Quiero instalar un ventilador de techo y tengo pladur. Esto es todo lo que debo tener en cuenta

Quiero instalar un ventilador de techo y tengo pladur. Esto es todo lo que debo tener en cuenta

El verano está a la vuelta de la esquina. Quedan muy pocos días para que la estación más caluroso del año entre oficialmente en nuestras vidas, aunque ya hemos sufrido este año los rigores del calor y las altas temperaturas, a modo de aperitivo y para que vayamos acostumbrando nuestro cuerpo.

Lo cierto es que ahora es el momento que muchos eligen para adecuar el hogar, colocando aires, acondicionados, sistemas de climatización, ventiladores y cualquier otro dispositivo que sirva para mitigar el calor del verano. En casa estamos planteando comprar un ventilador de techo y como tenemos pladur, toca estudiar los pasos a seguir para poder colocar uno.

El aire que llega desde las alturas

Imagen | Cecotec

Y es que tener en casa paredes de pladur o techos de este material, condiciona la forma en la que podemos colocar algunos aparatos. De hecho, ya lo vimos cuando explicamos cómo debíamos colgar una tele en este tipo de paredes.

Y en casa, aunque las paredes son de ladrillo, los techos si son de pladur, por lo que conviene tener en cuenta una serie de consideraciones antes de colocar un aparato de un determinado peso. Y hablo en este artículo de pladur, pero las mismas recomendaciones pueden servir para otros materiales como cartón yeso o escayola.

De hecho, antes de dar ningún paso, he consultado a una persona con conocimiento del tema y me ha explicado los pasos que tengo que seguir para evitar que el propio peso del ventilador o las vibraciones que pueden producir las aspas girando, pueden provocar que se termine desprendiendo el aparato del techo o incluso que éste acabe rompiéndose.

Debes tener en cuenta que la oscilación de las aspas a gran velocidad hace que el peso del ventilador aumente

Lo primero que hay que tener en cuenta es determinar si realmente tenemos un falso techo, es decir, si entre el techo que nosotros vemos y el techo de bovedilla hay un espacio hueco. Esto sucede cuando se usa Pladur, escayola, yeso o cartón. Si no estamos seguros, basta con dar unos pequeños golpes y si al sonar, suena hueco, es que tenemos un falso techo.

En este caso, la distancia entre el techo «normal», que es el que está constituido a base de bovedilla y el techo que nosotros vemos, puede variar. Es importante en este sentido comprar un soporte específico que hace de puente entre ambos techos y el que luego aclaremos el ventilador.

En algunos sitios te pueden recomendar que es interesante conocer el peso del ventilador antes de colocarlo para determinar si el techo de pladur puede soportarlo. Pero esto no es necesario si usamos un soporte que va colocado y fijado al techo y se sitúa entre este y el pladur.

Imagen | Gavri.es

En este sentido, sí que debes tener en cuenta que ese soporte de anclaje, que además se puede usar para colgar lámparas y otros dispositivos de gran peso, debe soportar el peso del ventilador.

Se trata soportes ajustables que sirve tanto para los ventiladores de techo alimentados con electricidad como los que no la usan. Se anclan directamente al techo firme con tornillos y el brazo, extensible, se ajusta al espacio que hay con el falso techo.

Imagen | Create

A su vez, este tiene unos orificios en la zona inferior a los que se sujeta el ventilador y el efecto es igual a estar anclado al techo firme y al no estar en contacto con el falso techo, evita las vibraciones ocasionadas por el movimiento de las aspas. Y la base del ventilador, oculta el soporte y el agujero en el techo.

Además, me recomendaron que, antes de instalarlo, monte el equipo previamente, dejando el soporte a un lado y cuando tenga el soporte colocado y fijado al techo, sea cuando añada el ventilador que ya tengo armado.

La opción de usar tacos

Imagen | Leroy Merlin

En el mercado existen además unos tacos, de vuelco de balancín, que están pensados para soportar hasta 50 kg, si bien es necesario tener en cuenta el peso que es capaz de aguantar el falso techo en el que va montado, por lo que es una solución menos segura que la anterior.

Si decides colocar el ventilador directamente sobre el pladur, aunque no es lo más recomendable, debes usar una plantilla para marcar los agujeros que luego usarás para el taladro.

Estos tacos funcionan como un trapecio que se coloca en posición horizontal sobre el techo cuando está montado, de forma que al tirar hacia abajo hace presión y acaba abierto y sirviendo como tope.

Además, debes tener en cuenta el tema de la conexión al sistema eléctrico. Debes dejar los cables visibles desde el punto del que vayas a obtener la corriente. Si sacas la toma desde una luminaria, debes tener en cuenta que el pulsador que la activa, será el que también proporcione luz al ventilador.

Imagen portada | Universalblue

En Xataka SmartHome | Paradójicamente, un ventilador de techo puede ser la solución para calentar la casa y gastar menos en calefacción


La noticia

Quiero instalar un ventilador de techo y tengo pladur. Esto es todo lo que debo tener en cuenta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Así programo mis bombillas inteligentes cuando me voy de vacaciones para fingir que hay alguien en casa

Así programo mis bombillas inteligentes cuando me voy de vacaciones para fingir que hay alguien en casa

En unas semanas mi pareja y yo dejaremos nuestro piso de Madrid para volver a Pamplona a pasar el verano. Así que salvo nuestras visitas puntuales, la casa estará vacía un par de meses. Nevera apagada, calefacción en modo vacaciones, plantas con dosificador de agua y el router encendido para que nuestra domótica siga funcionando: esto es lo que hago con mis bombillas inteligentes cuando me voy de vacaciones.

Sí, puedes ir bombilla a bombilla…

Antes de nada, las presentaciones. En nuestra casa tenemos un Echo Show 15  con cámara que nos sirve para ver lo que pasa en todo momento, varias bombillas y lámparas Philips Hue y un par de enchufes inteligentes.

Además de para saber qué domótica tenemos, este listado sirve para hacer un par de matices: es relativamente común que los enchufes inteligentes dispongan de un modo ausente (o modo away) que esencialmente permite el funcionamiento aleatorio. Así, el enchufe permitirá el paso de la corriente en diferentes momentos del día, para que por ejemplo comience a funcionar un ventilador o la típica lámpara con interruptor mecánico.

Asimismo, una de las funciones comunes a bombillas y enchufes conectados es la de establecer programación, para que por ejemplo se enciendan en ciertos momentos de algunos días. El problema es que el uso cuando estamos en casa, pese a seguir ciertos patrones, es más aleatorio. Y que configurar varias programaciones bombilla a bombilla es una tarea laboriosa. Mejor hacerlo todo de una vez con una rutina.

…pero es mejor con una rutina

Para establecer rutinas en Alexa es necesario abrir la app del móvil y crear una rutina, algo que puedes hacer o bien buscando esa misma frase directamente dentro de la pantalla de inicio o en Más (la última opción del menú inferior), entrar en ‘Rutinas‘.

Allí veremos tres pestañas (Mis Rutinas, Destacado y Actividad) y un ‘+’, que es el que nos interesa. Lo primero será ponerle el nombre, en mi caso he elegido ‘Vacaciones’. Los siguientes pasos será elegir cuándo y añadir acciones.

  • Cuando, podemos elegir varias opciones, como la voz para configurar un comando, horario, hogar digital, Alarmas o detección de sonidos. Yo he optado por ‘Horario’ y allí he elegido que en mi casa de Madrid (la ubicación), unos minutos después de anochecer y algunos días de la semana. No obstante, también es posible establecer temporizadores. Fíjate que ni es una hora redonda (como las 21h) ni es una hora fija (el anochecer varía cada día).
  • En Añadir acción, he elegido Hogar Digital, donde aparece el listado de tus dispositivos conectados. Allí he seleccionado que se encienda mi lámpara Philips, pero podría haber elegido el cambio de color o intensidad o añadir más bombillas.

Rutina

La ventaja es que con una única rutina puedes configurar todas las bombillas de golpe o hacerlo solo para algunas concretas. Finalmente, pulsaremos para guardar para que aparezca dentro de ‘Mis rutinas’.

Esta es una rutina sencilla para iluminación cuando estamos de vacaciones, pero podríamos crear otras tantas rutinas para que por ejemplo comience a sonar música a través de un Echo, para que se encienda una lámpara «tonta» conectada a un enchufe… y lo he hecho con Alexa por ser mi ecosistema, pero tanto Google como Apple disponen de automatismos similares.

Portada | Eva Rodríguez de Luis para Xataka Home

En Xataka Home | Así puedes usar Alexa y Google Home para simular que estás en casa aunque te hayas ido de vacaciones


La noticia

Así programo mis bombillas inteligentes cuando me voy de vacaciones para fingir que hay alguien en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez

.

Cámaras de vigilancia para interior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

Cámaras de vigilancia para interior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

Tener seguridad en el hogar es algo a lo que debemos aspirar todos, ya que protegemos a los nuestros y también lo que tenemos dentro de casa. Si tu residencia no es enorme ni un chalé, entonces, con las cámaras de vigilancia para interior puedes tener todo lo necesario para disfrutar de la mejor seguridad en casa.

Son muchos los diferentes modelos de cámaras de vigilancia sin cables como  cableadas que existen en el mercado. Esto convierte la elección de una u otra en una ardua tarea, pero, para hacértelo mucho más fácil, en esta guía de compra te daremos todos los detalles que deberías tener en cuenta para acertar con tu compra. Además, te proponemos algunos de los modelos más destacados.

Qué tener en cuenta al comprar una cámara de vigilancia para interior

Para quienes quieren disfrutar de la máxima seguridad en su hogar y estén contemplando adquirir una dispositivo de este tipo, estos son los factores más importantes a considerar.

Tipos de cámaras de vigilancia de interior

Proyecto Nuevo

Lo más importante es conocer qué tipos de cámaras de vigilancia de interior podemos encontrar según algunas de sus características. Algunos modelos incluso pueden abarcar más de una categoría a la vez. Básicamente, podríamos decir que estos son los principales tipos que existen:

  • Motorizadas: cuentan con un sistema de ejes. Este permite que la cámara se mueva o gire en la dirección que más te convenga. Gracias a ello podrás controlar una superficie mucho mayor.
  • IP: se conectan a través de red WiFi o cableado. Gracias a esta característica, podrás ver las imágenes que capte tu cámara en tu smartphone o tablet.
  • Espía: son un modelo de cámara de vigilancia que pasa totalmente desapercibido. Así, si alguien entra en tu casa no se percatará de su existencia. Los ladrones no pueden inutilizarlas ni vadearlas, así que siempre habrá registros.
  • Con sensor: son aquellos tipos de cámaras que se activan solo cuando el sensor con el que cuentan registra un movimiento (bien sea animal o humano). Cuando se activa dicho sensor, el usuario recibe una notificación en su teléfono y podrá ver lo que está sucediendo.
  • Con audio: permiten grabar conversaciones y audios. También otras cuentan con altavoces y te permiten hablar a través de ellos.
  • Antivandálicas: su carcasa es muy resistente, por lo que el asaltante no podrá llegar a inutilizarla de forma sencilla.

Calidad de imagen

Si vas a colocar una cámara de vigilancia en interior, querrás poder ver con máximo detalle todo lo que ocurre dentro de tu hogar cuando estás fuera. El estándar de resolución de las imágenes que ofrecen este tipo de cámaras es el Full HD (1080p), aunque, hoy en día, se pueden encontrar modelos que ofrecen resolución 4K.

Si el presupuesto prima, las de menor resolución siempre te saldrán más baratas. Además, si quieres ver qué ocurre en bajas condiciones de luz o de noche, será mejor elegir una cámara con visión nocturna o infrarroja con la que verás lo que sucede frente al dispositivo, bien en blanco y negro o incluso a color.

Diseño

Proyecto Nuevo 7

Aunque pueda parecer un asunto baladí, al ser una cámara de vigilancia para interior, es algo que hay que tener en cuenta. No debes fijarte en si es resistente a la lluvia o el viento, ya que pagarás de más para nada. Importa más que su diseño sea compacto y discreto. Esto permitirá que puedas camuflar el dispositivo entre el mobiliario de tu casa.

Conectividad

Hoy en día, los sistemas de vigilancia cuentan con conexión WiFi. Esta es una característica que te permitirá acceder al dispositivo desde tu smartphone o tablet, para manejar muchas de sus funciones, algo que te va a resultar muy cómodo.

App

Si vas a adquirir alguna de las cámaras de vigilancia para interior que hay en el mercado, como ya hemos indicado, muchos modelos cuentan con conectividad WiFi y su propia app. Lo ideal es que su aplicación para dispositivos móviles ofrezca una interfaz sencilla y esté bien diseñada. Si puede, descárgala antes para saber si será fácil su manejo o no. Además, comprueba que sea compatible con iOS o Android, según sea el sistema operativo que utilices.

Compatibilidad con asistentes de voz

Hoy en día convivimos con Siri (HomeKit), Alexa y Google Assistant y son muchos los dispositivos que tienen compatibilidad con estos asistentes de voz. Si quieres controlar tu cámara de vigilancia desde altavoces inteligentes (como los Echo de Amazon o el HomePod de Apple), te interesa que la cámara que compres ofrezca compatibilidad con uno  o varios asistentes de voz.

Almacenamiento de imágenes

Proyecto Nuevo 1

Si estás fuera de casa, lo normal es que quieras que la cámara de vigilancia para interior que vayas a comprar cuente con almacenamiento, para así poder guardar las imágenes grabadas para verlas posteriormente. Asegúrate de que la cámara que elijas cuenta con ranura para tarjeta microSD; en ella se almacenarán los vídeos o fotos que toma el dispositivo.

En su mayoría, también ofrecen almacenamiento en la nube. Lo normal es que tengas que pagar una suscripción de unos 2 o 3 euros mensuales aproximadamente. Así, si alguien entra en tu casa y rompe la cámara, todo se quedará guardado en la nube y podrás verlo después.

Borrado automático de grabaciones

En relación con el aspecto anterior, es muy importante que la cámara cuente con borrado automático. Con esta característica, cada vez que la memoria de la cámara se llene con grabaciones, estas se borrarán automáticamente para así poder seguir almacenando material.

Qué cámara de vigilancia para interior comprar: las mejores opciones

Cuando ya has conocido cuáles son las cosas en las que fijarte a la hora de comprar una cámara de vigilancia para interior, seguro que te interesa saber cuáles son los mejores modelos que puedes encontrar en el mercado. A continuación te vamos a ofrecer cinco de las mejores alternativas que existen en estos momentos.

Blink Mini

Proyecto Nuevo 1

Con un precio de 34,99 euros, esta es la cámara de vigilancia para interior propia de Amazon. La Blink Mini destaca por su tamaño compacto, que te permitirá camuflarla entre tu mobiliario. Además, la puedes controlar por la voz, puesto que es compatible con Alexa.

Está disponible en colores blanco y negro y ofrece imágenes en resolución HD de 1080p. Puedes guardar y compartir las grabaciones que realiza en la nube, gracias a la prueba gratuita de 30 días que incluye al plan de suscripción Blink (que luego cuesta desde 3 euros al mes) o con el Sync Module 2 y la unidad USB. También cuenta con audio bidireccional, para que puedas comunicarte con tus mascotas, por ejemplo, si se quedan en casa.

Blink Mini | Cámara de seguridad inteligente compacta, interior, cableada, vídeo HD 1080p, detección de movimiento, audio bidireccional, fácil de configurar, compatible con Alexa | 1 cámara (blanco)

TP-Link TAPO C200

Proyecto Nuevo 2

Esta es la cámara de vigilancia para interior más vendida en Amazon. Suele costar en torno a los 39,99 euros, aunque se encuentra en oferta en algunos momentos del año. Ofrece imágenes en resolución Full HD de 1080p y cuenta con movimiento horizontal 360º y también movimiento vertical hasta 114º, por lo que podrás capturar numerosos ángulos del interior de tu hogar. Destaca también por poderse controlar a través de la voz, ya que es compatible con Alexa.

Incluye visión nocturna avanzada con un alcance de hasta 10 metros, audio bidireccional (por lo que es perfecta para tener vigiladas a tus mascotas cuando no estás en casa) y, a través de la app, puedes recibir en tu smartphone notificaciones cuando detecta movimiento. También activa efectos de luz y sonido para ahuyentar a los sospechosos que se acerquen a la cámara. Puedes grabar las imágenes en una tarjeta microSD de hasta 128Gb o bien en la nube (incluye una prueba gratuita de 30 días).

TP-Link TAPO C200 – Cámara IP WiFi 360° Cámara de Vigilancia FHD 1080p,Visión nocturna Admite tarjeta SD,Detección de movimiento,Control Remoto,Compatible con Alexa, Multicolor,1 Unidad( Paquete de 1)

Xiaomi Smart Camera C200

Proyecto Nuevo 3

Xiaomi tiene todo un sinfín de productos tecnológicos para el hogar conectado y uno de los más vendidos es su cámara de vigilancia para interior. Se trata del modelo Xiaomi Smart Camera C200, cuyo precio recomendado y habitual es de 39,99 euros.

Esta cámara de vigilancia que ofrece imágenes con resolución Full HD de 1080p destaca por proporcionar control panorámico de giro, inclinación y zoom de 360º. Además, incorpora visión nocturna y sonido bidireccional en tiempo real, además de detección de personas mediante IA.

Xiaomi Smart Camera C200 – Cámara de vigilancia con resolución 1080p, 360°, apertura F2.1, visión nocturna, detección de movimiento con IA, admite tarjeta SD, blanco (Versión ES + 3 años de garantía)

EZVIZ CP1

Proyecto Nuevo 4

Si buscas una cámara de vigilancia para interior que ofrezca una mejor calidad de imagen, esta EZVIZ CP1 es una buena opción a tener en cuenta, ya que ofrece imágenes en 2K. Suele costar 59,99 euros y es compatible con Alexa, para que puedas controlarla a través de la voz.

Además, ofrece una cobertura completa de 360º, para que así puedas grabar contenido panorámico y cuenta también con detección de movimiento y audio bidireccional. Por otra parte, se puede destacar su visión nocturna de hasta 10 metros a través de LED infrarrojos.

EZVIZ Cámara Vigilancia WiFi Interior,4MP Cámara IP Interior de Seguridad 360° con Detección de Movimiento,Seguimiento Auto, Audio Bidireccional,Modo de Privacidad, Compatible con Alexa, Modelo CP1

Google Nest Cam Indoor

Proyecto Nuevo 6

La cámara Google Nest Cam Indoor es otro de los modelos que se deben tener en cuenta. Su precio habitual es de 110 euros y está disponible en color nieve. Con ella podrás vigilar, con gran calidad, lo que ocurre en el rincón en que la tengas colocada en casa, ya que ofrece imágenes en Full HD de 1080p.

Su soporte para mesa te permitirá instalarla en cualquier lugar y su LED verde indica si está procesando o transmitiendo video. Además, puedes grabar las imágenes y es compatible con Google Assistant, además de contar con altavoz y micrófono incorporado.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes | Blink, Xiaomi, TP-Link Tapo, EZVIZ y Google

En Xataka Smart Home Selección| Comprar lavadora barata y conectada en Carrefour es posible: aprovecha este chollo y controla tu colada en este modelo Hisense

En Xataka Smart Home | No todas las regletas eléctricas son iguales: qué conviene tener en cuenta al comprar una y modelos destacados


La noticia

Cámaras de vigilancia para interior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El precio de la luz hoy 17 de junio de 2023: estas son las horas más baratas para usar tus electrodomésticos

El precio de la luz hoy 17 de junio de 2023: estas son las horas más baratas para usar tus electrodomésticos

El precio de la luz continúa siendo una de las principales preocupaciones de muchos hogares españoles, a pesar de la llegada de medidas como el tope al gas o los famosos tramos horarios, que como hemos visto ya no funcionan todo lo bien que nos gustaría.

Para poder ahorrar en la factura eléctrica cada final de mes es conveniente conocer qué precio tendrá la luz en cada hora del día, y a ser posible con la mayor antelación posible.

De este modo podemos tomar diferentes medidas para ahorrar y rebajar la factura a final de mes haciendo un uso más eficiente de nuestros electrodomésticos.

El precio de la luz hoy 17 de junio de 2023

Minoristastablas

Por ello, si lo que queremos es saber cuál es el precio en el mercado minorista para conocer el importe a pagar en casa por cada kilovatio hora consumido, entonces podemos acudir a la página de Red Eléctrica Española donde podemos averiguar el valor del Término de facturación de energía activa del PVPC para cada hora.

Según estos datos, el precio medio de la luz para hoy es de 0,135 €/kWh, siendo el horario más barato  de 14:00 a 15:00 horas con un precio de 0,067 €/kWh. Por su parte, el horario más caro será hoy de 22:00 a 23:00 horas, cuando tendremos que pagar 0,184 €/kWh.

Minoristas

En cuanto a los precios del mercado mayorista, según podemos consultar en la página web del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio medio de la electricidad para hoy es de 97,49 €/MWh con un máximo de 142 €/MWh que se producirá de 22:00 a 23:00 horas  y un mínimo de 39,38 €/MWh que se producirá entre las 14:00 y las 15:00 horas.

Mayoristas

Fuente OMIE

A este precio medio hay que sumar la compensación del tope al gas que hay que pagar a las empresas gasistas y que según OMIE para hoy es en media de 0 €/MWh, lo que sumado al precio base del mercado mayorista de 97,49 €/MWh nos da un precio final total medio de 97,49 €/MWh.

Imagen portada | Ochir-Erdene Oyunmedeg

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

El precio de la luz hoy 17 de junio de 2023: estas son las horas más baratas para usar tus electrodomésticos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Tu tele y Kodi pueden ser el alma de la fiesta con este addon que forma un espectáculo de luz y color a tus canciones

Tu tele y Kodi pueden ser el alma de la fiesta con este addon que forma un espectáculo de luz y color a tus canciones

Si eres de los que sueles utilizar la tele de tu casa para fiestas y reproducir todo tipo de música, puede que esta herramienta te sea de gran ayuda. Y es que es capaz de generar todo tipo de formas abstractas que irán en sincronía con la música que se está reproduciendo en el televisor. Vamos, lo que viene a ser un «visualizador musical». Hablamos del addon ProjectM, una herramienta open-source que, en combinación con Kodi, podrás utilizar para avivar tus fiestas en casa.

Lo único que necesitamos para ejecutar este visualizador en nuestra tele es Kodi y tener los archivos de música en local. Una vez cumplas con estos requisitos, podrás utilizar este visualizador y disfrutar de las excéntricas formas de onda mientras reproduces música. En este artículo te mostramos cómo hacerlo.

Un espectáculo de luz y color con Kodi y ProjectM

Kodi 1

Como bien hemos mencionado, necesitas Kodi para hacer funcionar este visualizador. Si aún no sabes lo que es, estás de suerte, porque vas a descubrir todo un mundo de posibilidades con esta aplicación, ya que se trata de un centro multimedia que te permite disfrutar de todo tu contenido en local, crear servidores multimedia, descargar todo tipo de extensiones y mucho más. Está disponible para multitud de dispositivos, entre ellos Kodi para Fire TV Stick y Chromecast/Google TV/Android TV, que son los que nos interesan.

Para buscar este addon en Kodi, tan solo debes de ir a Addons > Install from repository > Music visualizations > ProjectM y presionamos sobre ‘Instalar’. También puedes hacer una sencilla búsqueda a través del buscador de addons. Una vez lo tengas instalado, debes pulsar sobre la extensión y ejecutarla.

Projectm

Imagen: ProjectM

Una vez la hayas ejecutado, cuando reproduzcas cualquier archivo de audio por medio de Kodi, verás que aparecerá también el visualizador que irá cambiando de forma según la canción y las frecuencias. También dispones de algunas opciones para modificar dentro de los ajustes del propio addon, pudiendo personalizar el visualizador a tu gusto. 

Para reproducir tu música desde Kodi debes establecer antes la ruta en la que se encuentran los archivos, ya sea en alguna carpeta del almacenamiento interno de tu tele o a través de un dispositivo externo como una memoria USB, disco duro, etc. Cuando vayas al apartado de música en Kodi la app te permitirá establecer la localización de los archivos para encontrar toda tu música.

Imagen | ProjectM

En Xataka Smart Home | Kodi puede funcionar aún mejor con este complemento. Te contamos cómo funciona y cómo puedes instalarlo


La noticia

Tu tele y Kodi pueden ser el alma de la fiesta con este addon que forma un espectáculo de luz y color a tus canciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Metal, papel de aluminio y bolsas: 13 cosas que no debes poner en un microondas

Metal, papel de aluminio y bolsas: 13 cosas que no debes poner en un microondas

El microondas suele ser el electrodoméstico que más abunda en las cocinas de los hogares. No es para menos, pues en tan solo unos segundos podremos calentar o descongelar todo tipo de alimentos. Sobre todo es muy útil cuando no disponemos de mucho tiempo para preparar la comida y en el frigo tenemos sobras o comida precocinada.

En fin, no os vamos a descubrir en este artículo para qué sirve un microondas, pero sí hemos pensado que sería una buena idea recopilar una serie de alimentos y cosas que no debemos introducir en un microondas. Así evitarás cualquier accidente y no te pillará por sorpresa si de repente aparecen chispas en su interior.

Cosas que no debes introducir en un microondas

Aunque podemos colocar la gran mayoría de alimentos en un microondas, su desempeño dependerá del tipo de alimentos, estado y cantidad que coloquemos en él. Aparte de la comida, también debemos tener en cuenta qué recipientes o elementos no se deben colocar nunca en un microondas. Si siempre has tenido dudas sobre qué cosas no debemos introducir en este electrodoméstico, en la lista que te dejamos a continuación podrás averiguar algunos casos que debes procurar evitar.

microondas

Imagen: Sharp

  • Cocer un huevo con cáscara: si introducimos en un microondas un huevo con cáscara, la acumulación de vapor podría llegar a hacer que éste explotase en el interior, echando a perder por completo el alimento.
  • Calentar guindillas: no nos referimos solo a introducir guindillas sin más, sino a cualquier plato que disponga de este fruto. Si bien no es peligroso para el aparato, debemos tener en cuenta que las guindillas pueden llegar a liberar grandes cantidades de capsaicina, el elemento que genera el picante. Al abrir la puerta del microondas, sus partículas se liberarán en el aire, pudiendo producirte un molesto picor en los ojos. Lo mejor que puedes hacer en este caso es dejar la puerta del microondas abierta durante un rato hasta que se liberen los vapores y sin acercar mucho la cara.
  • Verduras con hojas verdes: Si las introducimos en seco en el microondas puede ser peligroso, ya que pueden producir chispas en el interior del electrodoméstico. Debemos cerciorarnos en este caso que se encuentran húmedas o que se encuentran tapadas con un recipiente para cocinar al vapor.
  • Salsas de tomate: es recomendable no introducir salsas de tomate sin tapar en un microondas. No porque sea peligroso, sino porque las pequeñas explosiones que se producen en la salsa debido al calor generado harán que tu microondas se manche, o que incluso te acabe manchando a ti si retiras la salsa sin que alguna bolsa de aire haya explotado.
  • Agua: por muy inofensivo que esto parezca, calentar agua en un microondas puede resultar peligroso, sobre todo si combinamos la taza o vaso con una cucharilla en su interior o bolsa de infusión, ya que podría llegar a hervir de manera repentina debido a la acumulación de energía sin que nos demos cuenta y nos acabemos quemando.
  • Bolsas de papel: viene bien recordar que no debemos introducir nunca bolsas de papel en un microondas. Con esto no nos referimos obviamente a las bolsas que se utilizan para hacer palomitas (éstas ya vienen preparadas para su uso), sino a cualquier bolsa común. Debido al calor generado éstas pueden echar a arder si acumulan el suficiente calor, por lo que sería muy peligroso.
  • Bolsas de plástico: lo mismo ocurre con las bolsas de plástico. Y es que si utilizas alguna de la compra o similares, es posible que el plástico se pueda fundir y trasladar las sustancias nocivas como resultado de la combustión a los alimentos. Lo mismo ocurre con cualquier recipiente de plástico que no esté preparado para su uso en microondas.
  • Recipientes de poliestireno expandido: suelen ser los envases muy comunes para almacenar alimentos, sobre todo para comida precocinada. Este tipo de recipientes no están preparados para su uso en un microondas, por lo que no debes introducir este material en el microondas.
  • Metal: introducir cualquier metal en el microondas nunca es buena idea. Ya sea cualquier cubierto, recipiente o papel de aluminio, entre otros elementos, siempre debes tener presente que el metal y el microondas nunca se llevan bien. Si lo haces, es posible que veas chispas en el interior del electrodoméstico, lo que puede provocar serios daños o poner en riesgo tu seguridad.

microondas

Imagen: Jason Briscoe (Unsplash)

  • Bolsas de semillas: si sueles utilizar este tipo de bolsas para aplicar calor a tu cuerpo, debes saber que las bolsas de semillas están generalmente preparadas para su uso en el microondas, aunque debes seguir las instrucciones cuidadosamente, ya que podemos provocar un sobrecalentamiento de la bolsa si la dejamos demasiado tiempo o si aplicamos demasiada potencia. También conviene revisar que no tenga ninguna parte metálica.
  • Palillos de madera: debido al material empleado, cabe la posibilidad de que éstos acaben incendiándose por el calor generado, por lo que no debes de introducirlos en el microondas.
  • Endender el microondas sin nada dentro: aunque parezca una práctica inofensiva, si dejamos el microondas encendido sin nada dentro durante suficiente tiempo podemos ocasionar daños importantes al electrodoméstico. Esto es debido a que las microondas acaban chocando con las paredes del aparato, pudiendo acabar averiando el electrodoméstico.
  • Uvas: curiosamente las uvas pueden acabar provocando chispas en el interior del microondas si las introducimos en el aparato. Esto es debido a que el vapor atrapado en su interior puede generar una acumulación de energía que acabe ionizando el aire circundante, creando un arco eléctrico. Su estructura y composición dan lugar a este curioso fenómeno, uno que no queremos que ocurra en nuestro microondas. Lo mismo ocurre con algunas otras frutas y verduras enteras y con piel.

Ademas de esta lista, también es recomendable leer muy bien las instrucciones e indicaciones de cualquier preparado o envase, ya que nos podrán aclarar si debemos o no introducirlos en el microondas. Además, si tienes dudas a la hora de envasar cualquier alimento, siempre puedes buscar el logotipo del vaso y el tenedor, indicándonos que el envase es seguro para mantener los alimentos en su interior.

Imagen | Naomi Hébert

En Xataka Smart Home | Conservar alimentos en el congelador no siempre es una buena idea: estos son los que conviene y no conviene congelar, según Balay


La noticia

Metal, papel de aluminio y bolsas: 13 cosas que no debes poner en un microondas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Esta función desconocida de tu tele va a mejorar el mando a distancia. Y no tienes que instalar nada ni gastar dinero para usarla

Esta función desconocida de tu tele va a mejorar el mando a distancia. Y no tienes que instalar nada ni gastar dinero para usarla

El puerto HDMI de tu tele es todo un mundo de opciones. Las Smart TV de gama alta más recientes apuestan por ejemplo por el estándar 2.1 de HDMI, pero dejando a un lado a los modelos más exclusivos, hay dos características presentes en casi todos los modelos. HDMI ARC, eARC y HDMI CEC.

De ambas hemos hablado, pero lo que quizás no conoces, es que puedes aprovechar el puerto HDMI CEC de tu tele para lograr que tu mando a distancia pueda controlar más dispositivos y sólo tienes que activar esta función en tu televisor.

Uno para todos y todos para uno

Apple Tv

El conector HDMI CEC tiene ese apellido, acrónimo de Consumer Electronics Control. Es una función que puedes aprovechar y así lograr que el control de diferentes dispositivos se simplifique al poder usarse con un único mando.

Todo dispositivo compatible con HDMI CEC podrán ser controlados desde un único mando a distancia gracias a la conexión bidireccional que ofrece. Podemos conectar cualquier dispositivo, ya sean sistemas de cine en casa, consolas, reproductores Bluray, barras de sonido…

Esto quiere decir que si por ejemplo has perdido o roto un mando a distancia (el del Chromecast, del Apple TV, el Fire TV…) podrás controlar todos esos dispositivos con el mando de la tele. Y al revés… cualquiera de los mandos de estos aparatos servirán para controlar la tele.

Podemos acceder a todas las funciones con un único mando. Apagar el aparato, cambiar de fuentes, subir y bajar el volumen, cambiar de canal… y funciona además con todo tipo de aplicaciones, desde Netflix a Disney+. El único requisito es que el dispositivo sea compatible con HDMI CEC, pero casi todos los más modernos lo son. Videoconsolas, Apple TV, Fire TV, Chromecast, muchas barras de sonido…

Para que funcione lo mejor de todo es que no tienes que activar nada. Sólo fijarte en que tanto tele como dispositivo que conectas son compatibles con HDMI CEC. Además da igual si dos dispositivos son de diferentes fabricantes.

Puedes asegurarte si miras en el manual de instrucciones o en el caso de algunas teles, si miras en la parte trasera, en las conexiones HDMI, dónde puede aparecer el acrónimo CEC. En el caso de las teles, puede cambiar la nomenclatura según el fabricante. Estos son algunos de los más comunes:

  • Anynet+ (Samsung)
  • Aquos Link (Sharp)
  • BRAVIA Link and BRAVIA Sync (Sony)
  • HDMI-CEC (Hitachi)
  • CE-Link and Regza Link (Toshiba)
  • SimpLink (LG)
  • HDAVI Control (Panasonic)
  • VIERA Link (Panasonic)
  • EasyLink / Fun-Link (Philips)
  • Realink for HDMI (Mitsubishi)
  • E-Link (AOC)

Si quieres, puedes hacer que sea más fácil de usar dando un nombre específico a la fuente, de forma que sólo con pulsar en el puerto HDMI correspondiente, ya verás el aparato que tienes conectado.

En Xataka SmartHome | Conectar la tele por HDMI no siempre te garantiza el mejor sonido: usar estas otras opciones puede ser mejor en ciertos casos


La noticia

Esta función desconocida de tu tele va a mejorar el mando a distancia. Y no tienes que instalar nada ni gastar dinero para usarla

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Usar tus electrodomésticos en las horas más baratas ya no merecerá la pena: esta es la «letra pequeña» de la nueva tarifa PVPC

Usar tus electrodomésticos en las horas más baratas ya no merecerá la pena: esta es la

La incesante subida en la factura de la luz el pasado año ha sido una de las principales preocupaciones de las familias españolas, por muchas medidas y trucos de ahorro que intentásemos aplicar para tratar de rebajar el coste a final de mes.

Este ha sido uno de los caballos de batalla del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) con medidas como el tope al gas, la bajada de impuestos como el IVA a la mitad o la más reciente modificación de la tarifa PVPC que se ha aprobado hace solo unos días con importantes novedades que en teoría deberían ayudar a estabilizar los precios, pero que como veremos pueden traer consecuencias no deseadas por algunos consumidores.

Una tarifa de la luz PVPC más estable para el consumidor despreocupado

Se trataba de un proyecto que estuvo en trámite de audiencia e información pública hasta el 7 de noviembre y que el martes 13 de junio fue finalmente aprobado en el Consejo de Ministros en un intento, según sus responsables, de «reducir la volatilidad» de una tarifa regulada que hasta ahora estaba sujeta a cambios bruscos en el precio cada día e incluso cada hora.

La idea del Ministerio consiste básicamente en incorporar a la fórmula de cálculo del precio de la electricidad, que cambia cada día, un nuevo sistema a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones que ahora tenemos, pero en teoría sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

Así, con la nueva tarifa PVPC que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024, la variación entre el registro máximo y el mínimo de los precios se reduciría un tercio,  pasando del 27% al 17% en las horas diurnas y del 23% al 16% en la media mensual durante el año completo.

Las referencias de los mercados de futuro se irán introduciendo en los precios progresivamente de modo que éstos representen el 40% en 2024 y el 55% en 2025. Así, como recoge la OCU en su último informe, los cambios quedarán de la siguiente forma a partir del próximo año:

  • El 1 de enero de 2024 se inicia el nuevo sistema estando el 75% del importe determinado por el precio diario y el 25% se repartirá entre el mercado de futuros mensual, trimestral y anual.
  • En enero de 2025 se reducirá en 15 puntos el mercado diario, quedando la proporción en 60% para el mercado diario y 40% para el de futuros.
  • En Enero de 2026 el cálculo del PVPC adoptará el formato definitivo, donde el 45% dependerá del mercado diario y el 55% se repartirá entre los otros tres mercados.

Tarifa Luz

Fuente: OCU

Encender tus electrodomésticos en las horas más baratas ya no merecerá tanto la pena

El efecto directo que este cambio tendrá sobre la tarifa PVPC de la luz será acortar las diferencias entre el precio máximo y el mínimo que actualmente alcanza la electricidad a distintas horas del día, o entre unos días y otros, dirigiéndose hacia una media más estable.

Esto dará más estabilidad a las facturas, sí, y será más sencillo conocer aproximadamente a qué precio vamos a pagar la electricidad en los próximos días. Sin embargo tiene una contrapartida importante para los usuarios que se han adaptado a usar sus electrodomésticos en las horas más económicas logrando importantes ahorros.

La nueva tarifa PVPC no incentivará el uso de nuestros equipos en las horas más baratas, donde en general significa que hay menor demanda o mayor producción de fuentes renovables como la solar. Así, ya no tendrá tanta importancia si pones la lavadora o el lavavajillas a una hora o a otra, teniendo precios más parecidos en todos los horarios.

Además, como podemos comprobar en la gráfica adjunta, el precio medio de la luz no parece que vaya a sufrir una rebaja importante, tan solo se van a acortar los picos entre las horas más caras y más baratas, dependientes de los diferentes peajes y cargos que se apliquen en cada momento.

Pvpc

Fuente: OCU

¿A quién beneficiará esta tarifa? Pues a consumidores domésticos que no quieren o pueden andar preocupándose por la hora en la que encienden sus electrodomésticos y aparatos, ya que notarán una rebaja sensible dependiendo del horario en el que suelan usarlos.

¿A quién perjudicará esta tarifa? Atendiendo a las primeras informaciones que tenemos sobre ella y en espera de que se aplique definitivamente en enero de 2024, a los usuarios que se han acostumbrado a redirigir su consumo eléctrico hacia las horas valle, que probablemente verán cómo sus facturas se incrementan sensiblemente al no poder aprovechar esas «horas o días chollo» que tenemos ahora mismo.

Imagen portada | A65 Design

Más información | OCU

En Xataka Smart Home | Así es la nueva tarifa de la luz PVPC: quiere acabar con la volatilidad de los precios, aunque no con las subidas


La noticia

Usar tus electrodomésticos en las horas más baratas ya no merecerá la pena: esta es la «letra pequeña» de la nueva tarifa PVPC

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Climatizadores evaporativos, la alternativa eco y low cost al aire acondicionado. Cómo funcionan y modelos destacados

Climatizadores evaporativos, la alternativa eco y low cost al aire acondicionado. Cómo funcionan y modelos destacados

Con la llegada del calor son muchas las personas que se plantean climatizador su casa y a la hora de buscar alternativas, lo normal o al menos lo más habitual es pensar en usar un equipo de aire acondicionado, un sistema de aerotermia como alternativa o si quieres algo más económico, un buen ventilador. Pero lo que no es tan conocido es que existe una alternativa en forma de climatizador evaporativo.

Puede que de entrada no te suene demasiado este concepto, pero quizás despierte tu curiosidad si te digo que el funcionamiento de este tipo de dispositivos se basa (a grandes rasgos) en el sistema que usan los botijos para mantener el agua fresca. Por eso vamos a repasar cómo funcionan y qué ventajas pueden ofrecer.

Cómo funciona

Climatizador

Imagen | De Longhi

Frente a las alternativas habituales, en el otro lado del ring tenemos a los climatizadores evaporativos. Se trata de un sistema no tan conocido y que sin embargo logra el mismo efecto que los anteriores: bajar la temperatura en casa.

Dicho esto, lo primero es explicar cómo funciona un climatizador evaporativo. Ya he comentado que su funcionamiento es similar, salvando las distancias, al de un botijo. Para el que no conozca este utensilio, es un elemento típico de la cultura española, muy presente en mi tierra, en el sur de nuestro país. Un utensilio que, usando sólo barro, es una de las obras de ingeniería más simples y efectivas, ya que sin ningún tipo de aporte de energía es capaz de enfriar el líquido que se encuentra en su interior.

Imagen | Manuel Martin Vicente

Un climatizador evaporativo o enfriador evaporativo lo que hace es que coge el aire de su alrededor, el cual entra en contacto con el agua y valiéndose de ella (o de hielo), atrapa su humedad. De esta forma, el aire traspasa el filtro empapado y se enfría, produciendo un aire fresco y así consigue rebajar la temperatura ambiente. Los sistemas por evaporación usan este principio natural para bajar la temperatura con un bajo consumo de energía.

Ventajas frente al aire acondicionado

Funcionamiento

Imagen | De Longhi

Un sistema de aire acondicionado lo que hace es usar un gas refrigerante, ventiladores y bobinas para bajar la temperatura y la humedad ambiente. Requiere instalación por un profesional y un mínimo mantenimiento (limpieza de filtros…). Y además, aunque han mejorado, tienen un consumo importante.

Frente a ellos, los climatizadores evaporativos usan agua para enfriar de manera natural, por lo que logran de entrada, generar un ambiente con una humedad mayor. En ambientes secos funcionan muy bien y además, el proceso de instalación es más sencillo, pues no requieren unidad exterior y se parecen más a un pingüino. Eso por no decir que el mantenimiento se limita prácticamente a mantener el depósito con agua y limpiar los filtros.

Hay dos tipos de climatizador evaporativo. Unos que funcionan por evaporación directa o otros por indirecta.

Con el primero, el directo, el aire pasa por el evaporador que lo enfría y lo humidifica y se libera en la habitación que se desea enfriar. Funciona muy bien con climas secos y temperaturas altas.

Con el indirecto, el aire pasa por el evaporador, resta el calor de un intercambiador que enfría el aire y no lo humidifica. Este sistema funciona mejor en zonas con una humedad alta.

Un climatizador evaporativo refresca una habitación de forma ecológica usando la evaporación del agua y sin usar refrigerantes que contribuyen al efecto invernadero

Por lo tanto, entre las ventajas podemos citar a modo resumido que es más compacto (sólo una máquina) y todo queda dentro del aparato, lo que facilita el uso sin tener que instalar (ideal para pisos de alquiler). Además, no emplean refrigerantes (que contribuyen al efecto invernadero) y su consumo energético es más bajo que el de un aire acondicionado.

¿Me interesa usar un climatizador evaporativo?

Imagen | Klarstein

Este es un aspecto muy personal y depende de cada persona. Por ejemplo, en caso de entornos limitados con buena ventilación, un evaporativo es una buena opción, puesto que la humedad que se genera no hace que el ambiente sea incomodo al alcanzar niveles de humedad demasiado altos.

Lo mismo es muy útil en ambientes secos, puesto que en lugares dónde la humedad es alta, este tipo de sistemas no llegan a aprovechar todo el potencial de funcionamiento. Si bien es cierto que bajan la temperatura, logran bajar más grados en climas y espacios más secos.

Aspectos en los que fijarse

Depósito

Imagen | Cecotec

Dicho todo esto, si estás pensando en adquirir un sistema de climatización por evaporación, hay algunas características que puedes valorar para encontrar el que más se ajusta a tus necesidades.

Debido a que funcionan con agua para enfriar el ambiente, debes encontrar el modelo que ofrezca un depósito capaz de garantizar el funcionamiento del climatizador y que esté humedezca el ambiente durante el tiempo que te sea necesario.

Además, al igual que en los aires acondicionados miramos las frigorías que es capaz de generar y comprobamos si son adecuadas a la habitación en la que lo queremos usar, en el caso de un climatizador por evaporación hay que buscar que sea capaz de mover un volumen de aire que se ajuste al tamaño de la habitación en la que lo queremos usar.

Imagen | Klarstein

Podemos buscar también un modelo que se ajuste al uso que queremos darle y me explico. Si queremos usar el aparato mientras dormimos, tenemos buscar uno que tenga un modo silencioso o un modo sleep. También puede ser interesante encontrar uno que tenga distintos programas y potencias de uso, incluso un modo eco para que gaste menos y funcione durante más tiempo.

Luego podemos buscar que este aparato tenga algún extra. Por ejemplo, que tenga un mando a distancia para controlarlo sin tener que usar los botones en el dispositivo, pero también que tenga algún tipo de conectividad para integrarlo en el hogar conectado o que añada por ejemplo las funciones de purificación del aire.

Modelos destacados

En el mercado hay modelos para todos los gustos. Tanto en precio, prestaciones como diseño, vamos a repasar algunos de los que pueden resultar más interesantes.

Pur Line RAFY 55

Pur Line

El Pur Line RAFY 55 es el más barato.Ventila, humidifica y refresca el ambiente con un depósito tiene 4 litros de capacidad que ofrece 6 horas de funcionamiento. Cuenta con 3 velocidades, 3 modos alternativos de funcionamiento, temporizador y oscilación automática para una óptima distribución del aire. Tiene un precio de 84,99 euros en Amazon.

RAFY 55 Climatizador Evaporativo de bajo consumo 75W con ruedas-3 niveles de potencia-Panel digital-Mando a distancia

Orbegozo Air 46

Orbegozo Air 46

El Orbegozo Air 46 es el primero de esta lista. Tiene un precio de 110 euros en Amazon. Un Climatizador evaporativo 3 en 1 con funciones de ventilador, climatizador y humidificador, tiene un depósito de agua extraíble de 6 litros de capacidad. temporizador de hasta 7 horas y mando a distancia.

Orbegozo Air 46 Climatizador Evaporativo 3 En 1, 3 Velocidades, Temporizador, Acumuladores De Frío, Depósito De 6 L, Mando A Distancia, Silencioso, 55 W, Plastico/Metal

Cecotec EnergySilence PureTech 6500

Cecotec Energysilence Puretech 6500

Uno de los modelos más económicos es este de Cecotec. En Amazon está a 119,90 euros y a cambio ofrece un depósito de agua con una capacidad de 12 litros, posibilidad de usar una función ionizada que reduce los olores molestos y cuatro modos de funcionamiento

Cecotec Climatizador Evaporativo EnergySilence PureTech 6500. 80 W, Doble Función Frio/Calor, Caudal 600 m2/h, 12l de Capacidad, Temporizador hasta 8h, Mando a Distancia, 3 Velocidades

Cecotec EnergySilence 2000

Cecotec Energysilence 2000

El Cecotec EnergySilence 2000 tiene tres modos de funcionamiento: modo Normal, modo Sleep, para reducir al mínimo los decibelios y modo Eco. Además, tiene un depósito de 2 litros de capacidad y se incluyen también 2 hieleras para disminuir la temperatura del agua. En Amazon está a 99,90 euros.

Cecotec Climatizador Evaporativo de Torre EnergySilence 2000 Cool Tower Smart. 60 W, Depósito Extraíble de 2 L, 3 Velocidades, 3 Modos con Oscilación, Temporizador, Control Táctil

De Longhi Ev250

De Longhi Ev250

Este modelo tiene un depósito de 4,5 litros que ofrece hasta 6 horas de autonomía y protección antigoteo IPX4, de forma que el aparato está protegido contra salpicaduras de agua. Es el que presenta un diseño más llamativo, se maneja mediante pantalla LED y mando a distancia. Tiene un precio de 184,88 euros en Amazon.

De’longhi EV250.BK – Climatizador Evaporativo con Ionizador y Filtro Antipolvo, Depósito de 4,5L con 6h de Autonomía, Protección ipx4, Pantalla LED, Mando a Distancia, Refrigeración Natural, Negro

Klarstein 80 W

Klarstein 80 W

El Klarstein 80 W tiene tiene 3 velocidades de ventilador, baja, media y alta. Un depósito de 8 litros y una app que permite controlar los modos, las velocidades, configurar el temporizador de 9 horas. Tiene un precio de 239,99 euros en Amazon

Klarstein 80 W, Climatizador Portatil Frio 5 en 1 Ionizador, Mini Enfriador de Aire Evaporativo de Agua, Silencioso Modo Noche, App, Humidificador, Ventilador, Purificador, Aparato Aire 462m³/h, Negro

En Xataka SmartHome | Tu aire acondicionado y otros electrodomésticos tienen modos muy útiles que no solemos usar: así pueden ayudarte


La noticia

Climatizadores evaporativos, la alternativa eco y low cost al aire acondicionado. Cómo funcionan y modelos destacados

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Lidl tiene la solución ‘low-cost’ para las noches más calurosas del verano

Lidl tiene la solución 'low-cost' para las noches más calurosas del verano

Las noches calurosas están ya más cerca de lo que pensamos, por eso, es necesario mantener la casa fresca, pero a veces con eso no es suficiente. Para refrescar más tu hogar, este aire acondicionado portátil de Comfee es una gran opción, y ahora lo puedes encontrar muy rebajado en Lidl por 229,99 euros, frente a los 369 euros de su precio anterior, con un descuento de 139,01 euros.

Comfee Aire acondicionado portátil 1750 Frig/h (7000 BTU/h)

Lidl Aire Comfee

Este aire acondicionado deshumidifica y refresca, cuenta con una capacidad frigorífica de 1750 Frig/h, ideal para habitaciones o estancias de hasta 25 metros cuadrados.

Dispone de una pantalla LED con pulsadores táctiles, para que lo controles con facilidad, así como un mando a distancia. Además, es compatible con los asistentes de voz de Google y Alexa.

Este modelo cuenta con ruedas para que puedas llevarlo de una habitación a otra con facilidad y tiene la etiqueta de certificación energética clase A.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes |Lidl

En Xataka Smart Home Selección| IKEA tiene un toldo barato fácil de instalar ideal para tu terraza o jardín: protege del sol y de las miradas curiosas

En Xataka Smart Home |El mejor ventilador de techo con WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Lidl tiene la solución ‘low-cost’ para las noches más calurosas del verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.