Si tu Nest Cam o Nest Doorbell han fallado, tranquilo, el problema no era tuyo. Era de Google y su servidor

Si tu Nest Cam o Nest Doorbell han fallado, tranquilo, el problema no era tuyo. Era de Google y su servidor

Con el inicio de las vacaciones, son muchos los usuarios que optan por un sistema de cámaras de vigilancia para el hogar y esta forma controlar todo lo que sucede en casa durante su ausencia. Pero ¿y si en un momento determinado las cámaras aparecen desconectadas?

Este fallo es el que han padecido durante los últimos dos días, los usuarios de las cámaras Nest Cam o los timbres Nest Doorbell de Google. Las cámaras de vigilancia aparecían sin conexión, lo que impedía ver imágenes de lo que sucedía en casa, aunque sí que podían acceder a las grabaciones realizadas. Y ha sido ahora, cuando Google ha informado de la solución aplicada.

No están online… están de parranda

Nest

Durante las últimas 48 horas los usuarios han mostrado su descontento en los foros de Google, pero también en hilos de Reddit. Los usuarios hablaban por ejemplo de avisos y notificaciones indican que la cámara o el timbre se había desconectado y que, por lo tanto no se podía acceder a la grabación en vivo.

Si es tu caso, ya te podemos adelantar que no es un fallo del dispositivo. Y es que Google ha terminado saliendo al paso para aclarar que el motivo de este fallo se debe a una actualización en un servidor por parte de la propia Google.

En un comunicado a 9to5Google , un portavoz de Google ha explicado que el fallo se debe a una actualización en el servidor y que ha terminado afectando a los usuarios de buena parte de Europa.

Una actualización reciente del servidor provocó un problema en la UE que impedía que algunos dispositivos se conectaran correctamente y provocó que esos dispositivos perdieran la conectividad durante un breve período de tiempo. La mayoría de los usuarios se han restaurado y estamos trabajando rápidamente para resolver el problema por completo.

El problema afectaba sobre todo a los modelos más recientes de Nest Cam o Nest Doorbell. Los dispositivos aparecían marcados como «sin conexión» en la aplicación Google Home que no se podía acceder a la vista en tiempo real de lo que sucedía, sí que se podía acceder a un historial de las grabaciones, lo que servía para indicar que la cámara sí que realmente estaba conectada.

Google ha anunciado que ya están trabajando para revertir la situación y que a estas alturas, mayor parte de los usuarios, ya tendrían que volver a poder usar sus cámaras Nest de forma normal.

Vía | 9to5Google

En Xataka SmartHome | Tu navegador, incluso en la Smart TV, puede ser un centro de vigilancia: así puedes usarlo para ver todas tus cámaras


La noticia

Si tu Nest Cam o Nest Doorbell han fallado, tranquilo, el problema no era tuyo. Era de Google y su servidor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Michael Lotfy, nuevo vicepresidente ejecutivo de Global Home & Distribution de Schneider Electric

La División Home & Distribution de Schneider Electric cuenta con un nuevo vicepresidente ejecutivo, Michael Lotfy Gierges. Desde su sede en Boston (EE.UU.) dirigirá la iniciativa de la compañía de llevar a cabo la revolución de la Electricidad 4.0 a los hogares mediante una mayor electrificación y digitalización. Bajo su liderazgo, la división de Home & Distribution aprovechará la innovación de Schneider Electric para capacitar a los propietarios e inquilinos para que sus hogares sean eficientes, resilientes y sostenibles.

Michael Lotfy Gierges, vicepresidente ejecutivo de la División Home & Distribution de Schneider Electric.
Michael Lotfy, vicepresidente ejecutivo de la División Home & Distribution de Schneider Electric, aprovechará la innovación de la compañía para capacitar a los propietarios e inquilinos para que sus hogares sean eficientes, resilientes y sostenibles.

«A medida que los hogares evolucionan, también debe hacerlo la tecnología que utilizan. Estamos comprometidos con la creación de hogares preparados para que la era de la Electricidad 4.0 sea cero neta, utilizando nuestras soluciones seguras, escalables y preparadas para el futuro», afirma Gierges, quien añade que «las viviendas deben adaptarse a las actividades, necesidades y preferencias de los hogares, al tiempo que reducen su impacto en el planeta. Queremos que nuestros clientes puedan crear hoy su hogar del futuro: un hogar eficiente, resiliente y más sostenible».

En estrecha colaboración con distribuidores, minoristas, electricistas, constructores de viviendas y diseñadores de interiores, Gierges dirigirá la división de Home & Distribution para llevar las soluciones de Schneider Electric a los clientes finales.

Soluciones para la gestión de energía doméstica

Tras incorporarse a la empresa como vicepresidente senior de Power Products para Norteamérica y Centroamérica hace poco más de un año, Gierges es el directivo más joven de Schneider Electric en dirigir una división de negocio global. Reportará al vicepresidente ejecutivo de Gestión de Energía, Olivier Blum.

Gierges aporta más de 20 años de experiencia profesional a este nuevo cargo. En su cargo anterior supervisó el crecimiento de ventas de la cartera de la unidad de negocio en dos cifras y lanzó cinco productos innovadores para la industria eléctrica. Además, desempeñó un papel decisivo a la hora de encabezar las iniciativas DE&I para la división Power Products de Schneider Electric.

Según la compañía, en un momento en el que la digitalización es más importante que nunca para hacer frente a la crisis climática es fundamental maximizar la eficiencia energética y la sostenibilidad dentro de los hogares con soluciones energéticas inteligentes.

Dado que los hogares producen el 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero, los equipos de Home & Distribution de Schneider Electric a nivel mundial se han centrado en ofrecer soluciones innovadoras de gestión de la energía doméstica para tratar de lograr un futuro sin emisiones de carbono y ayudar a los consumidores a alcanzar sus objetivos energéticos y de sostenibilidad.

La entrada Michael Lotfy, nuevo vicepresidente ejecutivo de Global Home & Distribution de Schneider Electric aparece primero en CASADOMO.

El proyecto MLEDGE ofrecerá redes y soluciones de aprendizaje federado para proteger los datos

La toma de decisiones basada en datos impulsada por algoritmos de machine learning (ML) está cambiando la forma en que funcionan la sociedad y la economía. Para que estas soluciones sean efectivas, los datos a menudo deben procesarse cerca del usuario final y dichos datos pueden ser privados y confidenciales. En este contexto, IMDEA Networks trabajará en desarrollar redes y soluciones eficientes en la nube y el aprendizaje federado a través de la iniciativa MLEDGE (Cloud and Edge Machine Learning).

Cloud edge.
El proyecto investigará sobre el aprendizaje federado como servicio, el procesamiento de cloud edge y el uso eficiente del FL en nubes híbridas, entre otros aspectos.

El aprendizaje distribuido y el federado (FL) emergen como un paradigma dentro de la rama ML. El aprendizaje federado ha crecido en paralelo con la expansión de la nube hacia el borde (cloud edge), pero los dos se han desarrollado en su mayoría de forma independiente, a pesar de su paralelismo natural.

A través de MLEDGE, los investigadores implementarán un aprendizaje federado como una capa intersectorial independiente, pero optimizada sobre cloud edge, con aplicaciones y datos del mundo real para demostrar que esta sinergia puede generar grandes beneficios para todos.

Según los investigadores, el proyecto aporta investigación en aprendizaje federado como servicio (FLaaS), procesamiento cloud edge, uso eficiente del aprendizaje federado en nubes híbridas y protección contra ataques, protección de intercambio de datos sensibles o confidenciales y gestión de desafíos de portabilidad de datos en el perímetro, entre otras áreas.

Soluciones para la protección de datos

El equipo diseñará un marco de desarrollo y componentes que ayuden a popularizar este tipo de servicios, así como soluciones contra ataques de envenenamiento o inferencia lanzados desde servidores perimetrales rebeldes y/o nodos de agregación. Asimismo, se incluye la creación de una marca de agua para proteger contra la redistribución de datos o metadatos intercambiados entre servidores en el borde bajo FLaaS.

Otros aspectos destacados serán crear una capa de lógica comercial y económica, que implemente una distribución justa de costos e ingresos entre las partes al colaborar en la capacitación del modelo ML; respaldar las operaciones DevOps para acelerar el ciclo de vida del desarrollo de software; y proporcionar una entrega continua de alta calidad y el desarrollo continuo de servicios de aprendizaje automático en la nube, optimizando los costos mediante la monitorización, la predicción y la asignación inteligente y eficiente de energía de los trabajos computacionales.

En un contexto internacional, la innovación del proyecto desarrollará condiciones de mercado favorables para el uso del aprendizaje federado en la nube y en arquitecturas de datos federados, como, por ejemplo, las definidas por instituciones como IDSA o Gaia-X, con innovaciones de gran interés para abordar importantes problemas económicos, empresariales y sociales vinculados a la existencia de silos en el almacenamiento y explotación de datos en la economía.

La entrada El proyecto MLEDGE ofrecerá redes y soluciones de aprendizaje federado para proteger los datos aparece primero en CASADOMO.

La Alianza Wi-Fi y WInnForum presentan el paquete de estándares AFC de 6 GHz para su aprobación

De manera conjunta, la Alianza Wi-Fi y el Foro de Innovación Inalámbrica (WInnForum) han presentado a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) el paquete completo de especificaciones y planes de prueba para los sistemas de Coordinación de Frecuencia Automatizada (AFC) de 6 GHz.

Wifi.
Este paquete de estándares permitirá habilitar un ecosistema wifi sólido en la banda de frecuencia de 6 GHz.

La entrega de este paquete es la culminación de un esfuerzo de varios años de ambas organizaciones para avanzar en la conectividad en la banda de 6 GHz que representa el consenso de las partes interesadas de 6 GHz, incluidos los fabricantes de componentes y equipos, los solicitantes del sistema AFC, los operadores de red, los operadores titulares y sin licencia, integradores de sistemas y empresas de software, entre otros.

Según ambas entidades, la finalización de este paquete de especificaciones y el plan de prueba es un paso más para habilitar un ecosistema wifi sólido en la banda de frecuencia de 6 GHz. Una vez aprobado el paquete de estándares por parte de la FCC, la Alianza Wi-Fi y WInnForum comenzarán la fase de prueba y de certificación de AFC.

Recursos disponibles para AFC de 6 GHz

Respecto a los recursos de la Alianza Wi-Fi disponibles para AFC de 6 GHz, se incluyen la especificación de interfaz de sistema a dispositivo (SDI) de AFC, el plan de prueba de cumplimiento del sistema bajo prueba (SUT) de AFC y los vectores de prueba de cumplimiento de AFC SUT.

En el caso de WInnForum, los documentos principales incluyen la especificación de requisitos funcionales del sistema AFC, el respaldo de la especificación de interfaz de dispositivo (SDI) del sistema AFC de la Alianza Wi-Fi, el respaldo del plan de prueba de cumplimiento del sistema AFC bajo prueba (SUT) de la Alianza Wi-Fi y los vectores de prueba de cumplimiento del SUT de AFC, así como los requerimientos de trazabilidad matriz, los repositorios de datos complementarios y los arnés de pruebas AFC SUT.

La entrada La Alianza Wi-Fi y WInnForum presentan el paquete de estándares AFC de 6 GHz para su aprobación aparece primero en CASADOMO.

La plataforma STEP de la Comisión Europea reforzará las inversiones en tecnologías críticas en la UE

La Comisión Europea ha propuesto la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP), con el objetivo de reforzar y aprovechar los instrumentos de la UE existentes para desplegar rápidamente el apoyo financiero en beneficio de las inversiones empresariales. STEP también permitirá dirigir la financiación existente hacia campos tecnológicos, como microelectrónica, ciberseguridad, 5G o realidad virtual, que son cruciales para el liderazgo de Europa, contribuyendo así a la igualdad de condiciones para las inversiones en todo el Mercado Único.

Financiación.
La cantidad total estimada de nuevas inversiones a través de STEP podría alcanzar los 160.000 millones de euros.

STEP se basará en programas existentes como InvestEU, Innovation Fund, Horizon Europe, EU4Health, Digital Europe Programme, European Defense Fund, Recovery and Resilience Facility, y fondos de política de cohesión.

Para impulsar la capacidad de inversión dedicada específicamente a promover los objetivos STEP, la Comisión Europea propone asignar 10.000 millones euros adicionales a programas específicos, como 3.000 millones euros para InvestEU, lo que da como resultado 75.000 millones euros de inversiones; 500 millones de euros para Horizon Europe, complementados con 2.130 millones de reasignación y uso de importes liberados, por lo que dispondría de un total de 13.000 millones de euros de inversiones.

Por su parte, el Innovation Fund recibirá 5.000 millones de euros, alcanzando 20.000 millones de inversión; y otros 1.500 millones para el European Defense Fund, lo que podría dar lugar a inversiones de hasta 2.000 millones de euros.

En conjunto, se puede esperar que los refuerzos de los cuatro programas e instrumentos anteriores (InvestEU, InvestEU, Innovation Fund y European Defense Fund) conduzcan a inversiones adicionales en las tecnologías críticas cubiertas por STEP de alrededor de 110.000 millones de euros.

Al ofrecer incentivos financieros en los fondos de la política de cohesión en forma de una mayor prefinanciación y cofinanciación, se anima a los Estados miembros a volver a priorizar sus programas. Cada 5% de reprogramación hacia las prioridades STEP genera 18.900 millones de euros de recursos disponibles, además de 6.000 millones de euros que se pagarán del Fondo de Transición Justa. El aumento del techo bajo el Recovery and Resilience Facility (RRF) para utilizar recursos para productos InvestEU a través de sus compartimentos nacionales representa una flexibilidad adicional para los Estados miembros de 30.000 millones de euros potencialmente disponibles para tales inversiones de soberanía.

En conjunto, la cantidad total estimada de nuevas inversiones a través de STEP podría alcanzar los 160.000 millones de euros.

Sello Soberanía de STEP

En el marco de STEP, se creará un Sello de Soberanía y un portal de Soberanía para promover sinergias entre los programas existentes y se otorgará a los proyectos que contribuyan a los objetivos de STEP, siempre que el proyecto haya sido evaluado y cumpla con los requisitos mínimos de calidad de una convocatoria de propuestas en el marco de Horizon Europe, EU4Health, Digital Europe Programme, European Defense Fund o InvestEU.

Además, un portal de soberanía servirá como una ventanilla única para ayudar a los promotores de proyectos y las empresas que buscan fondos a encontrar la información relevante sobre oportunidades de financiación en el marco de los programas presupuestarios de la UE para inversiones STEP.

Sectores para la financiación

STEP apoyará el desarrollo o la fabricación en la Unión de tecnologías críticas en los siguientes campos: tecnologías profundas y digitales, como microelectrónica, computación en la nube, computación de punta, inteligencia artificial, ciberseguridad, robótica, 5G y conectividad avanzada, y realidades virtuales; así como tecnologías limpias y biotecnologías.

La plataforma STEP también ayudará a salvaguardar y fortalecer las respectivas cadenas de valor, orientar las inversiones en materias primas críticas relacionadas y abordar la escasez de mano de obra y habilidades en esos sectores.

Una vez que STEP sea adoptado formalmente por el Parlamento Europeo y el Consejo, será posible proceder con una implementación rápida. Pueden aplicarse en diferentes plazos, dependiendo de los programas del presupuesto de la UE y sus características específicas.

La entrada La plataforma STEP de la Comisión Europea reforzará las inversiones en tecnologías críticas en la UE aparece primero en CASADOMO.

Finalizado el modelado BIM de la estación ferroviaria de Málaga María Zambrano

La estación ferroviaria Málaga de María Zambrano ya dispone de su modelado BIM, el cual se ha presentado al administrador de estructuras ferroviarias Adif. Gracias a la digitalización de la estación, Adif dispone de un modelo completo del edificio, accesos, infraestructuras ferroviarias y su entorno, para disponer de una fuente de información completa, centralizada, actualizada y georreferenciada para avanzar en el futuro modelo digital de estaciones de viajeros.

Modelo BIM estación ferroviaria Málaga.
En el modelo BIM se ha digitalizado el edificio de la estación, los accesos, las infraestructuras ferroviarias y su entorno.

La empresa encargada de desarrollar este modelo BIM ha sido MSI Digital Builders, que ha digitalizado una superficie de 152.266 m2 de la terminal y su entorno, incluyendo andenes, marquesinas, vías de alta velocidad y cercanías, aparcamientos, áreas comerciales y varios edificios multiservicios en el entorno (algunos de ellos históricos).

Este proyecto ha tenido como reto coordinar el paso de la documentación existente de 2D a 3D y nube de puntos de varios edificios y estancias, algunos de ellos protegidos. Además, se ha trabajado con planos de distintos proveedores y épocas, y se ha requerido investigar y unificar las fuentes de la información repartidas entre distintos propietarios.

Beneficios del modelado BIM

En la estación Málaga María Zambrano se ha logrado crear un ecosistema único a modo de laboratorio de definición y mejora del modelo de estaciones inteligentes en el marco de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada.

Disponer de mucha más información de forma unificada y centralizada, permitirá ahorrar en costos, reducir tiempos, mejorar el servicio, incrementar la flexibilidad y previsible aumento de la satisfacción del usuario con una mayor personalización, además de una mayor seguridad y durabilidad de las infraestructuras.

La entrada Finalizado el modelado BIM de la estación ferroviaria de Málaga María Zambrano aparece primero en CASADOMO.

De vez en cuando sospecho que los vecinos usan mi WiFi: cómo comprobar fácilmente qué dispositivos están conectados a tu red

De vez en cuando sospecho que los vecinos usan mi WiFi: cómo comprobar fácilmente qué dispositivos están conectados a tu red

Hoy día es muy importante garantizar la seguridad de nuestra red y tener el control de nuestros dispositivos conectados en el hogar, ya que cualquiera con los conocimientos necesarios podría vulnerar nuestra privacidad. Por suerte, en caso de que sospeches de que alguien está entrando en tu red, existen numerosas herramientas para determinar qué dispositivos se conectan a nuestro WiFi.

En este artículo hemos querido mencionar algunas de las herramientas más útiles para comprobar qué dispositivos se encuentran conectados a nuestra red de la forma más sencilla posible. Para ello podemos utilizar tanto un dispositivo móvil como un ordenador.

Fing, un compañero ideal para tu móvil y red

Comenzando con una de las maneras más sencillas para el usuario, quizás la app más completa y útil en este sentido es Fing. Ya pudimos comentar nuestras impresiones acerca de esta aplicación anteriormente, y debido a su gran utilidad, se nos hace difícil no recomendarla ante esta situación.

Fing nos permite comprobar fácilmente todos los dispositivos que se conectan a la red, pudiendo configurarla para hacer que muestre multitud de detalles técnicos de cada uno de ellos. Con Fing podrás conocer de forma muy sencilla qué dispositivos están conectados a tu WiFi y podrás determinar así si algún intruso está entrando en tu red.

Fing

Desde Fing puedes obtener un registro de la cronología del dispositivo en nuestra red, hacer ping para averiguar la latencia de su señal, encontrar los puertos abiertos del dispositivo, e incluso encender el equipo a través de LAN, pudiendo por ejemplo encender tu ordenador de manera remota desde la app si previamente has configurado todos los parámetros en el PC.

Lo mejor de todo es que no requiere registro, por lo que Fing se encargará automáticamente de analizar nuestra red y detectar los dispositivos conectados. Eso sí, si necesitas funciones más avanzadas como la posibilidad de recibir notificaciones del estado de tus dispositivos, sí necesitarás crearte una cuenta en el servicio. Otro punto positivo es que la app es completamente gratuita.

La app de tu operadora, una gran aliada

La mayoría de las grandes operadoras también cuentan con una aplicación que nos permite monitorizar el estado de nuestra conexión en casa. Algunas son más completas que otras, pero la ventaja de tener el control de estas aplicaciones es que podrás pausar la conexión de los dispositivos sospechosos directamente desde el teléfono móvil, así como realizar todo tipo modificaciones para configurar la red de tu casa.

Movistar

En nuestra experiencia, quizás una de las más completas es la que ofrece Movistar con Smart Wifi, ya que además de poder comprobar el estado de cualquier dispositivo, también contamos con la opción de realizar pruebas de velocidad, comprobar la cobertura de red en cada habitación de casa, cambiar los canales de red, y más.

Para acceder a este tipo de aplicaciones deberás recurrir a tus credenciales de acceso para tus servicios contratados. Si aún no los tienes tendrás que registrarte y contactar con tu compañía para ello.

La página de configuración de tu router, el método más completo

Como viene siendo habitual, si quieres modificar prácticamente cualquier parámetro de tu conexión, lo más eficaz es acudir a la web de configuración de tu router. Dependiendo de la compañía con la que hayas contratado los servicios y el router del que dispongas en casa, tendrás una serie de opciones distintas.

Mapa Red Local

Para acceder a esta web, generalmente podrás hacerlo a través de la dirección ‘http://192.168.1.1‘ o ‘http://192.168.0.1‘ introduciendo después tus credenciales de acceso. En la web de configuración de tu router deberás buscar una opción similar a la de un mapa de red local para conocer todos los dispositivos que se han registrado alguna vez a la red. Eso sí, deberás identificar cada uno de ellos para comprobar que efectivamente son dispositivos propios o de personas ajenas al hogar.

Además de la página de configuración de tu router, también existen mil y un aplicaciones de terceros para ejecutar en tu ordenador y monitorizar tu red. Una de las más conocidas y destacadas es Nmap para Linux, Windows o macOS. También puedes contar con Fing, la cual además de su app para móviles también dispone de una versión para escritorio y compatible con Windows y macOS.

En Xataka Smart Home | Cómo elegir la altura ideal de tu router en casa para maximizar la cobertura del Wi-Fi


La noticia

De vez en cuando sospecho que los vecinos usan mi WiFi: cómo comprobar fácilmente qué dispositivos están conectados a tu red

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Así he llevado la pantalla de mí móvil a la tele. No tengo una Smart TV pero con un Fire TV y este truco no me ha hecho falta

Así he llevado la pantalla de mí móvil a la tele. No tengo una Smart TV pero con un Fire TV y este truco no me ha hecho falta

Puede que en alguna ocasión hayas planteado la posibilidad de enviar o duplicar, la pantalla de tu móvil en el televisor. Esto es posible gracias a la tecnología Miracast con la que cuentan muchos dispositivos. Pero si en tu caso no tienes una Smart TV, no te preocupes porque aún así puedes hacerlo.

Y es que lo mismo que por medio de un Chromecast, puedes enviar la pantalla de tu móvil a la tele, el mismo resultado puedes obtener si tienes un Fire TV Stick y activas, una de las opciones que ofrece el pequeño dispositivo de Amazon. Ahora te cuento cómo hacerlo.

Modo Espejo

Modo Espejo

Antes de continuar, aclarar que se trata de una posibilidad solo disponible en teléfonos Android (también puedes hacerlo con un Kindle Fire HDX 7, Kindle Fire HDX 8.9 y Fire HDX 8.9) de forma que si tienes un iPhone todo esto que te voy a contar ahora no sirve. Además será necesario que tu teléfono cuente al menos con Android 4.2 Jelly Bean o  una versión superior, algo que en 2023 está prácticamente asegurado.

Es un requisito es que tu teléfono tenga soporte para usar la tecnología Miracast y aunque Google ha dejado de incluirla por defecto en Android, muchos terminales, sí que ofrecen una opción similar, aunque con otro nombre. Es cuestión de ver cada caso. Por ejemplo, en Samsung es «Smart View», mientras que en Xiaomi es  «Pantalla inalámbrica».

Hechas estas aclaraciones, es muy fácil ver la pantalla de tu móvil a pantalla grande en la tele usando el Fire TV Stick. Para hacerlo, lo único que debes hacer es activar el «Modo Espejo» en tu Fire TV. Y aunque puedes hacerlo buceando por los ajustes del dispositivo, lo más práctico es acceder al menú de activación rápida. Puedes hacerlo dejando pulsado el botón Home del mando a distancia durante unos segundos (es el que tiene forma de casa).

Modo Espejo

Modo Espejo

Esta forma, y tras pulsar el botón durante unos segundos, verás como aparece en la pantalla, un menú con distintas opciones. Una de ellas se llama «Modo espejo». En caso de que no aparezca como conectado, debes activarla entrando en «Configuración del Fire TV», luego en «Pantalla y sonido» y pulsando en «Activar el Modo espejo». Con estos pasos dados, ya puedes volver a pulsar el botón «Home» durante unos segundos a que te aparezca el «Modo espejo».

Modo Espejo

Modo Espejo en menú rápido

Modo Espejo

Modo Espejo

Con esto, lo que has hecho es decirle al Fire TV que esté atento a una señal para recibir desde tu móvil la señal para que duplique la pantalla. En el móvil debes entrar en las opciones que hemos comentado al principio (en Samsung es Smart View y aparece en el menú de opciones rápidas) y verás que uno de los dispositivos que aparece tu Fire TV.

Modo Espejo

Modo Espejo

Sólo tienes que pulsar sobre él y de esta forma comenzarás a enviar la pantalla de tu móvil, y desde ese momento, está parecer a duplicada en la pantalla de tu televisor con monitor.

En Xataka SmartHome | Mi Fire TV Stick va lento: seis trucos para que los dispositivos de Amazon vayan más rápido


La noticia

Así he llevado la pantalla de mí móvil a la tele. No tengo una Smart TV pero con un Fire TV y este truco no me ha hecho falta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El mensaje que mostraba SkyShowtime no era un error. Ha pasado un mes y ya han desaparecido series

El mensaje que mostraba SkyShowtime no era un error. Ha pasado un mes y ya han desaparecido series

Fue hace un mes cuando nuestros compañeros de Xataka Móvil se hicieron eco de una noticia que afectaba a SkyShowtime. La plataforma estaba mostrando un mensaje en la página web y en la aplicación que indicaba una cuenta atrás para que algunas series desaparecieran de su catálogo.

Inicialmente y tras contactar con SkyShowtime, afirmaron que se trataba de un mensaje de error. Pero ha pasado un mes y nos hemos topado con que algunas series sí que finalmente han dejado de tener cabida en el catálogo de la plataforma de contenido en streaming.

Por arte de magia… fuera de catálogo

Imagen | Xataka Móvil

Por aquel entonces, al entrar en SkyShowtime ya fuese en la versión web o con la app, podrías encontrarte con una inquietante aviso. Con un título similar al de la película de terror, en algunas series aparecía el mensaje  «X días restantes».

Era una cuenta atrás regresiva en la que cada día que pasaba, la cifra bajaba. Un mensaje que aparecía sólo en algunas series. Estas son las que vimos en su momento con este mensaje de alerta:

  • ‘Yellowstone’, de la primera a la cuarta
  • ‘The Office’
  • ‘Parks and recreations’
  • ‘Ley y orden Special Victims Unit’
  • ‘Bates Motel’
  • ‘House’
  • ‘Elementary’
  • ‘The Good Wife’
  • ‘Penny Dreadful’
  • ‘Downton Abbey’
  • ‘Californication’
  • ‘Battlestar Galactica’
  • ‘Dexter’, temporada uno
  • ‘Mr Robot’

Cuando en su momento contactamos con SkyShowtime, la respuesta que dieron es que se trataba de un aviso que había aparecido en la aplicacion y en la web por error. Esto fue lo que les dijeron a los compañeros de Xataka Móvil:

Actualmente, se muestra un incorrecto aviso de caducidad junto a una serie de títulos en nuestra plataforma. Estamos estudiando esta cuestión con carácter de urgencia y pedimos disculpas por las molestias causadas.

 El caso, es que ha pasado el tiempo y algunos medios se han hecho eco de series que desaparecen de la plataforma. En total son 15 series las que desaparecen de la plataforma. Estas son las que ya no están.

  • Blue Bloods T6-T8
  • Chicago PD T4-T8
  • Deadwood T1-T3
  • Parks and Recreation T1-T7
  • Ray Donovan T7
  • Catalina la Grande
  • Hawaii 5.0 T10
  • Temple
  • Por qué matan las mujeres
  • FBI T2-T3
  • Drunk History UK T1-T3
  • The Hollow Crown
  • Gandía Shore
  • Fat Actress
  • Free for All

Serie desaparecida

Serie desaparecida

Lo cierto, es que hemos hecho una comprobación manual y de las series que tenían un aviso en forma de cuenta atrás, en las que hemos comprobado han aparecido bastantes. Pero sí que hay otras que no están y al buscarlas se muestra este mensaje de aviso.

Serie no disponible

Serie no disponible

Es el caso de «Por qué matan las mujeres», «Parks and Recreation», «Gandía Shore», «Temple», Catalina la Grande»… Por eso hemos contactado por medio de nuestros compañeros de Xataka Móvil, con SkyShowtime para que nos aclaren la situación y determinar si realmente estas series se han eliminado de la plataforma o si se trata de una ausencia temporal.

Al momento de redactar este artículo, desde la plataforman han respondido que estas ausencias están relacionadas con un tema de licencias caducadas para las series afectadas. Estamos a la espera de más  información para completar el  artículo. 

Vía | MundoPlus.TV

En Xataka SmartHome | SkyShowtime es muy barato, pero no me ha conquistado. El streaming ya me está saturando y estos son los motivos


La noticia

El mensaje que mostraba SkyShowtime no era un error. Ha pasado un mes y ya han desaparecido series

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Los anuncian como «aires acondicionados» pero en realidad no lo son: cómo saber si es un truco publicitario o son lo que prometen

Los anuncian como

Llega el calor y para estar bien fresquitos en casa podemos optar por diferentes trucos y consejos con los que bajar unos grados la temperatura en el interior de la vivienda, pero también por comprar algún aparato que nos ayude en esta tarea.

Lo más efectivo son los sistemas de aire acondicionado fijos, aunque requieren instalación, que tengamos espacio en la sala y un mayor presupuesto. De ahí que en los últimos años hayan proliferado los conocidos como aires acondicionados portátiles o pingüinos, una versión compacta y móvil que podemos instalar nosotros mismos.

Ofrecen prestaciones inferiores a los modelos de pared, así como sus propias ventajas e inconvenientes, pero sí, son capaces de generar aire frío de verdad  con el que refrescar el ambiente de una habitación.

No todos los «aires acondicionados» que anuncian son aires acondicionados

aire portátil

Muy bien, hemos leído al respecto de estos aparatos y nos parece que pueden ser interesantes para nuestro hogar, así que nos decidimos a comprar uno y vamos a una tienda física o consultamos por Internet en las diferentes tiendas online al respecto.

En este momento es cuando comenzamos a ver publicidades del tipo «aire acondicionado portátil» o «refrigerador portátil» con aparatos muy económicos que aparentemente tienen formas exteriores similares con tamaños parecidos a los aires acondicionados portátiles, sobre todo si los estamos viendo en fotografías y no físicamente.

¿Cuál es el problema? Pues que muchos de los equipos que se anuncian como «aires acondicionados» portátiles en realidad no lo son, o por lo menos no se ajustan a la función que esperaríamos de estos equipos: generar aire frío.

Muchas tiendas utilizan esta terminología para atraernos hacia productos que en realidad son refrigeradores evaporativos, otro sistema completamente de refrescar la casa a base de ventiladores y evaporación de agua que pasa por un panel o circuito, teniendo un rendimiento y funcionalidades muy diferentes.

aire portátil

¿No se les puede llamar aires acondicionados? Pues podemos llamarles como queramos, puesto que «acondicionan el aire», pero su funcionamiento es completamente diferente a lo que esperaríamos de un aire acondicionado portátil, así como también el resultado que vamos a obtener, algo que vimos a fondo en este artículo y que podemos resumir en estos puntos:

  • Capacidad para generar frío: los aires acondicionados portátiles son capaces de generar y expulsar aire realmente frío a entre 5 y 10 grados centígrados que es capaz de rebajar la temperatura de la sala de forma considerable. Los evaporadores también expulsarán aire «fresco», pero tan solo a uno o dos grados menos que la temperatura ambiente (típicamente por encima de los 20 grados) y su rendimiento dependerá de cuánta humedad haya en el aire.
  • Precio de compra: los evaporadores son claramente más económicos que los aires acondicionados portátiles, con precios que rara vez superan los 150-200 euros frente a los más de 400 euros de los aires basados en compresor.

Y es precisamente este último punto, el del precio de compra, el que se usa como reclamo a la hora de vender estos «aires acondicionados» que en realidad son solo evaporadores con un sistema básico de ventilación.

Cómo distinguir fácilmente si es un aire acondicionado o un evaporador

aire portátil

Muy bien, y si no tengo experiencia con estos aparatos, ¿cómo puedo distinguir si me están vendiendo un aire acondicionado portátil de verdad o es un simple evaporador? Pues es muy sencillo, ya que basta con fijarse en estos puntos:

  • Necesidad de instalación: los aires acondicionados portátiles auténticos necesitarán sacar un tubo por la ventana para expulsar el aire caliente producido en el sistema de compresión. Si en la caja no viene este tubo ni otras partes para ajustarlo a la ventana, probablemente no sea un aire acondicionado portátil sino un evaporador.

instalación

kit de instalación de un aire acondicionado portátil

  • Especifican la potencia de frío: en las especificaciones de los aires acondicionados portátiles reales el fabricante especifica qué capacidad o potencia para generar frío tiene el aparato, un dato que se mide en frigorías, BTU o vatios, como vimos en este artículo. Si no encontramos este dato en la publicidad del producto, probablemente se trata de un evaporador y no de un aire acondicionado.
  • Depósito de agua: aunque hace muchos años algunos aires acondicionados portátiles venían con depósitos de agua en su interior para aumentar el frescor, poco a poco fueron perdiendo esta prestación por motivos de espacio y los modelos actuales no suelen tener dicha función. Por ello, si en la publicidad vemos que hay que rellenar un depósito de agua o meter hielos para generar frío, entonces probablemente será un evaporador y no un aire acondicionado.

agua

  • Consumo eléctrico: aquí podemos tener otra pista ya que los evaporadores no suelen superar los 60-70 vatios frente a los entre 500-1000 vatios de los aires acondicionados portátiles.
  • Nivel de ruido: es sin duda el punto débil de los aires acondicionados portátiles, ya que producen niveles de ruido muy elevados que sobrepasan los 50 dB. Al contrario sucede con los evaporadores, que  rara vez se acercan a esta cifra ni aunque los pongamos al máximo.

Imagen portada | AEG

En Xataka Smart Home | Aire acondicionado portátil o evaporador: qué es mejor, ventajas e inconvenientes de cada tecnología


La noticia

Los anuncian como «aires acondicionados» pero en realidad no lo son: cómo saber si es un truco publicitario o son lo que prometen

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.