Anker ya tiene lista su nueva batería. Es compacta, potente y puede usar la energía generada por paneles solares

Anker ya tiene lista su nueva batería. Es compacta, potente y puede usar la energía generada por paneles solares

Anker, la marca de la que ya hemos hablado en otras ocasiones, por sus sistemas para almacenar energía y poder usarla en cualquier momento, vuelve a ampliar su catálogo con el lanzamiento de un nuevo modelo como es la Anker 548 PowerCore.

Una estación para almacenar energía que hereda algunas prestaciones de sus hermanas mayores y que permite guardar la energía generada, incluso por paneles solares, para usarla en caso de emergencia.

Para situaciones de emergencia

Anker 548 PowerCore Reserve

Imagen | Amazon

La Anker 548 PowerCore Reserve es una batería que cuenta con una capacidad de 60.000 mAh y 192 Wh. Con un formato de torre de tipo vertical, esta batería está pensada para alimentar y cargar pequeños electrodomésticos y dispositivos cuando no tengamos acceso a la electricidad. Un modelo que tiene un peso de 2,3 kilogramos y unas dimensiones de 11,66 x 11,66 x 20,76 centímetros.

Una batería compacta que hereda de sus hermanas mayores una pantalla iluminada en la que ver parámetros como el consumo, el nivel de la batería, las conexiones activas y la salida de energía en cada una de ellas.

Para servir de fuente de alimentación cuenta con dos puertos USB-C (con capacidades de 60 y 27 vatios) y dos tomas USB-A.  Además añade una conexión XT-60 para conectar un panel solar y poder obtener energía limpia.

Además, el carácter portable se ve reforzado por la presencia de una luz de emergencia en la parte superior a modo de SOS, un asa de tela para poder transportarla fácilmente y un modo de emergencia especial.

Precio y disponibilidad

Por ahora la Anker 548 PowerCore Reserve no aparece en la página web del fabricante, pero sí que se puede encontrar en la web de Amazon en Alemania a un precio de 199,99 euros.

Vía | SmartHomeAssistent

Más información | Anker

En Xataka SmartHome | Cargar la batería de tus gadgets y dispositivos para que no fallen tiene truco: Iberdrola nos desvela los más importantes


La noticia

Anker ya tiene lista su nueva batería. Es compacta, potente y puede usar la energía generada por paneles solares

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Airzone inaugura una nueva sede en Madrid, con espacio para el asesoramiento y la formación

El fabricante de sistemas de control para la climatización Airzone ha inaugurado su nueva delegación ubicada en la Avenida Manoteras del barrio de Sanchinarro, en Madrid. Con este espacio, la compañía amplía su presencia en la capital, al tiempo que proporciona un lugar para el asesoramiento y la formación de cara a dar a conocer las soluciones de Airzone en la zona.

Delegación de Airzone en Madrid.
La nueva delegación integra un espacio dedicado a la formación, para ampliar las capacidades de los profesionales del sector de la climatización.

Con una superficie dividida en dos plantas, la nueva delegación de Airzone alberga un área dedicada a la formación. En los últimos años, Airzone ha impartido numerosos cursos en materia de control de climatización, integración en sistemas domóticos o diseño de instalaciones de climatización zonificadas, permitiendo a los profesionales del sector conocer al detalle las características y procesos de instalación de sus soluciones para dar una atención de primer nivel a los usuarios.

“Con esta apertura, continuamos con un plan de expansión cuyo objetivo pasa por aportar valor al sector a través de nuestros sistemas inteligentes de control de climatización. Este espacio es esencial para hacerlo posible. A través de un equipo especializado y formaciones ofrecemos nuestro ‘expertise’ en una ciudad clave para el desarrollo de nuestro negocio”, comenta Adrián Ramos-Catalina, director de Mercado Profesional de EMEA de Airzone.

Últimos avances tecnológicos

Asimismo, en este nuevo espacio de Madrid, la compañía incorpora sus últimos avances tecnológicos y sistemas inteligentes, ampliando sus capacidades formativas.

El nuevo espacio de Airzone en Madrid se une a la recién renovada delegación que ya existía en Málaga. Esta se reinauguró el mes de mayo, incorporando en sus instalaciones todas las novedades de la compañía para poder ofrecer una visión completa y actualizada de Airzone en un punto de encuentro dedicado a showroom, formación y distribución.

La entrada Airzone inaugura una nueva sede en Madrid, con espacio para el asesoramiento y la formación aparece primero en CASADOMO.

Nuevos actuadores inteligentes KNX de Zennio para el control de las válvulas de la calefacción

El fabricante español Zennio ha presentado la nueva familia de actuadores de calefacción KNX HeatingBOX 230V 4X v2. Estos dispositivos son capaces de controlar las válvulas de calefacción, tanto radiadores como suelo radiante, para mejorar la comodidad de los usuarios y la eficiencia energética de las viviendas.

Zennio actuador control calefacción.
El nuevo actuador HeatingBOX 230V 4X v2 es capaz de gestionar las válvulas de calefacción de radiadores y suelo radiante.

Para regular el flujo de agua caliente a través de las válvulas, garantizando una distribución óptima de calor en cada zona de la casa, el HeatingBOX 230V 4X v2 permite el control de hasta cuatro salidas para válvulas todo-nada a 230 VAC mediante triac con protección contra cortocircuito.

Una de las características destacadas de este actuador de Zennio es que incluye un termostato independiente para cada salida, lo que permite una gestión individualizada de la temperatura en diferentes áreas de la vivienda. Esto es especialmente útil para hogares con múltiples habitaciones o espacios con requerimientos térmicos diferentes. Además, el HeatingBOX 230V 4X v2 cuenta con un módulo de 10 funciones lógicas, que proporciona flexibilidad para personalizar y adaptar el control de la calefacción, según las necesidades específicas de cada hogar.

Otra ventaja importante de este dispositivo es su capacidad de control manual de las salidas con indicación de estado mediante LEDs, facilitando a los usuarios tener un control visual directo sobre el estado de cada zona y realizar ajustes manuales según sea necesario. Esta combinación de control automático y manual proporciona una experiencia de usuario versátil y completa.

Gestión de la calefacción en cuatro zonas diferentes de climatización

Asimismo, el actuador HeatingBOX 230V 4X v2 ofrece la opción de configurar cuatro zonas diferentes de climatización, gracias a sus cuatro canales, y las cuatro sondas de temperatura que controlan esas zonas también se pueden conectar en el mismo HeatingBOX 230v 4X v2. De esta forma, este dispositivo permite adaptarse a diferentes tamaños de viviendas y sistemas de calefacción. Además, cuenta con una entrada de alimentación única para todas las salidas, lo que simplifica la instalación y reduce la complejidad del cableado.

En cuanto a la gestión de la temperatura, el HeatingBOX 230V 4X v2 proporciona hasta cuatro termostatos independientes, dependiendo del modelo. Esto garantiza un control preciso y eficiente de la temperatura en cada zona, adaptándose a las necesidades individuales de los habitantes de la casa.

En línea con los estándares de calidad y seguridad, el HeatingBOX 230V 4X v2 ofrece la función de ‘Heartbeat’ o envío periódico de confirmación de funcionamiento. Esto significa que el actuador enviará regularmente señales de confirmación para asegurarse de que todas las salidas estén funcionando correctamente. Esta característica ofrece tranquilidad al usuario al proporcionar una monitorización constante del sistema de calefacción.

Los profesionales que estén interesados en obtener más información sobre el HeatingBOX 230V 4X v2 u otras soluciones domóticas de Zennio, pueden ponerse en contacto con los especialistas de la compañía a través del correo electrónico comercial@zenniospain.com.

La entrada Nuevos actuadores inteligentes KNX de Zennio para el control de las válvulas de la calefacción aparece primero en CASADOMO.

Abierta la primera convocatoria de ayudas para nuevos modelos de negocio en la transición energética

Con el objetivo de incentivar la innovación y la descarbonización, mejorar la integración de energías renovables y apoyar a startups que operen en estos ámbitos, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha lanzado la primera convocatoria de ayudas para proyectos de nuevos modelos de negocio en la transición energética. Dotada con 156 millones de euros, podrán beneficiarse de esta convocatoria empresas y agrupaciones empresariales, administraciones públicas, centros tecnológicos y de I+D+i, y comunidades energéticas, que podrán presentar las solicitudes entre el 12 de junio y el 1 de agosto.

Ayudas sector energético.
Entre las actuaciones subvencionables, destacan la transformación, innovación y digitalización del sistema energético, que incrementen conectividad, la interoperabilidad, la gestión inteligente de la energía y la ciberseguridad.

Estas ayudas se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva, a fondo perdido, y repartidas en tres líneas: innovación en la transición energética, descarbonización del sector energético e integración de energías renovables, e impulso a startups del ámbito de la transformación del sistema energético.

La convocatoria de ayudas para proyectos de nuevos modelos de negocio para la transición energética estará gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y se enmarca en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA).

Actuaciones subvencionables

Las ayudas incentivarán proyectos de nuevos modelos de negocio que aporten soluciones innovadoras en torno a varias actividades, entre ellas los sandboxes regulatorios en el marco del Real Decreto 568/2022, que regula el banco de pruebas para el fomento de la I+D+i en el sector eléctrico.

También se subvencionarán productos y servicios innovadores que proporcionen flexibilidad al sistema, como servicios de gestión de la demanda o agregadores energéticos; actuaciones de transformación, innovación y digitalización del sistema energético, que incrementen la conectividad, la interoperabilidad, la gestión inteligente de la energía y la ciberseguridad, y servicios de acceso al dato, así como de impulso al desarrollo de mercados locales y de flexibilidad.

Además, estas ayudas incentivarán iniciativas de impulso al almacenamiento energético, enfocado a la mejora de procesos y la prestación de servicios relacionados con el reciclaje, la recuperación de materiales y la segunda vida de equipos.

Junto a la viabilidad económica, el grado de innovación, la escalabilidad y el potencial de mercado, se valorará el impacto en la transición justa y en zonas de reto demográfico, en la igualdad de género y en la cadena de valor industrial.

La entrada Abierta la primera convocatoria de ayudas para nuevos modelos de negocio en la transición energética aparece primero en CASADOMO.

FERMAX lanza un catálogo de soluciones de videoportero y control de accesos para viviendas BTR

El modelo de negocio Build To Rent (BTR), que ofrece viviendas de nueva construcción en alquiler con servicios diferenciales y un margen de precios más amplio según las características de la vivienda, está en aumento. La compañía FERMAX ha publicado su nuevo catálogo de soluciones para las viviendas Build To Rent, que proporciona una amplia gama de opciones para la gestión de los accesos a este tipo de negocio inmobiliario.

Catálogo BTR de Fermax.
El catálogo incluye diferentes soluciones de videoportero y control de accesos para las viviendas BTR.

El modelo Build To Rent no solo está profesionalizando el sector del alquiler, sino que también está cambiando la forma de gestionar la vivienda y el acceso de los residentes. Juan Madrid, responsable de Desarrollo de Negocio IP en FERMAX, comenta que «a diferencia de las promociones destinadas a ser vendidas, el BTR implica una mayor rotación de residentes y un control de accesos muy dinámico. También nos encontramos con un perfil de inquilino diferente, en general, gente joven y nativos digitales que valoran mucho los servicios disponibles y la seguridad».

En este contexto, FERMAX ha diseñado diferentes soluciones de videoportero y control de accesos específicas para las viviendas BTR según el tipo de residencial, aportando valor tanto al arrendador como al inquilino, al tiempo que se reduce el coste de implantación.

Plataforma de gestión remota para los accesos

Según Juan Madrid, la compañía proporciona una plataforma de gestión remota para el control de accesos donde el móvil es el centro del sistema. De este modo, el arrendador puede dar de alta remotamente a un nuevo inquilino o configurar su acceso a diferentes zonas del residencial por hora o día.

Por su parte, el inquilino también puede usar su móvil para atender las llamadas del videoportero, abrir la puerta a las visitas o usarlo como llave digital en cualquiera de las puertas del complejo.

La entrada FERMAX lanza un catálogo de soluciones de videoportero y control de accesos para viviendas BTR aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Dkulpiot creará un encapsulado avanzado y diseño microelectrónico para el sector IoT

El proyecto Design kit ultra low power Internet of Things (Dkulpiot) tiene el objetivo de generar un diseño microelectrónico y un encapsulado avanzado para facilitar una plataforma (kit de diseño y plataforma hardware) para empresas en el sector de IoT. Este diseño viene a solventar la necesidad de disponer de soluciones versátiles que permitan la integración en un solo System in a Packege (SiP) de diferentes funcionalidades según la demanda de cada empresa, reduciendo costes y tiempo de desarrollo para su comercialización.

Chip.
El objetivo es obtener una solución que permita la integración de diferentes funcionalidades en un SiP.

Desarrollado por la empresa Innova IRV Microelectronics (Málaga), propiedad de la Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación (Innova IRV), el proyecto cuenta con una inversión prevista de más de 120 millones de euros. Asimismo, Dkulpiot nace para satisfacer un mercado creciente a nivel global de dispositivos conectados, para captar, procesar, controlar y comunicar información esencial para el funcionamiento automatizado de procesos industriales (industria 4.0), smart cities, salud, automoción y medios de transporte, entre otros sectores.

A través de este proyecto, se espera impulsar la industria andaluza, española y europea, así como la generación de empleo de alto valor añadido y el incremento de la producción y exportación, facilitando la atracción de capacidad de diseño, prototipado y fabricación de semiconductores en Andalucía.

Proyectos europeos de interés común

El pasado 8 de junio, la Comisión Europea dio luz verde a una serie de proyectos europeos de interés común (IPCEI) en microelectrónica, por la cual 14 países, entre los que se encuentra España, autorizarán 8.100 millones de euros en ayudas públicas a iniciativas para apoyar la investigación, la innovación y el despliegue industrial de la microelectrónica.

Se espera que los 8.100 millones de euros de financiación pública que los países pondrán a disposición de los proyectos autorizados por Bruselas, movilicen otros 13.700 millones de euros en inversiones privadas, de las que se beneficiarán 56 empresas, incluidas las pymes y empresas de nueva creación, que emprenderán 68 proyectos.

De las 56 empresas, Innova IRV Microelectronics es una de las cuatro empresas españolas seleccionadas por la Comisión Europea como participantes directos en este ámbito de interés estratégico para la soberanía europea.

La entrada El proyecto Dkulpiot creará un encapsulado avanzado y diseño microelectrónico para el sector IoT aparece primero en CASADOMO.

Igual que Movistar: O2 también aumenta la velocidad de su fibra para sus clientes sin coste y así quedan las tarifas

Igual que Movistar: O2 también aumenta la velocidad de su fibra para sus clientes sin coste y así quedan las tarifas

Las mejoras en las infraestructuras de red nos permiten disfrutar de conexiones a Internet cada vez más rápidas. Si bien hace unos días comentábamos la subida en la velocidad de la fibra sin coste para todos los clientes de Movistar, ahora le toca el turno a los usuarios de O2, quienes también han ajustado sus tarifas para que sus clientes dispongan de mayor velocidad.

O2 multiplicará la velocidad de descarga y subida en sus planes de fibra. Y lo hará sin coste alguno y sin que el usuario tenga que hacer nada por su parte, al igual que hizo Movistar con las suyas. Bajo estas líneas te dejamos con todos los detalles.

Mejoras en todas las tarifas sin coste alguno

A través de e-mail la empresa ya ha empezado a contactar con los clientes de O2 para advertirles de dicha subida. Este cambio se aplicará este mismo mes de junio, concretamente a partir del 18 para las tarifas de datos móviles y a partir del 10 de julio para la fibra. Y es que como se puede observar en la imagen, no solamente ha habido cambios para las tarifas de datos en móviles, sino que la compañía también ha mejorado sus tarifas de fibra para sus clientes.

Fibra O2

Imagen: O2

Tanto las tarifas en la zona libre como en la regulada han aumentado en velocidad y sin coste adicional. Como puedes ver, la fibra de 100 Mbps pasa a 300 Mbps, mientras que la de 500 Mbps pasa a 1 Gbps. Por otro lado, en las zonas reguladas, la oferta de 300 Mbps pasa a 500 Mbps, mientras que la fibra de 600 Mbps alcanzará 1 Gbps gracias a estos cambios.

  • Tarifa 30 euros. De los 100 Mb de velocidad que tiene actualmente, tras la mejora pasará a 300 Mb. Los 10 GB de datos móviles de mantienen.
  • Tarifa 44 euros. De los 500 Mb actuales se pasará a 1 Gb. Los 75 GB de datos móviles de mantienen.
  • Sólo fibra 600 Mb en zona regulada. Sus usuarios pasarán a tener 1 Gb. El precio es el mismo: 39 euros.
  • Zona regulada con 300 Mb de fibra y 10 GB de móvil. La velocidad sube hasta los 500 Mb manteniéndose los 10 GB de datos. Y baja de precio: serán 42 euros.

O2 se trata de una compañía que debe estar atada a la regulación por zonas estipulada por La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Si quieres saber si tu municipio se encuentra en la zona libre o regulada, tan solo debes entrar a este enlace y buscar la localidad en la que te encuentres.

Tal y como hemos mencionado antes, estas mejoras en la fibra no tienen coste alguno y se activarán de manera automática a partir del 18 de junio para las tarifas de móvil, mientras que será a partir del 10 de julio cuando los clientes comiencen a notar la subida. No obstante, ya hay usuarios que cuentan con esta subida desde ya, por lo que todo apunta a una mejora que se irá extendiendo de manera progresiva.

En Xataka Smart Home | Fibra con 300 Mbps y subvencionada. Así quiere garantizar el Gobierno la conexión a Internet en zonas rurales


La noticia

Igual que Movistar: O2 también aumenta la velocidad de su fibra para sus clientes sin coste y así quedan las tarifas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Puedes acceder a las emisiones de los últimos siete días en la TDT sin usar un decodificador ni programas: así funciona LOVEStv

Puedes acceder a las emisiones de los últimos siete días en la TDT sin usar un decodificador ni programas: así funciona LOVEStv

Hoy día contamos con multitud de opciones para ver la televisión. Podemos hacerlo a través de la TDT, aunque últimamente, con la evolución en las tecnologías de streaming, cada vez son más las plataformas y contenido al que tenemos acceso por medio de Internet. Quizás este tipo de propuestas fueron las que hicieron que la tecnología HbbTV saliera adelante.

Hybrid Broadcast Broadband (HbbTV) es una tecnología que comenzó a desarrollarse en 2009 y que hoy día nos permite acceder a múltiples opciones de contenido paralelo a las emisiones en directo de la TDT. En España esto es posible gracias a la plataforma LOVEStv, que viene a ampliar la lista de opciones de la televisión tradicional y con la que podemos acceder incluso a la programación de los últimos siete días en la TDT. En este artículo te enseñamos cómo hacerlo.

No te hace falta un decodificador para ver emisiones pasadas

Hasta hace un tiempo, si querías grabar el contenido que estrenaban en la tele o acceder a la programación que se ha emitido en la última semana, debías de contar con un decodificador de proveedores como Movistar, Orange, Vodafone y similares. Sus servicios nos permiten acceder a la programación de la TDT desde cualquier dispositivo, pudiendo disfrutar además de los estrenos retransmitidos en los últimos siete días.

Sin embargo, por si no lo sabías, esto también lo puedes hacer sin la necesidad de contratar una tarifa de televisión. Y es que desde hace un tiempo, la mayoría de Smart TVs integran un servicio denominado LOVEStv, que funciona de forma paralela a las emisiones en directo de la TDT y que nos ofrece múltiple contenido personalizado para cada canal.

tdt

Generalmente, para acceder a las opciones de LOVEStv, tenemos que usar los botones de colores del mando a distancia, aunque esto puede diferir según el fabricante de nuestra tele. En la mayoría de televisores, tan solo tenemos que presionar el botón azul de nuestro mando a distancia mientras estamos viendo un canal de la TDT. Haciendo esto, se nos abrirá un menú con múltiples opciones, entre ellas la posibilidad de ver la programación de cada canal, acceder al contenido de los últimos siete días de ese mismo canal, acceder a aplicaciones exclusivas de cada cadena, etc.

LOVEStv es compatible con cualquier Smart TV que soporte el estándar HbbTV 1.5 o superior, o sea compatible con la TDT híbrida. También puedes comprobar si tu modelo es compatible introduciendo tu marca en este enlace. Cabe destacar que para disfrutar de los contenidos de esta plataforma es necesario una conexión a Internet. 

Si al presionar el botón azul de tu mando a distancia no ocurre nada, quizás debas acceder a la web oficial de LOVEStv para averiguar cómo acceder a su servicio en tu televisor. También es posible que los servicios de HbbTV los tengas desactivados en tu tele. Puedes comprobarlo en las opciones que hagan referencia a esta tecnología desde el panel de ajustes. Aunque generalmente, la opción aparece activada por defecto.

tdt

Como hemos mencionado, LOVEStv nos permite acceder al contenido que se ha emitido en el canal en los últimos siete días. Para ello, tan solo debemos presionar el botón azul de nuestro mando, y cuando el menú de LOVEStv haya cargado, presionamos el botón verde, el cual hace referencia a la opción de «Últimos 7 días».

Aquí podrás navegar por todo el contenido que se ha emitido en la última semana en ese canal. De esta forma, no tendrás que grabar la televisión de forma externa ni contar con un decodificador de ninguna compañía para acceder a esta función.

tdt

Aunque el menú es más que mejorable y no goza de toda la agilidad que quisiéramos, cumple con su función y nos permite ver todo lo que se ha estrenado en la última semana. Entre otras opciones, también podemos obtener información sobre lo que se está emitiendo y lo próximo, o acceder a aplicaciones exclusivas de cada canal. Por ejemplo, si abrimos LOVEStv en TVE, veremos que tendremos las aplicaciones de RTVE Play o RTVE 4K para acceder a contenido pregrabado en dicha resolución directamente desde el televisor.

Por lo tanto, si te perdiste alguna película o programa de la TDT y no dispones de un decodificador para acceder a la programación de los últimos 7 días, no desistas, pues la tecnología HbbTV puede venir al rescate. En caso contrario, siempre puedes acceder también a las apps de cada cadena, como RTVE Play, ATRESPlayer o Mitele. También tienes la opción de suscribirte a Tivify Plus por 1,99 euros al mes, donde entre sus ventajas también tenemos acceso a toda la programación de los últimos siete días.

En Xataka Smart Home | TDT en España (2023): todos los canales y cómo verlos


La noticia

Puedes acceder a las emisiones de los últimos siete días en la TDT sin usar un decodificador ni programas: así funciona LOVEStv

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Di adiós a los mosquitos en casa con esta trampa casera y sin usar repelentes, lámparas o insecticidas

Di adiós a los mosquitos en casa con esta trampa casera y sin usar repelentes, lámparas o insecticidas

Llega el verano y con la llegada de la estación vacacional para muchos, llegan también las altas temperaturas. Esperadas y temidas a partes iguales, la llegada del verano también supone la aparición en casa de molestos visitantes como pueden ser las cucarachas y los mosquitos.

Ya vimos un método para acabar con las cucarachas y como podíamos ayudarnos de remedios caseros para evitar la presencia de mosquitos al mismo tiempo que cuidamos las plantas que tenemos en casa y que no sirvan de atrayente. Y junto a estas opciones, existen más remedios y trucos para evitar que terminemos cubiertos de picaduras.

Trampa mortal para mosquitos

Imagen | icon0.com

Se trata de aplicar remedios caseros para evitar que los mosquitos terminen siendo los reyes de nuestra casa. Y además, se trata de hacerlo sin tener que gastar el dinero en repelentes y otros sistemas y que además no se caracterizan por ser especialmente baratos.

Y es que podemos poner límites a la presencia de mosquitos en casa, fabricando una trampa casera con algunos elementos que tenemos en el hogar. Un truco que además es fácil y barato. Vamos a necesitar, una botella grande de plástico de esas que usamos para el agua mineral por ejemplo, cinta adhesiva o pegamento, una tela o cartulina negra, agua, azúcar y levadura.

Imagen | Huffington Post

Para fabricar la trampa antimosquitos, tenemos que cortar la parte superior de la botella y quitar la zona que sirve de rosca. Luego cortamos también la parte de la botella en la que el cono pasa a convertirse en cilindro.

Con estos pasos, nos quedamos con una especie de embudo que ahora colocamos al revés sobre la botella que ha quedado cortada y lo pegamos para que quede sellano. Podemos usar cinta aislante, pegamento, fixo ancho de embalar…

Ahora hacemos de químicos y creamos una mezcla con 250 mililitros de agua que antes hemos calentado y añadimos y disolvemos 50 gramos de azúcar. Con el azúcar disuelta, dejamos el agua enfriar para no verterla caliente sobre la botella de plástico y entonces le añadimos la levadura. Con la mezcla hecha, la volcamos en la botella.

Con la mezcla de líquido ya en la botella, ahora sólo tenemos que cubrir la botella y forrarla con una tela negra o con cartulina negra. Incluso, podríamos usar una pintura si estamos seguros que cubre el plástico en su totalidad.

De esta forma, la botella con el líquido en el interior, se convierte en la trampa perfecta. Ahora solo hay que colocarla en la zona deseada y esperar que los mosquitos acudan a ella y queden atrapados dentro de la botella.

Vía | Huffington Post

Imagen portada | Егор Камелев

En Xataka Smart Home | Acabar con los mosquitos en casa sin usar productos químicos: así funcionan las lámparas LED mata mosquitos


La noticia

Di adiós a los mosquitos en casa con esta trampa casera y sin usar repelentes, lámparas o insecticidas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

MediaMarkt comienza la segunda fase del Red Friday con ofertazas en smart TV: paneles OLED, pantallas de 65” y más

MediaMarkt comienza la segunda fase del Red Friday con ofertazas en smart TV: paneles OLED, pantallas de 65” y más

La segunda fase del Red Friday de MediaMarkt empieza hoy con numerosos descuentos en smart TVs, y termina el 19 de junio a las 9:00h. Entre todas las ofertas hemos encontrado cinco televisores con paneles de todo tipo y pulgadas, a precios muy interesantes.

TCL 32S5200

Segunda Mm 1

TCL 32S5200, 32″

Si necesitas un televisor para la cocina o segundas viviendas, este modelo tiene una pantalla de 32 pulgadas, una resolución HD y un panel VA Direct LED. Ofrece 10W de potencia total y es compatible con Dolby Digital Plus. Por otro lado, cuenta con 2 puertos HDMI 1.4 y un puerto USB 2.0. El sistema operativo que utiliza es Android TV, es compatible con el asistente de Google por voz y ofrece Chromecast. Lo puedes encontrar muy rebajado por 159 euros, frente a los 169 euros de su precio anterior.

Xiaomi TV P1E

Segunda Mm 2

Por otro lado, este modelo tiene una pantalla de 65 pulgadas, una resolución 4K y un panel Direct LED, además de compatibilidad con HDR. Ofrece 20W de potencia total e incorpora varias tecnologías para mejorar la experiencia como Dolby Audio y DTS HD, para un sonido más envolvente. Por otro lado, cuenta con 3 puertos HDMI y 2 puertos USB 2.0. El sistema operativo que utiliza es Android TV, y es compatible con el asistente de Google por voz. Ahora se encuentra por 399 euros, frente a los 499 euros de su precio anterior.

Haier P8 Series H58P800UG

Segunda Mm 3

Haier P8 Series H58P800UG 58″

Haier se está abriendo camino poco a poco en el mercado de las smart TVs, y hace poco lanzó sus primeros modelos OLED y HQLED, como es el caso de este modelo que cuenta con una pantalla de 58 pulgadas, resolución 4K y panel HQLED. Es compatible con Dolby Vision y HDR10. Ofrece 56 W de potencia repartida en cuatro altavoces e incorpora tecnologías como Dolby Atmos. 

Cuenta con dos puertos USB y cuatro para HDMI 2.1. Su sistema operativo es de Android TV 11, y es compatible con el asistente de Google por voz. Lo puedes encontrar muy rebajado por 479 euros, frente a los 669 euros de su precio anterior.

Sony BRAVIA XR 55X90K

Segunda Mm 4

Esta smart TV tiene una pantalla de 55 pulgadas, una resolución 4K y un panel Full Array LED. Además, cuenta con varias tecnologías integradas como XR Contrast Booster 10. Ofrece 30W de potencia repartida en 2 altavoces e integra varias tecnologías como Dolby Atmos y DTS hasta Digital Surround. Cuenta con 4 puertos HDMI 2.1 y 2 puertos USB 2.0. El sistema operativo que utiliza es Android TV, y es compatible con los asistentes de voz de Google y Alexa. Ahora se encuentra por 929 euros, frente a los 1.119 euros de su precio anterior.

LG OLED65CS6LA

Segunda Mm 5

LG OLED OLED65CS6LA 165,1 cm (65″) 4K Ultra HD Smart TV WiFi Plata

Y por último, este modelo de LG cuenta con una gran pantalla de 65 pulgadas, con resolución 4K y un panel OLED de gran calidad, para imágenes realistas y tonos negros más puros. Además, es compatible con HDR HLG, Dolby Vision, HRO 10+ y HFR y HGiG. Ofrece 40W de potencia, repartido en dos altavoces y dos subwoofers, y  tiene varias tecnologías como Clear Voice Pro, LG Sound Sync o surround 7.1.2, para un sonido más envolvente. 

Cuenta con 4 entradas HDMI 2.1 y 3 puertos USB 2.0. Su sistema operativo es webOS 22, y es compatible con el asistente de Google y Alexa. Lo puedes encontrar muy rebajado por 1.389 euros, frente a los 1.949 euros de su precio anterior.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes |TCL, Xiaomi, LG, Sony y Haier

En Xataka Smart Home Selección|Chollazo en Lidl para este aire acondicionado portátil Comfee que está muy rebajado: duerme de un tirón este verano

En Xataka Smart Home |Quiero climatizar la casa con aerotermia. Ventajas y consideraciones que hay que tener en cuenta


La noticia

MediaMarkt comienza la segunda fase del Red Friday con ofertazas en smart TV: paneles OLED, pantallas de 65” y más

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.