¡Gran oportunidad! En el Oulet de MediaMarkt puedes encontrar ofertas en smart TV, aires acondicionados o cafeteras en liquidación

¡Gran oportunidad! En el Oulet de MediaMarkt puedes encontrar ofertas en smart TV, aires acondicionados o cafeteras en liquidación

MediaMarkt ha decido lanzar una campaña de Stock fuera con ofertas muy jugosas en smart TVs, cafeteras superautomática o aires acondicionados. Por eso, te presentamos varios descuentos en últimas unidades, aprovecha antes de que se acaben.

Sony 55A80J

Tele Sony

Para empezar, esta smart TV tiene una pantalla de 55 pulgadas, con resolución 4K y un panel OLED a 120 Hz, para imágenes más realistas. Además, es compatible con HDR10, HLG y Dolby Vision. Ofrece 30W de potencia, y compatibilidad con Dolby Atmos.

Cuenta con dos puertos HDMI 2.1 y dos puertos USB 2.0. El sistema operativo que incorpora es Android TV, y es compatible con el asistente de Google y Alexa. Lo puedes encontrar por 999 euros.

Hisense 55A7GQ

Tele Hisense

Otra smart TV que merece la pena es esta Hisense con una pantalla de 55 pulgadas, resolución 4K y un panel QLED para imágenes de calidad. Su retroiluminación es Direct LED, y es compatible con varios formatos HDR, como Dolby Vision, HDR10, HLG y HDR10+. En cuanto al sonido, ofrece una potencia de 20W y compatibilidad con Dolby Atmos y Dolby Audio.

Dispone de 3 entradas HDMI en versión 2.0 y 2 puertos USB en versión 3.0. Su sistema operativo es VIDAA, y es compatible con los asistentes de voz de Google y Alexa. Puedes conseguirla por 392 euros.

De’Longhi ECAM 290.61.B

Cafetera

Por otro lado, si te gusta el café, esta cafetera tiene panel táctil para que puedas configurar tus espressos a tu gusto, además tiene espumador de leche integrado. Es ideal para café en grano, cuenta con un depósito de 250 gramos y otro de agua con 1,8 litros.

Su potencia es de 1.450 W, tiene una presión de 15 bares y cuenta con 13 niveles de molienda. Además, puedes hacer dos cafés a la vez. Su precio es de 449 euros.

Cafetera superautomática – De’Longhi ECAM 290.61.B

Aire acondicionado portátil Koenic KAC 3352

Aire acondicionado

Y por último, este aire acondicionado portátil refrescará tu casa este verano, ya que cuenta con una potencia 3.600 W y una capacidad de frío de 3096 frigorías.

Cuenta con tres velocidades, temporizador y control remoto, para que puedas manejarlo con facilidad. Lo pues encontrar por 299 euros.

Aire acondicionado portátil – Koenic KAC 3352

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes |MediaMarkt

En Xataka Smart Home Selección|Lidl tiene un producto estrella para combatir el calor: un aire condicionado barato y portátil por menos de 180 euros

En Xataka Smart Home |Quiero climatizar la casa con aerotermia. Ventajas y consideraciones que hay que tener en cuenta


La noticia

¡Gran oportunidad! En el Oulet de MediaMarkt puedes encontrar ofertas en smart TV, aires acondicionados o cafeteras en liquidación

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

El nuevo proyector láser 4K de JVC quiere conquistar nuestros salones: todoterreno, sobrado de brillo y con 240 Hz para los más jugones

El nuevo proyector láser 4K de JVC quiere conquistar nuestros salones: todoterreno, sobrado de brillo y con 240 Hz para los más jugones

A la hora de montar un cine en casa los proyectores siguen siendo la mejor opción si queremos disponer de una pantalla de gran diagonal que supere las 90 pulgadas, y mejor aún si cuentan con una tecnología de iluminación basada en diodos láser, ya que nos permitirá poder usarlo sin preocuparnos del desgaste de la lámpara.

Este es justo el caso del nuevo proyector lanzado por JVC, un modelo que rebaja las especificaciones con respecto a la gama alta del fabricante dedicada principalmente al cine para situarse en la gama medio-alta con un enfoque más todoterreno e incluso con cierta orientación gaming.

JVC LX-NZ30, características técnicas

JVC LX-NZ30

Tipo de equipo

Proyector multimedia DLP

Fuente de luz

«BLU-Escent» láser, hasta 20.000 horas

Brillo

3.300 lúmenes

Resolución

4K (3840 x 2160) Modo de baja latencia 1080p240Hz para juegos

HDR

HDR10 y HLG con Auto Tone Mapping

Ajuste de lentes

+/-60% vertical, +/-23% horizontal

Zoom óptico

1.6x

Conexiones

Display Port, x2 HDMI 2.0 (4K/60P 4:4:4) con HDCP2.3, USB Type C, USB Type A (1.5 A),  RS-232 , LAN y Trigger (12 V)

Dimensiones

405 mm de ancho x 146 mm de altura x 341 mm de profundidad

Peso

5.9 kg

Precio

3.899 euros

Se trata del proyector JVC LX-NZ30, heredero del modelo LX-NZ3 lanzado hace un par de años y que como él llega con fuente de luz láser Blu-Escent con una duración de hasta 20.000 horas y basado en tecnología DLP con la técnica de desplazamiento de píxel para ofrecer una resolución nativa 4K.

Gracias a sus 3.300 lúmenes de brillo es teóricamente capaz de funcionar en salas que tengan algo de luz ambiental, aunque tales niveles de luminosidad son más bien aprovechables en contenidos de alto rango dinámico o HDR, siendo compatible con los formatos básicos HDR10 y HLG, en ambos casos con sistema de mapeo tonal automático.

Lx Nz30bg Std

Dispone además de un modo de baja latencia para jugadores al que podemos acceder eso sí bajando la resolución hasta Full HD, momento en el que podremos disponer de una actualización en pantalla de 240 Hz.

La conectividad queda a cargo de dos puertos HDMI 2.0 (HDCP 2.3), una entrada DisplayPort v1.2 para ordenadores, un puerto USB-C, otro LAN y un triger de 12 V.

Lx Nz30bg Top

El sistema óptico del proyector ofrece un zoom de 1.6X que se combina de un desplazamiento ± 60% en vertical y ± 23% en horizontal para ayudarnos en la instalación del equipo, siendo capaz de generar una diagonal de 100 pulgadas a distancias de entre 3 y 5 metros.

En cuanto a sus dimensiones, no es tan voluminoso como los proyectores enfocados puramente enfocados al cine del fabricante, situándose con unos más modestos 405 mm de ancho x 146 mm de altura x 341 mm de profundidad y un peso de 5,9 kg.

Precio y disponibilidad

El proyector JVC LX-NZ30 ya se puede comprar en España, en colores blanco y negro por un precio de 3899 euros.

Imágenes | JVC

Más información | JVC

En Xataka Smart Home | Quiero comprar un proyector barato, ¿me conviene un modelo con tecnología DLP?


La noticia

El nuevo proyector láser 4K de JVC quiere conquistar nuestros salones: todoterreno, sobrado de brillo y con 240 Hz para los más jugones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Así funciona el autoconsumo remoto. La solución ecológica para tener energía cuando no puedes tener placas solares en casa

Así funciona el autoconsumo remoto. La solución ecológica para tener energía cuando no puedes tener placas solares en casa

De autoconsumo ya hemos hablado en otras ocasiones. Es una práctica cada vez más empleada por los consumidores de energía que optan por abandonar el método tradicional. Una fórmula para generar la energía en la misma ubicación en la que va a ser consumida y así ahorrar en la factura al mismo tiempo que se minimiza el impacto en el medio ambiente.

Lo habitual para iniciarse el autoconsumo es instalar unos paneles solares en casa. Ya hemos visto cuál es el proceso para hacerlo y los pasos a seguir, pero no siempre es posible instalar placas en nuestro hogar, bien porque estamos de alquiler, bien porque la comunidad tenía que autorizarnos o simplemente porque queda fuera de nuestro presupuesto. Y en este caso es dónde entra la opción de usar paneles solares a distancia.

Otros producen por ti

Imagen | Mark Stebnicki en Pexels

De esta forma ya no hay problema para generar energía limpia a partir de los rayos del sol, aunque no tengamos paneles solares en nuestro tejado. La solución pasa por usar placas solares a distancia o lo que es lo mismo, el autoconsumo remoto.

De la misma forma que usamos potente servidores para ejecutar juegos y reproducirlos en streaming en un equipo, aunque no tenga el hardware adecuado, el autoconsumo remoto permite usar energía limpia aunque no tengamos placas solares instaladas en nuestro hogar.

Para hacerlo este sistema lo que hace es aprovechar la energía producida por un parque fotovoltaico cercano que se puede encontrar a unos kilómetros de casa. Viene a ser algo así como el alquiler de un servicio, pues de esta forma no adquirimos la propiedad de unas placas solares, sino simplemente el derecho a explotar su uso y obtener energía.

En función de la energía que necesitemos tendremos que pagar por un número de paneles solares determinado para llegar a la cantidad demandada y en caso de superar el consumo que esos paneles producen, la energía restante se nos cobrará a precio de mercado.

A más potencia demandada, más paneles solares serán necesarios para obtener el suministro energético

El funcionamiento se puede resumir en que otros producen la energía limpia, que luego nosotros vamos a consumir, transmitiendo esa energía por la red eléctrica normal. Por lo tanto, tendremos una dependencia de terceros, eso hay que tenerlo en cuenta.

De esta forma se acaba con la necesidad de tener que instalar paneles solares en casa y complejas instalaciones. Tan sólo hay que realizar pequeños cambios en nuestra vivienda para aprovechar este sistema y eso sí, ser usuario de algunas de las compañías que ofrecen esta modalidad. Es el caso de Comunidad Solar o SolarPack.

¿Y el rendimiento?

Imagen | Kindel Media en Pexels

El sentido, puede surgir la duda de si se obtiene el mismo rendimiento con el autoconsumo remoto que si se tienen instalados paneles en casa. Y la respuesta es que sí, que no se condiciona la producción de energía por el hecho de que ésta se genere a distancia.

Lo que sí es interesante para ajustar el sistema, es determinar si realmente en nuestro hogar estamos usando la potencia que tenemos contratada o si por el contrario tenemos más potencia de la que en realidad necesitamos. De esta forma, al apostar por el autoconsumo y ajustar la potencia, solo vamos a contratar los paneles necesarios, sin tener que pagar de más.

Imagen | Autoconsumo solar

El problema es que por ahora se trata de una práctica poco extendida y hay muy pocos parques fotovoltaicos de los que obtener este tipo de energía. Por poner un ejemplo, Comunidad Solar dispone de tres parques en la región de Murcia y Palencia con una potencia total de 3,2 MW, aunque llevarán esta solución a Menorca y Talavera de la Reina. Por su parte, SolarPack tiene un parque solar en Tejeda de Tiétar, Cáceres con su opción Click&Go, que tiene una potencia de 10 MW y está produciendo energía para el consumo de unos 5.000 hogares.

Este sistema tiene ventajas, puesto que por ejemplo nos olvidamos de tener que pelear con la burocracia para solicitar licencias o realizar trámites, así como de tener que solicitar a la comunidad de propietarios que nos autoricen la instalación de placas solares. Incluso si estamos de alquiler o sencillamente nos cambiamos de casa, no hay que acarrear con el transporte de las placas solares, puesto que la energía se puede reenviar al nuevo domicilio o incluso directamente podemos vender el pack que tenemos contratado.

Dicho todo esto, hay que tener en cuenta que se trata de una solución apta sólo para el caso de no poder instalar nuestras propias placas solares. Ya hemos visto las ayudas y subvenciones que hay para aprovechar el autoconsumo. Además, este sistema es prácticamente una suscripción, de forma que pagamos por algo que no tendremos en el momento que abandonemos el sistema.

Imagen portada | Kelly en Pexels

En Xataka SmartHome | Cómo ver por Internet en tiempo real cuál es el consumo de electricidad que estás haciendo en casa


La noticia

Así funciona el autoconsumo remoto. La solución ecológica para tener energía cuando no puedes tener placas solares en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Nuevo sensor de CO2 diseñado para controlar la calidad del aire en espacios interiores

Un grupo compuesto por estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Lanús (Argentina) ha diseñado y fabricado un nuevo sistema de monitorización de dióxido de carbono (CO2), con el fin de mejorar la calidad interior de los edificios.

Estudiantes y docentes que han desarrollado los sensores.
El grupo de investigación ha estado compuesto por estudiantes y docentes, que han diseñado y fabricado los sensores Seucoo para monitorizar la calidad del aire interior.

El dispositivo, llamado Seucoo, se ha desarrollado en el marco del Laboratorio de Diseño (LAD) por estudiantes y docentes de la Licenciatura en Diseño Industrial, que han diseñado la electrónica y las carcasas. Por su parte, el diseño del logo y las piezas gráficas han sido elaborados por los estudiantes de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual.

Un total de 42 sensores se han instalado en diferentes zonas de la universidad para monitorizar la calidad del aire interior en un ambiente cerrado, como puede ser un aula, laboratorio o despacho. De esta forma, los usuarios podrán disponer de información y avisos de los momentos en los que es necesario ventilar y renovar el aire, mejorando la eficiencia de los sistemas de climatización.

Código lumínico para avisar sobre las concentraciones de CO2

Los sensores integran un código lumínico compuesto por tres colores: verde (riesgo bajo), amarillo (riesgo medio) y rojo (riesgo alto), este último también incluye un aviso sonoro, para notificar que los parámetros predefinidos de CO2 se han sobrepasado.

Asimismo, los dispositivos Seucoo proporcionan información para la planificación de acciones para el cuidado de la calidad del aire, con el objetivo de garantizar la salud, el confort y el bienestar de todas las personas de la comunidad universitaria.

La entrada Nuevo sensor de CO2 diseñado para controlar la calidad del aire en espacios interiores aparece primero en CASADOMO.

Sistema de sensorización para monitorizar el consumo energético en edificios municipales de Vinaròs

El consumo energético de 23 edificios municipales de Vinaròs (Castellón) se controlará a través de un sistema de sensorización y monitorización en tiempo real que ha implementado el Ayuntamiento de Vinaròs. El sistema realiza la lectura separada del consumo del alumbrado, la climatización y del resto de aparatos eléctricos de tal forma que se puede realizar un análisis exacto de dónde se están produciendo los mayores consumos de electricidad y actuar en esa sección para realizar mejoras que conllevan un mayor ahorro global del edificio.

Edificio municipal Vinaròs.
El sistema es capaz de realizar una lectura separada del consumo del alumbrado, la climatización y del resto de aparatos eléctricos para conocer exactamente dónde se produce un mayor consumo energético.

En instalaciones donde se dispone de agua caliente sanitaria, como instalaciones deportivas, se realiza, también, una monitorización del consumo energético de agua caliente.

Además, dentro del proyecto se han llevado a cabo acciones de mejora energética de un edificio representativo como es el Centro del Conocimiento del Vinalab. Allí se ha realizado el cambio de toda la iluminación existente por luminarias con tecnología LED, y se han instalado sensores que regulan la intensidad de la iluminación en función de la luz natural y la presencia de personas.

Asimismo, en la cubierta del edificio se ha implementado una instalación solar de autoconsumo con 36 módulos fotovoltaicos y una potencia total de generación de 17,64 kW. Todos los datos de consumo energético de los edificios municipales se pueden consultar online a través de esta web.

El ayuntamiento prevé actualizar la información publicada en la plataforma a medida que se amplían las instalaciones solares fotovoltaicas en el resto de los edificios municipales.

Conexiones de fibra óptica para la transmisión de datos

La actuación también ha incluido la conexión mediante fibra óptica de varias sedes municipales: Almacén Municipal, Cementerio, Punto de Encuentro Familiar y Ciudad Deportiva, en la red de datos municipal.

La iniciativa se enmarca en los planes estratégicos municipales de energía sostenible y de innovación digital, que definen la hoja de ruta para la reducción del consumo energético en edificios e instalaciones municipales. En la primera fase, se realizaron auditorías energéticas de los principales edificios municipales y se diseñaron las actuaciones de mejora energética.

El proyecto, con un presupuesto de 200.000 euros, ha sido financiado en un 50% mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco de la Estrategia EDUSI del área Urbana Benicarló-Vinaròs, y el otro 50% a través de una subvención de 100.000 euros de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, dentro del programa ‘Territorios Innovadores’.

La entrada Sistema de sensorización para monitorizar el consumo energético en edificios municipales de Vinaròs aparece primero en CASADOMO.

La CSA anuncia el lanzamiento de Matter 1.1 con mejoras para fabricantes y desarrolladores

La Alianza de Estándares de Conectividad (CSA) ha lanzado la versión 1.1 del protocolo Matter, que facilita a los fabricantes y desarrolladores de dispositivos usar Matter y certificar más sencillamente los productos que han desarrollado, para hacerlos llegar a los usuarios más rápido. Asimismo, se ha mejorado la compatibilidad con dispositivos que funcionan con batería.

Nueva versión Matter.
La nueva versión de Matter mejora los procesos de pruebas y certificación de los dispositivos y la compatibilidad de los productos alimentados por baterías.

Uno de los beneficios y diferenciadores de Matter es su especificación disponible públicamente y su SDK de código abierto que permite a todos los desarrolladores trabajar desde una base de código y especificación común. Tras los comentarios de los miembros y los primeros desarrolladores, la CSA ha realizado aclaraciones y limpiado la especificación, facilitando la comprensión y utilización del protocolo.

Gracias a las nuevas mejoras en la automatización de pruebas, los fabricantes de dispositivos pueden calificar previamente sus productos y verificar que aprobarán la certificación. Los laboratorios de pruebas autorizados (ATL) también se beneficiarán de esta mejora, ya que las pruebas serán más eficientes y completas.

Mejora de la compatibilidad con dispositivos de baterías

Matter 1.1 mejora la compatibilidad con una categoría de dispositivos que se aplican a muchos productos para el hogar inteligente: dispositivos conectados intermitentemente (ICD). A veces llamados ‘dispositivos dormidos’, estos suelen ser dispositivos que funcionan con baterías, como sensores de contacto, movimiento y temperatura, así como cerraduras de puertas e interruptores, que necesitan conservar energía para un funcionamiento y una vida útil óptimos.

El soporte adicional reduce la probabilidad de que un dispositivo se informe como offline cuando los usuarios o las plataformas interactúan con él. Estas mejoras significan que a los desarrolladores les resultará más fácil optimizar sus productos y crear mejores experiencias de usuario.

Los desarrolladores interesados ​​en obtener más información sobre estas mejoras pueden acceder a la especificación de la materia 1.1 y  al lanzamiento del SDK de Matter 1.1.

La entrada La CSA anuncia el lanzamiento de Matter 1.1 con mejoras para fabricantes y desarrolladores aparece primero en CASADOMO.

La Universidad de Houston desarrolla un sensor capaz de soportar temperaturas extremas

Un equipo de investigadores de la Universidad de Houston, en Texas (EE.UU.), ha desarrollado un nuevo sensor capaz de funcionar a temperaturas de hasta 900ºC. Este sensor está fabricado a partir de películas delgadas de AlN monocristalinas flexibles de banda prohibida ultraancha.

Sensor AIN.
El sensor está fabricado con películas delgadas de AlN monocristalinas flexibles de banda prohibida ultraancha.

El equipo de investigación de Universidad de Houston desarrolló previamente un sensor de presión piezoeléctrico III-N utilizando nitruro de galio monocristalino o películas delgadas de GaN para aplicaciones en entornos hostiles. Sin embargo, la sensibilidad del sensor disminuye a temperaturas superiores a 350ºC, que es superior a la de los transductores convencionales hechos de titanato de circonato de plomo (PZT), pero solo marginalmente.

El equipo creía que la disminución de la sensibilidad se debía a que la banda prohibida, la energía mínima requerida para excitar un electrón y suministrar conductividad eléctrica, no era lo suficientemente amplia. Para probar la hipótesis, desarrollaron un sensor con nitruro de aluminio o AlN.

Rango de temperatura más alto

Tras las pruebas, los investigadores comprobaron que, con el nuevo material, el sensor podía operar a aproximadamente a 1.000ºC. Si bien tanto AlN como GaN tienen propiedades únicas que son óptimas para su uso en sensores para entornos extremos, el AlN ofrecía una banda prohibida más amplia y un rango de temperatura aún más alto.

Sin embargo, el equipo tuvo que enfrentarse a desafíos técnicos relacionados con la síntesis y fabricación de AlN de película delgada flexible y de alta calidad. Los siguientes pasos de la investigación se basan en probar el sensor en varios escenarios difíciles del mundo real.

La entrada La Universidad de Houston desarrolla un sensor capaz de soportar temperaturas extremas aparece primero en CASADOMO.

La nueva luminaria Ambitus de Zumtobel ofrece una iluminación uniforme en las oficinas

La nueva luminaria Ambitus de Zumtobel posee un elegante anillo de luz capaz de iluminar las habitaciones y lugares de trabajo por igual, gracias a una luz indirecta potente y uniforme para techos y paredes, así como una iluminación directa precisa y sin deslumbramiento para los lugares de trabajo.

Luminaria Ambitus.
La luminaria Ambitus proporciona una iluminación directa precisa y sin deslumbramiento.

La luminaria Ambitus de Zumtobel imita el efecto de la luz solar en un entorno de oficina con una altura de construcción de solo 24 milímetros. Las microlentes en una matriz circular brindan un fuerte contraste y un efecto de luz sorprendente, lo que hace que la habitación y los objetos sean particularmente vívidos al mismo tiempo que mejoran visualmente las estructuras.

La luz se distribuye armoniosamente en el diámetro de 60 centímetros. Esto es posible gracias a un anillo de luz extremadamente plano y delgado, disponible en plata o negro. La parte inferior perforada de la luminaria muestra su forma circular mientras crea acentos ópticos.

El diseño claro y atemporal de la luminaria se adapta perfectamente a los entornos de oficina modernos y adaptados a las necesidades y características, como salas abiertas, techos industriales visibles, espacios de creación conjunta y áreas de relajación individuales. Para una amplia gama de usos y escenarios, Ambitus puede crear una atmósfera de trabajo centrada o acentuar la imagen de una empresa. La amplia gama de opciones de iluminación ofrece a los diseñadores y usuarios una flexibilidad increíble para obtener una luz brillante con un deslumbramiento mínimo.

Esta luminaria ofrece dos modos de instalación. Por un lado, se puede suspender en la habitación, gracias a los cables de suspensión. Por otro lado, se puede empotrar sin un rosetón visible.

Dos luminarias en una

Además, el Ambitus en forma de anillo hace el trabajo de dos luminarias lineales, ya que, con su flujo luminoso de más de 11.000 lúmenes, puede iluminar dos lugares de trabajo con una excelente salida de luz y el máximo confort visual. Los microrreflectores facetados reducen el deslumbramiento y aseguran un UGR excepcional de hasta <13.

Zumtobel ha incorporado en la luminaria la tecnología tunableWhite, que ofrece desde el blanco cálido (2.700 K) hasta el blanco de la luz del día (6.500 K), la temperatura de la luz se puede elegir para apoyar las actividades de la oficina en diferentes momentos del día. Asimismo, la iluminación difusa, indirecta y la iluminación directa precisa se pueden controlar por separado, mientras que la luminaria se ajusta mediante DALI o bluetooth con un elemento de control simple o una práctica aplicación para teléfono inteligente.

La entrada La nueva luminaria Ambitus de Zumtobel ofrece una iluminación uniforme en las oficinas aparece primero en CASADOMO.

Esta es la mejor forma de ver todos los canales de TDTChannels en un Fire TV Stick

Esta es la mejor forma de ver todos los canales de TDTChannels en un Fire TV Stick

Gracias al streaming, hoy día podemos disfrutar de los canales de la TDT por medio de una conexión a Internet. Y si bien en Xataka Smart Home hemos hablado acerca de multitud de formas para ver la televisión online, TDTChannels suele encontrarse entre las webs y aplicaciones que más recomendamos para ver los canales de la TDT en directo y a través de Internet.

Podemos acceder a TDTChannels a través de multitud de plataformas, aunque en este artículo hemos querido centrarnos en explicarte cómo acceder a todos los canales que ofrece esta app desde tu dispositivo Fire TV. Bajo estas líneas te dejamos con toda la información.

Requisitos previos

Fire TV comparte muchas similitudes con Android TV. Y es que los dispositivos de Amazon también están basados en Android, por lo que prácticamente cualquier aplicación que quieras descargarte con extensión APK también funcionará en Fire TV, incluyendo TDTChannels. De hecho, en su web oficial ofrecen el enlace de descarga de este archivo para que puedas instalar esta app en tu dispositivo o Smart TV con Fire TV.

Fire Tv

No obstante, antes de proceder a la descarga, antes debes de asegurarte de que tienes activadas las opciones de desarrolladores en tu Fire TV, así como habilitar la descarga de archivos procedente de orígenes desconocidos. En este artículo te explicamos paso a paso cómo hacerlo.

Además, también necesitas una vía para poder descargar el archivo e instalarlo en tu Fire TV. Una de las más recomendadas es a través de la app Downloader, disponible en la Appstore de Amazon. Sin embargo, también hay otras alternativas como Send Files to TV si quieres transferir el archivo APK desde tu móvil al televisor, entre otras.

Cómo ver TDTChannels en tu Fire TV

Cuando cumplas con todos los requisitos, basta con que vayas a la web de TDTChannels y descargues la última versión de su aplicación. Una vez la hayas instalado en tu Fire TV con alguno de los métodos previamente mencionados, ya tendrás acceso a una lista con prácticamente todos los canales de TDT. Recuerda que TDTChannels es un agregador de enlaces, por lo que para algunos canales tendrás que visitar la web oficial de la cadena para reproducir en directo su programación.

Tdtchannels

La aplicación es idéntica a la que existe en Android TV, y en su sencilla interfaz encontraremos una lista con todos los canales ordenados por categorías, y también una lista con las emisoras de radio. Además, los usuarios podrán acceder también a una lista con toda la programación de cada cadena para saber qué están emitiendo en todo momento.

Si quieres disfrutar de TDTChannels de forma alternativa también puedes acceder a su lista IPTV. Tan solo basta con que instales una aplicación para reproducir listas IPTV en tu Fire TV, como TiviMate, y agregar la URL de la lista IPTV (https://www.tdtchannels.com/lists/tv.m3u8) a la aplicación. De esta manera tendrás acceso directo a todos los canales gratuitos y de libre distribución que se incluyen en la lista.

En Xataka Smart Home | Este método te permite ver todos los canales de la TDT gratis, sin sintonizar y desde cualquier aparato, aunque no tengas antena


La noticia

Esta es la mejor forma de ver todos los canales de TDTChannels en un Fire TV Stick

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Tu televisor con Google TV o Android TV tiene un menú secreto: qué es el modo recovery, como entrar y para qué sirve

Tu televisor con Google TV o Android TV tiene un menú secreto: qué es el modo recovery, como entrar y para qué sirve

Hay quien descubre esta pantalla de su televisor Android TV por accidente, mientras tiene el televisor en sus manos para cambiarlo de sitio, pero mejor conocer el modo recovery a fondo porque te puede ayudar a solucionar muchos problemas rápidamente. Si tienes un smart TV con Android TV y Google TV, así de fácil es acceder al modo recovery y todo lo que puedes hacer con ese menú oculto.

Vaya por delante que el modo de recuperación no es nada nuevo. De hecho, si tienes un teléfono Android y te gusta trastear, es probable que ya conozcas esta opción y sus posibilidades. Pues bien, el modo recovery también está disponible en televisores con los sistemas operativos de Google, solo que no es intuitivo acceder a ella. Y no es casualidad: lo que puedes hacer con el modo recovery se reserva a personas que tienen ciertos conocimientos.

Cómo entrar al modo recovery en un televisor con Android TV

Como ya he comentado alguna vez, mi televisor es un TCL 55EP660 con Android TV comprado hace tres años que sirve perfecto para este artículo. Aunque puede que el camino difiera de un fabricante a otro (pero echar un vistazo a la documentación o googlear el modelo en internet puede darnos la respuesta en un par de minutos), el proceso a seguir es este:

  • Apaga tu televisor y desenchúfalo.
  • Localiza el botón de encendido manual. Y digo lo de localiza porque en mi televisor se oculta justo tras la luz de encendido, fuera de la vista.

Img 0315

El botón de encendido manual no es fácil de encontrar

  • Con el televisor desenchufado, pulsa el botón de encendido y mantenlo pulsado.
  • Enchufa el televisor a la corriente mientras el botón de encendido sigue pulsado. Normalmente en mi televisor cuando la enciendes, el LED pasa de apagado a encendido con luz blanca. Al mantener el botón pulsado, la luz blanca parpadeará.
  • Cuando veas el logo de Android TV, ya podrás soltar el botón. Pronto aparecerá el menú de recuperación.

Qué puedes hacer con el modo recovery de tu televisor

Modo recovery en Android TV. Fuente: Cafeteca

La interfaz es muy similar a la de otros modos recovery de Android y esencialmente sirve para solucionar problemas, ejecutar actualizaciones, mantenimiento en general y hasta formatear el televisor (aunque en este último caso hay opciones más fáciles y rápidas). Vamos a listar las principales funciones y su uso:

  • Reboot system now, es decir, reiniciar el sistema. Sirve para reiniciar el televisor.
  • Reboot to bootloader o reiniciar con el gestor de arranque. Recomendable por si detectas problemas y sirve para realizar las comprobaciones necesarias antes de iniciar el sistema, asegurándose así de que todo esté correcto.
  • Apply update from (ADB/SD card) o ejecutar actualización desde diferentes unidades, como un USB o una tarjeta SD.
  • Wipe data/factory reset o borrar datos de fábrica. Si seleccionas esta opción, se restablecerá el televisor a su estado inicial, es decir, como recién sacado de la caja, borrando así datos, ajustes personalizados y aplicaciones.
  • Wipe cache partition o borrar caché de partición. Sirve para borrar la caché del sistema, una buena decisión su notas que tu televisor va lento.
  • Mount / system, monta el sistema.
  • Viego recovery logs, muestra los logs de recuperación.
  • Run graphic test o ejecutar pruebas gráficas.
  • Run locale test o ejecutar pruebas locales de diagnóstico.

Portada | Eva Rodríguez de Luis con imagen de OpenClipart-Vectors en Pixabay

En Xataka Home | Así puedes aprovechar mejor tu tele con Android TV o Google TV: con estas aplicaciones que instalar desde Play Store o vía APK


La noticia

Tu televisor con Google TV o Android TV tiene un menú secreto: qué es el modo recovery, como entrar y para qué sirve

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez

.