Tener que planchar todos los días es muy molesto, sobre todo, si estás cansado por el trabajo y las rutinas diarias. Por eso, este cepillo de vapor de Lidl te gustará, ya que no solo plancha, también vaporiza y quita las pelusas. Y lo puedes encontrar por solo 17,99 euros.
Por regla general, planchar la ropa es una tarea pesada que no suele gustar a casi nadie, y siempre intentamos evitarla lo máximo posible. Una buena forma de agilizar la plancha, es con este cepillo de vapor de Lidl con una potencia de 1000W, que te ayudará a eliminar las arrugas tan molestas de las camisas.
Cuenta con una suela de revestimiento antiadherente, y es un 4 en 1: plancha, vaporiza, cepilla y quita pelusas. Un centro de planchado automático muy complemento que te proporcionará comodidad en el día a día.
Más ofertas
Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.
Cada vez son más los pueblos y municipios que tienen restricciones de agua. Algo que deja claro que el líquido elemento será en el futuro un bien más que cotizado, por lo que cualquier desarrollo que contribuya a obtener agua y tener acceso a la misma de forma económica y sostenible siempre será bienvenido. Y eso es algo que está un poco más cerca con un invento como este.
El resultado de su trabajo es un dispositivo al que han llamado «Solar2Water». Se trata de un sistema que es capaz de ofrecer agua potable, extrayéndola de la humedad del aire gracias a la energía solar.
Se trata de un novedoso sistema que para funcionar hace uso de dos paneles solares fotovoltáicos. Estas placas se despliegan y son las encargadas de captar los rayos del sol para que el sistema inicia la producción de agua. La ventaja de este desarrollo es que además de generar el doble de agua con la misma energía que los generadores atmosféricos de agua convencionales, puede funcionar incluso por la noche.
Imagen | Universidad de Northumbria
Es capaz de producir una cantidad constante de agua, independientemente de la humedad del aire exterior o de la luz gracias a que incluye un sistema de baterías que se encargan de almacenar la energía captada por los paneles solares, para luego liberarla en situaciones de ausencia de luz para que el sistema siga produciendo agua. Se puede tener agua potable incluso por la noche.
Además, los mismos desarrolladores afirman que es un sistema asequible al uso. No es necesario tener una formación especial para usarlo, y además su construcción hace que se pueda usar en cualquier situación y lugar. En la web del departamento responsable hablan de su uso en «zonas de desastres, hospitales de campaña, oficinas, campos de refugiados, campos militares y comunidades remotas donde no hay conexión a la red ni disponibilidad de agua cerca».
En las pruebas realizadas a modo de piloto con base en el sistema Northern Accelerator PoC, han logrado producir de 15 a 20 litros de agua potable por día, lo que supone el agua para tres o cuatro hogares. No obstante, los responsables del desarrollo tienen en mente aumentar la capacidad de producción de agua a 50 litros por día para surtir de agua a una pequeña comunidad.
Además, tienen en mente la comercialización de Solar2Water para así crear una empresa derivada de la universidad y facilitar la creación en masa de un número importante de unidades que llevar a todo el mundo.
Aunque hay un sinfín de modelos de Smart TV con grandes prestaciones y precios desorbitados, si estás buscando un modelo más modesto (bien para tu segunda residencia o para ver en el dormitorio), hoy en MediaMarkt tienes disponible este televisor OK OTV 40GF-5023C en oferta, ya que cuesta 169 euros.
TV DLED 40″ – OK OTV 40GF-5023C, Full HD, Smart TV, DVB-T2 (H.265), Netflix, YouTube, Google Play, Timer, Audio Dolby, Bluetooth, Negro
Comprar Smart TV OK OTV 40GF-5023C al mejor precio
Para quienes estén buscando una televisión pequeña barata, este modelo de MediaMarkt, de la firma OK (propia de esta tienda) es una buena opción a tener en cuenta. Su precio habitual es de 219 euros pero hoy está disponible por 169 euros, por lo que el descuento que consigues con su compra es de 50 euros.
Esta Smart TV OK (una marca que pertenece a MediaMarkt) es de tipo DLED de 40 pulgadas. La resolución que ofrece es Full HD de 1920×1080 píxeles. En cuanto al formato de pantalla es de 16:9 y el brillo que ofrece es de 220 cd/m².
Sí que es verdad que el sonido no es algo por lo que destaca esta Smart TV, aunque sí que es cierto que es compatible con Dolby Audio. Si quieres mejorarlo, solo has de añadirle un par de altavoces externo o una barra de sonido y potenciar el audio de tus series y pelis favoritas.
El sistema operativo con el que funciona este televisor inteligente de la firma OK es Android TV, gracias al cual vas a poder instalar un sinfín de apps. Por último, en el apartado conectividad, se puede decir que cuenta con tres entradas HDMI 1.4, dos puertos USB 2.0 (que permiten reproducir contenido pero no grabación) y, además, ofrece conexión a través de Bluetooth y WiFi.
Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.
Si eres usuario de Spotify, y a la vez en casa tienes como dominantes los productos Apple y su ecosistema, tienes un problema más o menos serio. Ya sabemos que Apple y Spotify (también Amazon Music) no se llevan bien, al menos cuando de emparejarse para eschcuchar música.
Parte de la culpa es seguro que la tiene Apple Music y el intento de popularizar su plataforma de audio en streaming por parte de Apple. Y no se puede facilitar el camino al enemigo más potente o eso podemos pensar al ver como Apple abrirá la posibilidad de pedirle a Siri que reproduzca música de otras plataformas.
Al enemigo ni agua
Imagen | Apple en YouTube
Es algo que ha pasado desapercibido en el evento Apple de hace unas horas. Ahí, escondido en una captura de pantalla con todas las mejoras de Siri, disimulado en la zona inferior derecha, aparecía como llegaba la compatibilidad con plataformas distintas a Apple Music como YouTube Music, Audible, SoundCloud o Tidal. Spotify y Amazon Music siguen al margen.
Traducido esto, quiere decir que aquellos suscriptores de alguna de las plataformas que ahora aparecen en ese pequeño recuadro, podrán pedirle a Siri que reproduzca contenido y no tener que pelearse con los menús de cada aplicación para enviar música por otros medios.
Bastará con pedirle a Siri que reproduzca una pista determinada y añadiendo luego «en YouTube Music o Tidal» por ejemplo. Esto será algo necesario, puesto que de lo contrario Siri seguirá usando Apple Music como plataforma por defecto.
En el momento de escribir este artículo, he hecho las pruebas con Tidal y YouTube Music con Siri y un HomePod. En dos de las ocasiones y tras pedirme permiso para acceder a mis datos de YouTube Music (captura de arriba), Siri me ha respondido que no es posible hacer eso con la app.
Pero en otro de los intentos, ha reproducido contenido de YouTube Music sin problema alguno. Además, me he cerciorado de que no estaba usando Apple Music. Ha sido la única vez en la que he logrado usar Siri con YouTube Music sib problema.
Mientras llega esta mejora a Spotify, recuerda que sí que hay un método (ya lo explicamos) para enviar y escuchar música en un HomePod de Apple. Para hacerlo no tendrás más remedio que usar la app de Spotify y verás la opción de «AirPlay o Bluetooth» que tienes que pulsar. Se abrirá una ventana con todos los dispositivos compatibles con AirPlay, donde deberás escoger tu HomePod. Ahí empezarás a escuchar la música sin problema alguno.
Las operadoras de telefonía cada vez funciona más como aglutinadores de servicios. Más allá de facilitar las llamadas telefónicas y el envío de mensajes, éstas también funcionan ya como prestadores de todo tipo de servicios (sistemas de seguridad, cuidado de la salud, televisión… incluso venden electrodomésticos).
Pero en esta noticia nos vamos a centrar en la oferta televisiva que se puede encontrar tanto en Yoigo como en MásMóvil. Ambas ofrecen acceso a la televisión gracias a Agile TV y ahora sus usuarios tendrán acceso a 20 nuevos canales de televisión gratis, algunos de los cuales fueron noticia hace unos días en Movistar Plus+.
Todos los canales de AMC
Imagen | MásMóvil
Agile TV es la forma de acceder a la oferta televisiva que Yoigo y MásMóvil ofrecen actualmente a sus clientes. Todos los canales de la TDT, canales de pago, miles de horas de contenido a la carta y acceso a diversas plataformas de streaming como Netflix, DAZN, Primer Video con sus respectivas suscripciones.
Ahora, en el caso de Agile TV, la oferta se incrementa con la llegada de Canal Hollywood, Canal Hollywood +2, XTRM, DARK, AMC, AMC +2, Sundance TV, Sundance TV +2, Somos, Somos +2, Canal de Historia, Odisea, AMC Crimen, AMC Break, Canal Cocina, Canal DeCasa, Buen Viaje, Enfamilia, Selekt y Extreme Sports.
Llama la atención la inclusión de algunos de los canales que hace unos días pasaron a ser canales de pago con suscripción en Movistar Plus+. Con las nuevas incorporaciones, la parrilla de Agile TV queda de la siguiente forma:
Cine y Series
Cines Verdi TV
Cine feel good
FOX
Cosmo
AXN
AXN Movies
Warner TV
TCM
Canal Hollywood
Canal Hollywood +2
XTRM
DARK
AMC
AMC +2
Sundance TV
Sundance TV +2
Somos
Somos +2
Bom Cine
Atreseries
neox
Be Mad TV
Infantil
Disney Channel
Disney Junior
Baby TV
Lolly Kids
Enfamilia
Clan
Boing
Estilo de vida
Canal Cocina
Canal DeCasa
DKISS
Mega
Nova
Ten
Documentales
National Geographic
Nat Geo Wild
Discovery Channel
Canal de Historia
Odisea
AMC Crimen
AMC Break
Buen Viaje
Escapa TV
DMAX
Deportes
Eurosport 1
Eurosport 2
Teledeporte
Extreme Sports
Iberalia TV
Cazavision
Surf Channel
UBEAT
Real Madrid TV
Barça TV
Sevilla FC Television
Betis TV
Gol Play
Nautical Channel
Horse TV
Música
Hit TV
Noticias e internacional
24 horas
Canal Parlamento
El Toro
CNN
BBC News
Euronews
Bloomberg Television
Aljazeera
France 24
DW
Cubavision
Caracol Television
TV5 Monde
RTP Internacional
CGTN Español
NHK Japan World
EWTN
Autonómicos y locales
Canal Sur Andalucía
eitb Basque
Galicia TV
Telemadrid INT
TV3 Cat
Aragón TV
Canal Extremadura
Generalistas
La 1
La 2
Antena 3
cuatro
Telecinco
laSexta
Trece
Agile TV está accesible desde el descodificador TV Box con Android TV y además por medio dela app Agile TV, que es compatible con el Apple TV y con teléfonos y tabletas Android 6 o superior, e iOS/iPadOS 11 o posterior.
El Gobierno del Principado de Asturias, a través de la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad, ha anunciado que subvencionará la renovación de instalaciones de telecomunicaciones en interiores de los edificios que hayan sido construidos antes del año 2000. El plazo de solicitud de las ayudas estará abierto hasta el 26 de julio.
Para beneficiarse de estas ayudas, la fecha de finalización de los edificios debe ser de antes del 1 de enero de 2000.
Para esta acción, el Gobierno del Principado de Asturias destinará 1,9 millones de ayudas para cambiar el equipamiento vinculado a infraestructuras de radiodifusión, televisión digital y banda ancha ultrarrápida.
El objetivo de estas ayudas es optimizar el despliegue de redes y lograr un menor consumo de energía. Para ello, las actuaciones se centran en la sustitución de cableado y equipos que distribuyen las señales de los distintos canales de telecomunicaciones, tanto de radio y televisión como de Internet.
Beneficiarios e importes de las ayudas
Podrán beneficiarse de las subvenciones las comunidades de propietarios de un edificio o conjunto de edificaciones concluidas antes del 1 de enero de 2000. El programa incluye la realización de un mínimo de 323 actuaciones en Asturias, de las 13.600 que prevén llevarse a cabo en todo el país.
Respecto al importe para cada actuación, la subvención máxima será de entre 11.800 y 16.600 euros, en función de las actuaciones solicitadas, bien sea de instalación completa o parcial. El plazo para solicitar estas ayudas estará abierto hasta el 26 de julio.
El documento ‘Marcos de uso compartido de espectro para acceso de espectro temporal, dinámico y flexible para redes privadas locales’, desarrollado por el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) y el Wireless Innovation Forum (WinnForum), proporciona un análisis de estado de los marcos y casos de uso compartido de espectro dinámico, incluidos los elementos de evaluación asociados y las oportunidades para adoptar estos marcos, a reguladores como la Conferencia Europea de Correos y Telecomunicaciones (CEPT) a nivel mundial.
El documento analiza el estado de los marcos y los casos de uso compartido de espectro dinámico.
El documento está basado en el informe técnico ETSI TR 103 885 de ETSI y el informe técnico WinnForum WINNF-TR-2011 V1.0.0. Los casos de uso abordados en este documento técnico incluyen la creación de programas de audio y eventos especiales (audio PMSE), automatización industrial inalámbrica, protección pública y socorro en casos de desastre (PPDR), y control y carga útil de drones. Todos los casos de uso presentados exigen un alto nivel de calidad de servicio (QoS) y están limitados en tiempo y espacio.
Por otro lado, el documento también presenta varios marcos estandarizados para compartir el espectro que se basan en arquitecturas de bases de datos, como el acceso compartido con licencia (LSA), el acceso compartido con licencia evolucionado (eLSA), la coordinación de frecuencia automatizada (AFC) y el servicio de radio de banda ancha para ciudadanos (CBRS).
Según el documento, el diseño y la implementación de marcos dinámicos apropiados para compartir el espectro proporcionarían una solución a los problemas actuales de escasez y usabilidad del espectro en diferentes regiones del mundo. Basado en las características más desafiantes extraídas de todos los casos de uso, se presenta un conjunto de parámetros deseables para un marco de intercambio previsto que sugiere una mayor evolución de los marcos analizados.
Conclusiones de los expertos
Teniendo en cuenta las ventajas y desventajas de los diversos procedimientos de uso compartido con respecto a los casos de uso descritos, los autores concluyen que AFC y eLSA podrían ser posibles candidatos para un marco de uso compartido que garantice la protección del titular y CBRS un punto de partida para una solución de uso compartido que admita de forma nativa (coordinación del sistema entre usuarios secundarios).
Se prevén ajustes de todos los procedimientos para que los marcos sean utilizables para diversas aplicaciones. Esto se adaptará a niveles de QoS específicos y la necesidad común de automatización de la implementación local ad-hoc de redes privadas.
El próximo paso para abordar las brechas mencionadas en el documento técnico sería desarrollar los ajustes previstos para AFC, eLSA y CBRS (agregar, eliminar y/o modificar funciones).
La nueva luminaria de pie plug and play Artelea de Zumtobel ha recibido la certificación Cradle to Cradle Product Standard Version 4.0, por su enfoque en la sostenibilidad y la circularidad. Además del flujo luminoso y el diseño, esta luminaria también ayuda a llevar la dinámica de la luz del día al interior.
La luminaria Artelea integra la tecnología de control de enjambre para hacer un uso eficiente de la iluminación.
Una de las características que describen a la luminaria de oficina Artelea es su adaptabilidad a una amplia variedad de escenarios en los nuevos entornos de trabajo, sin comprometer la sostenibilidad. Respecto a su diseño, Artelea de Zumtobel combina una apariencia discreta y un alto flujo luminoso de hasta 38.000 lúmenes en una luminaria con estilo atemporal, a la vez que tiene una vida útil media de 100.000 horas.
Asimismo, Artelea cuenta con nueve variaciones posibles, gracias a un poste, dos tamaños diferentes de cabezales de luminaria en varias configuraciones y una luminaria de pared. Todas ellas son individuales, pero con un aspecto uniforme que facilita un lenguaje de diseño de oficina coherente y la máxima libertad creativa.
Todos los aspectos de Artelea han sido diseñados teniendo en cuenta la flexibilidad y la circularidad, con la ayuda de materiales que son hasta un 80% reciclables y un diseño de producto lo suficientemente versátil como para adaptarse a los nuevos entornos de trabajo. La luminaria se desarrolló de acuerdo con las Reglas de diseño circular (CDR) de Zumtobel y es el primer producto de Zumtobel en recibir la certificación Cradle to Cradle Certified Product Standard Version 4.0.
La luminaria está diseñada con los principios de diseño de productos circulares, con materias primas de alta calidad como aluminio, acero y chapa de acero utilizadas para garantizar que puedan separarse y reutilizarse al final de la vida útil de la luminaria de pie.
Características técnicas
Gracias a su diseño modular, se puede acceder fácilmente a todos los elementos individuales de Artelea cuando se reequipan las luminarias, de una manera rápida y cómoda, de acuerdo con el concepto ‘Design for Disassembly’.
Todo el cabezal de la luminaria, incluidos los componentes individuales, como la óptica o la electrónica, es fácil de reemplazar. La mayoría de los componentes son adecuados para una segunda o incluso una tercera fase de uso, lo que reduce no solo el consumo de materiales y los recursos asociados, sino también las emisiones de CO2.
Artelea está equipada con una interfaz para swarm (tecnología de enjambre), una nueva tecnología de Zumtobel que conecta automáticamente luminarias individuales de pie. Si una luminaria detecta la presencia de una persona, se activa y envía una notificación a las luminarias de su entorno inmediato, que se atenúan automáticamente hasta niveles predefinidos.
En la oficina, la luminaria de detección de presencia actúa como un punto central de luz y trabaja con las luminarias suavemente atenuadas en el área circundante para crear una atmósfera que combina seguridad, sensación de bienestar y eficiencia energética.
Con un diámetro de solo 35 milímetros, el módulo de enjambre plano se puede conectar a cualquier luminaria de pie Artelea mediante la función plug and play, sin necesidad de programación. Utilizando el reflejo del techo para enviar una transmisión infrarroja, swarm establece automáticamente una conexión con las luminarias circundantes.
Para ofrecer un apoyo efectivo al personal de oficina que trabaja con equipos de pantalla, Artelea utiliza tunableWhite con una función de reloj en tiempo real, mientras que la óptica microprismática satinada de la luminaria reduce la percepción subjetiva del deslumbramiento al distribuir la luz uniformemente por todo el escritorio.
Para tener en cuenta las necesidades de los usuarios individuales, los empleados pueden ajustar la configuración básica por sí mismos, asegurando la máxima autoeficacia y aumentando el bienestar.
La Real Fábrica de Tapices de Madrid acogerá el 8 de junio los Premios Escala de Interiorismo, que tienen como objetivo reconocer la excelencia, inspirar y distinguir proyectos sobresalientes en el ámbito del interiorismo. En este evento, el especialista en sistemas domóticos para la vivienda inteligente Zennio será patrocinador de la gala.
Los Premios Escala de Interiorismo se celebrarán en la Real Fábrica de Tapices de Madrid el 8 de junio.
La participación de Zennio como patrocinador de la gala es un reflejo de su compromiso con la innovación y la tecnología en el ámbito del interiorismo. Como fabricante en España de domótica KNX, Zennio ha sido reconocido por su contribución al desarrollo de soluciones inteligentes y eficientes que permiten controlar, gestionar y monitorizar de forma integrada diversos sistemas en el hogar, como iluminación y climatización, así como fomentar la eficiencia energética, y el bienestar combinado con la estética más atractiva y adaptable a cualquier entorno.
«Estamos encantados de ser patrocinadores de los Premios Escala de Interiorismo, ya que compartimos la pasión por la excelencia y la innovación en el diseño. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida de las personas y aporten valor estético a los espacios. Estamos seguros de que esta gala será un escenario ideal para celebrar el talento y la creatividad de los profesionales del interiorismo», comenta Jesús Mora, director comercial de Zennio.
La primera edición de los Premios Escala de Interiorismo, promovidos por la Escuela Madrileña de Decoración y organizados por Atresmedia, busca poner de relieve el gran momento que vive el interiorismo en la actualidad.
Estos premios tienen como objetivo proporcionar reconocimiento público a una enriquecedora mezcla de figuras consagradas y promesas emergentes del interiorismo, la dirección artística y el arte urbano. Además, buscan inspirar a las nuevas generaciones y distinguir proyectos sobresalientes que marcan tendencia en el mundo del diseño.
Primeros galardonados de los premios
El jurado, conformado por destacadas figuras del sector, ha seleccionado a un grupo de galardonados que representan lo mejor del interiorismo en diversas categorías. Entre ellos, se encuentran Tomás Alía, reconocido con el premio Excelencia Internacional; Lorenzo Castillo, galardonado con el premio Excelencia Nacional; y el restaurante RavioXO, diseñado por Lázaro Rosa Violán, que se lleva el premio al Proyecto Global.
También se ha premiado el Proyecto Residencial Vivienda Modernista en el Eixample, del estudio Vilablanch; la colección de vajillas desechables de Ana Roquero, que destaca por su Innovación Sostenible; y la Villa Mediterránea de Moraira, diseñada por Laura Yerpes, que se lleva el premio al Proyecto Entornos. Por último, encontramos a La compañía de luminaria B.lux galardonada con el premio mejor Pieza de Diseño.
Asimismo, se ha reconocido la labor de Miriam Alía como Deco Influencer, a Pepe Domínguez del Olmo por su Dirección Artística, a Boa Mistura por su contribución al Street Deco y a Alejandro Guzmán como Promesa del Interiorismo. Estos profesionales serán premiados durante la gala en la Real Fábrica de Tapices, un evento que reunirá a representantes destacados del mundo del interiorismo, la cultura y la industria.
La propuesta de orden ministerial que establece el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética ha sido lanzada a información pública por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). La propuesta incluye una primera relación de actuaciones, con más de 40 fichas técnicas que podrán ampliarse o modificarse en sucesivas fases una vez que se vayan identificando nuevas actuaciones replicables, para que las empresas calculen la reducción de consumo final que pueden obtener con dichas actuaciones y justificar con los correspondientes Certificados de Ahorro Energético (CAE). También establece el procedimiento para su gestión y actualización periódica.
La primera propuesta incluye más de 40 fichas técnicas que podrán ampliarse o modificarse en sucesivas fases una vez que se vayan identificando nuevas actuaciones replicables.
A la hora de elaborar este catálogo inicial de fichas técnicas se ha dado prioridad a las actuaciones con un alto impacto en la obtención de ahorro energético. Entre otros elementos, cada ficha define su ámbito y los requisitos para su aplicación, así como la fórmula de cálculo de los ahorros y la documentación necesaria para justificarlos, junto con anexos técnicos, como los valores de temperatura para la zona climática en que se materialice.
Todo estará disponible en la web del Miteco y en la Plataforma electrónica del sistema de CAE. Los comentarios deben remitirse a bzn-CAE@miteco.es, indicando en el asunto ‘Plantilla Alegaciones Orden Catálogo’, antes del próximo 15 de junio.
Tipos de actuaciones para proporcionar CAE
Los Certificados de Ahorro Energético, regulados por el Real Decreto 36/2023, permitirán que las empresas con obligaciones de ahorro energético cumplan sus compromisos de un modo flexible y más eficaz mediante la promoción directa de actuaciones de mejora de la eficiencia energética en los sectores consumidores de energía final: industria, transporte, servicios, residencial y agricultura.
Hay dos tipos de actuaciones susceptibles de proporcionar CAE: las singulares y las estandarizadas. Las primeras precisan de una metodología que se publicará en una próxima orden ministerial, mientras que las segundas, fácilmente replicables, pueden catalogarse permitiendo conocer de antemano cuánto ahorro y cuántos CAE pueden conseguirse, aportando transparencia y agilidad al sistema.
El sistema de CAE aporta a los sujetos obligados una alternativa al cumplimiento de su obligación anual de ahorros energéticos, mediante aportaciones patrimoniales al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, posibilitando invertir en tecnologías de eficiencia energética para alcanzar un mayor porcentaje de ahorro de energía final.
Se estima que permitirá movilizar una inversión superior a los 41.000 millones de euros hasta el año 2030, de los que un 30% –unos 12.500 millones– serán resultado de la aplicación del catálogo de actuaciones en los sectores productivos.