El proyecto 5G SWARM creará una arquitectura de producción en enjambre para entornos industriales

El centro tecnológico especializado en las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ITI está trabajando en el proyecto 5G SWARM, que propone una nueva arquitectura de producción basada en el Swarm Manufacturing o fabricación en enjambre. El objetivo del proyecto es conseguir un mayor nivel de flexibilidad y reconfiguración en el proceso productivo, una mayor personalización de la producción y una optimización de la eficiencia de coste y recursos.

Entorno industrial.
El proyecto construirá un laboratorio de experimentación de tecnología Non-Public 5G Networks, que permitirá disponer de un entorno de experimentación para futuros desarrollos relacionados con redes móviles privadas de nueva generación y como entornos abiertos.

Financiado por IVACE y los fondos Feder, la tecnología desarrollada por 5G SWARM es un sistema que se apoya en el uso de sistemas físicos únicamente para la interacción con elementos del mundo real (sensores que detectan un paquete en la línea, brazos robóticos que operan sobre el producto, etiquetadoras, etc), y migra el resto de los dispositivos al entorno virtual, ‘softwarizando’ elementos de control y supervisión (autómatas), elementos de red, etc.

De esta forma, la planta dispone de estaciones de trabajo, en lugar de líneas de producción, y son las plataformas móviles las encargadas de desplazar productos y suministros entre ellas, permitiendo una mayor reutilización de los equipos, una mayor personalización de la producción, así como un mejor mantenimiento y control del sistema, una reducción de costes, y una mayor flexibilidad en los procesos.

La tecnología 5G juega un papel fundamental en este nuevo paradigma, como tecnología habilitadora capaz de conectar de forma segura y robusta todos estos procesos físicos con sus controladores virtuales, y permitiendo la movilidad y flexibilidad de todos los sistemas de planta.

Objetivos del proyecto 5G SWARM

Los objetivos de este proyecto se centran en desarrollar los distintos habilitadores necesarios para construir esta infraestructura, realizar pilotos y laboratorios experimentales que permitan avanzar en su desarrollo y validar su interés y aplicaciones para la industria. Asimismo, el proyecto pretende desarrollar soluciones que permitan una implantación sencilla.

Para ello, se está trabajando en la construcción de un prototipo de infraestructura de comunicaciones privadas de ultrabaja latencia, apoyadas en 5G, que permitirá sustituir el cableado de baja latencia de los procesos actuales por conexiones inalámbricas. Además, se evaluarán las nuevas propuestas de tecnologías inalámbricas y su aplicación al entorno industrial, se realizará la optimización de la infraestructura de ultrabaja latencia para el entorno industrial, y se desarrollarán pilotos demostrativos de Swarm Manufacturing.

Para conseguir estos objetivos, el proyecto 5G SWARM se organiza en dos etapas. La primera fase se basa en la investigación industrial para desarrollar una infraestructura de 5G privada específicamente adaptada a los requisitos del entorno industrial. La segunda fase continúa con actividades de desarrollo experimental para la construcción de pilotos industriales que se apoyen en esta infraestructura de comunicaciones, y que, integrando el concepto de computación en el edge y la interacción de robots y plataformas móviles, permitan validar escenarios de Swarm Manufacturing.

Además, se construirá un laboratorio de experimentación de tecnología Non-Public 5G Networks. Esto permitirá disponer de un entorno de experimentación para futuros desarrollos relacionados con redes móviles privadas de nueva generación y como entornos abiertos a empresas interesadas para que conozcan y experimenten con las capacidades de esta tecnología, que generen futuros proyectos de innovación tecnológica.

La entrada El proyecto 5G SWARM creará una arquitectura de producción en enjambre para entornos industriales aparece primero en CASADOMO.

El marco OpenRoaming de la Alianza WBA permite una conexión segura de los dispositivos wifi

Con el objetivo de crear una red wifi global para que los dispositivos puedan conectarse sin problemas y de forma segura en todo el mundo, la Alianza Wireless Broadband (WBA) ha desarrollado el marco de roaming federado OpenRoaming. Este marco permite la interconexión de proveedores de red de acceso wifi (ANP) y proveedores de identidad (IDP).

Ecosistema openroaming.
Esquema de los componentes que se integran en el ecosistema OpenRoaming de la Alianza Wireless Broadband.

WBA OpenRoaming se basa en WBA OpenRoaming PKI, Passpoint, Dynamic Peer Discovery en DNS. Ofrece experiencias inalámbricas seguras, gracias al uso de OpenRoaming PKI que garantiza la seguridad de extremo a extremo de la señalización entre ANP e IDP. Posteriormente, se utiliza la autenticación transparente Passpoint para asegurar el enlace wifi entre los dispositivos del usuario final y las redes de acceso OpenRoaming.

De esta forma, los usuarios pueden usar las credenciales existentes, como el operador, los sistemas operativos del dispositivo o incluso las aplicaciones fiables, para conectarse automáticamente a las redes wifi participantes.

Técnica de descubrimiento dinámico de pares

La Alianza Wireless Broadband ha desarrollado la característica OpenRoaming con descubrimiento dinámico de pares (DPD). DPD es una técnica para que los proveedores de redes de acceso descubran dinámicamente los servidores y agentes operados por un proveedor de identidad.

Gracias a DPD los dispositivos pueden descubrir y conectarse a otros dispositivos cercados que también utilizan OpenRoaming, sin necesidad de una red central o un punto de acceso. Esto es posible a través del uso de una conexión peer-to-peer (P2P), donde los dispositivos pueden descubrirse entre sí y establecer una conexión segura a través de una serie de protocolos de autenticación y encriptación. Como resultado, ofrece una conectividad óptima entre dispositivos, incluso en áreas donde las redes wifi tradicionales pueden no estar disponibles o no ser confiables.

El uso de DPD en OpenRoaming proporciona varios beneficios, incluida una seguridad y conectividad mejoradas y una mayor flexibilidad para los usuarios. Al aprovechar las conexiones P2P, OpenRoaming con DPD puede habilitar una amplia gama de casos de uso, desde el simple intercambio de archivos entre dispositivos hasta aplicaciones más complejas, como videoconferencias entre pares y el intercambio de datos en tiempo real.

La entrada El marco OpenRoaming de la Alianza WBA permite una conexión segura de los dispositivos wifi aparece primero en CASADOMO.

La Alianza Trusted Connectivity mejora la carga remota de perfiles eSIM en dispositivos IoT

La Alianza Trusted Connectivity (TCA) ha lanzado la versión 3.3 de su paquete de perfil eUICC: Especificación técnica de formato interoperable, que incorpora actualizaciones importantes para admitir la carga remota de perfiles eSIM en dispositivos IoT con restricciones de red, así como una alineación completa con 3GPP versión 17 para permitir una funcionalidad 5G mejorada y casos de uso emergentes. También incluye aclaraciones y orientación para promover aún más la interoperabilidad de eSIM.

eSIM conectividad 5G.
La actualización del paquete de perfil eUICC también se alinea con 3GPP versión 17 para permitir una funcionalidad 5G mejorada.

La especificación de paquete de perfil interoperable de la alianza, que se utiliza en cada eSIM implementada en el campo, estandariza el formato utilizado para la carga remota de suscripciones en eSIM en todos los dispositivos implementados. Esto permite a los operadores móviles cargar perfiles de conectividad interoperables en una eSIM, independientemente del proveedor de la SIM.

Una actualización clave en la versión 3.3 es la definición de un perfil mínimo de IoT ‘ligero’ para abordar el creciente desafío de administrar de forma remota los dispositivos de IoT restringidos por la red. Esto hace posible proveer un perfil incluso cuando el ancho de banda es muy limitado, lo cual es crucial para respaldar el uso creciente de la tecnología eSIM para habilitar varios casos de uso de IoT y servicios de conectividad.

Promover la interoperabilidad

La Alianza Trusted Connectivity publicó por primera vez en 2015 la especificación del paquete de perfil interoperable y sigue comprometida con su evolución continua. Asimismo, la asociación también desarrolla especificaciones de prueba asociadas que proporcionan un medio estandarizado a nivel mundial para probar productos, para garantizar que el perfil de conectividad se cargue correctamente.

Otras iniciativas de la Alianza Trusted Connectivity para promover la coherencia en todo el ecosistema eSIM incluyen el servicio de interoperabilidad TCA eSIM, que permite a los operadores probar de manera proactiva que sus perfiles eSIM son compatibles con una amplia gama de dispositivos disponibles comercialmente antes de la implementación.

La entrada La Alianza Trusted Connectivity mejora la carga remota de perfiles eSIM en dispositivos IoT aparece primero en CASADOMO.

Dos estudios analizan la rentabilidad y eficiencia de las bombas de calor en los hogares de la UE

Para ayudar a los consumidores a saber cómo ver en su Certificado de Eficiencia Energética (EPC) si su hogar está preparado para instalar y utilizar una bomba de calor, y la rentabilidad de estas soluciones, la Organización Europea de Asociaciones de Consumidores (BEUC) ha encargado al Instituto Europeo de Rendimiento de Edificios (BPIE) dos estudios publicados recientemente.

Informes bombas de calor.
Los estudios proponen soluciones concretas para fomentar la eficiencia energética a través de un indicador de preparación de bomba de calor, así como la financiación de la instalación de estas soluciones de climatización.

El objetivo del primer estudio es proponer soluciones concretas sobre cómo fomentar la eficiencia energética en los Certificados de Eficiencia Energética a través de la introducción de un indicador de preparación de la bomba de calor y mediante el apoyo a las decisiones de los consumidores sobre la renovación de los edificios. El segundo aborda cómo financiar la instalación de estas soluciones de climatización.

Conclusiones del primer estudio

El primer informe recoge tres conclusiones principales. La primera es que, actualmente, los EPC en muchos países europeos no ofrecen a los consumidores una idea clara sobre si su hogar está listo para una bomba de calor. En segundo lugar, señala que la preparación de una vivienda varía mucho en toda Europa según el clima, el nivel de aislamiento y el tipo de edificio (apartamentos o casas).

Finalmente se establece que para dar a los consumidores claridad sobre cuánto deben invertir (ya que es posible que no siempre se necesite una renovación completa, por ejemplo, en climas más cálidos), la preparación de una bomba de calor debe comunicarse claramente con una etiqueta en el EPC de la casa.

Subvenciones para la instalación de bombas de calor

Paralelamente se encargó y publicó otro informe relacionado con el hecho de si es rentable invertir en una bomba de calor desde el punto de vista financiero y del rendimiento energético. El estudio señala que la cantidad de capital necesaria para renovar el parque de viviendas de Europa (el 40% de las cuales se construyó antes de 1960) es enorme y supera con creces los recursos públicos. Esta es la razón por la cual los subsidios por sí solos no serán suficientes para ayudar a los consumidores a dar el salto de la renovación del hogar.

Entre los principales hallazgos del segundo informe destacan tres puntos. Por un lado, que las opciones de financiación pública única (por ejemplo, subvenciones o subsidios) son más relevantes para los hogares de ingresos más bajos, pero son insostenibles para las finanzas públicas si se extienden a todos. Deben desembolsarse antes de que se completen las obras para permitir que los consumidores aborden los costos iniciales.

Por otro lado, establece que la mejor manera de ayudar a los consumidores a implementar sus obras de mejora del hogar es combinar subvenciones o subsidios públicos con herramientas privadas (como suplementos mensuales en las facturas de energía de los consumidores conocidos como ‘esquemas en la factura’).

En último lugar, señala que las autoridades locales, los proveedores, los financiadores y las ventanillas únicas deben coordinarse para ofrecer a los consumidores soluciones financieras sencillas y confiables.

La entrada Dos estudios analizan la rentabilidad y eficiencia de las bombas de calor en los hogares de la UE aparece primero en CASADOMO.

La Junta de Castilla y León impartirá cursos que incluyen temas sobre ciberseguridad, IoT o realidad virtual

A través de la Consejería de Educación, la Junta de Castilla y León ha anunciado el lanzamiento de 47 cursos de especialización para el próximo curso 2023-2024, disponibles para los titulados de Formación Profesional (FP). Entre las temáticas, destacan la ciberseguridad, inteligencia artificial, realidad virtual e IoT, entre otros temas. El plazo de solicitudes estará abierto entre el 1 y el 8 de septiembre.

Cursos formativos para FP.
Los cursos se impartirán en 32 centro docentes públicos de la Comunidad de Castilla y León.

En 32 centros docentes públicos de Castilla y León se impartirán los 47 cursos especializados, de los cuales 21 son de nueva creación. Todas estas titulaciones surgen de la progresiva adecuación de la FP a las necesidades de formación del sistema productivo de Castilla y León.

Respecto a las temáticas de los cursos, se abordarán la ‘Ciberseguridad en entornos de las tecnologías de información’, ‘Inteligencia artificial y big data’, ‘Desarrollo de videojuegos y realidad virtual’, ‘Instalación y mantenimiento de sistemas conectados a Internet (IoT)’, ‘Mantenimiento y seguridad en sistemas de vehículos híbridos y eléctricos’, ‘Implementación de redes 5G’, ‘Robótica Colaborativa’ o ‘Aeronaves pilotadas de forma remota-Drones’, entre otros.

Plazos de presentación de solicitudes y matrícula

En los próximos días se publicará la Resolución en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) y las personas interesadas en alguno de estos cursos deberán presentar la solicitud entre el 1 y el 8 de septiembre en el centro docente que ofrece la formación. El documento para cumplimentar estará disponible en la sede electrónica de la Administración y en el Portal de Educación.

El 28 de septiembre se publicarán los listados definitivos de alumnos admitidos en el tablón de anuncios del centro y la matrícula se deberá realizar del 5 al 11 de octubre.

La entrada La Junta de Castilla y León impartirá cursos que incluyen temas sobre ciberseguridad, IoT o realidad virtual aparece primero en CASADOMO.

Me he cansado de Netflix y su algoritmo. Esto es lo que hago para que no me siga recomendando las mismas series y películas

Me he cansado de Netflix y su algoritmo. Esto es lo que hago para que no me siga recomendando las mismas series y películas

Si eres de los usuarios que siguen en Netflix, seguro que conoces las recomendaciones de la plataforma. Es una de las formas para poder ver series y películas que estiman, nos pueden gustar, en base a nuestra actividad de visionado y a lo que previamente hemos calificado.

Pero hay ocasiones en las que la plataforma no acierta con sus recomendaciones (yo estoy cansado de trhillers policiacos y de asesinatos). De hecho, seguro que en alguna ocasión has terminado decepcionado. Y si estás cansado de lo que te ofrece entre las recomendaciones, ahora te vamos a contar cómo puedes decirle a Netflix que no te interesa lo que te ofrece y así cambiar las sugerencias.

Si te has cansado de ver siempre lo mismo

Netflix 1

Las recomendaciones es uno de los apartados fuertes de Netflix a la hora de ver contenido. Series o películas que la plataforma recomienda de forma personalizada en función de tu actividad del visionado o de las calificaciones que has ido dando. Esto es algo a lo que ayudas si eres un usuario que según vas viendo series o películas, las vas calificando.

De todo esto, se nutre el algoritmo de Netflix para determinar qué es lo que puede o no nos puede interesar. Y para evitar que siempre recomiende el mismo tipo de contenido, ya sean series o películas con una misma temática, esto es lo que tienes que hacer.

Para cambiar lo que Netflix te sugiere, debes acceder por medio de un navegador web a este enlace hacia tu cuenta de Netflix. Aunque puedes hacerlo desde un navegador en tu Smart TV, lo más cómodo es hacerlo usando el portátil, una tableta o el navegador móvil.

Una vez dentro debes elegir el perfil sobre el que quieres realizar los cambios y acceder, en la parte superior derecha, a los ajustes pulsando sobre el icono de ese perfil.

Luego verás un listado con distintas opciones y de todas ellas debes elegir «Control parental».Aquí verás una lista y debes elegir la opción «Actividad del visionado».

Netflix

Actividad de visionado

En la parte superior de la pantalla verás las opciones «Viendo» y «Valorado».  La primera de ellas muestra todo el contenido que has visto, ya sean series, películas o documentales.

Ocultar de la actividad de visionado

Ocultar de la actividad de visionado

A la derecha dos opciones: «Informar de un problema» o un logo que significa «Ocultar de la actividad de visionado». Aquí podemos ocultar de uno en uno o hacerlo de golpe y «Ocultar todo» si bajas hasta el final del listado.

Netflix

Ocultar todo

Además puedes pulsar en «Valorado» y ver las valoraciones que has ido dando y cambiar si hay alguna que no te interesa.

Valoraciones para series y películas

Valoraciones para series y películas

Una vez has hecho estos cambios, tras ocultar todo lo que no te interesa o incluso todo tu historial de visionado, deberás esperar 24 horas para que el algoritmo de Netflix adopte los cambios y de esta forma ya no los usará para sugerirte qué te puede o no interesar ver.

En Xataka SmartHome | Así puedes usar el botón de Netflix de tu mando aunque te hayas dado de baja y aprovecharlo con cualquier plataforma


La noticia

Me he cansado de Netflix y su algoritmo. Esto es lo que hago para que no me siga recomendando las mismas series y películas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Crear perfiles y programar el apagado de dispositivos desde el móvil: así de sorprendente es la nueva opción de la app de Movistar

Crear perfiles y programar el apagado de dispositivos desde el móvil: así de sorprendente es la nueva opción de la app de Movistar

En Xataka Smart Home ya hemos escrito en anteriores ocasiones sobre la app Smart WiFi de Movistar. Esta aplicación permite a los usuarios que poseen una tarifa de Internet de Movistar controlar múltiples parámetros de su router WiFi y gestionar los dispositivos conectados de la red. Además, también permite realizar tests de velocidad, e incluso averiguar el estado de la cobertura de red en cada habitación, siendo un todo en uno de gran utilidad para los usuarios de Movistar.

La app ahora ha añadido una nueva función destinada a controlar el funcionamiento de los dispositivos en todo momento, pudiendo además seleccionar qué dispositivos pertenecen a cada usuario del hogar. En este artículo te mostraremos cómo hacer uso de esta función y sus beneficios.

Una nueva función para desconectar varios dispositivos de la red

Para hacer uso de la app de Smart WiFi de Movistar primeramente has debido contratar una tarifa de Internet de dicha compañía. También es necesario contar con el router Smart WiFi de Movistar, ya que muchas de las opciones que se gestionan a través de la app necesitan de este router para funcionar. Además, no te olvides de que también necesitas disponer de tus propias credenciales de acceso de Movistar para acceder a sus múltiples servicios, entre ellos dicha app.

Una vez cumplas con todos los requisitos, ya podrás utilizar la aplicación de Smart WiFi, un nexo de unión entre todos los dispositivos que tenemos conectados a la red. Entre todas sus características contamos con la posibilidad de crear perfiles y agregar dispositivos a cada uno de ellos, siendo la última novedad de esta aplicación.

Movil

Si quieres utilizar esta función, lo único que debes de hacer es iniciar sesión con tus credenciales de Movistar y seleccionar la pestaña de «Perfiles» situada en el panel inferior de la aplicación. Una vez en esta sección podrás crear un perfil con tan solo presionar el icono situado en la parte superior derecha. Para configurarlo lo único que debes de hacer es seleccionar un icono de perfil y un nombre.

Cuando ya tengas el perfil creado, al pulsar sobre «Siguiente» te encontrarás con una lista de todos los dispositivos conectados al hogar, así como aquellos que se hayan conectado con anterioridad. De aquí puedes seleccionar un máximo de tres dispositivos para cada perfil. Una vez los tengas seleccionados pulsa sobre «Guardar» y tu perfil se habrá creado correctamente.

Al crear un perfil en la app de Smart WiFi, podrás desconectar de la red todos los dispositivos asignados a un perfil de forma inmediata. Esto sobre todo es de gran ayuda para aquellos que utilizan cierto tipo de controles parentales para administrar el tiempo que pasan sus hijos utilizando sus dispositivos conectados.

La app también te permite programar horarios para que los dispositivos agregados a un perfil se desconecten en función de la hora seleccionada. Para ello debemos pulsar sobre el perfil creado y entrar al apartado de «Horarios de desconexión«. Después nos vamos a «Crear horario» y acto seguido nos aparecerán todas las opciones disponibles de programado. Podemos seleccionar un nombre para el horario e incluso seleccionar días de la semana. También puedes marcar opciones para que nos envíen una notificación al teléfono cuando los dispositivos inicien o finalicen el horario.

La opción es muy útil si quieres desconectar de la red un grupo de dispositivos a la vez. Sin embargo, si quieres desactivar únicamente un dispositivo en cualquier momento, tan solo debes buscar el dispositivo que quieres desconectar y pausarlo.

En Xataka Smart Home | Esta app te permite ver si hay intrusos en tu red WiFi de forma rápida: así funciona Fing


La noticia

Crear perfiles y programar el apagado de dispositivos desde el móvil: así de sorprendente es la nueva opción de la app de Movistar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Si te gusta comer y beber bien llega ‘El Gourmet’, el nuevo servicio de streaming que acaba de presentar AMC centrado en la gastronomía

Si te gusta comer y beber bien llega 'El Gourmet', el nuevo servicio de streaming que acaba de presentar AMC centrado en la gastronomía

AMC continúa siendo noticia esta semana tras el lanzamiento hace unos días de SELEKT, su nuevo paquete de canales de televisión para clientes de Movistar Plus+ que alberga un total de 14 canales de temáticas muy diversas e incluye cine, series, actualidad, documentales y programas de estilo de vida.

Ahora los responsables de AMC Networks International Southern Europe han anunciado el lanzamiento de ‘El Gourmet’, un servicio de vídeo en streaming para España dedicado específicamente a la alta gastronomía y enología.

Centrado en la gastronomía y enología

El Vino Como Legado El Gourmet

‘El Gourmet’ se puede utilizar desde hoy mismo en su versión web (accediendo desde ElGourmet.es), a través de la aplicación para dispositivos móviles iOS y Android, desde el canal dedicado en Prime Video y próximamente en  televisores de Samsung con sistema operativo Tizen por medio de una aplicación.

Contará con programas exclusivos para España dirigidos a los apasionados de la gastronomía y enología, aproximándose, según sus responsables, al trabajo de los principales referentes de la cocina contemporánea. También dedicará un apartado destacado a la cocina francesa, profundizará en la tradición del mundo del vino y el champán y enseñará cómo elaborar los mejores cócteles.

En la presentación del lanzamiento han señalado que se adentrará al espectador en las elaboraciones artesanales de productos como el caviar en Irán, el chocolate en Etiopía o el café en Ecuador, Colombia y México, viajando a diferentes destinos del planeta a través de la gastronomía.

El Vino Como Legado El Gourmetgourmet

Para ello se emitirán programas especializados, documentales y metrajes como ‘Maestros del champán’,Maestros del vino’, ‘La felicidad está en el plato’, ‘Los mejores restaurantes del mundo’, ‘Recetas de la realeza’, ‘Paris, dulce Paris’ o ‘Los secretos del vino’.

Además, en los próximos meses el servicio de streaming estrenará formatos como ‘El universo de los chefs: Mauro Colagreco’ o ‘El queso, una historia de amor’.

Precio y disponibilidad

‘El Gourmet’ ya está disponible en su página web y en las plataformas antes mencionadas, debiendo registrarnos para acceder a sus contenidos gratuitos y pagar un precio de 1,99 euros al mes o 19,99 euros al año si queremos poder acceder a todo el catálogo ofrecido.

Además, según han comunicado sus responsables, este nuevo servicio de streaming reemplaza en Prime Video al anterior canal del mismo nombre, que estaba dedicado a la gastronomía latinoamericana.

Más información | El Gourmet

En Xataka SmartHome | Cómo ver los canales de TV de Movistar Plus+ en tus dispositivos sin usar el decodificador: estas son las mejores opciones


La noticia

Si te gusta comer y beber bien llega ‘El Gourmet’, el nuevo servicio de streaming que acaba de presentar AMC centrado en la gastronomía

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

No solo te libran de los mosquitos en casa, estas 10 plantas además decoran y dan buen olor de forma natural

No solo te libran de los mosquitos en casa, estas 10 plantas además decoran y dan buen olor de forma natural

Llega el buen tiempo, ha estado lloviendo durante semanas y hace calor, el caldo de cultivo ideal para que los mosquitos comiencen a resurgir de cualquier pequeño charco o masa de agua cercana.

Para refrescarnos dentro de casa abrimos las ventanas, salimos a la terraza o al  jardín si lo tenemos y entonces es el momento de que nos ataquen los mosquitos y sus molestos picotazos. ¿Qué podemos hacer para eliminarlos y que no nos molesten?

Pues en el mercado existen una infinidad de productos para repeler y eliminar a estos incómodos animalitos, cada uno con sus ventajas e inconvenientes. Unos recurren a soluciones clásicas de toda la vida y otros incorporan lo último en tecnología y remedios naturales para luchar contra ellos.

Pero sin duda hay una alternativa ecológica, económica, decorativa y que además deja buen olor en casa: usar las plantas para combatir estas molestas plagas. ¿Cuáles en concreto? Pues a continuación vamos a repasar algunas de las más conocidas y efectivas.

Planta Geranio Limón

Geranio Limon Planta

La planta de geranio limón es un remedio natural que funciona también ahuyentando a los mosquitos con su olor, siendo conocida también como «geranio citronela».

Es una variedad de geranio con un fuerte aroma a limón, una planta muy sencilla de mantener que puede estar a pleno sol y requiere riegos moderados. Durante los meses de primavera y verano, el geranio limón ofrece unas bonitas flores con ese peculiar aroma que repele a los insectos.

Plantas carnívoras

Geranio Cvarnivora

Existen más de 600 variedades de plantas carnívoras, algunas de las cuales pueden servirnos en nuestra tarea de eliminar los mosquitos de casa.

Las más populares son las «atrapamoscas o dioneas», con rápidos movimientos cuando detectan un insecto en sus hojas y que necesitan buena iluminación y riegos frecuentes manteniendo el sustrato siempre húmedo.

Su ventaja es que eliminan los mosquitos por completo de forma natural, sin químicos. Pero lo hacen de forma limitada necesitando múltiples plantas colocadas por la casa que tendremos que estar pendientes de regar.

Citronella en planta o en velas

Citronela

Imagen | JumpStory

La planta de la citronella pertenece a la familia de las gramíneas. Su gran característica es que repele a los mosquitos por el fuerte aroma a limón que desprende. Además, también la puedes usar para ahuyentar a las polillas de la ropa.

Esta planta desprende un olor que puede servir para ahuyentar a los mosquitos y muchos repelentes que podemos comprar en las tiendas la usan.

Citronela Velas

De hecho, en los últimos años se ha puesto también de moda el uso de las conocidas como velas de citronela, tanto para interiores como para exteriores en patios y terrazas.

Se trata de un concentrado con este tipo de aroma vegetal que funciona como repelente de mosquitos y de otro tipo de pequeños insectos y que en general no es molesto para los humanos.

Romero

Romero

Imagen | JumpStory

Otra planta silvestre, que quizás no asociemos en un primer momento con la protección frente al mosquito es el romero, una hierba que normalmente se utiliza como condimento en la cocina, pero que también sirve como repelente.

El romero desprende un fuerte aroma amaderado que sirve para ahuyentar al mosquito. Una planta ideal para usar en nuestro país, pues se adapta perfectamente a climas cálidos y secos y no necesita cuidados especiales.

Bergamota

Bergamota

Imagen | JumpStory

Otra de las plantas que puede ser útil para combatir al mosquito es la bergamota. Esta planta tiene su secreto en los aceites esenciales que repelen a los mosquitos. Para liberarlos basta con aplastar sus hojas.

Además de servir como repelente, esta planta es ideal para decorar por su amplia variedad de tonos y colores. Además, es muy fácil de cuidar. La bergamota es perenne y florece desde mediados hasta finales de verano.

Menta y menta gatuna

Menta

Imagen | JumpStory

La menta gatuna o hierba gatuna es una planta que pertenece a la misma familia que la menta. Una planta que crece de forma silvestre en muchas zonas del planeta y que además no requiere cuidados especiales.

Es una planta perenne que florece a comienzos de verano y que sirve como repelente para los mosquitos generando un aroma que es capaz de ahuyentar a los mosquitos, las moscas e incluso a las hormigas.

Lavanda

Lavanda

Imagen | JumpStory

Puede que esta planta nos suene también de los ambientadores, pero los  beneficios de la lavanda van más allá. Gracias a los aceites esenciales que incorpora, la planta logra enmascarar nuestro olor corporal y de esta forma nos ayuda a combatir al mosquito… pero también a la polilla de la ropa.

Una planta perenne, que florece en verano y dura hasta el otoño y que además precisa pocos cuidados. Basta una ventana o balcón con  abundante luz natural y además gracias a su llamativo color también  sirve para decorar nuestro hogar.

Albahaca

Albahaca

Imagen | JumpStory

Con el nombre científico de ocimum basilicum, es otra de esas plantas imprescindibles para protegernos de los mosquitos. El secreto está en su olor que, a base de stragol, citronelol, limoneno y trans-nerolidol, actúa a modo de repelente.

Con una  germinación que suele darse de 7 a 10 días a 20º C, esta planta además de repeler a los mosquitos te ayudará a decorar y ambientar tu casa con su agradable olor.

Caléndula

Calendula Officinalis1

Topjabot en Wikipedia

La caléndula es otra gran aliada, con sus llamativas flores amarillas con tonos anaranjados. Es una planta perenne y su floración es desde principios del verano hasta finales del otoño.

Si se planta en verano puede llegar a florecer en invierno, siempre y cuando sea una zona en la que no haya heladas. Entre sus propiedades nos encontramos con que sirve de repelente contra los mosquitos y las sustancias segregadas por sus hojas también ayudan a reducir el picor asociado a los clásicos abones.

Laurel

Laurel

Otra planta que puede ayudarnos es el laurel (Laurus nobilis), usado habitualmente como condimento en nuestras comidas. Su aceite sirve para ahuyentar a los insectos y si quemamos las hojas secas del laurel, su humo mantendrá a los mosquitos  alejados.

Para consumirla hay que esperar a que las hojas estén secas, de lo contrario podrían ser tóxicas. Es un arbusto leñoso de hoja perenne que puede llegar a crecer hasta 10 metros. Sus cuidados son muy sencillos: hay que protegerlo de las  heladas y del sol directo y regarlo con moderación.

Imagen portada | Rens D

En Xataka Smart Home | Ocho formas de acabar con los mosquitos y moscas en casa más allá del clásico insecticida en espray


La noticia

No solo te libran de los mosquitos en casa, estas 10 plantas además decoran y dan buen olor de forma natural

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Roborock trae a España su última locura. El S7 Max Ultra, también friega e incluso es capaz de limpiarse sólo

Roborock trae a España su última locura. El S7 Max Ultra, también friega e incluso es capaz de limpiarse sólo

Roborock acaba de traer a España uno de sus robots de limpieza más potentes. Es el Roborock S7 Max Ultra, un modelo que ya pudieron analizar nuestros compañeros y que ahora ya se puede comprar directamente en nuestro país.

Presentado en el CES 2022, la firma Roborock ha traído a España su último robot de limpieza de alta gama: el S7 Max Ultra. Un modelo que destaca entre sus prestaciones por ofrecer una base de carga multipropósito, y un reconocimiento de obstáculos mejorado por IA.

Especificaciones

Roborock S7 Max Ultra

Capacidad de succión

5.500 Pa

Capacidad del depósito de residos

350 ml sólidos

capacidad del depósito de agua

200 ml agua

Sistema de orientación

LiDAR

batería

5.200 mAh

Hasta 180 minutos

filtro

E11

dimensiones

Robot: 353 x 350 x 96.5mm
Dock:422 x 504 x 420mm

preciio

1.199 euros

Verdaderamente autónomo

Roborock S7 Max Ultra 2

Roborock apuesta por este modelo por un robot que además de aspirar el polvo es también capaz de fregar. Con forma circular, este robot permite que nos olvidemos de la recogida de la basura, pues es capaz de vaciar automáticamente su depósito.

Un robot verdaderamente automático, pues además, no sólo queda ahí, ya que es capaz de rellenar el depósito de agua e incluso secar tanto la mopa como la base de acoplamiento de forma autónoma. Todo esto es posible gracias a que el propio robot dispone de una base de carga con múltiples propósitos.

La base friega automáticamente la mopa del propio robot tanto durante el proceso de limpieza, como tras estas sesiones. La función de llenado automático del tanque de agua permite al robot aspirar y fregar hasta 300 metros cuadrados de superficie. Además, según la marca, la bolsa puede almacenar la suciedad hasta por siete semanas.

El el S7 Max Ultra cuenta con una potencia de succión es de 5.500 pa. Es capaz de limpiar todo tipo de superficies, desde suelos a alfombras gracias al uso de un sistema propio de Roborock, Vibraraise. A la hora de fregar, aa mopa se eleva automáticamente, para evitar mojar superficies como alfombras.

Además, para mejorar el resultado final, el robot tiene un sistema de navegación que permite mapear la casa en 3D gracias al uso conjunto de un sensor de distancia láser (Lidar) y mediante una cámara RGB, siendo capaz de registrar hasta cuatro plantas.

Precio y disponibilidad

El Roborock S7 Max Ultra se podrá comprar en Amazon a un precio de 949 euros en una promoción que dura desde el 15 al 21 de junio. Luego, el precio será de 1.199 euros.

Más información | Roborock

En Xataka | Roborock S7 Pro Ultra, análisis: vine por el robot aspirador y me quedé por su colosal base


La noticia

Roborock trae a España su última locura. El S7 Max Ultra, también friega e incluso es capaz de limpiarse sólo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.