Ya puedes contratar la fibra subvencionada. Internet con 100 Mbps por 35 euros: así puedes ver si tienes derecho a usarla

Ya puedes contratar la fibra subvencionada. Internet con 100 Mbps por 35 euros: así puedes ver si tienes derecho a usarla

Fue a principios de año cuando nos hicimos eco del proyecto para la llegada de la fibra a los hogares en los que la conexión a Internet era nula o casi inexistente. Por 35 euros se podría contratar con la operadora de turno, fibra con un mínimo de 100 Mbps.

Que la conexión a Internet llegue a todos los hogares de nuestro país está cada vez más cerca. Cumpliendo con lo que ya estableció en su día el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ya se puede solicitar la banda ancha de 100 Mbps y así puedes saber si eres beneficiario de esta ayuda.

100 Mbps en todo el territorio por 35 euros al mes

Hispasat

Fue en el verano de 2022 cuando se aprobó la nueva Ley General de Telecomunicaciones. Entre otras medidas, servía para establecer una nueva norma que regulaba el acceso a Internet. En ella se establecía que en todo el territorio español deberían poder ofrecerse conexiones de por lo menos 100 Mbps.

Un cambio que ya aparecía plasmado en la «Agenda Digital» y que estaba pensado sobre todo para que la zona rurales, lo que se conoce como la España vaciada. Que núcleos de población pudiesen acceder a un servicio y que hasta ahora resultaba difícil de ofrecer.

El Gobierno aprovecha el programa UNICO-Demanda Rural para facilitar la extensión de la Banda Ancha al 100% de la población. Se trata de llevar la Banda Ancha a las zonas rurales, poco pobladas, remotas y dispersas y acabar con la brecha digital que afectaba a buena parte de la población.

Una ayuda de cerca de 76 millones de euros de los que 40 millones están destinados al despliegue y desarrollo de las infraestructuras y los otros 36 millones de euros restantes irán destinados a las ayudas para el alta del usuario final.

Los residentes de estas zonas pueden disfrutar de una tarifa regulada de 35 euros al mes por 100 Mbps.  Se trata de hogares en los que ni siquiera es posible acceder a una conexión de al menos a 50 Mbps. Y para afrontar este reto tecnológico se ha optado por la conexión vía satélite de Hispasat.

Y dicho todo esto, ya se puede contratar este servicio, el cual mantendrá el precio hasta al menos el 31 de diciembre de 2027.  Para poder conocer si te puedes beneficiar de esta modalidad puedes visitar la web www.conectate35.es. En ella aparece el listado de los operadores adscritos al programa con los que se podrá contratar la línea de fibra.

Cómo contratar

Lo primero que debes hacer, tras entrar en esa web, es pulsar en el botón con el texto «Soy un usuario» y luego elegir la zona en la que te interesa conocer qué operadores prestan el servicio. Pueden acceder tanto personas físicas, autónomos y trabajadores por cuenta propia, pymes, entidades sin ánimo de lucro y ayuntamientos

Foto

Búsqueda de operadoras

Por ejemplo, yo he usado Granada y he visto que aparecen estas empresas. Bluetel WiFi, Direct Telecom, Eurona, Gesico, Movistar, Radiokable y Syntelix. En cada una de ellas se facilitan las formas de contacto para contratar el servicio.

Foto

Operadoras que prestan el servicio en mi zona

Además, puedes visitar este mapa para comprobar si tu zona, la ciudad o el pueblo en el que resides, está incluido en las zonas de cobertura. Se trata bien de usar el buscador para encontrar tu población, o ir haciendo zoom de forma manual hasta dar con la misma.

Mapa

Las zonas en azul son la clave

El mapa es muy fácil de interpretar. Una vez encontrada y localizada en la zona que te interesa, si esta parece en color azul, significa que la cobertura de Internet no llega a los 50 Mbps y que por lo tanto puedes acceder a Internet de 100 Mbps por 35 euros.

Mapa

Zonas Azules

Antes hemos hablado del servicio. La web antes citada establece entre las condiciones que con esta tarifa se tiene acceso a 100Mbps en de bajada y 5Mbps en tráfico de subida (es posible alcanzar 10Mbps en el 73% del territorio) en 2023. Estos valores se incrementarán a 200Mbps y 10Mbps respectivamente a partir de enero de 2024.

Con este conjunto de medidas se busca que los ciudadanos que residan en estas áreas, accedan a una conectividad mínima de 100 Mbps con un «precio asequible», financiándose también el 100% de los costes de instalación y adquisición de equipamiento necesario para prestar el servicio hasta un máximo de 600 euros.

En este sentido, el equipamiento subvencionado a nivel usuario que será necesario instalar consta de un modem satelital y una antena, que varía en tamaño si es para la península o Canarias. El kit satelital está compuesto por:

  • Módem satelital (HT20X0/HT20X0W)
  • Tría/ODU (HB210-L)
  • Antena (74cm / 90cm)
  • Control Azimut/Elevación para la antena
  • Mástil
  • Cable coaxial

En cuanto a las observaciones, desde la web se aclara que existe un tope de tráfico con 150 Gigabytes al mes acumulados en tráfico de bajada y subida. Una vez pasada esa cantidad, «el servicio no se verá interrumpido, sino que el usuario dispondrá de una menor prioridad en el acceso a los recursos disponibles en la plataforma de recursos de red«.

No obstante, aclaran «se habilitarán límites de datos adicionales (GB extra), que el usuario final podrá contratar al operador minorista, de forma que, a través de ellos, el usuario final recupera la prioridad inicial«

Además, aclaran que el servicio no estará sujeto a a permanecia alguna con el operador minorista con el que se contrate y se garantiza la prestación del mismo hasta el 31 de diciembre de 2027.

Vía | El Correo

En Xataka SmartHome | Cómo y dónde consultar si tienes problemas con tu línea de fibra o ADSL en casa según tu operadora


La noticia

Ya puedes contratar la fibra subvencionada. Internet con 100 Mbps por 35 euros: así puedes ver si tienes derecho a usarla

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Cómo eliminar, con ingredientes que ya tenemos, el mal olor de los desagües que sale por los lavabos y fregaderos de casa

Cómo eliminar, con ingredientes que ya tenemos, el mal olor de los desagües que sale por los lavabos y fregaderos de casa

Ahora que llegan las vacaciones para muchas personas, llegan también la ausencia de casa por temporadas más largas. Y junto con la preocupación por lo que puede suceder mientras no estamos, también llega un visitante incómodo: es el mal olor proveniente de los desagües.

Seguro que en alguna ocasión te has encontrado con que al volver a casa tras un tiempo fuera, había malos olores distribuidos a lo largo y ancho del piso. Un aroma poco agradable que puede sorprender debido a que nadie ha estado en la vivienda. Y sin embargo, tiene su explicación y también un método para intentar acabar con este problema.

Malos olores y calor

Imagen | Skitterphoto

Y es que es un clásico, máxime cuando suben las temperaturas, que aunque tengamos la casa limpia, en nuestra ausencia, puedan aparecer malos olores que se distribuyen por todas las habitaciones del piso. La raíz del problema hay que buscarla normalmente en las tuberías, los sifones o en las canalizaciones para la salida del aire, también conocidas como shunt.

Pero nos vamos a quedar con sifones y tuberías. Normalmente el problema de los malos olores en una casa, aunque esté vacía, proviene de uno de estos dos elementos. Bien por la acumulación de residuos en los iPhones, o incluso por la ausencia de estos y, lo que puede provocar que los gases acumulados en las tuberías proveniente de los desechos, salgan al exterior.

La clave: el sifón

Imagen | BigMat

Un sifón es un tubo en forma de «U» invertida con un extremo sumergido en el líquido y el otro extremo abierto al aire. De hecho, basta con que mires bajo el fregadero de la cocina o debajo de los lavabos, para casi con total seguridad encontrarte una instalación de este tipo.

Por la forma del sifón, el agua queda acumulada en una de las partes, impidiendo que salgan los gases provenientes de las tuberías. Pero aún así, estos pueden llegar a inundar la casa.

En este sentido, la primera medida puede ser revisar el sifón, ya que en buena parte de las ocasiones, los malos olores pueden provenir de los desechos acumulados en el sifón o en las paredes del mismo (restos de comida, de productos higiénicos, bebidas…) que se van acumulando y creando una mezcla que puede generar malos olores.

Cuando nos ausentamos de casa y los grifos y cañerías dejan de usarse, la suciedad queda ahí, retenida, estancada, y al volver a usar los grifos, vuelve a reactivarse, generando ese aroma alcantarilla tan desagradable.

Posibles soluciones

Imagen | Monstera

Puedes comprobar si el sifón está sucio u obstruido, desarmándolo, y limpiándolo concienzudamente bajo otro grifo (si lo haces con ese mismo vas a inundar la estancia). El sifón es un trozo de tubería que usa una rosca para ir anclado al resto de la cañería.

Si decides quitarlo para eliminar posibles restos de suciedad, no olvides tener antes en casa cinta de teflón para luego usarla alrededor de la rosca, antes de volver a colocarlo, y de esta forma tener un buen sellado para evitar que salga el agua.

Imagen | Damir Mijailovic

Pero además de hacer de fontanero, tienes una serie de soluciones que te permiten acabar con esa suciedad acumulada sin tener que desarmar nada.

Lo primero que puede venirte a la cabeza es comprar alguno de esos productos limpiadores y desatascadores para acabar con la posible suciedad, acumulada en sifones y tuberías. Es una solución, sí, pero existen otras alternativas más económicas usando ingredientes de casa.

Sal de frutas, agua y vinagre

Una solución pasa por usar sal de frutas, agua caliente y vinagre blanco. Para intentar acabar con los malos olores debes echar en el desagüe afectado sales de fruta, un litro de agua caliente y medio litro de vinagre blanco y tapar el desagüe inmediatamente.

Tras media hora con el desagüe tapado, puedes quitar el tapón y echar agua caliente para provocar una reacción de la mezcla que antes has creado, de forma que eliminará los restos de suciedad del sifón y acabará con los malos olores.

Bicarbonato sódico

El bicarbonato de sodio vuelve a escena, y es que es una sustancia que ya hemos usado para otras tareas domésticas de limpieza. En este caso, lo que debes hacer es mezclar una taza de bicarbonato sódico y dos tazas de vinagre blanco en el sumidero afectado y tapar inmediatamente.

Se creara una reacción que forma una espuma dentro del sifón. Al taparlo durante unos 15 minutos, dejas que actué luego solo te queda echar agua bien caliente para eliminar los restos en la cañería.

Sal y limón

La tercera y última opción, pasa por usar sal gorda, una media taza y un vaso de zumo de limón. Se mezclan y se echan por el sumidero, esperando entonces tres taparlo, unos 15 minutos para que actúen en la cañería.

Solo hay que quitar el tapón, y como en los casos anteriores, echar agua caliente por el desagüe, para que acabe con los restos acumulados.

Otras posibles causas

Imagen | Szabolcs Toth

Éstos métodos pueden acabar con esos malos olores que se acumulan, pero puede que además del sifón, existan otras causas subyacentes. Y es que, en construcciones antiguas, los malos olores pueden provenir también de las tuberías generales (bajantes). Es indiferente que sean del baño, la cocina, el lavadero, el patio…

Aquí en problema es mayor, pues puede deberse a que desde los pisos y durante años se han desecho de residuos por los desagües o sanitarios, los que se van acumulando en las paredes de las tuberías o en los codos que estas forman.

Además, con el paso del tiempo, las tuberías se degradan, favorecidas sobre todo a la aparición de humedad y moho, lo que provoca la aparición de malos olores que pueden ir a más con la aparición de bacterias.

La acumulación de suciedad y residuos puede provocar en las bajantes la aparición de averías provocadas por la acumulación de suciedad y residuos. Desde malos olores a problemas aún mayores como pueden ser filtraciones provocadas por la formación de tapones o incluso roturas.

En este sentido y ya que la concienciación no ha funcionado como elemento de prevención, es importante contactar con un profesional que detecte cuál es el problema y ofrezca la solución más adecuada al mismo.

Imagen portada | icon0.com

En Xataka SmartHome | Este truco arrasa en redes sociales. Sirve para quitar el color amarillento de los electrodomésticos y dejarlos como nuevos


La noticia

Cómo eliminar, con ingredientes que ya tenemos, el mal olor de los desagües que sale por los lavabos y fregaderos de casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Seguridad y estilo con las renovadas luces de emergencia auxiliar y linternas extraíbles de Vimar

Las luces de emergencia auxiliar y linternas extraíbles del fabricante italiano Vimar se han renovado, para proporcionar seguridad y estilo. Tanto la lámpara de emergencia auxiliar e indicador de paso de un módulo como la linterna extraíble de dos módulos garantizan unas buenas prestaciones, mientras que su estética encaja perfectamente en todo tipo de decoración, estando disponibles para Eikon, Linea, Arké y Plana. Además, la compañía ha incluido estas luminarias a su gama de dispositivos de iluminación.

Linterna extraíble y luz de emergencia de Vimar.
La linterna extraíble y la luz de emergencia auxiliar ofrecen una iluminación de 40 lm y 30 lm, respectivamente, y una temperatura de color de 3.500 K.

Gracias a su estética cuidada y lineal, la lámpara de emergencia auxiliar de un módulo encaja en cualquier espacio. Este dispositivo dispone de un diseño a ras, que no requiere de adaptadores o marcos, y una pantalla iluminante.

Con una luz de 30 lm de potencia y una temperatura de color de 3.500 K, la iluminación que proporciona la lámpara auxiliar es natural, siendo agradable y sin deslumbrar a las personas. Si se enciende con un sensor de rayos infrarrojos o con un mando, la lámpara de emergencia se puede utilizar también como luz de cortesía o indicador de paso, emitiendo un agradable haz luminoso dirigido hacia abajo.

Linterna extraíble de dos módulos

Por su parte, la linterna extraíble de dos módulos de Vimar presenta un diseño renovado, plano y cuidado para encajar en cualquier entorno. Las prestaciones han mejorado, con una potencia de iluminación de 40 lm y una temperatura de color de 3.500 K, ofreciendo una luz agradable y similar a la natural.

En caso de que exista un corte del suministro eléctrico, la linterna se enciende inmediatamente y se puede utilizar como linterna portátil. La larga vida de la batería está garantizada por la tecnología Li-Ion, que permite un alto número de ciclos de recarga, para que el producto sea duradero.

Al igual que para la lámpara de un módulo, también la linterna de dos módulos se puede encender con un mando o un sensor de infrarrojos para funcionar como luz de cortesía e indicador de paso.

La entrada Seguridad y estilo con las renovadas luces de emergencia auxiliar y linternas extraíbles de Vimar aparece primero en CASADOMO.

Sontay nombra a Jame Barber nuevo subdirector de Producción de la compañía

El fabricante de dispositivos de detección para la monitorización e información sobre el estado de un edificio Sontay ha nombrado a James Barber como nuevo subdirector de Producción. James comenzó su carrera en la compañía en 2019 como aprendiz en el departamento de Soporte Técnico.

James Barber nuevo subdirector de Producción de Sontay.
James Barber, subdirector de Producción, tiene el objetivo de introducir mejoras y nuevos procesos para realizar las tareas más fáciles y eficientes en la línea de producción.

En su nuevo rol gerencial, James tendrá mucha más supervisión en la producción de los principales productos de Sontay, incluyendo tareas como tomar el control de la planta de producción, lo que significa planificar y programar el personal, las máquinas y los materiales para garantizar que todos los productos se fabriquen y entreguen de la manera más eficiente posible.

Aplicación del conocimiento sobre soporte técnico

“Me gusta el hecho de que puedo decir que lo que hago marca la diferencia. Me gusta ver la nueva tecnología y lo que se avecina en el futuro de la gestión de edificios”, comenta James Barber, nuevo subdirector de Producción. Además, James espera de su nuevo rol “poder hacer algunas mejoras e introducir nuevos procesos para hacer las tareas más fáciles y eficientes”.

James también asumirá proyectos en materia de formación, normas de higiene y seguridad y salud. Por otro lado, James tendrá la oportunidad de incorporar su conocimiento de soporte técnico en su nuevo rol, ya que aún incluirá la fabricación y el ensamblaje de los dispositivos inteligentes de Sontay.

La entrada Sontay nombra a Jame Barber nuevo subdirector de Producción de la compañía aparece primero en CASADOMO.

Niessen reduce la huella ambiental de los marcos Zenit con plástico reciclado

La compañía Niessen y Tecnun, la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Navarra, han presentado las propuestas de mejoras desarrolladas por los estudiantes para fomentar la sostenibilidad e innovación, al tiempo que se ha mejorado la huella ambiental del marco de Zenit, una de las series modulares de la marca perteneciente a ABB.

Marcos sostenibles Zenit.
Durante la visita de los estudiantes, se realizó una prueba en vivo en la que se inyectó material reciclado, dando como resultado un marco de Zenit en color transparente.

El proyecto colaborativo ha contado con la colaboración de Ihobe, que proporcionó una herramienta experimental fundamental para el desarrollo del estudio. El proyecto ha estado liderado por Lide Brito, R&D Engineer y Product Circularity Manager.

Entre las propuestas presentadas por los estudiantes hay colaboraciones con empresas dedicadas a la recolección de residuos plásticos del mar y la exploración de una nueva infraestructura para la recogida de juguetes que puedan ser reutilizados en la fabricación de marcos. Niessen seleccionó al equipo ganador que se encargó de ponerse en contacto con una nueva empresa local especializada en el reciclaje de compuestos plásticos, con la cual se ha establecido una colaboración para analizar posibles sinergias.

Prueba en vivo de inyección de material reciclado

El pasado 12 de junio, los alumnos finalistas y ganadores visitaron las instalaciones de la fábrica Niessen en Oiartzun (Guipuzkoa). Durante la visita, tuvieron la oportunidad de presenciar en vivo cómo se lleva a cabo la inyección de material reciclado propuesto para los marcos, en un claro ejemplo de aplicación práctica de soluciones sostenibles.

Asimismo, pudieron ver y conocer más sobre el producto de Niessen, sus instalaciones, las buenas prácticas de sostenibilidad que tiene la compañía en la fábrica. La visita finalizó con la preparación e inyección del material reciclado, en directo. Se hizo un molido y secado del material y este, en color transparente, se inyectó en máquina con buen resultado. Las piezas salieron bien conformadas y la prueba fue un éxito.

Para los alumnos ha sido una satisfacción poder ver un proyecto convertido en una pieza real y para muchos fue su primera visita a una instalación industrial. Para Niessen ha sido una oportunidad para conocer a un nuevo proveedor y un material reciclado postconsumo, con potencial para sustituir su materia prima virgen.

Compromiso de Niessen con la sostenibilidad

El compromiso de Niessen con la sostenibilidad es firme. Actualmente, el 70% de los productos de la empresa están ecodiseñados en relación con las ventas, y se espera que este porcentaje aumente aún más este año.

La marca también destaca su sólido cumplimiento de los objetivos establecidos en su hoja de ruta respecto de las ecoetiquetas de EPD (Environmental Product Declaration) de Tipo III, con un nivel de cumplimiento de acuerdo con lo establecido. El objetivo para este año es alcanzar un cumplimiento del 80% y aplicar los mismos estándares a las EcoSolutions.

La entrada Niessen reduce la huella ambiental de los marcos Zenit con plástico reciclado aparece primero en CASADOMO.

Tecnologías para la computación en memoria de dispositivos IoT que reducen el consumo energético

El instituto de investigación CEA-Leti dispone de una gama completa de tecnologías que permite desarrollar y crear prototipos de sus chips edge AI y tinyML para dar vida a proyectos de IoT. A medida que los algoritmos de inteligencia artificial (IA) incorporados se vuelven más sofisticados, también se vuelven más intensivos en datos. La computación en memoria reduce drásticamente el consumo de energía asociado con la transferencia de datos entre la memoria y la lógica, al mismo tiempo que ayuda a mantener los datos más seguros.

Memoria no volátil chips.
Las nuevas tecnologías de memoria no volátil que simulan las sinapsis energéticamente eficientes del cerebro humano impulsan nuevas soluciones de bajo consumo para dispositivos IoT.

Las nuevas tecnologías de memoria no volátil que imitan las sinapsis energéticamente eficientes del cerebro humano también están impulsando nuevas soluciones de bajo consumo. Es por ello que CEA-Leti está trabajando para desarrollar e integrar estas tecnologías en una variedad de proyectos de IoT.

El chip edge AI es lo que alimenta a la mayoría de los dispositivos IoT que, en lugar de enviar datos a la nube, los procesan directamente en el borde de la red. Es decir, la computadora está integrada en el propio sensor.

Los nuevos paradigmas, como la computación en memoria y neuromórfica, y los nuevos tipos de algoritmos, como el aprendizaje automático incremental, están ayudando a lograr las reducciones necesarias en el consumo de energía para que estos sistemas integrados avanzados sean opciones viables para los proyectos de IoT.

Soluciones de memoria no volátil

Las soluciones de memoria no volátil de CEA incluyen PCRAM (memoria de cambio de fase), ReRAM (memoria de acceso aleatorio resistiva) y FeRAM (memoria ferroeléctrica) para aplicaciones integradas. La I+D en SOT-RAM (memoria de acceso aleatorio) comenzó recientemente, y se esperan resultados en 2023.

Por otro lado, se espera que FeRAM, que es de muy baja potencia y ofrece una resistencia récord, reemplace a DRAM (memoria dinámica de acceso aleatorio) para usos integrados e independientes. Los investigadores también están trabajando en selectores de back-end-of-line como materiales OTS. Estas soluciones permiten dispositivos de memoria más compactos y estables.

Asimismo, CEA tiene la posibilidad de ofrecer a sus socios arquitecturas informáticas en memoria programables y de bajo consumo, como aceleradores FPGA (matriz de puertas lógicas programable en campo) para redes neuronales profundas diseñadas para reducir las transferencias de datos entre los elementos de procesamiento y la memoria, para lograr un gran ahorro de energía.

Sus soluciones informáticas bioinspiradas incluyen redes neuronales SPIKE que utilizan memoria no volátil como sinapsis, óptimas para sistemas de visión de bajo consumo.

La entrada Tecnologías para la computación en memoria de dispositivos IoT que reducen el consumo energético aparece primero en CASADOMO.

La Comisión Europea entregará a España 680 millones para desplegar las redes 5G en zonas rurales

Por un valor de 680 millones de euros procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, la Comisión Europea ha aprobado un régimen español de ayudas para el despliegue de equipos e infraestructuras de redes autónomas 5G de alto rendimiento en zonas rurales.

Ayudas 5G.
La primera convocatoria de este esquema de ayudas estará dotada con 500 millones de euros aproximadamente.

Para aprobar el régimen español de subvenciones, la Comisión Europea ha tenido en cuenta que es necesario y proporcionado para subsanar una deficiencia del mercado. Además, tiene un efecto incentivador y cuenta con salvaguardias para garantizar que los falseamientos indebidos de la competencia sean limitados y que no se alteren las condiciones de los intercambios comerciales de forma contraria al interés común.

España promoverá la reutilización de las infraestructuras existentes y las ayudas fomentarán la competencia, al garantizar un acceso mayorista justo, abierto y no discriminatorio a las redes objeto de los incentivos. Estas subvenciones forman parte de la estrategia de España para cubrir las necesidades de digitalización de la ciudadanía y las empresas, así como contribuyen a los objetivos estratégicos de la Unión Europea en el ámbito de la transformación digital.

La primera convocatoria de este esquema de ayudas, denominado Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (Unico) 5G Redes Activas, estará dotada con 500 millones de euros aproximadamente. Está previsto que la orden de bases reguladoras se publique esta semana.

Infraestructuras para el despliegue de redes autónomas 5G

El propósito del régimen de ayudas es garantizar una amplia disponibilidad de redes de alto rendimiento que presten servicios de acceso a unas comunicaciones electrónicas fiables y de alta calidad a los usuarios finales de zonas rurales insuficientemente atendidas para satisfacer sus necesidades actuales y futuras.

Las nuevas redes autónomas 5G apoyarán servicios innovadores en el medio rural, en ámbitos como la conducción autónoma, los servicios basados en la nube, la salud digital, la industria digitalizada o la agricultura inteligente.

En concreto, el régimen financiará la instalación de equipos e infraestructuras para el despliegue de redes autónomas 5G y la prestación de servicios autónomos de banda ancha móvil 5G, con velocidades de carga y descarga de un mínimo de 100 Mbps y 5 Mbps, respectivamente.

Las zonas de España que se beneficiarán de las subvenciones son aquellas con una población inferior a 10.000 habitantes y donde no hay inversiones actuales ni previstas en redes 4G a velocidades de descarga de al menos 50 Mbps. En virtud del régimen, las ayudas pueden concederse hasta el 31 de diciembre de 2025 y las redes móviles 5G deberán entrar en funcionamiento, a más tardar, en febrero de 2026. Los beneficiarios se seleccionarán mediante un procedimiento de selección abierto, competitivo, transparente y no discriminatorio.

Las ayudas adoptarán la forma de subvenciones directas a los operadores de comunicaciones electrónicas y el importe máximo por beneficiario será del 90% de los costes subvencionables.

La entrada La Comisión Europea entregará a España 680 millones para desplegar las redes 5G en zonas rurales aparece primero en CASADOMO.

Con esta combinación de botones en tu Fire TV puedes cambiar la resolución automáticamente: así funciona

Con esta combinación de botones en tu Fire TV puedes cambiar la resolución automáticamente: así funciona

El Fire TV Stick nos ofrece multitud de opciones a la hora de querer modificar la calidad de imagen que emite el dispositivo. Parámetros como la resolución y tasa de fotogramas, o su compatibilidad con HDR son elementos clave para obtener la mejor calidad de imagen posible en el Fire TV Stick. Además, el dispositivo ofrece una serie de trucos con los que podemos acceder a funciones especiales con tan solo una combinación de teclas del mando a distancia.

En este artículo te vamos a contar cómo hacer que el Fire TV Stick vaya cambiando entre todas las resoluciones y frecuencias posibles para tu televisor de forma automática y con tan solo una combinación de botones. De esta forma, si por alguna avería no logras ver la imagen de tu Fire TV o tu televisor es antiguo y no soporta algunas resoluciones, podrás hacer que el Fire TV busque una resolución que acabe siendo compatible con la tele.

Una combinación de teclas para cambiar entre resoluciones

fire tv

Como bien sabes, desde el panel de ajustes de tu Fire TV puedes configurar las distintas resoluciones y frecuencias compatibles con tu televisor. De esta manera podrás cerciorarte de que el dispositivo está transfiriendo la señal de la mejor forma posible para tu televisor.

Además, también existe una combinación de teclas que irá pasando por todas las resoluciones compatibles de forma automática, una función muy útil sobre todo para diagnóstico. Para ello, lo único que debes hacer es pulsar la combinación de botones Arriba + rebobinar y dejarla presionada por unos cinco segundos.

Fire Tv

Imagen: AFTVNews

Una vez hecho esto, el Fire TV te debería de mostrar la resolución y frecuencia actuales y de manera automática y cada varios segundos irá cambiando entre resoluciones. Si quieres parar el procedimiento en caso de que estés conforme con la resolución que se muestra en ese momento, debes pulsar en la opción de ‘Usar resolución actual’ que se encuentra bajo el mensaje.

Este pequeño truco te puede venir muy bien en caso de que por cualquier motivo el Fire TV no se esté mostrando a la resolución adecuada o simplemente no veas la imagen pero sabes que el dispositivo está funcionando. Evidentemente, en este tipo de casos los problemas pueden surgir desde multitud de frentes. No obstante, con este truco al menos descartarás la opción de que sea por la resolución del Fire TV.

En Xataka Smart Home | El Fire TV Stick tiene un menú secreto que pocos conocen y que te permite controlar los dispositivos inteligentes de tu hogar


La noticia

Con esta combinación de botones en tu Fire TV puedes cambiar la resolución automáticamente: así funciona

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Algunas smart TV van muy lentas incluso cuando están nuevas: la publicidad tiene mucha parte de culpa

Algunas smart TV van muy lentas incluso cuando están nuevas: la publicidad tiene mucha parte de culpa

Después de un concienzudo análisis del mercado (y de echar algún vistazo a nuestras guías y recomendaciones), te decides a comprar un nuevo smart TV: lo sacas de la caja, lo montas, lo enchufas y enciendes la tele. Comienzas a disfrutar de la nueva reina de tu salón cuando descubres que no va todo lo fina que debería. ¿Por qué un televisor nuevo va lento? (hacerse esta pregunta es especialmente dolorosa si la inversión realizada es elevada). En muchos casos la respuesta es los anuncios, pero lo peor es que mantenerlos a raya no es tan fácil como desactivar una opción marcada por defecto o desinstalar una app.

Hay un sistema operativo en mi anuncio

Hay esencialmente tres motivos por los que una smart TV va lenta: una es que la conexión a internet experimente problemas que dificulten la transferencia de datos, la segunda tiene que ver con la necesidad de mantener el televisor actualizado para mejorar su rendimiento y corregir errores. La tercera cuestión tiene que ver con las aplicaciones instaladas. Oye, pero mi televisor es nuevo‘: sí, pero seguro que viene con bloatware, es decir, desde algunas apps de serie a programas que lanzan anuncios integrados en el propio sistema operativo.

En el caso de la publicidad, es algo así como los programas que se abren cuando encendemos un ordenador: a la lista de procesos necesarios para que el proceso esté operativo se añade su ejecución, tanto inicialmente como durante el uso. La mejor forma para aumentar el rendimiento del televisor es eliminar apps innecesarias, dejando más espacio libre y eliminando procesos en segundo plano. Pero cuando envueltas dentro de la propia experiencia, la cosa se complica.

Porque la integración de aplicaciones no deseadas es una lacra en el rendimiento de los dispositivos en general, pero cuando hablamos de publicidad, se alinean los astros para tener lo peor de lo peor: algo siempre presente, difícil de eliminar y que toma nota de tus hábitos para resultar más efectiva.

¿Por qué anuncios?

Los televisores inteligentes monitorizan información sobre quien está delante de su pantalla: qué ve, con qué frecuencia, durante cuánto tiempo. Los datos sirven para poder mostrar publicidad que resulte más dirigida y por tanto, más efectiva. Esta operación la llevan o bien de forma predeterminada o con nuestro permiso, al decir que ‘sí’ cuando nos solicitan que nos suscribamos durante la configuración aceptando sus políticas de privacidad. ¿Y si dices que no? Entonces verás anuncios genéricos, pero igual de intrusivos y molestos.

Una de las tecnologías que permiten que las TV obtengan información sobre lo que vemos se llama ACR (Automatic Content Recognition o reconocimiento automático de contenido) y funciona muestreando todo lo que reproduces, incluidos los anuncios, para crear una especie de huella digital. Además del historial de lo que ves, los smart TV recopilan información del dispositivo, como la dirección IP, de modo que pueden conocer tu ubicación aproximada. A la ecuación hay que añadir que obtienen información adicional de terceros o estimados como tu edad u otros datos demográficos. Todo para garantizar el anuncio ideal para el target adecuado.

Ya no es que los servicios de streaming como Apple TV+ o Netflix reproduzcan publicidad antes o en sus contenidos, es que es la propia TV la que muestra anuncios por sí misma: en la interfaz de inicio del sistema operativo, en la tienda de aplicaciones, en el launcher… Pagar por un dispositivo de transmisión (puede ser la propia TV o un gadget tipo Fire TV o Chromecast) y además por las suscripciones y aún así seguir viendo anuncios… mi cara es un poema cuando me pasa. Y sí, da igual que el televisor cueste 300 que 3.000 euros, es probable que lleve publicidad integrada.

Pero no podemos perder de vista algo: los smart TVs de gran diagonal y de gama alta están cayendo a precios mínimos históricos, lo que en la práctica nos permite aspirar a televisores que hace pocos años estaban fuera de nuestro alcance. A su vez, los televisores siguen mejorando. Obviamente, hay letra pequeña: de algún lado tienen que salir los ingresos que les ayuden a compensar los gastos y seguir siendo rentables.

Los anuncios se han convertido en un elemento inherente a los smart TVs nos guste o no, pero no todos son igual de molestos o intrusivos. Así, quizás no te moleste ver un anuncio puntual sobre una serie similar a la que estás viendo y que quizás te llame la atención, pero sí ver la publicidad de un coche que no pinta nada allí.

Cuando allá por 2019 comenzó el programa piloto de anuncios en Android TV, Google explicaba que «Android TV se compromete a optimizar y personalizar la experiencia de entretenimiento en el hogar. A medida que exploramos nuevas oportunidades para involucrar a la comunidad de usuarios, estamos ejecutando un programa piloto para mostrar el contenido patrocinado en la pantalla de inicio de Android TV.»

Primero dijo que solo compartiría adelantos cinematográficos de las películas y series más populares sugeridos por Google o de patrocinadores por socios de los medios. Pero algunas recomendaciones, como una película de Navidad en pleno julio, eran absurdas. No obstante, lo más flagrante es que lo lógico sería pensar que para desactivar este canal de publicidad bastaría con un ajuste en el menú, pero no.

Imagen de AtHeartEngineer

Eliminar los anuncios es una misión al alcance de pocos

En los ajustes de Sony es posible ocultar el canal de publicidad de Android TV, pero no eliminarlo. En Reddit detallan que sería necesario eliminar la actualización de la aplicación de Android TV Core Services mediante comandos ADB, lo que está sujeto a errores en la pantalla principal.

En la práctica, para bloquear anuncios en los principales sistemas operativos lo más efectivo es cambiar la configuración del servidor DNS del televisor o bloquear los dominios que envían los anuncios a tu smart TV uno por uno desde el router.

Estos métodos requieren diferentes niveles de conocimientos técnicos, pero el más sencillo es cambiar el servidor DNS predeterminado del televisor a otro que pueda filtrar anuncios y rastreadores, algo que puedes hacer yendo a la ‘Configuración de red’ de los ajustes de tu TV. No todos los smart TV lo permiten, pero sí las principales marcas.

También puedes cambiar la configuración del servidor DNS en tu router, lo que permite bloquear anuncios y rastreos en todos los dispositivos que estén conectados a la red, pero esto requiere entrar a la interfaz del router, para lo que necesitarás la dirección IP y las credenciales (mucha gente nunca ha tocado esto, por lo que tiene los accesos por defecto y las direcciones 192.168.1.1 o 192.168.0.1).

Eso sí, cambiar tu servidor DNS por otro que elimine los anuncios ni siquiera implica una experiencia 100% libre de publicidad, ya que no afectará a la publicidad incrustada en el contenido ni la que provenga del mismo dominio que lo que quieras ver, ya que el servidor DNS no distingue entre diferentes tipos de contenido dentro del mismo dominio.

La opción más pro y efectiva consiste en bloquear los dominios que envían anuncios al televisor a través de la configuración del router, lo que implica crear tu propio filtro e ir agregando los dominios. Esto requiere saber entrar al router, saber crear listas negras y conocer qué dominios envían anuncios a tu TV. Además tendrás que ir actualizando el filtro periódicamente. Por ejemplo, AVPasión cuenta con tutoriales con listas específicas para quitar publicidad para TVs Samsung y para modelos de LG.

Portada | Análisis smart TV LG C2 de Xataka

En Xataka Home | Aumentar la velocidad de tu Smart TV con Android TV es muy sencillo con este pequeño truco


La noticia

Algunas smart TV van muy lentas incluso cuando están nuevas: la publicidad tiene mucha parte de culpa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez

.

Ahora puedes ver tus pelis y series en pantalla grande con este proyector en oferta: así puedes alquilarlo con Grover

Ahora puedes ver tus pelis y series en pantalla grande con este proyector en oferta: así puedes alquilarlo con Grover

La tecnología ha ido abaratando sus precios con el paso de los años. Y aunque, hoy en día, los proyectores ya no son tan caro como antes, si crees que es un aparato que vas a usar solo durante un tiempo, como por ejemplo, este verano, en Grover puedes alquilarlo el tiempo que quieras y luego ya decidir si quedártelo o devolverlo. Este Philips NeoPix Ultra 2 está hoy en oferta en esta tienda online y su cuota mensual se queda en 8,90 euros si lo alquilas durante 18 meses. Además, si al realizar el alquiler utilizas el código descuento XTK50, te podrás ahorrar el 50% del coste de tu alquiler (siempre que sea para 3 o más meses).

Alquilar proyector Philips NeoPix Ultra 2 al mejor precio

Proyecto Nuevo 5

Si estabas pensando en comprarte un proyector, pero no sabes si le vas a sacar todo el partido, Grover es una empresa que tiene la solución. Su filosofía consiste en alquilar tecnología y, en este caso, pone a tu disposición el alquiler del Philips NeoPix Ultra 2 por solo 8,90 euros al mes. Además, podrás reducir la cuota a la mitad si lo alquilas por un mínimo de 3 meses e introduces el código descuento XTK50 al hacer tu compra.

Este proyector de Philips es de gama baja o como se dice en el argot tecnológico, de gama de entrada, pero resulta perfecto si quieres tener un proyector barato en tu hogar. Es capaz de reproducir tus series y pelis favoritas en hasta 65 pulgadas y con resolución Full HD a partir de un metro de distancia.

Se trata de un proyector LED, cuya lámpara tiene una vida útil de más de 20 mil horas y es muy fácil de usar. Permite ajustes en la propia imagen, rotación y también en el zoom.

Su versatilidad es otra de sus señas de identidad, ya que cuenta con puertos HDMI, USB y se puede conectar de forma inalámbrica, a través de WiFi y Bluetooth. Por último, viene con el sistema operativo propio de la marca y con un sinfín de apps precargadas para que así puedas ver tus contenidos en streaming favoritos o transmitirlos desde tu teléfono móvil.

Cómo funciona Grover

Si no sabes cómo funciona el alquiler de productos en Grover, en este post te lo explicamos al detalle. Aunque, básicamente, se puede decir que es una web en la que puedes encontrar dispositivos en diferentes categorías que puedes alquilar por un precio mensual. El coste variará en función de los meses que elijas el alquiler y, al final, puedes devolver el producto o comprarlo.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes | Philips

En Xataka Smart Home Selección|Mi Electro tiene esta barra de sonido Samsung con subwoofer muy rebajada: con 410W de potencia y Dolby Audio

En Xataka Smart Home | Proyectores portátiles baratos como sustitutos de una smart TV: qué resultados podemos esperar, ventajas, inconvenientes y características en las que fijarnos


La noticia

Ahora puedes ver tus pelis y series en pantalla grande con este proyector en oferta: así puedes alquilarlo con Grover

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.