Así quiere Apple desafiar a los más fiesteros. Su arma secreta es combinar el Apple TV y la cámara del iPhone

Así quiere Apple desafiar a los más fiesteros. Su arma secreta es combinar el Apple TV y la cámara del iPhone

Hace meses que Apple lanzó Apple Music Sing, una experiencia con la que convertir la plataforma musical en streaming de Apple en una especie de karaoke. Y ahora, con la presentación de los nuevos sistemas operativos, esta función entra en una nueva dimensión.

La función Apple Music Sing que ya probé y comenté en su momento, también se beneficia de como el Apple TV se potencia con tvOS 17. Ya sabemos todo lo nuevo que llega y entre las novedades una que quizás ha pasado por alto y que quiere convertirse en el centro de fiestas y reuniones.

Imagen | Apple

Ya sabíamos que con tvOS 17, el Apple TV 4K mejora su experiencia al ofrecer una mayor capacidad para interactuar desde el aparato. La culpa entre otros es de FaceTime, que debuta en el Apple TV 4K permitiendo a los usuarios realizar videollamadas con sus familiares y amigos.

Para hacerlo la app del Apple TV usa la función Cámara de Continuidad de forma que se conecta al iPhone o al iPad para usarlos como medio usando la cámara y el micrófono. Y esta es la clave.

Ayudado por el iPhone o el iPad de turno, el Apple TV ahora, además de permitir el uso de la función Apple Music Sing, también podrá recoger las imágenes capturadas por la cámara del teléfono o de la tableta que estén conectadas.

Así, mientras cantan en modo karaoke, los usuarios podrán ver en pantalla el vídeo que captura el teléfono y añadir distintos tipos de filtros a modo de videoclip. Para hacerlo, esta función hace uso de la Cámara de Continuidad.

Esta función será exclusiva según la web de Apple, del Apple TV 4K (3.ª generación), quizás por la potencia que ofrece el chip A15 Bionic que incorpora.

Para poder aplicar esta mejora será necesario contar con tvOS 17, versión del sistema operativo ya en pruebas para desarrolladores y que se podrá descargar este otoño. Estos son los modelos compatibles:

  • Apple TV HD de 2015.
  • Apple TV 4K de 2017.
  • Apple TV 4K de 2021.
  • Apple TV 4K de 2022.

Imagen portada | Xataka

En Xataka SmartHome | Qué es el Audio Espacial, cómo usarlo en el Apple TV y qué aplicaciones, plataformas y dispositivos son compatibles


La noticia

Así quiere Apple desafiar a los más fiesteros. Su arma secreta es combinar el Apple TV y la cámara del iPhone

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Acribillado por los mosquitos. Estas son las plantas que debes controlar en casa para no acabar cubierto de picaduras

Acribillado por los mosquitos. Estas son las plantas que debes controlar en casa para no acabar cubierto de picaduras

Hace poco vimos una serie de plantas con beneficios que iban más allá de lo puramente decorativo. Macetas y plantas que servían de método de protección natural frente a los mosquitos y sus molestos picotazos. Pero además, hay otras plantas que hacen justo lo contrario y a las que tenemos que prestar atención en época veraniega.

Ya estamos viendo en estos días como aparecen noticias sobre picaduras de mosquitos en nuestro país. Coincidiendo con la llegada del verano y de las altas temperaturas, este molesto visitante puede ser atraído hacia nuestras casas sin que nosotros lo sepamos con alguna de estas plantas sirviendo de cebo.

Imanes para los mosquitos

Normalmente todos tendemos a pensar que los mosquitos se sienten atraídos por  la sangre. Los seres humanos emitimos una serie de sustancias que nosotros no percibimos, pero que sirven a los mosquitos para determinar el tipo de sangre que tenemos. Pero este no es el único elemento que puede atraer.

Imagen | Karolina Grabowska

En casa, podemos tener una serie de plantas que sirven de imán para atraer a este molesto visitante. Una de ellas es muy habitual en las cocinas. Se trata del laurel, un ingrediente básico para muchas recetas, pero además también un fuerte atrayente hacia mosquitos. Por eso y debido a que es muy frecuente tenerlo en casa, lo más conveniente es conservarlo en un lugar seco y sellado.

Imagen | Pok Rie

Pero el laurel no es la única planta que debemos tener en cuenta. Otra planta muy común que sirve también como iban para los mosquitos es la margarita o la camomila. Una planta que por su aspecto sirve muy bien para decorar algunas estancias de la casa y que sin embargo, puede ser el elemento que favorezca la aparición de molestas visitas.

Imagen | Rodwell Harinangoni

Otra habitual que se puede relacionar con la presencia de estos insectos, salados, son los pensamientos. Son plantas que suelen usarse para decorar terrazas y balcones gracias a su colorido. Así que si tienes alguna ya sabes lo que puede acarrear.

Imagen | Wikipedia

Por último hay que hablar del solidago, también conocido como Vara de oro, es una planta silvestre muy llamativa pues aspecto. Se puede usar tanto recién cortada como seca y además de decorar sirve también como un poderoso imán para atraer moscas y mosquitos.

Imagen | RDNE Stock Project

La lantana es la penúltima de esta lista. Una planta que destaca por su aspecto y por servir como decoración en cualquier rincón de la casa, al tener unas flores que pueden cambiar de color. Y pese a todo, es un excelente imán para mosquitos y otros insectos.

Así que, a la hora de decorar nuestra casa con plantas y macetas, debemos tener en cuenta que además de darle un toque distinto a cualquier estancia, también podemos estar provocando la llegada de visitas incómodas.

Imagen portada | Jimmy Chan | Pok Rie en Pexels


La noticia

Acribillado por los mosquitos. Estas son las plantas que debes controlar en casa para no acabar cubierto de picaduras

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Lidl tiene este ventilador barato de torre casi a mitad de precio: muy potente y perfecto para pasar el verano fresquito

Lidl tiene este ventilador barato de torre casi a mitad de precio: muy potente y perfecto para pasar el verano fresquito

Si el calor no te gusta y quieres tener tu hogar preparado para la época veraniega, Lidl quiere ponértelo más fácil y ahora tiene en ofertaza esta torre de refrigeración 3 en 1 de la firma Comfee. Ahora puedes conseguirla casi a mita de precio, por solo 129,99 euros.

Comfee Torre de ventilación 3 en 1 65 W

Comprar torre de refrigeración Comfee 3 en 1 al mejor precio

Proyecto Nuevo

Lidl quiere ponértelo fácil para que tengas preparada tu casa ante las altas temperaturas veraniegas. Hoy, tiene disponible este ventilador de torre barato de la firma Comfee, un modelo 3 en 1 que está disponible por 129,99 euros. Su precio anterior era de 249 euros, por lo que ahora te lo llevas con 120 euros de descuento.

Esta torre de refrigeración es un aparato de climatización perfecto para quienes no quieren gastar demasiado dinero en un aire acondicionado portátil pero también buscan algo más potente que un ventilador tradicional. Es por eso por lo que se puede afirmar que es un modelo a caballo entre ambas opciones y un ventilador barato con el que mantener fresca tu casa en verano.

La potencia con la que cuenta es de 65W. Como hemos dicho, es un aparato 3 en 1, por lo que, además de ser ventilador, también es enfriador de aire y humidificador, consiguiendo así la mejor temperatura en un menor tiempo. Cuenta con un depósito de agua con una capacidad de 7 litros y ofrece un caudal de aire de 500 metros cúbicos por hora.

Otra de las cosas por las que destaca es por ser muy silencioso, por lo que te permitirá dormir tranquilamente en verano. Además, se controla tanto por mando a distancia como a través de su pantalla LED y su potencia es regulable en cuatro velocidades.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes | Comfee

En Xataka Smart Home Selección| Ahora puedes tener el HomePod Mini con Siri por muy poco dinero en casa: así puedes alquilarlo con Grover

En Xataka Smart Home | El mejor ventilador de techo con WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Lidl tiene este ventilador barato de torre casi a mitad de precio: muy potente y perfecto para pasar el verano fresquito

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Este truco triunfa en Internet. Sirve para solucionar los problemas de cerraduras «rebeldes» y además sale gratis

Este truco triunfa en Internet. Sirve para solucionar los problemas de cerraduras

Puede que en alguna ocasión te hayas enfrentado a problemas en el momento de abrir la puerta de casa o del portal, si es que además vives en un bloque de pisos. A A veces puede ocurrir que cuesta trabajo introducir la llave en la cerradura o problemas a la hora de girarla son los casos más comunes.

Normalmente lo primero que se viene a la cabeza como solución a este problema es usar aceite desengrasante. El conocido tres en uno es un elemento básico en muchos hogares, pero lo que quizás no conoces es que existe otra solución más sencilla y fácil de aplicar.

Sin gastar dinero

Imagen | Jozsef Hocza

Suele ocurrir en muchas ocasiones que con los cambios de temperatura y el paso de frío, al calor o viceversa, las cerraduras mecánicas tienden a plantear dificultades a la hora de funcionar.

De hecho, basta darse una vuelta por cualquier comercio o preguntar a una persona que conozca algo del tema para que te recomiende una alternativa al aceite desengrasante de toda la vida. Es el lubricante a base de grafito, un elemento que se puede comprar en cualquier comercio y que tiene la ventaja de ser libre de aceite, de polvo y a la vez funcionar como anticongelante y anticorrosivo.

Presentan más dureza y menos suavidad a la hora de girar la llave o de facilitar el la introducción de la llave. Y para solucionarlo, puedes hacer uso de este truco que está arrasando en TikTok y solo vas a necesitar un lápiz.

Para poder aplicar este truco, solo necesitas un lápiz tradicional, de esos que tenemos en casa con punta de grafito. Solo vas a tener que pintar con el lápiz, las dos caras de la llave, intentando que la punta esté afilada para que entre por toda la ranuras y orificios.

Imagen | La Industrial Ferretera

Con las dos caras de la llave cubiertas con el grafito del lápiz, prueba a girar la llave dentro de la cerradura a derecha izquierda para que el grafito se distribuya por todo el mecanismo interno de la cerradura.

Este mecanismo lo que hace es imitar cómo funciona un lubricante de grafito. De esta forma, no tendrás que gastarte dinero en lubricantes o aceites desengrasantes y podrás recurrir a este sistema en caso de emergencia si en algún momento tienes problemas con la cerradura.

Vía | EcoInventos

En XatakaLlevo más de un año con una cerradura inteligente en casa


La noticia

Este truco triunfa en Internet. Sirve para solucionar los problemas de cerraduras «rebeldes» y además sale gratis

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Compartir en Movistar Plus+ la TDT, cine y series con grupos de amigos y familia: así puedes hacerlo

Compartir en Movistar Plus+ la TDT, cine y series con grupos de amigos y familia: así puedes hacerlo

Movistar Plus+ cuenta con una curiosa funcionalidad que puede pasar desapercibida a simple vista pero que puede resultar de lo más interesante a la hora de ver nuestros contenidos favoritos en compañía.

Se trata de «Ver en grupo», una función que permite a todos los clientes de la operadora, incluidos los que tengan Movistar Plus+ Lite, ver un contenido de forma sincronizada en una sala virtual con un grupo de hasta 4 clientes.

Con esta opción es posible ver contenido bajo demanda de cine y series como canales de la TDT en directo, siempre que todos los participantes tengan el contenido en su contrato. Veamos cómo funciona.

Cómo usar la función «Ver en grupo» de Movistar Plus+

Captura8

Para empezar a disfrutar de Ver en grupo, en primer lugar hay que acceder a Movistar Plus+ desde cualquier navegador a través de la dirección ver.movistarplus.es, puesto que en principio es una opción que no está presente en los decodificadores.

A continuación hay que seleccionar el contenido que queremos compartir y pulsar sobre el icono de «Ver en grupo». En ese momento nos aparecerá una ventana emergente donde podemos configurar el perfil para acceder a la sala pinchando en «Acceder».

Captura

Se nos abrirá otra ventana desde donde es posible habilitar tanto la cámara, como el micrófono del ordenador, como si de una videollamada se tratase, además de introducir el nombre con el que queremos aparecer en la sala. Una vez lo hayamos configurado tenemos que pulsar sobre el botón de «Crear sala».

Captura4489

Una vez creada la sala, se abrirá el reproductor con el contenido y en la parte derecha aparecerá una zona con la información de «Ver en grupo».  Inicialmente, como creador de la sala, solo aparecerá nuestro usuario, pero lo interesante es que podemos invitar a más usuarios a nuestro grupo.

Captura448899

Para ello solo hay que pulsar el botón «Invitar», momento en el que se abrirá otra ventana donde se mostrará un enlace URL con los botones de otras aplicaciones desde donde se podrá compartir. Hay que seleccionar y copiar dicho enlace y enviarlo a los invitados para que accedan.

Captura44889989

Los invitados solo podrán acceder a la sala si el contenido está dentro de sus  suscripciones. Una vez enviado el enlace, solo queda que se vayan uniendo los invitados a la sala.

Qué podemos hacer dentro de la sala

Una vez estamos ya dentro de la visualización en grupo, cada miembro de la sala podrá habilitar o deshabilitar la cámara y el micrófono, así como invitar a otras personas, siempre que no hayamos llegado al número máximo de participantes, que de momento se sitúa en 4.

Además, todos los visitantes tienen el control de la reproducción,  por lo que pueden pararla, iniciarla o reiniciarla en cualquier momento, afectando a la reproducción del contenido del resto de los participantes.

movistar

Si un usuario configura el audio y los subtítulos del contenido, únicamente él lo verá con esa configuración. Además,  si un usuario silencia a otro, solo él dejará de oírle. Esta acción no afectará al resto de participantes.

Por último, todos pueden abandonar la sala cuando quieran. Y si deseamos volver en otro momento, es posible hacerlo a través del mismo enlace, siempre y cuando la sala no se haya quedado vacía o,  por el contrario, este llena.

El tiempo máximo que una sala puede estar abierta es de 4 horas. Pasado este tiempo la sala se cerrará y habrá que abrir otra para seguir disfrutando del contenido con otras personas.

Compartir contenidos de alquiler o fuera de nuestra suscripción

En cuanto a compartir contenidos en alquiler o que estén fuera de nuestra suscripción, es posible hacerlo, pero con las siguientes condiciones:

  • En primer lugar, el creador de la sala tendrá que alquilar el contenido que desee (por ejemplo una película).
  • En este caso, el/los invitados, al pinchar en el enlace, verán una ventana emergente que indicará que tienen que alquilar también ese contenido para poder disfrutarlo con «Ver en grupo».

Movistar

  • Una vez pinchen sobre el botón de «Alquilar», se iniciará el proceso de alquiler y podrán unirse a la sala cuando lo  hayan finalizado.

Si se comparte con un invitado un contenido que no está dentro de su suscripción,  cuando el invitado pinche en el enlace, verá un mensaje en el que se  indique que el contenido no está dentro de su oferta y que para acceder a la sala  deberá mejorar su suscripción.

Una vez pinche en el botón de «Mejora tu suscripción», se iniciará un proceso de cambio correspondiente al tipo de cliente que sea.

Imágenes | Capturas de Movistar Plus+

En Xataka Smart Home | Movistar duplica desde ya la velocidad para los clientes de fibra. Seguirá siendo simétrica y no conlleva subida de precio


La noticia

Compartir en Movistar Plus+ la TDT, cine y series con grupos de amigos y familia: así puedes hacerlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Consulta pública para impulsar el despliegue de bombas de calor en la Unión Europea

Con el objetivo de acelerar el despliegue de bombas de calor en toda la Unión Europea, la Comisión Europea ha lanzado una consulta pública, cuyos resultados se incorporarán al trabajo de la Comisión en un plan de acción sobre bombas de calor que se publicará en el cuarto trimestre de este año. La consulta se ha lanzado en todos los idiomas oficiales de la UE y tendrá una duración de 12 semanas, hasta el 30 de agosto de 2023.

Aire acondicionado.
La consulta pública estará abierta hasta el 30 de agosto de 2023 y los resultados se incorporarán al trabajo de la Comisión Europea en un plan de acción sobre bombas de calor.

El objetivo general de esta iniciativa es elaborar un plan de acción con medidas específicas que se pueden tomar a nivel de la UE, nacional, regional y local para abordar las principales barreras y fortalecer los factores de atracción para un despliegue más rápido de las bombas de calor.

La consulta pública se centra en cuatro áreas principales que son fundamentales para la expansión del sector. La primera es una asociación entre la Comisión Europea, los países de la UE y el propio sector. La segunda es la comunicación con todos los grupos de interés y una asociación de habilidades para implementar bombas de calor. Por otro lado, está la legislación, en particular el diseño ecológico y el etiquetado energético. Finalmente, la financiación accesible sería el cuarto área.

Respuestas incluidas en el informe

Junto con la propia comunicación se publicará un informe de síntesis de las contribuciones a esta consulta y un resumen de los resultados de todas las consultas. Solo las respuestas enviadas a través del cuestionario de esta consulta pública serán consideradas e incluidas en el informe que resume las respuestas.

La Comisión Europea considera que las bombas de calor son fundamentales para la transición hacia la energía limpia y para lograr la neutralidad de carbono en el sector de la construcción, en línea con los objetivos establecidos en el Pacto Verde Europeo y el plan REPowerEU.

La entrada Consulta pública para impulsar el despliegue de bombas de calor en la Unión Europea aparece primero en CASADOMO.

Abiertas las convocatorias 2023-2024 del programa Horizon Europe para proyectos sobre seguridad

La Comisión Europea ha anunciado que están abiertas las convocatorias 2023-2024 del programa Horizon Europe, para financiar los próximos proyectos de contratación de innovación en diferentes campos: salud, seguridad, cambio climático e infraestructuras de investigación, etc. Para estas convocatorias, se han destinado 263 millones de euros, de los cuales 2 millones de euros se invertirán en 2023 y 6 millones en 2024 para proyectos en el ámbito de la seguridad.

Financiación proyectos PCP.
La convocatoria para proyectos de contratación de innovación 2023-2024 cuenta con una dotación de 236 millones de euros.

La Comisión Europea ha destinado 2 millones de euros para la convocatoria 2023-SSRI-01-01 de 2023 para financiar acciones de coordinación y apoyo que preparan el terreno para las adquisiciones precomerciales que procurarán el desarrollo y la prueba de soluciones de seguridad innovadoras. El plazo máximo de presentación de propuestas es hasta el 23 de noviembre de 2023.

Asimismo, para el 2024, la convocatoria 2024-SSRI-01-01 financiará acciones de contratación precomercial (PCP) en seguridad. En este caso, se destinará 6 millones de euros y la fecha de límite de presentación de solicitudes es hasta el 20 de noviembre de 2024.

Financiaciones PCP y PPI del programa Horizon Europe

El programa Horizon Europe ofrece dos oportunidades de financiación para consorcios de compradores: preparar y realizar en conjunto adquisiciones PCP o compra pública de soluciones innovadoras (PPI), y cooperar en la identificación de oportunidades y preparación para futuros PCP/PPI.

Además, los compradores públicos también pueden proponerse implementar contrataciones precomerciales en cualquier convocatoria de acciones de Investigación e Innovación (RIA) en el grupo de trabajo que no requiera la participación de la industria en el consorcio. Las autoridades públicas que deseen implementar convocatorias transfronterizas conjuntas de contratación de innovación a través de sus programas nacionales de financiación también pueden solicitar apoyo para dichas convocatorias conjuntas PCP/PPI a través de las acciones de cofinanciación del programa Horizon Europe.

Las tasas de financiación son del 100% o del 50%, respectivamente, para las acciones del PCP o del PPI. En las acciones PCP, los grupos de compradores deberán implementar una adquisición PCP conjunta. En las acciones de CPI, los contratantes pueden elegir entre implementar una contratación conjunta de compra pública de soluciones innovadoras o varias contrataciones de PPI separadas pero coordinadas.

Las tasas de financiación para los PCP implementados como parte de una acción de RIA también es del 100%, como en las acciones de contratación precomercial. La tasa de financiación de las acciones de cofinanciación del programa puede depender de la convocatoria.

Respecto a las temáticas que apoyan PCP o PPI, las convocatorias se centran en los dominios específicos del sector público, por ejemplo, salud, seguridad, cambio climático, satélite e infraestructura de investigación.

En junio de 2021, la Comisión Europea organizó un seminario online informativo titulado ‘Cómo preparar una propuesta exitosa de contratación de innovación para Horizon Europe’, donde se explica el funcionamiento de estas convocatorias.

La entrada Abiertas las convocatorias 2023-2024 del programa Horizon Europe para proyectos sobre seguridad aparece primero en CASADOMO.

El Plan Rehabilita Madrid 2023 financiará actuaciones de eficiencia energética y accesibilidad

Con el objetivo de obtener edificios más accesibles, eficientes y saludables, el Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una nueva edición del Plan Rehabilita. Este plan se centra en la rehabilitación tanto de edificios como de viviendas y podrán beneficiarse más de 14.000 familias. El plazo de presentación de solicitudes será de cuatro meses para el Plan Rehabilita y de dos meses para Transforma tu barrio, una vez se publiquen en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

Edificios.
Más de 14.000 familias podrán acogerse al Plan Rehabilita 2023 para mejorar la accesibilidad y eficiencia energética de sus viviendas y edificios.

El Plan Rehabilita 2023 subvenciona cuatro líneas de actuaciones. La primera está destinada a mejorar la accesibilidad de los inmuebles de la capital, instalando ascensores, plataformas elevadoras o rampas. La segunda, a conservar fachadas, cubiertas o estructuras. La tercera potencia la eficiencia energética, lo que incluye trabajos para aislar fachadas, sustituir calderas comunitarias o instalar cubiertas verdes y puntos de recarga de vehículos eléctricos. En último lugar, el plan fomenta la salubridad, retirando elementos con amianto, reduciendo la concentración de radón o mejorando la calidad del aire interior.

Esta edición continúa impulsando la Estrategia Habita Madrid para seguir midiendo los indicadores de consumo y confort en algunos edificios que sean rehabilitados energéticamente. Las personas que quieran participar en esta iniciativa se beneficiarán de una mejora en la subvención: un 10% más para las comunidades de propietarios y un 90% del total de la ayuda recibida para las viviendas concretas que quieran ser monitorizadas. Actualmente, ya son más de 200 las viviendas que están en proceso de monitorización en Madrid.

Presupuesto para el Plan Rehabilita 2023

Dotado con 50 millones de euros, el Plan Rehabilita 2023 subvenciona actuaciones de accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad en edificios residenciales y viviendas unifamiliares. Como novedad, este año se incluyen subvenciones de hasta un 80% para rehabilitaciones que consigan edificios de consumo de energía casi nulo. Además, se mantienen las ayudas incorporadas en 2022 para comunidades energéticas e impulso a las renovables como tejados solares, paneles fotovoltaicos, etc.

El Plan Rehabilita 2023 concederá ayudas de entre un 40% y un 90% del coste de las obras que se abonarán de forma anticipada, con la concesión de la licencia. El importe de estas ayudas oscilará entre los 4.000 y los 10.000 euros por vivienda, en función del tipo de actuación. Las subvenciones abarcan a todos los barrios de la capital y se podrán beneficiar de ellas más de 14.000 familias.

La entrada El Plan Rehabilita Madrid 2023 financiará actuaciones de eficiencia energética y accesibilidad aparece primero en CASADOMO.

Tokyo Tech desarrolla un transceptor rápido y compacto que usa frecuencias sub-THz para 6G

Los investigadores del Instituto de Tecnología de Tokio (Tokyo Tech) han desarrollado un nuevo diseño de transceptor capaz de transmitir y recibir a frecuencias superiores a 100 GHz y a una velocidad de datos de 112 Gb/s. Esto ha sido posible al suprimir la autointerferencia causada por la fuga de la señal de transmisión en el receptor. Este dispositivo podría allanar el camino hacia las tecnologías 6G.

Esquema del transceptor.
La arquitectura propuesta se enfoca en minimizar la autointerferencia (SI), la fuga de la señal transmitida (TX) hacia el receptor (RX).

Científicos e ingenieros en el campo de las telecomunicaciones ya están trabajando en las tecnologías que se utilizarán para las redes de sexta generación (6G), que intenta ofrecer velocidades de datos de más de 100 Gb/s y admitir latencias extremadamente bajas para aplicaciones como automóviles autónomos y realidad virtual. Una forma de cumplir con estos requisitos masivos de transmisión y recepción es adoptar una arquitectura de dúplex completo (FD) que opere en frecuencias inferiores a THz de 88 a 136 GHz.

La principal ventaja de la arquitectura FD es que permite que un solo sistema transmita y reciba señales, duplicando efectivamente el rendimiento. Una forma de implementar esta arquitectura es hacer que los módulos de transmisión y recepción compartan una sola antena. Esto ayuda a reducir el tamaño del circuito y permite que ambas partes aprovechen al máximo el espectro de frecuencia disponible. Sin embargo, las arquitecturas FD de antena única sufren mucho de autointerferencia (SI), un fenómeno en el que la señal transmitida se filtra hacia el lado del receptor.

En este contexto, el equipo de Tokyo Tech ha desarrollado un sistema de comunicación FD que aborda los obstáculos que plantea la autointerferencia. Una de las principales características de su sistema es la implementación de una antena de parche de doble polarización, impulsada por señales diferenciales, una combinación de puertos de alimentación positivos y negativos para transmisión y recepción.

Al hacer que las rutas de los circuitos de estos puertos sean altamente simétricas, se minimiza la falta de coincidencia de la señal transmitida que se filtra hacia los puertos del receptor diferencial, lo que ayuda a mantener la autointerferencia baja.

Circuito de cancelación de la autointerferencia

Otro aspecto importante del diseño propuesto es el circuito de cancelación de la autointerferencia (SIC). Para cancelar efectivamente el SI generado, se necesita modificar cuidadosamente la fase de la señal de cancelación para que sea opuesta a la de la señal filtrada. Esto generalmente se hace usando capacitores variables llamados varactores.

Sin embargo, en el rango de sub-THz, los varactores convencionales tienen un rango de fase limitado y una resolución deficiente. Para abordar este problema, los investigadores desarrollaron una nueva estructura de varactor que logró una excelente resolución lineal en toda la banda de sub-THz y en el rango completo de 360°.

El equipo probó su diseño a través de una serie de experimentos, cuyos resultados eran bastante prometedores. El dispositivo funcionó a más de 100 GHz y alcanzó una velocidad de datos de 112 Gb/s en modo HD. Este es el sistema más rápido hasta la fecha entre los transceptores de matriz en fase sub-THz. Junto con un tamaño compacto y una amplia gama de frecuencias operativas, la arquitectura propuesta representa un gran paso hacia la tecnología de telecomunicaciones para 6G.

La entrada Tokyo Tech desarrolla un transceptor rápido y compacto que usa frecuencias sub-THz para 6G aparece primero en CASADOMO.

El proyecto U-CERT aplica el SRI para generar nuevos sistemas de certificación energética

El proyecto europeo U-CERT ha centrado su investigación en conseguir que los nuevos sistemas de certificación sean más prácticos y fiables, a través de la aplicación de un enfoque holístico y centrado en los usuarios. Entre las diferentes soluciones presentadas en este proyecto, destaca la utilización del indicador de preparación inteligente (SRI), que ayuda a disponer de datos más exhaustivos sobre el rendimiento de los sistemas.

Proyecto U-CERT.
La metodología del proyecto U-CERT utiliza el indicador de preparación inteligente para evaluar la flexibilidad de la red, el cambio de potencia y la respuesta a la demanda.

El proyecto se basa en la creación de una base de datos de certificaciones nacionales debidamente verificadas, con planes financieros, desarrollos normativos, e investigaciones encaminadas a la generación del pasaporte de rehabilitación de los edificios para aumentar la eficiencia del parque inmobiliario existente.

Los asesores implicados en el proyecto han tenido en cuenta los indicadores inteligentes de los edificios y, a través de las normas de certificación, las características de los sistemas. Las mediciones efectuadas son capaces de ofrecer recomendaciones para la mejora de la eficiencia energética de los edificios ofreciendo una calificación basada en la operación de los mismos.

Ejes de la transición de la certificación energética

El proyecto propone tres ejes de transición de la certificación energética de los edificios. El primer eje propone una implementación completa y fluida de los estándares fijados por la Directiva de eficiencia energética bajo el mandato M/480.

El segundo eje se basa en enfocar el diseño de los certificados hacia el usuario para que sean más sencillos, fáciles y útiles de implementar. De esta manera, se ha comprobado que sirve como un mecanismo de implementación de las mejoras de eficiencia energética en los edificios.

Por último, el tercer eje se centra en aprovechar las sinergias entre distintos indicadores de eficiencia energética, de calidad interior y de inteligencia con el objetivo de pasar de una transición de los procesos de certificación energética actual basada en funcionamientos estandarizados a unos procesos basados en la operativa real de los edificios.

Indicador de preparación inteligente de edificios

De este último eje, el indicador de preparación inteligente ha sido uno de los elementos más importantes dentro de la metodología del proyecto U-CERT, ya que pertenece al grupo de evaluación operativa de los edificios por parte de los usuarios.

El SRI se encarga de evaluar la flexibilidad de la red, el cambio de potencia y la respuesta a la demanda a través de los servicios de calefacción, agua caliente sanitaria, refrigeración, ventilación mecánica, iluminación, elementos de protección solar, envolvente dinámica, generación de electricidad y también considera los consumos de los vehículos eléctricos.

Asimismo, el SRI proporciona dos métodos diferentes para realizar las monitorizaciones de los sistemas. El método A que es un método simplificado que contiene una lista de servicios seleccionados y el método B que cubre todos los servicios. Además, para utilizar la herramienta no se necesitan mediciones previas.

Con un presupuesto de casi 2 millones de euros, financiados por el programa de investigación Horizonte 2020, U-CERT ha sido liderado por Huygen Installatie Adviseurs (Holanda) y ha contado con un consorcio compuesto por 15 socios procedentes de 10 países, entre los que están dos entidades españolas: la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr) y el Instituto Valenciano de Edificación (IVE). El proyecto se desarrolló desde septiembre de 2019 hasta febrero de 2023.

La entrada El proyecto U-CERT aplica el SRI para generar nuevos sistemas de certificación energética aparece primero en CASADOMO.