Los equipos de protección y control eléctrico de Schneider Electric se integran en la marca Powerlogic

Con el objetivo de proporcionar una oferta más integrada y consistente a sus clientes, el especialista en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización Schneider Electric ha anunciado que ha optimizado el número de marcas en su portfolio de productos avanzados. Los productos que se han renombrado son todos los equipos de Medida, Protección y Control pertenecientes al área de negocio de Digital Power y Control de Digital Power. La compañía ha adoptado PowerLogic como marca principal.

Powerlogic nueva marca Schneider Electric.
Entre los productos renombrados, se encuentran la nueva unidad terminal remota para la automatización de la distribución eléctrica, así como las nuevas gamas de protección Easergy, entre otros.

Con esta modificación se proporcionará un enfoque más sencillo y orientado al cliente, que facilitará la navegación y consulta del amplio portfolio digital de la empresa, proporcionando una experiencia de cliente optimizada.

“Este cambio de nombre proporciona una experiencia más unificada y coherente para nuestros clientes, al simplificar la identificación de nuestras ofertas digitales de Protección y Control eléctrico. Seguiremos ofreciendo soluciones innovadoras y de alta calidad bajo la marca PowerLogic, con productos y servicios que mejoran la calidad y eficiencia de la energía en múltiples aplicaciones y sectores”, ha asegurado Xavier Rodríguez, responsable de Marketing y Ventas del negocio de Digital Power en Iberia de Schneider Electric.

Gama de productos renombrados

Los productos que se ven afectados por esta optimización son las nuevas gamas de protección Easergy P1, Easergy P3 y EasergyP5 que pasan a llamarse PowerLogic P1, PowerLogic P3 y PowerLogic P5, respectivamente.

Por su parte, la nueva unidad terminal remota (RTU) para la automatización de la distribución eléctrica Easergy T300 pasa a llamarse PowerLogic T300. De aquí en adelante, todas las nuevas gamas de Protección y Control (incluyendo gamas de relés de protección, dispositivos y sistemas para arco eléctrico, RTU y unidades de control de subestaciones) también adoptarán la marca PowerLogic.

PowerLogic es la marca de los equipos avanzados de Protección y Control eléctrico de Schneider Electric, que mejoran la calidad, fiabilidad, seguridad, vida útil y eficiencia energética de los activos. PowerLogic protege la red, la instalación y el operador, estabiliza el suministro y, por lo tanto, la calidad de la energía. También permite el control remoto de equipos y la monitorización de su rendimiento y estado en tiempo real.

La entrada Los equipos de protección y control eléctrico de Schneider Electric se integran en la marca Powerlogic aparece primero en CASADOMO.

EERAdata, la plataforma comunitaria que unifica datos abiertos, interoperables y accesibles para la eficiencia energética en edificios

El uso de múltiples dispositivos genera un gran volumen de información que debe registrarse en bases de datos para un correcto uso de la misma, pero la mayoría de estas bases de datos no son aptas para el despliegue de herramientas analíticas avanzadas. En este contexto, el proyecto europeo EERAdata ha desarrollado una infraestructura de datos abiertos, enfocada en el campo de la energía baja en carbono, y una plataforma abierta comunitaria para obtener datos de energía.

Dispositivos conectados.
El proyecto EERAdata se ha centrado en desarrollar una infraestructura de datos abiertos a través de una plataforma comunitaria.

Para conseguir tanto la infraestructura como la plataforma, el proyecto EERAdata reunió a investigadores de diferentes aspectos de la transición energética baja en carbono. Todos los investigadores tenían en común sus experiencias con los datos, los cuales no están bien documentados, distribuidos entre fuentes, con diferencia de formatos y la imposibilidad de implementarlos en herramientas de analíticas automatizadas. Ante estos problemas, EERAdata ha creado el ecosistema FAIR, que se basa en datos encontrables, accesibles, interoperables y reutilizables (FAIR, por sus siglas en inglés).

El proyecto EERAdata, liderado por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Noruega Occidental, ha contado con un consorcio compuesto por cinco participantes procedentes de Turquía, Austria, Italia, Bélgica y Polonia. Los investigadores estuvieron trabajando desde marzo de 2020 hasta febrero de 2023 para desarrollar el ecosistema FAIR y la plataforma abierta. Para su creación, el consorcio contaba con una financiación de 999.912 euros, íntegramente financiados por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea.

Objetivos principales de EERAdata

El objetivo general del proyecto EERAdata era desarrollar, explorar y probar un ecosistema de datos abiertos y justos. Además, el consorcio tenía otros objetivos como promover la apertura y verificación de las bases de datos de investigación de energía baja en carbono, así como desarrollar una plataforma comunitaria como punto de entrada tanto para proveedores como para usuarios de datos energéticos.

Logotipo proyecto EERAdata.
El objetivo principal del proyecto era desarrollar, explorar y probar un ecosistema de datos abiertos y justos.

Además, EERAdata se propuso desarrollar las capacidades técnicas, operativas y financieras para la gestión de FAIR y datos abiertos en y con la comunidad de investigación de energía baja en carbono; y coordinar la gestión de datos en el campo de la energía mediante el fomento de iniciativas en las comunidades industriales y científicas, en el marco del programa para la investigación y la innovación de la Unión Europea (EOSC).

Mientras que los objetivos finales de EERAdata eran crear un grupo de expertos y administradores de datos FAIR y proporcionar información y elementos de capacitación adaptados a las necesidades de la comunidad de investigación de energía baja en carbono.

Casos de uso

En el proyecto EERAdata, los casos de uso fueron un ejercicio para probar y refinar el enfoque general hacia la verificación y la apertura de bases de datos, construyendo compromisos prácticos de implementación (PCI). El proyecto comprende un total de cuatro casos de uso: eficiencia de los edificios, redes de transmisión y distribución de energía, soluciones materiales para energía baja en carbono, y políticas de energía baja en carbono y eficiencia energética.

En el caso de uso de la eficiencia de los edificios, la relación entre los edificios y la energía abarca un amplio espectro de preocupaciones, incluida la eficiencia energética en las decisiones de inversión, la gestión del rendimiento energético de los edificios, las políticas de eficiencia energética, los edificios inteligentes y la desagregación energética. Todos estos aspectos hacen que los datos sobre la eficiencia energética en los edificios sean cruciales para el debate y la toma de decisiones por parte de los hogares, académicos o legisladores en muchos contextos prácticos.

En base a esto, se necesita una amplia variedad de información, desde el parque de edificios existente hasta soluciones en ventilación y aire acondicionado, información sociodemográfica, percepción cultural del confort térmico e información climática y meteorológica.

FIAR.
El ecosistema FAIR se basa en datos encontrables, accesibles, interoperables y reutilizables.

Si bien los datos mencionados anteriormente ya están disponibles, las bases de datos no están organizadas ni interconectadas. Por lo tanto, el caso de uso sobre la eficiencia de los edificios se ha centrado en lograr tres objetivos. Por un lado, identificar los metadatos disponibles sobre la eficiencia de los edificios y crear un repositorio de metadatos de los datos disponibles. Por otro lado, evaluar el nivel de FAIR y apertura de los datos disponibles con la contribución de expertos en el campo en los talleres planificados. Por último, contribuir a la verificación y apertura de los datos disponibles respetando la privacidad.

Plataforma comunitaria EERAdata

El resultado final ha sido la creación de la plataforma online EERAdata. Esta plataforma está basa en plataformas existentes, las cuales están vinculadas a EERAdata, para proporcionar un acceso unificado y transparente de los repositorios de los datos de energía relevantes.

Plataforma EERAdata.
La plataforma EERAdata muestra una multitud de datos fiables, eliminando la duplicidad de recursos, para ofrecer datos más encontrables, accesibles, interoperables y reutilizables.

De esta forma, la plataforma ofrece acceso a una amplia gama de datos de energía, al tiempo que ofrece servicios y herramientas para implementar los principios de datos de encontrables, accesibles, interoperables y reutilizables (FAIR, por sus siglas en inglés).

Con el fin de proporcionar información fiable, la plataforma no duplica los recursos, pero establece una interfaz técnica, que permite a los usuarios acceder a una variedad de recursos almacenados por proveedores de bases de datos, utilizando formatos web estándar.

La entrada EERAdata, la plataforma comunitaria que unifica datos abiertos, interoperables y accesibles para la eficiencia energética en edificios aparece primero en CASADOMO.

Cerca de 300 empresas catalanas se dedican al IoT, según los datos de un estudio de ACCIÓ

La Agencia por la competitividad de la empresa (ACCIÓ) del Departamento de Empresa y Trabajo del Gobierno de Cataluña ha presentado las conclusiones de un estudio que analiza el sector IoT. El informe revela que en Cataluña existen 294 empresas dedicadas al IoT, que facturan más de 1.585 millones de euros.

Empresas IoT.
Un total de 294 empresas catalanas están dedicadas al IoT y conjuntamente facturan 1.585 millones de euros.

Según el documento, el número de empresas catalanas dedicadas al IoT se ha incrementado un 5% desde 2021, la última vez que ACCIÓ analizó este sector, en el marco de un informe sobre las tecnologías que se engloban en la industria 4.0 en Cataluña. En estos dos últimos años, la facturación agregada de estas compañías se ha incrementado un 7,1%. Además, en conjunto, las 294 empresas especializadas en IoT emplean a más de 6.770 personas.

Por otro lado, el estudio también apunta a que se trata de un sector emergente, ya que el 85,7% de las empresas que se dedican son pymes, el 30,7% son startups y el 41,8% tienen menos de 10 años. En este sentido, el documento apunta a que el 8,1% de las startups catalanas utiliza el IoT como principal tecnología.

Ranking europeo de empresas IoT

El informe sitúa a Cataluña como la primera región del sur de Europa en captación de inversión extranjera en el ámbito del IoT durante los últimos cinco años (2018-2022). En conjunto, Cataluña ha captado 9 proyectos (4,2% del total invertido en este sector en Europa) por un valor de 136,2 millones de euros (4% del total invertido). Además, se han creado 466 puestos de trabajo.

En el ranking de ciudades, Barcelona es la segunda metrópoli del sur de Europa en rondas cerradas por startups en el ámbito del IoT, sólo por detrás de Milán. En el conjunto de la UE, la capital catalana ocupa la séptima posición. Según el estudio, en el último quinquenio, se han cerrado 19 rondas de financiación por valor de 24,2 millones de euros en la capital catalana.

El crecimiento de este sector en los últimos años debe entenderse en el contexto de la pandemia. Las restricciones marcadas por la COVID-19 pusieron de manifiesto la necesidad de muchas actividades empresariales de poder operar en remoto, un entorno que facilitó el surgimiento de nuevas aplicaciones vinculadas al campo del IoT. Es el caso de industrias como la manufactura, pero también otros campos como el consumo, la agricultura o la logística, entre otros, que impulsaron el crecimiento del número de empresas y trabajadores especializados en estas tecnologías, para dar respuesta a las nuevas demandas de estos mercados.

Aplicaciones del IoT en múltiples sectores

El IoT ofrece múltiples aplicaciones en diferentes sectores y ámbitos empresariales, tales como la optimización de rutas o el uso de vehículos autónomos y conectados (movilidad), o la mejora de la gestión de la producción (las fábricas inteligentes) o en el campo de las viviendas inteligentes, o el seguimiento remoto de pacientes del ámbito de la salud. Las mejoras que ofrece el IoT en el campo de la industria también genera oportunidades de innovación para las empresas en diferentes ámbitos, tanto desde el punto de vista del producto como de los procesos y modelos de negocio.

El mercado global del IoT se encuentra en crecimiento. Según el estudio de ACCIÓ, se prevé que en 2030 este mercado triplique sus ingresos hasta llegar a más de 621.000 millones de dólares. Asimismo, también se calcula que el número de dispositivos conectados en todo el mundo se triplicará durante este tiempo.

En este contexto, uno de los principales retos a los que se enfrenta el IoT es el creciente impacto de los ciberataques que se realizan a través de los dispositivos conectados. Así, se estima que el mercado de la seguridad de los objetos conectados ascenderá a 38.900 millones de dólares en 2025. El surgimiento de nuevos productos y servicios, como los coches autónomos y conectados, las ciudades inteligentes y la digitalización de infraestructuras, también impulsa la necesidad de proteger los datos que se transmiten.

La entrada Cerca de 300 empresas catalanas se dedican al IoT, según los datos de un estudio de ACCIÓ aparece primero en CASADOMO.

CHERUBINI lanza un nuevo dimmer para controlar las luces led incluidas en los sistemas de protección solar

El ecosistema domótico METAHome de CHERUBINI se amplía con un nuevo dispositivo para el control de los sistemas de iluminación. El dimmer Led ZRX es un dispositivo indicado para el accionamiento de las luces led implementadas en los sistemas de protección solar.

Dimmer LED ZRX de Cherubini.
El dimmer incorpora doble tecnología de radio: la radio CRC Rx de 433 Mhz de CHERUBINI y la radio Z-Wave.

El nuevo dimmer Led ZRX está equipado con doble tecnología de radio. Por un lado, incorpora la radio CRC Rx de 433 Mhz propia de CHERUBINI y, por otro lado, la radio Z-Wave, que facilita la implementación del dimmer en los ecosistemas domóticos gestionados con tecnología radio Z-Wave.

Asimismo, este dispositivo aúna las ventajas de programar y gestionar con el mismo mando a distancia persianas, toldos, techos, cortinas, cortavientos y luces. También destaca su fácil inclusión en el ecosistema domótico METAHome de CHERUBINI, permitiendo a los usuarios interactuar, crear nuevas escenas y planificaciones con el resto de los dispositivos.

Tecnología zerocrossing y tamaño reducido

Cabe destacar también el tamaño superreducido del dimmer y la tecnología zerocrossing. Sus reducidas dimensiones lo hacen óptimo para incluirlo en cualquier lugar oculto y no influir en la estética del producto acabado, mientras que la tecnología zerocrossing se implementa para aumentar la vida útil del producto.

Un dispositivo de altas prestaciones pensado para unificar todos los accionamientos relacionados con la protección solar, los cerramientos e iluminación en un solo punto de mando y bajo un mismo protocolo domótico abierto para un sinfín de posibilidades.

La entrada CHERUBINI lanza un nuevo dimmer para controlar las luces led incluidas en los sistemas de protección solar aparece primero en CASADOMO.

Hay más de 36.000 géneros secretos en Netflix y sus códigos ocultos existen desde sus comienzos: así puedes verlos

Hay más de 36.000 géneros secretos en Netflix y sus códigos ocultos existen desde sus comienzos: así puedes verlos

Desde que decidimos abrir la aplicación de Netflix hasta que reproducimos algo, hay una serie de procesos que se ejecutan en segundo plano para que todo funcione correctamente. La plataforma lleva años perfilando sus algoritmos para que los usuarios pasen todo el tiempo posible en ella. Aunque parezca broma, una de sus herramientas más útiles y eficaces es su buscador, ya que es posible encontrar cualquier título de la plataforma de forma rápida con tan solo escribir un par de letras. Además, aunque el contenido no se encuentre en la plataforma, el buscador también lo sugiere, recomendándote contenido similar.

A la hora de hacer una búsqueda de una serie, película o programa en Netflix, la plataforma acude a una gigantesca base de datos ordenada por categorías. Muchas de estas categorías están ocultas, y solamente son accesibles si introducimos una serie de códigos o identificadores en el buscador o la URL. En este artículo te contamos cómo acceder a todos los códigos de Netflix, aunque lo que quizás no sabías es que la introducción de estos códigos data casi desde que se fundó la compañía.

Miles y miles de categorías para ordenar todo su contenido

Netflix dispone actualmente de más de 36.000 categorías secretas. Estas permiten al usuario encontrar lo que busca sin que éste se de cuenta. Es simplemente una manera de ordenar la ingente cantidad de contenido que existe en la plataforma de una manera eficaz. Para explorar estas categorías podemos hacer uso de los códigos ocultos de Netflix, los cuales cada uno de ellos hace referencia a una categoría en concreto. Basta con introducirlos en el buscador o modificar la URL de ‘https://www.netflix.com/browse/genre/CÓDIGO’ sustituyendo donde dice ‘CÓDIGO’ por el ID de la categoría.

Esta forma de ordenar el contenido de Netflix existe casi desde los inicios de la compañía, allá por la época en la que la empresa todavía se dedicaba exclusivamente a ofrecer DVDs a los hogares. Según afirma Mary Bertone, del equipo de selección y taxonomía de Netflix, en sus inicios la plataforma contaba en su web con un árbol público de géneros que enlazaban a todo tipo de películas y series. Cada uno de estos géneros estaba atribuido a un código identificativo específico.

Al parecer, un usuario consiguió acceder a la lista de géneros por medio de esos códigos y la acabó filtrando en Internet. A partir de ese momento, los usuarios han estado utilizando estos códigos ocultos hasta nuestros días.

Nuevos códigos se van añadiendo a Netflix cada vez que la inspiración asoma, según Michael Raphan, del equipo de estrategia de curación de Netflix. De hecho, como ejemplo de esta práctica, la serie de ‘The Recruit’, protagonizada por Noah Centineo, les animó a crear la categoría de ‘Acción con un toque romántico’ (81647318), ya que esta aventura de espías ofrece una serie de subtramas románticas entre sus integrantes.

Crear categorías también depende de la época del año y gustos personales. Festividades como Halloween o San Valentín han inspirado la creación de categorías como ‘Terror en pequeños pueblos’ (81496215) o ‘ Navidades retorcidas’ (2300975), con un amplio catálogo de contenido que se asemeja a esa descripción. El contexto social también suele inspirar a crear categorías, como la de ‘Conexiones humanas’ (81271205) que surgió durante los primeros días de pandemia de la COVID-19.

De esta forma, la próxima vez que busques algo en Netflix, piensa que cualquier película, serie, documental o programa se encuentra dentro de al menos una de las más de 36.000 categorías ocultas de la plataforma.

Imagen | Dima Solomin

Más información | Netflix

En Xataka Smart Home | Sigo suscrito a Netflix y esta es la función que ahora ha mejorado. Por fin no me pierdo en su catálogo


La noticia

Hay más de 36.000 géneros secretos en Netflix y sus códigos ocultos existen desde sus comienzos: así puedes verlos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

Ahora que llega el buen tiempo, solemos tener más ganas de pasar tiempo en la parte exterior de nuestro hogar, ya sea un jardín, un balcón o una terraza. Por la noche, en estas zonas, necesitamos iluminación y son muchas las opciones de luces de exterior para terraza y jardín que existen en el mercado.

A continuación, te ofrecemos algunas de las mejores que puedes encontrar y también te explicamos bien en qué características fijarte para hacer la elección correcta según tus necesidades y presupuesto.

Qué tener en cuenta al comprar luces de exterior para terraza y jardín

Elegir las mejores luces de exterior para terraza y jardín puede ser una ardua tarea, ya que son muchos los modelos que se pueden encontrar en el mercado en estos momentos. Por eso, son varias las cosas que debes tener en cuenta para elegir las más acordes a tus necesidades. A continuación, te detallamos algunos de los principales aspectos que debes considerar a la hora de hacer la compra de un producto de este tipo.

Grado de protección IP

El grado de protección IP debe tenerse en cuenta según la zona exterior en la que vayas a colocar tu tira de luces de exterior para terraza y jardín. Por ejemplo, si las vas a colocar cerca de una zona de agua como una piscina, ducha o estanque de exterior o fuente, el grado de protección nunca debe ser inferior a IP67 o IP68.

En cambio, si estas luces para exterior están colocadas a modo de balizamiento, será necesario que cumplan con un grado de protección de IP54 a IP65. Por el contrario, si solo van a estar colocadas en el exterior, pero bajo techo (como es el caso de un porche), bastará con que cumpla el grado de protección IP44.

Zona de colocación

Como es lógico, no será lo mismo tener luces para exterior en las paredes de la terraza o jardín que una que quieras poner, por ejemplo, en la zona del porche. Depende de dónde vayas a colocar este tipo de luces, tendrás que decantarte por una u otra.

  • En zonas de entrada: debes elegir iluminación de señalización. Estas son balizas que se claven al césped y que tengan una intensidad media o baja, ya que así evitarás los deslumbramientos al pasar por ellas.
  • En la fachada: en este lugar, debes decantarte por una luz colocada a media o baja altura. Servirá de guía para el hogar, sin enfatizar demasiado en el exterior, evitando (al igual que en el tipo anterior) los deslumbramientos.
  • En zonas de estar: si te vas a sentar en tu terraza y jardín y quieres disfrutar de la iluminación perfecta, deberás decantarte por luces ambientales; es decir, que ofrezcan una iluminación no demasiado intensa. En este caso, lo ideal es que elijas luces regulables o en tono blanco cálido.

Bombillas de tipo LED

Proyecto Nuevo 7

Que el precio de la electricidad es elevado en estos tiempos es algo sabido por todos, así que ahorrar en la factura de la luz es algo que debes considerar si vas a instalar luces de exterior para terraza y jardín. Lo mejor es que compres iluminación de tipo LED, que ofrece un consumo reducido y es altamente eficiente: con dispositivos de este tipo podrás iluminar la zona exterior de tu hogar sin ver cómo aumenta el consumo energético mensual.

Energía solar

En los últimos años, la energía solar ha llegado a muchos hogares para quedarse: es una forma muy eficiente de tener energía sin ver cómo sube la factura. En las luces exteriores para terraza y jardín, puedes considerar comprar bombillas solares para ahorrar. Éstas almacenan energía en una batería de iones de litio recargable gracias al sol y por la noche toman la energía de dicha batería ofreciendo así luz sin un gasto extra de dinero.

Material de fabricación

Al estar situadas en el exterior, fíjate bien en los materiales en los que están fabricadas, para así hacer frente a las adversidades meteorológicas a las que se puedan enfrentar. El acero, acero inoxidable, aluminio y plástico son los principales materiales en los que se fabrican este tipo de luces.

Estilo

Este apartado está más dedicado a quienes se deciden por luces de exterior para terraza o jardín en forma de guirnalda. Hoy en día, son muchos los acabados o estilos que puedes encontrar en el mercado, entre los que destacan:

  • Design: perfecto si tienes una decoración sencilla y funcional.
  • Boheme: este estilo bohemio ofrece influencias étnicas y toques artesanales.
  • Essential: es el estilo perfecto para quienes buscan un ambiente contemporáneo.
  • Nature: ideal para aquellos que quieren que su terraza y/o jardín quede mimetizado con la naturaleza.
  • Country charm: perfecto para los que quieren un estilo campestre en esta zona de su hogar.

Conexión

Proyecto Nuevo 8

En la actualidad, es fácil encontrar también luces exteriores para terraza y jardín que se conectan a la red local WiFi de tu hogar y que puedes controlar fácilmente desde una app en tu smartphone o a través de asistentes de voz, si tienes un altavoz inteligente, como el Echo Dot o el HomePod. Si tienes un hogar conectado y quieres poder controlar numerosos aspectos como la temperatura de color, el brillo o también establecer temporizadores para las luces que coloques en el exterior de casa, este es un factor a tener en cuenta.

Qué luces de exterior para terraza o jardín comprar: las mejores opciones

Una vez que ya has tenido en cuenta todos los detalles a valorar a la hora de comprar las luces de exterior para tu terraza o jardín, llega el momento de mostrarte algunas de las opciones más interesantes disponibles actualmente. Con ellas vas a poder disfrutar de la mejor iluminación en la zona exterior de tu hogar durante las noches veraniegas y de buen tiempo.

AGOTD Guirnalda Luces Exterior 8 metros

Proyecto Nuevo 2

Con 8 metros de longitud, esta guirnalda de luces LED para exterior ofrece una luz totalmente suave y cálida (con una temperatura de color de 3500K). Se trata de bolas hechas de PVC cristalino, lo que las convierte en fuertes y duraderas. Además, cuentan con protección IP65, por lo que son impermeables y resistentes a la intemperie, incluso a días de nieve y lluvia.

Funcionan a través de energía solar y cuentan con ocho modos de iluminación diferentes, con los que podrás elegir la configuración que mejor se adapta al ambiente que quieras crear. Para ponerlas en marcha rápidamente, cuentan con interruptor y su chip de memoria guarda la última configuración de modo que hubieras elegido, para así no tenerla que configurar todos los días. Su precio está en torno a los 14,99 euros, normalmente; aunque a veces se pueden conseguir en oferta.

AGOTD Guirnalda Luces Exterior 40LED 8M, Alimentado por Energía Solar 8 Modos Luces Solares Led Exterior/Interior, IP65 Impermeable Cadena Bombillas para Jardín Terraza, Patio, Navidad, Fiesta

Guirnalda de luces LED para exterior LFFG

Proyecto Nuevo 3

Con un precio recomendado de 39,99 euros para la versión de 15 metros (también está disponible con mayores longitudes), esta guirnalda de luces LED para exteriores de la firma LFFG destaca por contar con bombillas LED fabricadas en plástico HD de calidad, por lo que son indestructibles. Además, consume menos de 1W por bombilla por lo que podrás ahorrar en la factura de la luz con ellas.

Estas bombillas ofrecen protección IP44 frente a lluvias, viento o clima húmedo y la luz que ofrecen es de color blanco cálido (2700K). Su estilo vintage hacen que sean una opción perfecta para los espacios con carácter rústico.

LFFG Guirnaldas Luces Exterior,15M LED Cadena de Luz Exterior con 25+1 LED Bombillas,IP44 Impermeable Guirnaldas Luminosas Exterior y Interior para Jardin Terraza Habitacion Fiestas Patio

Luces de jardín Govee

Proyecto Nuevo 4

Govee es una de las firmas líderes en iluminación inteligente y estas luces de jardín de la marca son perfectas para este espacio de tu casa. Suelen costar 79,99 euros habitualmente y son un tipo de luces que se pueden incrustar en el césped para poder crear caminos lumínicos con diferentes colores, ya que ofrecen iluminación RGBIC.

Su protección IP67 las hace resistentes al agua y el sol, por lo que son perfectas para cualquier época del año. Además, se conectan a la red local de tu hogar, para que las puedas controlar a través de la app Govee Home y también son compatibles con asistentes de voz como Google Assistant y Alexa.

Govee Luces de Jardín 15 Unidades en Una Cable de 10M, Funciona con Alexa y Google Assistant RGBIC Luces de Camino Impermeables IP67 con 43 Modos de Escena, 70LM para Patio y Navidad

Tira de LED para exterior Govee

Proyecto Nuevo 5

Como ya hemos dicho, Govee es una de las firmas más reconocidas en iluminación LED y es por eso por lo que se puede destacar también, de esta marca, esta tira de LED de 10 metros apta para exterior, ya que cuenta con protección IP65. Se puede conseguir por 89,99 euros y su colocación es muy sencilla, utilizando las abrazaderas, bridas y el adhesivo que se incluye en el paquete.

Al igual que las anteriores luces de exterior para terraza y jardín, son inteligentes y se pueden controlar por voz (al ser compatibles con Alexa y Google Assistant) y a través de app. Ofrecen iluminación RGBIC y si las quieres sincronizar con la música que escuches, también puedes hacerlo.

Govee Tira de LED para Exterior 10m, IP65 Impermeable, Funciona con Alexa y APP, Tira de LED RGBIC, Sync de Música, para Jardín de Balcón de Techo al Aire Libre

Foco LED VANLUDA

Proyecto Nuevo 6

Si en vez de tiras o guirnaldas de luces para exterior, te interesa un foco LED para tu terraza o jardín, este de la firma VANLUDA se puede adquirir por 39,99 euros. Ofrece iluminación RGBW y cuenta con protección IP66, por lo que resiste a lluvia, nieve y aguanieve.

Funciona con energía solar y ofrece 120 colores, así como 4 modos de iluminación y un mando para controlarlo por control remoto y que funciona hasta a 18 metros de distancia. Cuenta con un soporte de metal, que hace que su colocación sea más estable y que, además, es totalmente ajustable para que puedas colocarlo según el ángulo de luz del que quieras disfrutar.

50W Foco LED RGBW Exterior Foco Proyector LED IP66 Impermeable ,Proyector LED con mando a distancia y función,Cambio de color regulable 16 colores 4 modos LED Spotlight para Jardín Patio Fiesta

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes | AGOTD, LFFG, Govee y VANLUDA

En Xataka Smart Home Selección| Amazon tiene esta cafetera Nespresso barata para que disfrutes del mejor café: un chollazo con 60 euros de descuento

En Xataka Smart Home | La mejor cámara de vigilancia sin cables: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

EcoFlow nos anima a lograr la independencia energética con sus baterías solares PowerOcean: instalación ampliable hasta los 45 kWh

EcoFlow nos anima a lograr la independencia energética con sus baterías solares PowerOcean: instalación ampliable hasta los 45 kWh

Con el objetivo de seguir prestando soluciones de energía portátil y sostenible, la firma EcoFlow ha presentado su batería solar trifásica PowerOcean, una de las apuestas más completas de la firma que llega con una gran capacidad de reserva, control inteligente y diseñada para lograr la independencia energética de todo el hogar.

Si bien hace unos días hablábamos del kit para balcones PowerStream y su estación de carga portátil DELTA 2 Max, ahora la compañía presenta una solución integrada para el hogar que, conectada a una instalación fotovoltaica, logre disponer del suministro necesario para alimentar todo el hogar. Bajo estas líneas te contamos toda la información.

Una solución para lograr la independencia energética

PowerOcean dispone de una serie de componentes clave para su funcionamiento. Por un lado se encuentra el inversor híbrido trifásico de EcoFlow y las baterías LFP de la marca. Cada paquete de estas baterías cuenta con un convertidor CC-CC integrado, pudiendo convertir la tensión de 40 V y 800 V y permitiendo al inversor híbrido funcionar sin esfuerzo con tan solo uno de estos paquetes. La idea aquí es minimizar la inversión inicial de la instalación, en comparación con otras propuestas que necesitan sistemas de baterías en serie que requieren de dos a tres paquetes para funcionar correctamente.

Ecoflow 2

La capacidad básica de la instalación es de unos 5 kWh, aunque ésta puede ampliarse hasta los 45 kWh, conectando hasta un total de nueve paquetes de baterías. De esta forma, los usuarios pueden personalizar su instalación ampliando según el suministro que necesiten. Además, los paquetes de batería permiten la conexión en paralelo, evitando la influencia mutua de las baterías. De esta forma, si alguna de las baterías funciona mal, el usuario solo tiene que sustituirla en vez de cambiarlas todas.

Tal y como afirma la compañía, PowerOcean ofrece hasta 6.000 ciclos de vida útil, lo que significa que los usuarios podrán gozar de un suministro diario durante más de 15 años aproximadamente. De hecho, la garantía de PowerOcean es de unos 15 años.

El inversor híbrido de EcoFlow ofrece un módulo de reserva integrado que ofrece una potencia de hasta 10 kW para así alimentar casi todos los electrodomésticos, incluyendo bombas de agua, lavadoras y lavavajillas. Esto será útil en caso de apagón para así tranquilizar a los usuarios. La conmutación entre el sistema principal y el de reserva es automático e inmediato, por lo que los usuarios no deberían de notar que se ha ido la luz.

Ecoflow 3

El diseño de EcoFlow permite instalar las baterías sin cables en tan solo unos 10 minutos y en un proceso de tan solo tres pasos. El diseño de sus baterías es ultrafino (unos 180 mm), por lo que puede caber en cualquier sótano y garaje. Además, EcoFlow dispone de un sistema de gestión de la energía que permite monitorizar la instalación en tiempo real a través de su aplicación móvil y portal web.

Para amoldarse a la mayoría de instalaciones fotovoltaicas existentes en los hogares, EcoFlow dispone de su sistema PowerOcean DC Fit, pudiendo acoplar las baterías sin necesidad de un permiso de conexión ni cables de CA ni inversor de almacenamiento extra. Además, dispone de un control autoadaptativo que permite la correcta integración con toda la instalación.

PowerOcean y PowerOcean DC Fit ya se encuentran disponibles para su compra en Alemania. En el resto de territorios parece que tendremos que esperar hasta que la firma confirme su disponibilidad. Los usuarios pueden registrarse con sus correos electrónicos en la web de EcoFlow y solicitar un presupuesto para el hogar.

Imagen | EcoFlow

Más información | EcoFlow

En Xataka Smart Home | Los kits de paneles solares son una buena alternativa de ahorro eléctrico. Esto es lo que dice la ley sobre su instalación


La noticia

EcoFlow nos anima a lograr la independencia energética con sus baterías solares PowerOcean: instalación ampliable hasta los 45 kWh

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Un videoclub gratis en streaming con 1.000 títulos: así es la nueva apuesta de Tivify que suma los canales de Runtime a su catálogo

Un videoclub gratis en streaming con 1.000 títulos: así es la nueva apuesta de Tivify que suma los canales de Runtime a su catálogo

A la hora de acceder a canales de la TDT y de televisión temáticos a través de Internet, una de las plataformas de streaming más interesantes que ofrece buena parte de su contenido básico en abierto es Tivify, servicio que poco a poco va ampliando la lista de diales y opciones disponibles.

El pasado verano renovó por completo la interfaz y forma de acceso del servicio y fue añadiendo nuevos canales sobrepasando en diciembre un total de 150, accesibles muchos de ellos directamente desde la web o aplicación sin registrarnos.

Más opciones de vídeo bajo demanda

Blog Nuevos Corners

El mes pasado la compañía anunció que su nueva estrategia para este año apostaría por añadir más de 1.000 títulos a la colección de vídeos bajo demanda de la plataforma. Bautizada como Tivify Corners, el nuevo espacio cuenta con un catálogo de vídeo bajo demanda gratuito, estando disponible en todos los planes.

El catálogo de Tivify Corners ha ido poco a poco sumando obras del catálogo de Cines Verdi, del canal Films&Co, además de otros contenidos infantiles como Pocoyó, reportajes de Experto Animal o contenidos educativos de Inglés Total.

También hablaron de su intención de incluir más contenidos como los de Runtime, algo que ahora van a hacer desde este mes. Así, a partir de hoy 14 de junio, los usuarios ya pueden disfrutar del córner de Runtime que arranca con una selección de películas variadas que afirman se irá ampliando semana a semana.

Coener Verdi

El catálogo está formado por cientos de películas de acción, thriller, terror, comedia, romance y crimen con títulos como ‘Valkiria’, ‘Los Mercenarios’, ‘La noche de los muertos vivientes’, ‘Asesinato justo’, ‘Siempre a tu lado (Hachiko)’, ‘La carretera’, ‘El perfume’, ‘El tren de las 3:10’, ‘Teniente corrupto’, ‘El maquinista’ y ‘Scream 4’.

Con la incorporación del córner de Runtime el servicio cuenta ya con siete catálogos diferentes de contenido bajo demanda gratis: Runtime, Cines Verdi, Film&Co, Pocoyo, Experto Animal, Sin Filtros e Inglés Total.

Precio y disponibilidad

El plan gratuito del servicio incluye más de 160 canales con una selección de cadenas de la TDT,  canales temáticos y canales autonómicos, internacionales y locales.

La versión de pago básica, Tivify Plus, con un precio de 1,99€ al mes cuenta también con los canales de Atresmedia y Mediaset,  funcionalidades avanzadas y elimina la publicidad de la navegación.

Por  último, el plan Premium con un coste de 5,99€ al mes con contratación anual o 7,99€ mensualmente dispone de una oferta de contenidos superior a 190 canales con AXN, AXN Movies, Warner TV, TCM, Calle 13, SYFY, Mezzo, Mezzo Live y más.

En cuanto al acceso al servicio, podemos usarlo desde televisores como Samsung, LG, Android TV y Amazon Fire TV, móviles y tabletas (Android y  iOS) y ordenadores. La plataforma está disponible en España y los usuarios de los planes Plus y Premium también pueden disfrutar del  servicio en cualquier país del Espacio Económico Europeo o el Reino Unido.

Más información | Tivify

En Xataka Smart Home | TiViFy: qué es y cómo se puede usar para ver la tele sin cables ni antenas desde casi cualquier dispositivo


La noticia

Un videoclub gratis en streaming con 1.000 títulos: así es la nueva apuesta de Tivify que suma los canales de Runtime a su catálogo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Lidl tiene un toldo aún más barato y grande que el de IKEA para tu terraza o jardín: fácil de instalar por menos de 25 euros

Lidl tiene un toldo aún más barato y grande que el de IKEA para tu terraza o jardín: fácil de instalar por menos de 25 euros

Disfrutar de tu terraza o jardín evitando el sol directo y las miradas de los vecinos es un plus, por eso, Lidl tiene un toldo sombrilla más barato y grande que el LILLEÖ de IKEA por solo 24,99 euros. Eso sí, quedan pocas unidades de esta oferta para el color naranja.

Sombrilla rectangular para balcón

Sombrilla Lidl

Este toldo sombrilla rectangular está fabricado en poliéster y su tejido es repelente al agua y la suciedad. Además, te protege contra los rayos ultravioletas y de las miradas curiosas de los vecinos, ya que tiene un dispositivo articulado de 3 posiciones (-30 ° / 0 ° / +30 °) para proyectar una sombra óptima.

Su altura es regulable de 168-248 cm y la funda es extraíble, para que puedas lavarla sin problemas. También cuenta con una estructura de acero muy resistente.

Es fácil de instalar, ya que se puede colocar en cualquier parte del jardín o junto a la barandilla de una terraza. Sus medidas son: 210 cm x 140 cm x 168-248 cm (L x F x A). No incluye soporte.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes |Lidl

En Xataka Smart Home Selección| IKEA tiene un toldo barato fácil de instalar ideal para tu terraza o jardín: protege del sol y de las miradas curiosas

En Xataka Smart Home |El mejor ventilador de techo con WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Lidl tiene un toldo aún más barato y grande que el de IKEA para tu terraza o jardín: fácil de instalar por menos de 25 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Quiero poner placas solares pero no tengo espacio o no es el adecuado. Estas son todas las alternativas que tienes

Quiero poner placas solares pero no tengo espacio o no es el adecuado. Estas son todas las alternativas que tienes

Cada vez es más habitual escuchar hablar de autoconsumo energético. Se trata de la capacidad de las personas o empresas para obtener la energía necesaria instalando en el hogar, local o comunidad de vecinos, paneles solares fotovoltaicos u otros sistemas de generación renovable y así no depender de la red eléctrica convencional o de otras fuentes energéticas, como puede ser el gas o el carbón.

Y uno de los medios para poder generar energía son las placas fotovoltáicas. El problema es que no siempre es posible la instalación de las mismas, bien por falta de espacio, por falta de autorización de una comunidad de vecinos o porque la ubicación disponible no es la adecuada. Por eso vamos a ver cuáles son las posibles opciones si se quieren usar placas solares y no existe el espacio adecuado para ubicarlas.

Imagen | Pexels en Pixabay

Si estás pensando en instalar en casa placas solares antes debes realizar un estudio y determinar si tienes un lugar adecuado para colocarlas. Aquí pueden venir los primeros problemas durante la instalación. Puede ser que no encuentres el sitio propicio, que directamente no tengas el espacio, que el lugar no sea adecuado por qué no llegue bien la luz del sol, que no tengas permiso de la comunidad de vecinos o que simplemente el tejado esté deteriorado y no soporte el peso de las placas.

Los problemas pueden ser como vemos muy variados, pero también lo son las soluciones que te van a permitir instalar placas fotovoltáicas pese a todos estos inconvenientes. Ahí entran conceptos como el autoconsumo compartido, instalaciones en suelo, las comunidades energéticas, la integración fotovoltaica o directamente tirar de inventiva. Y por este último empezamos.

Buscar otra ubicación

Imagen | Erik Karits

Imagina directamente que en el tejado en el que deberías instalar las placas solares, no tiene una estructura que soporte el peso de las mismas, porque esté deteriorado. O incluso que no es el lugar adecuado, por qué no tiene una buena orientación o recibe demasiada sombra.

En este caso, puedes optar por colocar las placas solares en otro lugar y si por ejemplo vives en una casa sola y tienes una cochera o una pérgola, puedes optar por instalar el sistema de placas fotovoltáicas sobre estas estructuras.

Instalarlas en el suelo

Imagen | Sunzaun

Igualmente, en el caso de vivir en una propiedad que tenga algo de terreno alrededor, siempre puedes optar por montar las placas fotovoltáicas en una estructura que va a situada en el suelo. De hecho, ya hemos visto como existen diversas formas para montar el sistema y lograr la inclinación adecuada para que las placas gasten la luz solar.

En este sentido, si se colocan las placas fotovoltáicas en el suelo, se puede tener un rendimiento superior al que se logra en otros lugares, ya que la estructura puede adaptarse perfectamente en su inclinación y orientación sin sin depender del tejado para que sea lo más efectivas posibles.  En este sentido, el límite lo pone la imaginación y se pueden crear sistemas y estructuras para colocar placas fotovoltáicas casi de cualquier forma.

Autoconsumo remoto

Imagen | Mark Stebnicki en Pexels

Ya hemos hablado del autocosumo remoto. Se trata de generar energía limpia a partir de los rayos del sol, aunque no tengamos paneles solares en nuestro tejado.

l autoconsumo remoto permite usar energía limpia aunque no tengamos placas solares instaladas en nuestro hogar aprovechando la energía producida por un parque fotovoltaico cercano que se puede encontrar a unos kilómetros de casa.

Imagen | Comunidad solar

De esta forma no adquirimos la propiedad de unas placas solares. Estas podrán ser más o menos según la energía que necesitemos y no tenemos una propiedad sobre esos paneles, sino simplemente el derecho a explotar su uso y obtener energía. Esa energía que otros producen y que luego nosotros vamos a consumir, nos llegará por la red eléctrica normal

Comunidades energéticas

Imagen | Pixabay en Pexels

Las comunidades de energía ya han pasado por estas páginas. Una opción que está formada por dos figuras, las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía.

La definición de comunidades energéticas es la de un sistema por el que personas y figuras jurídicas se pueden asociar para producir, consumir, almacenar y vender energía renovable, pero de forma colectiva en lugar de hacerlo de forma individual.

En este sistema, las dos figuras presentan diferencias que ya vimos en este artículo, pero a grandes rasgos buscan lo mismo: lograr un sistema energético eficiente basado en la participación ciudadana de forma que además de ser descentralizado, permita que todos puedan tener beneficios energéticos, económicos y medioambientales.

Buscar otras alternativas

Imagen | EPFL

Aunque no son tan populares placas fotovoltáicas, en estas páginas hemos ido viendo como en el mercado aparecen poco a poco alternativas que permiten aprovechar los rayos del sol para tener una fuente energética limpia y duradera sin usar paneles solares.

Es el caso de las tejas solares, un desarrollo que permite convertir los tejados de las casas en un completo generador de energía. De hecho, ya trabajan en tejas fotovoltaicas-térmicas (PVT), elementos que colocados en el tejado de las casas son capaces de generar electricidad y calor.

Si optas por el suelo y tienes poco espacio, puedes usar paneles solares bifaciales. Un tipo de paneles con dos caras que pueden recoger los rayos del sol para convertirlos en energía y al hacerlo por ambas caras, obtienen más rendimiento en menos espacio.

Pero no es la única solución ya hemos escuchado hablar de ventanas que permiten captar la luz del sol para transformarla en energía, al mismo tiempo que siguen siendo traslúcidas. Ahora mismo son opciones de futuro que le presente, pero cuando llegue su implantación, serán una posibilidad más para aquellos que no tienen espacio en el que colocar placas fotovoltáicas

Imagen portada | Kelly en Pexels

En Xataka SmartHome | Siete paneles solares desde 20 euros para montar en casa fácilmente, aprovechar la luz solar y ahorrar en la factura eléctrica


La noticia

Quiero poner placas solares pero no tengo espacio o no es el adecuado. Estas son todas las alternativas que tienes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.