y servicios de distintos proveedores o partners como Mediola o Samsung SmartThings. El Jung Home Gateway, aparte de ser un repetidor más en la red bluetooth mesh, establece una red inalámbrica totalmente encriptada (AES-128) entre todos los dispositivos.

Gracias a que esta red es totalmente descentralizada, los dispositivos Jung Home funcionarán como emisores y receptores a la vez y con independencia unos de otros (no existe un maestro) y si cualquier dispositivo del sistema se desconecta o deja de funcionar, el resto sigue funcionando sin problema. Otra gran ventaja del protocolo bluetooth mesh es que no requiere de acceso a Internet, con lo que la seguridad y la confidencialidad de los datos del usuario final están garantizadas.

La entrada Jung Home, el nuevo sistema domótico compatible con la tecnología bluetooth mesh aparece primero en CASADOMO.

La CE adopta dos programas de trabajo centrados en la transición digital y ciberseguridad en Europa

La Comisión Europea ha anunciado la adopción de dos programas de trabajo plurianuales para el programa Europa Digital: programa de Trabajo Principal DEP y programa de Trabajo de Ciberseguridad, que establecen los objetivos y las áreas temáticas específicas que recibirán una financiación de casi 1.300 millones de euros. El programa Europa Digital es el programa de financiación de la UE destinado a fortalecer la soberanía tecnológica de Europa y llevar soluciones digitales al mercado en beneficio de los ciudadanos, las administraciones públicas y las empresas.

Programa Digital Europeo.
Los dos nuevos programas de trabajo contarán con una financiación de casi 1.300 millones de euros.

Con un presupuesto de 909,5 millones de euros para el período 2023-2024, el principal programa de Trabajo DEP cubre el despliegue de proyectos que utilizan tecnologías digitales como superordenadores, datos, inteligencia artificial, computación en la nube y habilidades digitales avanzadas. Estos proyectos traerán beneficios concretos a los ecosistemas de innovación, las pymes, las ciudades, los servicios públicos y el medio ambiente.

Programa de trabajo de ciberseguridad

Por otro lado, la Comisión Europea ha adoptado un programa de trabajo centrado en la ciberseguridad, con un presupuesto de 375 millones de euros para el período 2023-2024. Este programa apoyará la creación de capacidades de los centros de operaciones de seguridad nacionales y transfronterizos, con el fin de crear un ecosistema de detección de amenazas y análisis de incidentes cibernéticos de última generación. Esta acción será implementada por el Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad.

Para la mayoría de los proyectos, la implementación de estos programas de trabajo requerirá cofinanciamiento de otras fuentes correspondiente al 50% de los costos del proyecto. Esto significa que la cantidad total de inversiones que se movilizarán será casi el doble de la cantidad procedente de la financiación de la UE.

Las primeras convocatorias de estos programas de trabajo se publicarán en primavera, y otras se publicarán después del verano. Las convocatorias estarán abiertas a empresas, administraciones públicas y otras entidades de los Estados miembros de la UE, países de la AELC/EEE y países asociados al programa Europa Digital.

La entrada La CE adopta dos programas de trabajo centrados en la transición digital y ciberseguridad en Europa aparece primero en CASADOMO.

Abierta la convocatoria de ayudas para proyectos de innovación en la Comunidad Valenciana

Según el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), el Consell de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana, a través de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas en concurrencia competitiva dirigida a fortalecer y desarrollar el sistema de innovación. El plazo para la recepción de proyectos estará abierto hasta el 21 de abril.

Financiación.
Las ayudas cuentan con un presupuesto total de 48,95 millones de euros, cofinanciados al 60% por los fondos FEDER.

La nueva convocatoria de ayudas cuenta con un presupuesto global máximo de 48,95 millones de euros, cofinanciada al 60% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), a través del programa de la Comunitat Valenciana para el periodo 2021-2027.

Con la actual asignación económica, el Consell estima que se podrá financiar en torno a 350 iniciativas de innovación, que se ejecutarán en un máximo de tres anualidades, en función del tipo de programa y las características de cada proyecto.

Las seis líneas de ayuda de la AVI incentivan el desarrollo de proyectos de innovación en las empresas y facilitan la transferencia de conocimiento y sus aplicaciones al tejido productivo, fomentando, además, la colaboración público-privada y la cooperación entre centros tecnológicos y de investigación y empresas. La AVI requiere de la colaboración de, al menos, dos agentes del sistema para optar a cualquier tipo de incentivo, al tiempo que se continuará priorizando aquellas iniciativas que ofrezcan respuesta a los retos y soluciones que previamente han identificado los diferentes comités de especialistas que asesoran a la entidad.

Incremento de las cuantías en las líneas de ayuda

Como novedad, este año se reforzará el peso de las empresas en los principales programas de ayuda con el objetivo de estimular su participación y cooperación con otras organizaciones. Así, las mercantiles deberán asumir ahora la mitad del coste de ejecución de cada proyecto estratégico, donde también se exigirá la concurrencia de al menos una pyme entre las entidades que trabajarán conjuntamente en el desarrollo de dichas iniciativas de I+D+i. Además, la participación de una pyme se extenderá también a los proyectos en colaboración que se presenten a la línea de consolidación de la cadena de valor, la segunda por volumen de fondos. Ambos programas experimentarán un nuevo incremento en su asignación hasta alcanzar el 70% del total.

En el caso de los proyectos estratégicos en cooperación, la AVI ha elevado la partida económica hasta los 20,75 millones de euros, un 20% más que hace un año, para incentivar la cooperación de la comunidad científica, los institutos tecnológicos y el empresariado en el desarrollo conjunto de soluciones a retos de interés común.

En la misma proporción aumenta la dotación del programa de apoyo a la consolidación de cadena de valor empresarial, que contará con 13,90 millones de euros para respaldar el diseño de soluciones que impliquen novedades en productos o procesos, o bien mejoras en el intercambio de información y procedimientos de trabajo con impacto en el conjunto de la cadena de valor. Por otro lado, las organizaciones que soliciten los incentivos de la AVI deberán justificar que sus proyectos de innovación no generarán ningún impacto negativo en el medio ambiente.

Por último, en el programa de Promoción del Talento se otorgará una mayor flexibilidad a los centros de investigación que concurran a la línea de agentes de innovación. En concreto, cada entidad podrá presentar un máximo de cuatro solicitudes, frente al máximo de tres vigente hasta la fecha.

Financiación para centros de investigación

Más allá del impulso a los proyectos estratégicos y de consolidación de la cadena de valor, destaca el respaldo al programa de Valorización, transferencia y resultados de investigación a las empresas, que dispone de 7,6 millones de euros.

Estos fondos no sólo permitirán desarrollar ensayos, pruebas piloto y demostradores, sino que garantizan financiación para las Unidades Científicas de Innovación Empresarial (UCIE) constituidas en universidades y centros de investigación de excelencia.

La AVI proseguirá apoyando la atracción y retención de profesionales cualificados a través de tres líneas específicas de ayuda. Los 4,85 millones consignados a tal efecto podrán sostener la actual red de agentes de innovación, al tiempo que respaldarán a las empresas que formen a doctorandos industriales o que contraten personal investigador y técnico de Formación Profesional vinculados a la ejecución de proyectos de innovación.

Otra de las líneas estratégicas es el impulso de la Compra Pública de Innovación (CPI), que superará este año el millón de euros. Este presupuesto se destinará a potenciar tanto la demanda de productos y servicios innovadores en la Administración como a estimular a las empresas para que concurran a este tipo de licitaciones nacionales e internacionales.

Por último, se contemplan 800.000 euros para impulsar acciones de fortalecimiento del sistema valenciano de innovación. A través de este programa se pretende reforzar las estructuras de apoyo a la innovación existentes en la Comunitat, así como facilitar la difusión de la I+D+i entre las empresas.

La entrada Abierta la convocatoria de ayudas para proyectos de innovación en la Comunidad Valenciana aparece primero en CASADOMO.

La nueva pasarela IN776-MHI de Intesis unifica los protocolos de comunicación en un único hardware

El fabricante de soluciones de pasarelas de comunicación e interfaces Intesis ha lanzado la nueva pasarela IN776-MHI, que permite la integración de múltiples unidades interiores de Mitsubishi Heavy Industries en sistemas BACnet, Modbus, KNX y Home Automation, todos los protocolos disponibles en el mismo hardware.

Nueva pasarela de Intesis.
La nueva pasarela N776-MHI unifica los protocolos BACnet, Modbus, KNX y Home Automation para garantizar la integración de las unidades interiores de Mitsubishi Heavy Industries.

Con el objetivo de ayudar a los distribuidores a reducir el número de referencias en stock y agilizar los tiempos de entrega para todos los integradores, la nueva pasarela es la primera plataforma disponible de la nueva Serie 700 Air, un concepto revolucionario que combina múltiples aplicaciones en un solo hardware.

A través de Intesis MAPS, los profesionales tienen la posibilidad de seleccionar la aplicación que más se adapte al proyecto. Además, la pasarela IN776-MHI de Intesis se puede configurar rápidamente usando la función de escaneo VRF.

Monitorización del consumo de energía de las unidades interiores

Por otro lado, la pasarela garantiza la eficiencia energética al permitir la monitorización del consumo de energía individual de cada unidad interior. Con acceso directo al bus de comunicación de la unidad exterior, la pasarela IN776-MHI permite el acceso a todas las variables de las unidades interiores conectadas al sistema VRF y también a algunas de las variables de las unidades exteriores.

La pasarela IN776-MHI está disponible en diferentes versiones dependiendo del número total de unidades interiores que se necesite integrar, desde dos hasta 128 unidades interiores.

Como todas las soluciones de Intesis, la nueva pasarela IN776-MHI está certificada para todos los protocolos y mercados de automatización de edificios, garantizando la confiabilidad después de un largo proceso de desarrollo conjunto con Mitsubishi Heavy Industries.

La entrada La nueva pasarela IN776-MHI de Intesis unifica los protocolos de comunicación en un único hardware aparece primero en CASADOMO.

E.DSO publica un nuevo libro blanco que aborda la digitalización del sector energético

El Libro Blanco ‘Un enfoque multiescala para la transformación de un sistema energético digitalizado’, publicado por la Asociación de Operadores de Sistemas de Distribución Europeos (E.DSO), aborda la digitalización del sector energético como un elemento imprescindible en la lucha para reducir las emisiones de manera más amplia. Este documento está respaldado por los expertos en DSO y varios representantes de la industria energética.

Digitalización red eléctrica.
El libro blanco aborda la transformación digital y espacios de datos; los estándares de datos; el borde de red y la relación con el sistema de medición inteligente; la observabilidad de la red y las necesidades de flexibilidad de los DSO; y las inversiones en digitalización de la red.

El white paper identifica múltiples acciones para que sean adoptadas por los DSO y sugiere la concepción de una hoja de ruta en la cadena de valor de medición. El nuevo libro blanco de E.DSO se centra en cinco pilares clave: la transformación digital y espacios de datos; la observabilidad de la red y las necesidades de flexibilidad de los DSO en el futuro; los estándares de datos como esenciales para una verdadera interoperabilidad; el borde de la red y la relación con el sistema de medición inteligente; y las inversiones en digitalización de la red.

Digitalización del sector energético

El potencial de la transformación digital del sector energético es enorme y los miembros de E.DSO creen que una implementación oportuna de la transición energética requiere una digitalización de gran alcance del sector energético, desde los controles del sistema hasta los niveles superiores de la red. Sin embargo, hay muchas redes y propietarios de redes, y muchos recursos nuevos que ofrecen servicios de flexibilidad, pero solo hay un sistema integrado, compuesto por otros sistemas interconectados.

E.DSO considera que es imprescindible trabajar junto con otros actores del mercado en el intercambio de datos para adaptarse a una buena observabilidad general y respuestas rápidas, correctas y automatizadas. Señalan que, en el futuro, es posible que se requiera un modelo de red a gran escala (por ejemplo, gemelos digitales) para desarrollar conjuntamente algoritmos que intervengan en el nivel del sistema.

Con todo esto en mente, E.DSO ha publicado el Libro Blanco ‘Un enfoque multiescala para la transformación de un sistema energético digitalizado’, que se puede descargar en este enlace.

La entrada E.DSO publica un nuevo libro blanco que aborda la digitalización del sector energético aparece primero en CASADOMO.

Si ya no te sale a cuenta tener Netflix, montarte un NAS puede ser una gran alternativa para tener todo un centro multimedia

Si ya no te sale a cuenta tener Netflix, montarte un NAS puede ser una gran alternativa para tener todo un centro multimedia

En los últimos tiempos, la popularidad de las plataformas de streaming ha crecido exponencialmente. La posibilidad de tener acceso a un catálogo ilimitado de series, películas y documentales ha hecho que Netflix, Amazon Prime, HBO y otros servicios similares se hayan convertido en los reyes del entretenimiento en línea. Sin embargo, el reciente anuncio de que Netflix ya está limitando las cuentas compartidas ha generado una gran preocupación entre los usuarios.

A partir de ahora, los usuarios de Netflix que compartan su cuenta tendrán que demostrar que se encuentran en la misma ubicación que el dueño de la cuenta. De lo contrario, su acceso quedará restringido a no ser que se adquiera un perfil extra, con un coste de 5,99 euros al mes sobre el precio de la suscripción. Esto significa que, si bien muchas personas han estado disfrutando del contenido de Netflix compartiendo una cuenta con amigos o familiares, esta opción dejará de estar tan extendida si Netflix sigue por este camino.

Esta medida ha sido una sorpresa para muchos, ya que se estima que hasta el 60% de las cuentas de Netflix en España son compartidas. Sin embargo, para aquellos que ya no quieran depender de este servicio de streaming, existe una alternativa interesante a tratar: los servidores NAS.

¿Qué es un NAS?

Un NAS ( del inglés Network Attached Storage o Almacenamiento Conectado a la Red en español) es un dispositivo de almacenamiento que se conecta a la red local y permite guardar y compartir archivos multimedia. Son una excelente opción para aquellos que desean tener acceso a su propio contenido audiovisual sin depender de servicios de streaming como Netflix o Amazon Prime. Además, los servidores NAS también ofrecen la ventaja de poder personalizar el contenido a su gusto, así como tener control completo sobre el almacenamiento y la privacidad de los datos.

nas

Imagen: Claudio Schwarz.

Una de las ventajas más evidentes de los servidores NAS es que no dependen de una conexión a internet constante. Esto significa que se puede acceder al contenido almacenado en ellos sin tener que preocuparse por la calidad de la conexión, los cortes de internet o los problemas de velocidad. Estos también ofrecen la posibilidad de acceder al contenido en cualquier momento, sin importar la ubicación del usuario.

Otra ventaja de los servidores NAS es que no hay limitaciones en cuanto al contenido que se puede almacenar en ellos, tan solo la capacidad de almacenamiento total que tengas disponible. A diferencia de los servicios de streaming, que limitan el catálogo de series y películas disponibles, los servidores NAS permiten almacenar cualquier tipo de contenido, desde series y películas hasta música y fotografías.

Además, tener un NAS en casa también ofrece una mayor privacidad y seguridad que los servicios de streaming. Con los servidores NAS, el usuario tiene control total sobre el almacenamiento y la privacidad de los datos. Esto significa que no hay riesgo de que se compartan datos con terceros o que se recopilen información personal de los usuarios. Eso sí, no están blindados de ciberataques, por lo que el usuario no debe dejar de seguir las pautas de seguridad más básicas para proteger su privacidad en línea.

Los servidores NAS también ofrecen la posibilidad de personalizar el contenido a su gusto. Los usuarios pueden organizar y etiquetar su contenido, crear sus propias listas de reproducción y personalizar la interfaz para que se adapte a sus preferencias. Esto ofrece una experiencia más personalizada que los servicios de streaming. De hecho, un NAS hace una gran combinación con software preparado para crear un centro multimedia a medida, como suele ser Kodi, Plex o Emby, entre muchos otros.

Cómo configurar un servidor NAS

Configurar un servidor NAS para disfrutar de contenido multimedia es un proceso sencillo y accesible. En primer lugar, se debe adquirir un dispositivo de almacenamiento de red y conectarlo a la red local. Luego, se debe descargar el software de configuración del fabricante y seguir las instrucciones para configurar el servidor NAS.

Truenas

TrueNAS, uno de los software más conocidos para configurar un NAS.

Una vez configurado el servidor, se puede comenzar a almacenar contenido multimedia en él. Para acceder a este contenido, se debe instalar un reproductor multimedia compatible en los dispositivos desde los que se desea reproducir el contenido, como una Smart TV o un dispositivo móvil. Luego, se debe configurar el reproductor para que se conecte al servidor NAS y así poder acceder al contenido almacenado en él. Tal y como hemos mencionado antes, servicios como Kodi o Plex te ayudarán a conectarte a este servidor como si de un ordenador personal se tratase. Tan solo tienes que tener en cuenta la dirección IP del servidor.

Finalmente, se puede personalizar la interfaz del servidor NAS para adaptarla a las preferencias del usuario, organizando el contenido por categorías, creando listas de reproducción y estableciendo preferencias de reproducción. Con estos sencillos pasos, cualquier usuario puede configurar un servidor NAS y disfrutar de su propio contenido multimedia de manera fácil y personalizada.

Un equipo que te servirá para múltiples propósitos

Eso sí, crear un centro multimedia no es el único propósito de un servidor NAS. Y es que además de esto, los usuarios pueden hacer todo tipo de tareas, entre ellas crear su propia nube de contenido, utilizarlo como unidad de almacenamiento masiva local, crear servidores web, VPN, y mucho más.

kodi

La interfaz principal de Kodi.

En cuanto al coste, la inversión inicial de los servidores NAS puede parecer alta en comparación con los servicios de streaming, pero a largo plazo puede resultar más económico. Y es que en este caso el usuario paga una vez por el dispositivo y no tiene que preocuparse por las tarifas mensuales de los servicios de streaming.

En conclusión, los servidores NAS son una excelente alternativa a los servicios de streaming, especialmente ahora que Netflix ha comenzado a limitar las cuentas compartidas. No obstante, montarte un NAS en casa es la versión pro de crear un servidor convencional para compartir tu información. Por lo que si ya dispones de un equipo y conexión adecuadas, puedes hacer prácticamente lo mismo con un ordenador que tengas en casa. Aunque eso sí, no tendrás tu contenido aislado y estarás limitado al almacenamiento total de ese equipo.

Imágenes | Alex Cheung (portada), Claudio Schwarz (1), TrueNAS (2)

En Xataka Smart Home | NAS o PC, ¿qué opción es mejor?


La noticia

Si ya no te sale a cuenta tener Netflix, montarte un NAS puede ser una gran alternativa para tener todo un centro multimedia

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.