La CE pone en marcha el sistema de Patentes Unitarias para fortalecer la innovación en Europa

Para simplificar y facilitar a las empresas la protección de sus innovaciones en Europa y la capitalización de su propiedad intelectual, la Comisión Europea ha puesto en marcha el sistema de Patentes Unitarias. Este sistema fortalecerá la innovación y la competitividad de la UE y completará el Mercado Único de patentes.

Sistemas de Patentes Unitarias europeos.
El sistema de Patentes Unitarias estará vigente en 17 Estados miembros, aunque se pueden incorporar otros países de la UE en el futuro.

Inicialmente, el sistema de Patentes Unitarias abarcará a 17 Estados miembros, lo que representa alrededor del 80% del PIB de la UE, aunque la participación está abierta a otros Estados miembros en el futuro.

A través de una ventanilla única, las partes interesadas podrán registrar y ejecutar las patentes en Europa, reduciendo lo costos, los papeleos y la carga administrativa para los innovadores, sobre todo a las pyme. De esta forma, el sistema permite a las empresas y otros innovadores recibir una única patente ‘unitaria’ para sus invenciones, válida en todos los Estados miembros participantes.

Además, se ha creado un nuevo Tribunal Unificado de Patentes (UPC), que permitirá a las empresas hacer valer sus derechos de patente con mayor eficacia. La UPC proporcionará un marco legal más coherente para las disputas de patentes y reducirá el riesgo de fallos inconsistentes.

Asimismo, existirá una protección uniforme de las patentes en los países de la UE participantes, al tiempo que se dispondrá de una mayor seguridad jurídica en la aplicación de las patentes. También eliminará el riesgo de decisiones judiciales divergentes en los Estados miembros participantes, ya que una única acción ante el UPC sustituirá a múltiples procedimientos paralelos ante los tribunales nacionales.

Procedimiento para la obtención de una patente

La primera fase del procedimiento para obtener una Patente Unitaria es presentar una solicitud de Patente Europea en la Oficina Europea de Patentes (EPO). La OEP realizará un examen que, si es positivo, da como resultado la concesión de una Patente Europea. Esta fase ya existe actualmente y permanece sin cambios.

En el plazo de un mes desde esa concesión, el titular de la patente podrá solicitar a la EPO que le conceda efecto unitario para los Estados miembros participantes. Al mismo tiempo el titular de la Patente Europea también podrá validarla en países adicionales no cubiertos por el sistema de Patente Unitaria, según los procedimientos nacionales ya vigentes en la actualidad, en función de la cobertura geográfica que se pretenda.

La entrada La CE pone en marcha el sistema de Patentes Unitarias para fortalecer la innovación en Europa aparece primero en CASADOMO.

ABB y Niessen ofrecen soluciones que ayudan a ahorrar energía en las viviendas rehabilitadas

Para alcanzar los objetivos marcados en neutralidad energética de la ‘Hoja de Ruta 2050’ de la Unión Europea, la rehabilitación de los edificios juega un papel crucial. Es por ello que las compañías ABB y Niessen están diseñando y desarrollando productos que permitan a los edificios mejorar la eficiencia energética.

Soluciones de ABB y Niessen.
El nuevo panel táctil SmartTouch 10″ ayuda a reducir el consumo energético a través del control de persianas, iluminación y calefacción, entre otros sistemas.

La multinacional suiza ABB lleva décadas aportando toda su experiencia y conocimiento para crear soluciones sobre automatización de edificios y viviendas que permitan reformar y rehabilitar estos inmuebles en entornos inteligentes.

Mediante la implementación de las soluciones de ABB, como el nuevo panel táctil SmartTouch 10″, que ofrece la automatización de edificios con ABB i-Bus KNX, el control doméstico de ABB-free@home y las funciones totalmente integradas del videoportero Welcome de Niessen en un único dispositivo, se pueden controlar funciones como las persianas, la iluminación, la calefacción, el aire acondicionado, etc. de este modo se logrará reducir de manera significativa el consumo energético y las emisiones contaminantes.

Aproximadamente el 45%-47% del consumo eléctrico de un hogar medio en España se corresponde con la climatización y la luz. Por ello, una gestión inteligente de estos servicios es aquella que permite utilizarlos solo cuando sean necesarios, y que lo hagan además de una manera óptima es fundamental.

Soluciones y productos fáciles de instalar y controlar

Los productos y soluciones de ABB y Niessen están avalados por la directiva ROHS y han sido creados para ser fáciles de instalar y sencillos de manejar, lo que, unido a su escalabilidad, les hacen óptimos para ser implementados en cualquier proyecto de rehabilitación y reforma.

Por último, hay que destacar que las soluciones de ABB proporcionan beneficios adicionales como una mayor tranquilidad gracias a avisos de fugas e incendios; más seguridad con el sistema de automatización ABB-free@home Alarma-Stick; y una gran comunicación con el exterior desde cualquier dispositivo móvil con Welcome de Niessen.

La entrada ABB y Niessen ofrecen soluciones que ayudan a ahorrar energía en las viviendas rehabilitadas aparece primero en CASADOMO.

DSS Europe anuncia su programa de ponencias sobre experiencias atractivas y señales sostenibles

En línea con el lanzamiento del invidis Yearbook 2023, la conferencia Digital Signage Summit Europe (DSS Europe), que se celebrará los días 5 y 6 de julio en el Hilton Munich Airport de Alemania, ofrecerá a los asistentes la oportunidad de explorar ‘Experiencias atractivas: conceptos, creación y contenido’.

DSS Europe.
DSS Europe celebrará siete sesiones que abordarán temas sobre los flujos de trabajo digitales y las soluciones de señalización digital sostenible, entre otros temas.

Celebrando su 50ª edición, DSS Europe presentará un nuevo enfoque con información y dirección sobre cómo las empresas están recurriendo a la señalización digital y DooH, para crear viajes de comunicación únicos y atractivos. Además, los asistentes serán los primeros en recibir una copia del Anuario 2023 de invidis. El último número presenta temas clave: ‘Experiencias atractivas’ y ‘Señalización ecológica’, que se explorarán más a fondo durante la cumbre de dos días, patrocinada por Google Chrome Enterprise.

Exposiciones sobre ‘Experiencias atractivas’

En el programa de DSS Europe se analizará y discutirá cómo los flujos de trabajo digitales están transformando la industria de la señalización digital y cómo el contenido se puede entregar en una fracción de segundo en lugar de horas. Las ‘Experiencias atractivas’ abarcan formas inteligentes, innovadoras y efectivas de dar vida a los datos propios y de terceros, administrados programáticamente y entregados a través de múltiples canales digitales.

Bajo este tema, DSS Europe presentará una variedad de conversaciones temáticas con expertos clave de la industria. El 5 de julio se celebrarán dos ponencias. La primera de ellas, a las 11:30 horas, se titula ‘Por qué las soluciones digitales no tienen éxito sin contenido puntual’, mientras que la segunda ‘Mirando más allá de la tienda de experiencia definitiva: remodelando el recorrido del cliente’ se llevará a cabo a las 16:00 horas.

El día 6, los asistentes podrán presenciar la ponencia ‘Hacer llegar el mensaje a sus empleados’ y la ponencia ‘Nuevas formas de interacción’, que comenzarán a las 15:00 horas. Y a las 15:30, se celebrará la ponencia ‘Creación de contenidos a escala’.

Además, los ponentes explorarán contenido y conceptos para marcas de lujo, venta minorista de alimentos, moda y estilo de vida, así como automóviles y hotelería.

Sesiones sobre la ‘Señalización ecológica’

Las operaciones y soluciones de señalización digital sostenible se han convertido en una necesidad en gran parte de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) y pronto a nivel mundial. DSS Europe analizará y debatirá cómo los proveedores de tecnología pueden ofrecer soluciones más eficientes desde el punto de vista energético, proporcionar servicios in situ globales, desarrollar modelos de negocio para hardware remanufacturado y promover la economía circular antes del reciclaje.

El programa incluye sesiones con líderes influyentes de la industria para explorar la ‘señalización ecológica’ y las ideas y acciones para crear una industria más sostenible. El día 6 de julio se celebrarán todas las sesiones.

A las 10:00 horas dará comienzo ‘Reutilizar y reciclar: Ciclos de vida del producto’; media hora más tarde, 10:30 horas, empezará ‘Reducir: Operaciones eficientes y ahorro de costes’. La tercera sesión, titulada ‘Reducir: Alternativas a LCD y LED’, será a las 11:00 horas.

La entrada DSS Europe anuncia su programa de ponencias sobre experiencias atractivas y señales sostenibles aparece primero en CASADOMO.

Y el unicornio llegó: este robot aspirador puede subir las escaleras de tu casa

Hemos visto muy buenos robots aspiradores, friegasuelos eficaces, limpia ventanas muy bien resueltos, fondeadores para limpiar la piscina… y, sin embargo, ninguno ha sido nunca capaz de subir un mísero peldaño. Es posiblemente la mayor limitación que tienen estos equipos de limpieza para el hogar, un gran hándicap para casa con escaleras que ahora se ha visto por primera vez resuelto gracias a Migo Robotics y su nueva y llamativa propuesta.

The Ascender o cómo cambiar las reglas del juego

Hasta ahora si tenías una casa de dos plantas y querías un robot aspirador tenías básicamente tres opciones: o bien elegir qué planta querías que limpiase y encargarte tú de la otra; o comprar dos robots; o contar con uno que permita el reconocimiento y gestión de dos plantas (aunque igualmente te toca subirlo y bajarlo a ti).

Y es que, como es lógico, se hace difícil imaginar a un equipo de estos subiendo las escaleras, tanto por diseño como por volumen, siendo una cualidad que muchos habíamos aceptado que nunca veríamos en un aparato como este. Hasta hoy, claro. Migo Robotics es una empresa que ha desafiado todas nuestras ideas presentando The Ascender, el primer robot del mercado capaz de subir escaleras.

Para ello, eset robot, de diseño cuadrado (y no redondo, como suele ser habitual), despliega unas patas laterales que le permiten «agarrarse» a un escalón e impulsarse para subirse en él. Tras ello, sus ruedas inferiores permiten el desplazamiento lateral, de manera que el robot se mueve de derecha a izquierda para seguir aspirando y tras ello, continúa con el siguiente escalón.

Todo un increíble avance dentro de este sector que podría solucionar la papeleta a más de uno y que veremos antes de lo que imaginas en las tiendas.

Precio y disponibilidad de The Ascender

Después de ver el vídeo has podido pensar que a modo conceptual queda muy bien pero que posiblemente se trate de una idea aún por ejecutar que tardaremos mucho en poder comprar. Nada más lejos de la realidad -o eso parece. Migo Robotics, que asegura haber contado con un equipo en el que hay «expertos de Google, Boston Dynamics, Ecovacs y Dyson», promete que el robot estará a la venta este mismo mes de agosto, es decir en poco más de dos meses.

De hecho, actualmente, The Ascender se puede reservar, a través de la web oficial del fabricante, pagando la simbólica cifra de 5 dólares. Con ello, te aseguras ser de los primeros en adquirirla y de hacerlo además bajo un precio promocional de 999 dólares, lo que implica un ahorro de 400 dólares cuando el robot se ponga a la venta de manera oficial con una etiqueta entonces de 1.399 dólares.

¿Alguien se anima a darle una oportunidad?

Me ha llegado el mando vocal de Movistar Plus+ y sus mejoras me han convencido lo suficiente como para no querer volver atrás

Me ha llegado el mando vocal de Movistar Plus+ y sus mejoras me han convencido lo suficiente como para no querer volver atrás

Movistar lleva un buen tiempo ofreciendo a sus clientes un nuevo mando a distancia para aquellos que cuenten con el decodificador para disfrutar de los contenidos de Movistar+ en casa. Este mando se oferta de manera independiente y es de pago. Sin embargo, la compañía lo está enviando a los usuarios en caso de avería. El mío lamentablemente se hizo añicos tras varios años de uso y decidí pedir este nuevo mando. Es por ello que escrito este artículo para contar de primera mano sus características más destacadas.

Conocido como el ‘Mando vocal’, presenta múltiples diferencias respecto al mando a distancia que suele venir incluido con el decodificador de Movistar. Como has podido imaginar por su nombre, se trata de un mando a distancia con un cambio evidente: podremos invocar al asistente de voz ‘Aura’ de Movistar para controlar algunas funciones del mando mediante nuestra propia voz. No obstante, este mando también cuenta con otras características que merecen la pena mencionar.

Asistente de voz, mando universal retroiluminado y múltiples comodidades

Una vez acopladas las pilas, funcionará de manera inmediata con nuestro decodificador. Su diseño es más delgado y elegante al modelo original que se incluye con el deco, aunque quizás la novedad más agradecida en este aspecto es la posibilidad de utilizarlo sin que sea necesario apuntar al decodificador, pues también puede funcionar mediante Bluetooth.

Además, al haber colocado las pilas te darás cuenta de que el mando comenzará a brillar. No te asustes, pues el mando incluye retroiluminación en los botones para que puedas ver con claridad en la oscuridad. Quizás esta característica pueda molestar a muchos, pues el mando se encenderá cuando se active su sensor de movimiento. No obstante, la intensidad es muy tenue, la justa para que no moleste a los ojos.

mando

Si es la primera vez que utilizamos el mando, al presionar el botón para activar el asistente de voz nuestro aparato comenzará a actualizar su firmware para ofrecer compatibilidad con las nuevas funciones del mando. El deco de Movistar no es conocido precisamente por su ‘agilidad’, así que espera sentado unos 5 minutos hasta que termine de actualizarse.

Cuando finalice la actualización el decodificador nos mostrará la configuración inicial del mando. En esta se incluye la posibilidad de utilizarlo como mando universal, dándonos la opción de poder usar un único mando tanto para el decodificador como para algunos controles de nuestra tele. Esto es útil sobre todo cuando queremos subir el volumen directamente desde el televisor y no desde el decodificador.

movistar

Por desgracia no he podido probar la función de mando universal debido a que mi televisor Xiaomi no se encuentra entre las opciones de configuración del mando (hay cientos de fabricantes para escoger en los ajustes y Xiaomi no es que sea una compañía poco conocida). No obstante, debería funcionar sin problemas para cualquier otro televisor.

El asistente de voz es muy básico pero muy funcional, ya que lo único que nos interesará de Aura será que nos cambie de canal o que modifiquemos algún ajuste puntual. Entre los ejemplos que Movistar nos muestra en la configuración inicial se especifica la posibilidad de buscar contenido por categorías, o por actores y directores. También podemos preguntarle a Aura sobre el horario de algún evento deportivo o programa de televisión, e incluso preguntarle por las películas que vayan a emitir en un canal en concreto.

movistar

Tal y como hemos dicho, las posibilidades son algo limitadas pero suficientes para lo que aporta el decodificador de Movistar. Eso sí, Aura tiene una voz muy robotizada, algo que me ha causado impresión al escucharla, sobre todo si la comparamos con otros asistentes como Alexa o Siri.

El Mando vocal tiene un coste de 8 euros, y si bien no es estrictamente necesario, cuenta con una serie de modificaciones que se agradecen y que son un plus en comodidad. A mí ya me valía con tan solo tener un mando con el que no tuvieras que apuntar al decodificador.

En Xataka Smart Home | Cómo ver los canales de TV de Movistar Plus+ en tus dispositivos sin usar el decodificador: estas son las mejores opciones


La noticia

Me ha llegado el mando vocal de Movistar Plus+ y sus mejoras me han convencido lo suficiente como para no querer volver atrás

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Android TV 14 será la próxima versión del sistema para Smart TV y Chromecast y estas son sus primeras novedades

Android TV 14 será la próxima versión del sistema para Smart TV y Chromecast y estas son sus primeras novedades

Android TV puede resultar algo confuso para algunos usuarios. Por un lado está dicho sistema operativo, que se encuentra en un buen número de dispositivos multimedia y televisores. No obstante, también se encuentra Google TV, que es el sistema operativo basado en Android que se utiliza en el Chromecast con Google TV y en algunas teles. También habría que diferenciar entre el Android TV que ofrece Google y el que está basado en el proyecto open-source de Android, pero eso es harina de otro costal.

Aquí lo importante con lo que nos tenemos que quedar es que pronto llegará Android 14 para televisores. Recordemos que la compañía estaba trabajando en Android 13, pero parece que Google ha decidido «retirar» esta versión e ir directamente con Android 14. Gracias a Mishaal Rahman, investigador y periodista independiente, hemos conocido múltiples detalles de las novedades que llegarían próximamente a Android 14 en televisores y bajo estas líneas te contamos lo más destacado.

Nuevas mejoras en accesibilidad, accesos directos, contenido y más

Rahman ha dejado un hilo en Twitter con todas las novedades que ha descubierto hasta el momento en los ajustes de Android TV 14. Entre las novedades destacan nuevas mejoras en accesibilidad, ahorro de energía y otras mejoras de calidad de vida. Todo aquel que quiera probar la versión beta de Android TV 14 deberá hacerlo creando un dispositivo virtual desde Android Emulator. La compañía ofrece todos los archivos necesarios para montar el sistema. Esto significa que aún no podemos contar con esta versión en televisores, pero es la manera que tienen los desarrolladores e investigadores para enterarse de todas las características.

Quizás una de las funciones más destacadas que se han descubierto ha sido la posibilidad de personalizar accesos directos a través de un botón especial del mando a distancia. Esto podría hacer que los usuarios dejaran de depender de aplicaciones para mapear los botones del mando.

Según las capturas proporcionadas por Rahman, la característica permitiría tanto abrir nuestras apps favoritas como acceder a una fuente del televisor en específico. Si bien este botón con el icono de estrella no se suele encontrar en los mandos a distancia, sería posible sustituir uno de los botones de publicidad de Netflix, Prime Video, Disney+ y similares por una función que realmente vayamos a usar.

android

Imagen: Mishaal Rahman

Por otro lado, Android TV 14 también podría traer a los usuarios la posibilidad de recibir notificaciones de llamada de aplicaciones que soporten esta función. Esta es la descripción que Google ofrece en Android 14 para la función:

«Cuando está activada, puedes recibir llamadas de aplicaciones compatibles en este dispositivo. Para ajustar las preferencias de las notificaciones de llamadas de las aplicaciones individuales, consulte la configuración de las aplicaciones respectivas. Las notificaciones de llamadas sólo se muestran mientras está en su perfil de usuario personal en este televisor. Puedes ajustar esta opción en otros perfiles para recibir llamadas cuando esos perfiles estén activos».

Esta característica permitiría al usuario recibir notificaciones de distintas aplicaciones instaladas, un funcionamiento similar a lo que tenemos hoy día en dispositivos móviles. Sin embargo, habrá que esperar para conocer más detalles sobre esta nueva función.

google

Imagen: Mishaal Rahman

Y ya que hemos mencionado los teléfonos móviles, todo apunta a que Android TV 14 se parecerá mucho más a la experiencia que contamos en smartphones. El sistema parece mucho más intuitivo y se ha modificado la apariencia de multitud de elementos para obtener una experiencia mucho más contenida y fácil.

Esto lo demuestra una nueva opción dedicada a la conexión de auriculares vía Bluetooth, siendo una característica mucho más accesible, ya que aparecería en el centro de control sin la necesidad de ir a los ajustes del sistema para configurar un nuevo dispositivo Bluetooth.

Otras de las mejoras destacadas tienen que ver con las opciones de accesibilidad. El menú ahora lo tendremos disponible directamente desde el apartado de ajustes y Google ha añadido algunas funciones como la posibilidad de resaltar el texto en negrita o la corrección de color.

google

Imagen: Mishaal Rahman

Además, Android TV 14 llegará con nuevos modos de ahorro de energía en los que dependiendo de la intensidad desactivaremos unas funciones u otras. Y es que ahora el sistema nos dará a escoger cuatro opciones de energía: baja, moderada, alta y sin restricciones. Dependiendo de la opción que escojamos el sistema podría decidir desactivar algunas funciones de red esenciales cuando la tele no esté en uso o algunas funciones concretas. Es posible que esta mejora haga desaparecer el problema de que algunos dispositivos conectados (como un disco duro o memoria USB) se enciendan de manera repentina.

Entre otras mejoras importantes también parece que se incluirá un modo para forzar la conversión a HDR10, HDR10+, HLG, Dolby Vision o SDR, una medida que podría ser útil para el contenido en plataformas de streaming.

Google aún no ha ofrecido información oficial sobre las novedades que llegarán a Android 14, así que tendremos que esperar para conocer más detalles de este sistema durante los próximos meses.

En Xataka Smart Home | Así puedes aprovechar mejor tu Smart TV con Android TV/Google TV y sin pagar nada. El secreto son las apps open source


La noticia

Android TV 14 será la próxima versión del sistema para Smart TV y Chromecast y estas son sus primeras novedades

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Ofertaza la de MediaMarkt con esta smart TV 4K de Hisense de 65 pulgadas: con panel QLED, 120Hz y por menos de 700 euros

Ofertaza la de MediaMarkt con esta smart TV 4K de Hisense de 65 pulgadas: con panel QLED, 120Hz y por menos de 700 euros

Si quieres renovar tu televisor por uno más grande y mejor, esta smart TV Hisense 65U7HQ cuenta con una pantalla de 65 pulgadas y un panel ULED. Además, ahora la puedes encontrar rebajadísima en MediaMarkt por 699 euros, frente a los 999 euros de su precio anterior.

Hisense ULED Smart TV 65U7HQ (65 «) 600-nit 4K HDR10+, 120 Hz, Dolby Vision IQ, Disney+, Freeview Play, Alexa Built-in, HDMI 2.1, Modo Filmmaker, Certificado Freesync (Nuevo 2022)

Tele Hisense 65 4k

Este modelo U7HQ de Hisense tiene una pantalla de 65 pulgadas, con una resolución 4K y un panel ULED con tecnología Quantum Dots, para una calidad de imagen mayor detalles. La retroiluminación está basada en puntos cuánticos más precisos. Además, nativamente alcanza los 100 Hz, pero puede aumentar hasta los 120 Hz dependiendo del puerto y del contenido.

También es compatible con ALLM, Freesync y VRR, que bajan la latencia y evitan imágenes entrecortadas, ideal para disfrutar de tus videojuegos favoritos, y compatible con HDR 10+ y Dolby Visión IQ.

Ofrece 20W de potencia repartida en dos altavoces integrados en el propio televisor e integra varias tecnologías que mejoran la experiencia como Dolby Atmos y también con DTS Virtual: X para una sensación más envolvente.

Por otro lado, dispone de 4 puertos HDMI, de los cuales 2 de ellos son 2.1 compatibles con las consolas de nueva generación, y 2 puertos USB 2.0 y 3.0. El sistema operativo que utiliza es VIDAA U6.0, y cuenta con el asistente de voz Alexa integrada.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes |Hisense

En Xataka Smart Home Selección|Este pack de routers WiFi 6 mesh de TP-Link están a precio mínimo en Amazon: con cobertura de hasta 550 m2 y con Alexa

En Xataka Smart Home |Quiero climatizar la casa con aerotermia. Ventajas y consideraciones que hay que tener en cuenta


La noticia

Ofertaza la de MediaMarkt con esta smart TV 4K de Hisense de 65 pulgadas: con panel QLED, 120Hz y por menos de 700 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Así de fácil es conectar altavoces y hasta un subwoofer a un Fire TV de Amazon para mejorar el sonido de la tele

Así de fácil es conectar altavoces y hasta un subwoofer a un Fire TV de Amazon para mejorar el sonido de la tele

Uno de los aspectos que ha empeorado con los modernos televisores que podemos encontrar en las tiendas es el relativo a la calidad del sonido. Menor espacio para colocar los altavoces es algo que está intrínsecamente relacionado con un empeoramiento en la calidad del audio.

Se puede mejorar el audio resultante haciéndose con un sistema de cine en casa, una barra de sonido o incluso cambiando algunos ajustes. Pero un paso más allá lo puedes dar si tienes uno o más altavoces Echo de Amazon y buceas por los ajustes del Fire TV.

Mejorando el sonido

Potencia

Y es que, aunque ya hemos visto como se puede conectar un altavoz Echo al Fire TV para mejorar el sonido resultante, ahora vamos a ver otro método aún más fácil y sin tener que usar ni el móvil ni aplicaciones. Bastan sólo las opciones que incluye el Fire TV para lograrlo.

Ahora el Fire TV incluye dentro del apartado sonido, una opción que permite vincular de forma automática, uno o más altavoces Echo, así como un subwoofer y de esta forma mejorar el audio de nuestro televisor.

Para lograrlo, sólo debemos entrar en los ajustes del Fire TV a los que podemos acceder pulsando en el icono con forma de rueda dentada que aparece a la derecha de la pantalla.

Conjunto 1

Una vez dentro, debemos buscar el apartado con el título «Pantalla y sonido» y dentro pulsar en el apartado «Cine en casa con Alexa».

Conjunto 2

Dentro del mismo veremos distintas opciones y nos vamos a quedar con la primera, «Cine en casa con Alexa».

Conjunto 3

Pulsamos en «Crear cine en casa con Alexa» y luego veremos en pantalla un aviso que nos indica que podemos vincular dos altavoces Echo y un subwoofer.

Conjunto 4

Conjunto 5

Pulsamos en «OK» y el sistema empieza a buscar dispositivos ya conectados que tenemos en casa.

Conjunto 6

Una vez el sistema ha localizado el altavoz o altavoces que queremos conectar, lo seleccionamos y pulsamos en «Siguiente».

Conjunto 7

El Fire TV preguntara si el dispositivo que hemos conectado es el correcto y si es así, solo tenemos que pulsar en el botón con el que texto «Sí, continuar».

Conjunto 8

El sistema muestra entonces en pantalla un código QR para sacar también por el altavoz el audio de otras fuentes HDMI, si bien en este caso hará falta usar el móvil.

Conjunto 13

El penúltimo mensaje quedaremos antes de continuar. El proceso indica que el mando del Fire TV se actualizado y ahora cuando usemos los botones de volumen controlaremos los altavoces que hemos conectado al Fire TV.

Conjunto 10

Conjunto 11

Conjunto 12

Con estos pasos ya hemos configurado altavoces externos directamente con las opciones de Fire TV para poder sacar el volumen del televisor. No obstante, en cualquier momento podemos volver a la configuración original.

Solo hace falta regresar al apartado «Pantalla y sonido» dentro de los «Ajustes» del Fire TV y en «Pantalla y sonido» y al igual que le hicimos antes, entrar en «Salida de audio» y ahora marcar «Televisión» en lugar de «Cine en casa».

Conjunto 14

En Xataka SmartHome | Usar un Amazon Echo como altavoz de mi Fire TV Stick es lo mejor que he podido hacer con el sonido de mi tele por poco dinero


La noticia

Así de fácil es conectar altavoces y hasta un subwoofer a un Fire TV de Amazon para mejorar el sonido de la tele

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Amazon tiene esta cafetera Nespresso barata para que disfrutes del mejor café: un chollazo con 60 euros de descuento

Amazon tiene esta cafetera Nespresso barata para que disfrutes del mejor café: un chollazo con 60 euros de descuento

Las cafeteras de cápsulas se han convertido en uno de los pequeños electrodomésticos que no faltan en muchas cocinas, ya que aportan comodidad, rapidez y limpieza a la hora de preparar un café. Nespresso es una de las firmas líderes en café de cápsulas. Hoy, puedes conseguir una cafetera de cápsulas De’Longhi Nespresso Pixie EN124 en Amazon muy rebajada, ya que se queda en 98,35 euros.

Nespresso De’Longhi Pixie EN124.S Cafetera monodosis cápsulas, 19 Bares, depósito Agua 0.7 L, Apagado automático, Plata, Incluye pack de bienvenida con 14 cápsulas

Comprar cafetera de cápsulas Nespresso De’Longhi Pixie EN124 al mejor precio

Proyecto Nuevo

El precio recomendado de esta cafetera de cápsulas De’Longhi Pixie EN124 es de 159,99 euros, pero hoy Amazon la ha dejado a precio de auténtico chollo. Concretamente tiene un descuento de 61,64 euros (el 38%), ya que su precio se queda en 98,35 euros. Además, con la compra de la máquina recibes un pack de bienvenida con 14 cápsulas de café y 20 euros de crédito en café Nespresso.

Su tamaño es muy compacto (11×23,5×32 cm) por lo que resulta perfecta para cualquier tipo de cocina, sea cual sea su tamaño. Además, esta cafetera de cápsulas cuenta con un depósito de agua extraíble de 0,7 litros así como recogegotas, también extraíble.

En cuanto a su potencia es de 1260W y su presión de 19 bares. Podrás hacerte en ella cafés de dos tamaños: espresso y lungo. Aunque también puedes elegir la cantidad de café que quieras tomar, ya que se puede utilizar de forma manual, pulsando el botón.

Destaca también su sistema Thermoblock, el cual hace que solo se necesiten 25 segundos para calentar la cantidad de agua para prepararte un café. Así que, de forma rápida, podrás disfrutar de un excelente café en casa.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes | De’Longhi

En Xataka Smart Home Selección| La mejor freidora de aire de Xiaomi está hoy a precio mínimo histórico en Amazon: aprovecha este chollo para cocinar sin grasa

En Xataka Smart Home | Si quieres un café recién hecho sin levantarte de la cama, estas seis cafeteras conectadas al WiFi te harán la vida más fácil y ¡al mejor precio!


La noticia

Amazon tiene esta cafetera Nespresso barata para que disfrutes del mejor café: un chollazo con 60 euros de descuento

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Para mejorar tu conexión a Internet no hay milagros: esto es lo importante si estás desesperado con la señal de tu WiFi y quieres cambios

Para mejorar tu conexión a Internet no hay milagros: esto es lo importante si estás desesperado con la señal de tu WiFi y quieres cambios

Las redes WiFi forman ya una parte indispensable de nuestras vidas digitales, ofreciéndonos acceso a Internet y sus múltiples servicios. Sin embargo, no siempre su rendimiento dentro de casa es el óptimo, teniendo ralentizaciones, cortes en la conexión y el problema más habitual: áreas de la vivienda que se quedan prácticamente sin cobertura.

¿Qué podemos hacer? Pues en general no hay milagros y por muchos trucos mágicos que podamos leer o ver en vídeos por Internet, algunos con buena base científica, no siempre van a funcionar y tendremos que recurrir a las técnicas clásicas para tratar de optimizar todo lo posible nuestras conexiones.

Ubicación del router y de sus antenas

Este es un punto clave al que no solemos prestar atención. En general, lo más fácil para el instalador a la hora de situar el router en casa es elegir un lugar lo más cercano del cable de entrada,  pero no siempre esta ubicación es la más adecuada para obtener la máxima velocidad de acceso y calidad en la conectividad WiFi de toda la vivienda.

Por ello, siempre que sea posible conviene colocar el router en la posición más favorable para que las señales inalámbricas que emite y las que le llegarán de nuestros dispositivos tengan el mejor alcance posible, con las menores interferencias tanto internas como externas a la vivienda. ¿Cómo lo hacemos? Pues podemos seguir los siguientes consejos:

  • En primer lugar conviene mapear la cobertura de la WiFi en casa como explicamos en este artículo, para encontrar la mejor ubicación posible para el router en un punto intermedio y central en casa.
  • En una vivienda de una sola planta, hay que intentar que el router esté al menos a la altura de los dispositivos que se van a conectar a él. Esto generalmente supone a la altura de una mesa y no en el suelo o completamente colgado en el techo.
  • No conviene instalarlo en la habitación más alejada de la casa, sino más bien centrado con respecto a todas las habitaciones, ya que de lo contrario estaremos perdiendo una buena parte de la energía emitida hacia los muros exteriores en lugar de hacia el interior de la vivienda.

router

  • No hay que instalarlo dentro de un mueble, aunque sea de madera, ni en la balda de una estantería con otras repletas de objetos o libros a su alrededor.
  • Por supuesto, no tenemos que colocar objetos metálicos (como grandes electrodomésticos) o volúmenes de agua de gran tamaño (como peceras) a su alrededor, ya que pueden bloquear la señal saliente del router y la entrante procedente de los dispositivos como móviles,  portátiles, etc.
  • También conviene colocar las antenas externas, si es que las tiene el router, en perpendicular y no apuntando directamente a los dispositivos. En el caso de que la vivienda tenga varias plantas, nos interesará colocarlo en una intermedia, evitando la planta más baja o la superior para lograr una mejor distribución de la señal.
  • En las cocinas suelen converger diversos problemas que reducen la señal  inalámbrica, como por ejemplo el hecho de contar con grandes  electrodomésticos con partes metálicas que reflejan la señal (hornos,  frigoríficos, lavadoras, etc.), tuberías, depósitos de agua en calderas y termos que absorben el WiFi y aparatos como microondas que también pueden llegar a interferir. Si podemos, mejor evitar poner el router dentro o cerca de la cocina.
  • Tampoco conviene situarlo detrás de una tele grande, ya que tienen muchas partes metálicas (si son modelos con  disipador de calor con más razón) que bloquearán la señal del router.

Elección de la banda y canal para evitar interferencias

Al tratar de lograr la mejor velocidad de conexión y estabilidad posible hay otro factor muy importante que conviene considerar: la elección de la banda de funcionamiento, generalmente la de 2,4 GHz o la de 5 GHz en función de diferentes parámetros como del uso que vayamos a darle a la red,  las dimensiones y características de la vivienda e incluso de cuántos vecinos haya a nuestro alrededor con conexión inalámbrica.

El primer parámetro a considerar es el radio de cobertura que nos ofrece cada banda de frecuencias, dato que está íntimamente ligado a su capacidad de penetración y a los obstáculos que encontraremos. La de 2,4 GHz es capaz de traspasar con mayor facilidad paredes, techos, suelos de distintos pisos, muebles, ventanas, etc.

Bandas Frecuencia1366 2000

Sin embargo su velocidad de acceso es generalmente menor por contar con un menor ancho de banda disponible en los canales, situándose, dependiendo del estándar, en  menos de la mitad de velocidad de acceso que en el caso de 5 GHz.

  • En equipos como altavoces conectados, sistemas de sonido, dispositivos del hogar inteligente, para navegar por la Web desde un PC o móvil, servicios de mensajería instantánea, correo electrónico, acceso a redes sociales, etc. suele ser recomendable utilizar la banda de 2,4 GHz por su mejor cobertura y estabilidad, ya que no necesitaremos grandes velocidades de acceso.
  • Si lo que queremos es contar con la máxima capacidad de transferencia,  entonces 5 GHz es la ganadora. Muy útil para ver vídeos a 4K con  grandes tasas binarias, realizar descargas a toda velocidad o transferir  archivos de un PC a otro.
  • También conviene conocer qué otras redes WiFi hay a nuestro alrededor (por ejemplo las de nuestros vecinos) para poder elegir correctamente esta banda de funcionamiento óptima y el canal más apropiado en cada caso, como vimos en profundidad en este artículo.

Comprar o usar un dispositivo adicional que nos ayude

Si tras tener en cuenta todos los parámetros anteriores no logramos una mejora notable de la señal inalámbrica, podemos optar por adquirir algún dispositivo adicional que nos ayude en nuestra misión de lograr más cobertura y velocidad en la conexión.

  • Por ejemplo, podemos apostar por los clásicos extensores de cobertura inalámbrica que copian los parámetros de nuestra red principal y crean una adicional a la que se conectarán los dispositivos más cercanos. Suelen ofrecer rendimientos aceptables siempre que podamos colocarlos en un lugar intermedio entre el router y la habitación donde queremos mejorar la cobertura.
  • También tenemos la opción de comprar los llamados sistemas WiFi Mesh o en malla, que nos ofrecerán las mejores prestaciones posibles hoy en día, con múltiples nodos capaces de comunicarse entre sí para establecer los parámetros de la red más adecuados en cada momento.

Plc 1366 2000

  • Otra de las opciones disponibles en el mercado son los adaptadores  PLC con WiFi integrado, sistemas muy sencillos de instalar que utilizan la red eléctrica de casa para llevar la conexión cableada hasta las distintas habitaciones y  desde allí, con un simple adaptador conectado a un enchufe establecen un  punto de acceso inalámbrico al que se conectarán nuestros dispositivos. Suelen ser una muy buena opción y ofrecer un excelente rendimiento en instalaciones eléctricas relativamente modernas, aunque no están tampoco exentos de problemas y posibles situaciones de cortes y fluctuaciones de la velocidad que pueden llegar a resultar en un auténtico quebradero de cabeza.
  • También podemos comprar un punto de acceso inalámbrico que conectaremos al router principal por cable Ethernet y nos ofrecerá una red WiFi generalmente de mayores prestaciones en cuanto a velocidad y cobertura se refiere.
  • Por último tenemos la alternativa de utilizar un segundo router como sistema auxiliar para ampliar la cobertura de la red WiFi. En este punto podemos optar por usar uno antiguo que ya tengamos en casa para ampliar la cobertura configurándolo como repetidor o directamente por comprar y configurar un modelo de router neutro de nueva generación que nos proporcione lo último en conectividad.

Imagen portada | Netgear Wax204

En Xataka Smart Home | Cómo saber si la WiFi de los vecinos está interfiriendo en tu conexión inalámbrica y cómo solucionarlo


La noticia

Para mejorar tu conexión a Internet no hay milagros: esto es lo importante si estás desesperado con la señal de tu WiFi y quieres cambios

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.