Estas son las razones por las que he apagado mi router antes de irme de vacaciones (aunque casi me decanto por no hacerlo)

Estas son las razones por las que he apagado mi router antes de irme de vacaciones (aunque casi me decanto por no hacerlo)

Hace un par de semanas os contaba cómo preparamos nuestra iluminación inteligente de nuestra casa de Madrid cuando dejamos la capital durante el verano haciendo uso de rutinas que simulan la presencia de alguien casa. Sin embargo, cuando nos vamos de nuestra casa de Pamplona un par de semanas de vacaciones, tomamos una decisión opuesta y desconectamos el router. Elijas la opción que elijas, ambas tienen sus ventajas e inconvenientes: te cuento los motivos por los que apagamos el router antes de irnos de vacaciones.

Para nosotras la clave está en la diferencia de tiempo, aunque es una cuestión personal: abandonar dos meses el piso de Madrid nos produce cierta inseguridad, por lo que nos pasamos una vez al mes para verificar que esté todo bien, pero mientras tanto las luces se activan en momentos determinados para que parezca que hay alguien y contamos con un Echo Show 15 con cámara y funciones de vigilancia para ver y escuchar lo que sucede en todo momento cuando lo necesitamos. Todo esto no sería posible si nuestra domótica y el router estuvieran desconectados, algo que perdemos en nuestro piso de Pamplona.

Show

Parece un cuadro más, pero integra cámara y micrófono para ver y oír lo que sucede

Porque como os adelantaba en la intro, en Pamplona apagamos el router cuando estamos fuera. Nos perdemos lo anterior, pero ganamos otras cosas. Paradójicamente, también mejoramos la seguridad, aunque en este caso del propio router.

Ataques al Wi-Fi

Tener un router conectado y sin supervisión resulta muy goloso, especialmente si lo tenemos tal cual lo dejaron con la instalación, esto es, con el nombre y la contraseña por defecto. Cambiar la clave y la SSID o desactivar el WPS son un par de buenas prácticas para las que no se necesitan mucho tiempo ni conocimientos, pero que surten efecto a la hora de evitar ataques de vecinos gorrones que quieran disfrutar de nuestro internet gratis.

Quien intenta «robarte» internet busca redes con buena cobertura (routers próximos) y poco protegidas. Descubrir que un router tiene los nombres por defecto, denota que las personas que lo usan o no saben cómo cambiarlas (y por ende, tiene la configuración más básica y probablemente ) no se preocupan por ello, por lo que les costará menos tiempo dar con la clave. Por eso en nuestro piso de Pamplona, con bastantes vecinos alrededor, cambiamos ambos datos con relativa frecuencia y desconectamos el router de vacaciones.

Cambiar la contraseña y el nombre no convierte la red en infalible, pero es fácil que disuada a potenciales gorrones… en caso contrario, tendrían el Wi-Fi en bandeja y una red completamente desatendida para disfrutar de todo el ancho de banda y velocidad (ya que no la estaríamos usando), tanto para usos generales como para posibles actividades delictivas a través de nuestro Wi-Fi.

Ahorro de energía

El segundo motivo está directamente relacionado con la factura de la luz: antes de irnos de vacaciones desconectamos la mayoría de aparatos para evitar el standby: el ordenador y todos sus componentes, el televisor, la videoconsola, los Echo… de hecho, solemos dejar encendidos aparatos como la nevera (porque conservamos algunos productos en su interior), otros como el horno o la lavadora, con enchufe de difícil acceso y poco más.

Vaya por delante que los routers son dispositivos de poco consumo (especialmente comparados con otros) y aunque depende del tipo, modelo y prestaciones, rondan los 10 – 20 vatios/hora de media. Somos conscientes de que tanto el router como los adaptadores PLC y extensores no suponen más que un par de euros a la semana según nuestros cálculos, pero todo suma. Al fin y al cabo de lo contrario estaría continuamente encendido para nada.

Estirar su vida útil

El router está diseñado para vivir siempre encendido, pero inevitablemente tenerlo continuamente en funcionamiento implica reducir sensiblemente la vida útil, ya que sus componentes tienen una durabilidad estimada que se reduce con el uso y desgaste.

Ten en cuenta además que en este caso estamos hablando de las vacaciones de verano, por lo que es más fácil que esté expuesto a altas temperaturas, es decir, aumentar el riesgo de sobrecalentamiento, especialmente si está colocado en un sitio con mala ventilación por donde no corre el aire.

En Xataka Home | Me voy de vacaciones unos días: ¿Dejo el router encendido o apagado en casa?


La noticia

Estas son las razones por las que he apagado mi router antes de irme de vacaciones (aunque casi me decanto por no hacerlo)

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez

.

La TDT en 4K llegará por fin a España de la mano de RTVE: esta es la fecha para el inicio de las emisiones en UHD

La TDT en 4K llegará por fin a España de la mano de RTVE: esta es la fecha para el inicio de las emisiones en UHD

La TDT en España se ha quedado un poco estancada en los últimos años, emitiendo sus contenidos en canales con resoluciones SD o en algunos casos a 1080i y 720p que dejan mucho que desear sobre todo si los vemos en un televisor de grandes proporciones.

Sin embargo, en las últimas semanas estamos conociendo varias noticias que auguran un mejor futuro para la televisión digital terrestre, por lo menos en cuanto a resolución y calidad de imagen se refiere.

A la noticia que conocíamos hace unos días sobre la llegada del fin de las emisiones en definición estándar o SD en favor de canales que deben emitir como mínimo a 720p tenemos ahora más buenas noticias esta vez de la mano de RTVE.

Llega el primer canal 4K a España

Img2 Rtve

Y es que el ente público ha señalado que han aprobado la decisión de iniciar emisiones regulares en Ultra Alta definición (UHD-4K) a partir del próximo 15 de febrero de 2024 en España, de forma gratuita y ya de manera regular como un canal más de la TDT.

Hasta ahora, y mientras se mantienen las emisiones de los canales de televisión en calidad estándar (que se apagarán el 14 de febrero de 2024) y en Alta Definición (HD), RTVE ha venido realizando diferentes pruebas de emisiones 4K  (como la del Mundial de Catar 2022) con autorización de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales (SETID) en todas las capitales de provincia de España y alguna ciudad adicional, con una cobertura de algo más del 60% de la  población.

multiplex

La intención de RTVE, hasta el próximo 14 de febrero de 2024, es mantener la emisión de su canal en pruebas TVE UHD y desde el 15 de febrero de 2024, se pasará a emitir ya de forma regular en el múltiplex RGE2 en UHD, ocupando la capacidad que tiene asignada RTVE en dicho espacio por el vigente Plan Técnico Nacional de TDT.

Por supuesto, todavía no conocemos más detalles técnicos, como por ejemplo la calidad y formato de sonido con las que se emitirá, ni el tipo de contenidos que ofrecerán, si será una réplica de la emisión de ‘La 1’ o tendrá contenidos propios, algo para lo que deberemos esperar unos meses.

Y dicho esto, aquí llega un problema, ya que aunque la mayoría de televisores actuales sí cuentan con sintonizador HD para la TDT, solo las más modernas están preparadas para dar el salto a la resolución 4K por medio del estándar DVB-T2, algo que conviene comprobar en las especificaciones de nuestra pantalla antes de ponernos a sintonizar el nuevo canal.

Más información | RTVE

En Xataka Smart Home | TDT en España (2023): todos los canales y cómo verlos


La noticia

La TDT en 4K llegará por fin a España de la mano de RTVE: esta es la fecha para el inicio de las emisiones en UHD

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El precio de la luz hoy 22 de julio de 2023: estas son las horas más baratas para encender tus electrodomésticos

El precio de la luz hoy 22 de julio de 2023: estas son las horas más baratas para encender tus electrodomésticos

El precio de la luz continúa siendo una de las principales preocupaciones de muchos hogares españoles, a pesar de la llegada de medidas como el tope al gas o los famosos tramos horarios, que como hemos visto ya no funcionan todo lo bien que nos gustaría.

Para poder ahorrar en la factura eléctrica cada final de mes es conveniente conocer qué precio tendrá la luz en cada hora del día, y a ser posible con la mayor antelación posible.

De este modo podemos tomar diferentes medidas para ahorrar y rebajar la factura a final de mes haciendo un uso más eficiente de nuestros electrodomésticos.

El precio de la luz hoy 22 de julio de 2023

Minoristastabnlas

Por ello, si lo que queremos es saber cuál es el precio en el mercado minorista para conocer el importe a pagar en casa por cada kilovatio hora consumido, entonces podemos acudir a la página de Red Eléctrica Española donde podemos averiguar el valor del Término de facturación de energía activa del PVPC para cada hora.

Según estos datos, el precio medio de la luz para hoy es de 0,128 €/kWh, siendo el horario más barato  de 16:00 a 17:00 horas con un precio de 0,102 €/kWh. Por su parte, el horario más caro será hoy de 22:00 a 23:00 horas, cuando tendremos que pagar 0,158 €/kWh.

Minoristas

En cuanto a los precios del mercado mayorista, según podemos consultar en la página web del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio medio de la electricidad para hoy es de 91,52 €/MWh con un máximo de 115,67 €/MWh que se producirá de 22:00 a 23:00 horas  y un mínimo de 69,60 €/MWh que se producirá entre las 16:00 y las 17:00 horas.

Mayoristas

A este precio medio hay que sumar la compensación del tope al gas que hay que pagar a las empresas gasistas y que según OMIE para hoy es en media de 0 €/MWh, lo que sumado al precio base del mercado mayorista de 91,52 €/MWh nos da un precio final total medio de 91,52 €/MWh.

Imagen portada | Joel Henry

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

El precio de la luz hoy 22 de julio de 2023: estas son las horas más baratas para encender tus electrodomésticos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Este televisor de Xiaomi cuesta poco más de 70 euros al cambio: la compañía renueva sus Redmi TV con tamaños de hasta 65 pulgadas

Este televisor de Xiaomi cuesta poco más de 70 euros al cambio: la compañía renueva sus Redmi TV con tamaños de hasta 65 pulgadas

Como bien sabes, Xiaomi cuenta en su haber con multitud de productos en su catálogo. Durante los últimos años hemos visto una gran apuesta por el fabricante chino en lo que respecta al hogar conectado y la tecnología de imagen y sonido. Sus televisores disponen de características muy interesantes y a un precio muy asequible, un componente atractivo para el público español. Sin embargo, nada que ver con los modelos Redmi que acaban de presentar en China.

La compañía renueva su serie Redmi A con tamaños de 32, 43 y 65 pulgadas. Lo mejor de todo es su precio, pues el modelo más básico ha sido anunciado por la firma a un precio de tan solo unos 72 euros al cambio. Bajo estas líneas te dejamos con toda la información.

Xiaomi renueva su línea de televisores Redmi

Como podrás imaginar, a ese precio no nos encontraremos con características realmente sorprendentes. Sin embargo, este tipo de televisores pueden ser piezas clave para integrarlos en una habitación, salita o cocina.

Xiaomi Televidsores Baratos

En este caso nos encontramos con modelos de tipo LCD y con resolución 1.366 x 768 en lo que respecta al modelo de 32 pulgadas. Un escalón por encima se encuentra el A43, con resolución FullHD, y por último el Redmi A65, con resolución 4K UHD. Dichos televisores son una actualización de los modelos presentes en Asia.

Dichos televisores presentan conexión WiFi, HDMI y un sistema de sonido que, si bien no sorprende en cuanto a potencia, cabe decir que el A65 ofrece un sistema de hasta 210 W.

En cuanto a sistema operativo, dichos televisores ejecutan MIUI TV, un sistema operativo comúnmente utilizado en los televisores de Xiaomi en Asia. En España todos incluyen Android TV o Fire TV, aunque también disponen de la capa de personalización Patchwall, basada en MIUI.

Precio y disponibilidad

El precio es uno de los factores más sorprendentes en estos televisores, ya que Xiaomi achica aún más los márgenes hasta cotas inimaginables hace unos años. El Redmi A32 llega a un precio de 72,50 euros al cambio, mientras que el Redmi A43 y Redmi A65 han sido lanzados a un precio de 102,43 euros y 250,31 euros respectivamente. Lamentablemente, estos televisores se quedarán en China hasta que la firma confirme su disponibilidad a otras regiones, cosa que aún no conocemos.

Vía | XiaomiAdictos

Imagen | Xiaomi

En Xataka Smart Home | Me he comprado una Smart TV y esta es la primera app que instalo para aprovechar todo su potencial


La noticia

Este televisor de Xiaomi cuesta poco más de 70 euros al cambio: la compañía renueva sus Redmi TV con tamaños de hasta 65 pulgadas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Lidl tiene la solución a la mala conexión a Internet en tu jardín y cuesta menos de 15 euros

Lidl tiene la solución a la mala conexión a Internet en tu jardín y cuesta menos de 15 euros

Si vives en una casa grande con jardín y pasas mucho tiempo en él, seguro que, en muchas ocasiones, has notado que la conexión a Internet falla. Este problema tiene solución y en Lidl cuesta solo 14,99 euros. Se trata de un enchufe inteligente exterior con WiFi.

Ledvance Enchufe exterior con wifi

Comprar enchufe inteligente exterior con WiFi Ledvance al mejor precio

Proyecto Nuevo 99

El precio habitual de este enchufe inteligente para exteriores con WiFi, de la firma Ledvance, en Lidl es de 24,09 euros pero hoy puedes llevártelo mucho más barato. Concretamente, tiene un descuento de 14,99 euros; es decir, con un descuento de casi 10 euros.

Con el verano, las personas que tienen un hogar grande con jardín o un porche, suelen pasar mucho tiempo en él, disfrutando por las noches, fundamentalmente. Uno de los principales problemas a los que te puedes enfrentar es que la conexión a Internet de tu casa no llegue bien hasta esta zona. Pero esta solución de Lidl es perfecta.

Gracias a este enchufe podrás disfrutar de una buena conexión a Internet en el exterior de tu casa y permite una conmutación, de forma remota, de fuentes de luz y otros dispositivos eléctricos.

Puedes controlar este enchufe a través de la app WiFi Ledvance Smart (disponible tanto para Android como iOS) y se puede controlar también a través de la voz, ya que es compatible con Google Assistant y Alexa.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Ledvance

En Xataka Smart Home Selección| Este kit de sensor para puertas y ventanas está muy rebajado en Amazon: ideal para controlar la seguridad de tu hogar

En Xataka Smart Home | No todas las regletas eléctricas son iguales: qué conviene tener en cuenta al comprar una y modelos destacados


La noticia

Lidl tiene la solución a la mala conexión a Internet en tu jardín y cuesta menos de 15 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Bajar el diferencial de la luz cuando nos vamos de vacaciones: esto es lo que conviene tener en cuenta

Bajar el diferencial de la luz cuando nos vamos de vacaciones: esto es lo que conviene tener en cuenta

Ya está todo listo para salir unos días de vacaciones, todo está preparado, maletas incluidas, y toca dejar la casa a punto para que se quede unos días sin nadie al mando. Es aquí cuando nos surge la duda: ¿puedo bajar el interruptor general de la luz mientras me voy fuera para ahorrar o hay algún problema?

Es una pregunta que muchos nos hemos planteado alguna vez y para la que hay consejos de todo tipo. Desde los que explican que es mejor no tocar nada dejando la casa como si fuera un día normal e irnos sin más, hasta los que prefieren apagar directamente el interruptor general en el cuadro de luces de casa para ahorrar al máximo.

Bajar la palanca de la luz al irme de vacaciones: esto tengo que tener en cuenta

Para empezar, conviene resaltar que básicamente tenemos dos opciones al bajar palancas en el cuadro de la luz: desconectar el interruptor general de la vivienda o bien solo algunos circuitos concretos que dan servicio a las distintas zonas de la casa.

En el primer caso, el del interruptor general de la luz, lograremos ahorrar lo máximo posible en la factura de la luz, pero la vivienda se va a quedar completamente sin energía eléctrica. Nada va a funcionar, ni timbres, cámaras de seguridad, conexión a Internet, electrodomésticos, teléfono fijo que funcione por VoIP, etc. Puede que a priori no nos preocupe que quede todo apagado, pero en el caso de los timbres, por ejemplo, al no sonar puede dar una pista de que nos hemos ido de casa una temporada.

Por ello la segunda opción (desconectar solo algunas palancas concretas) suele ser la más recomendada, ya que nos permite dejar activas ciertas tomas eléctricas de la vivienda apagando el resto. Es algo que puede venir muy bien en el caso de que estemos pensando en dejar algún dispositivo que simule presencia, como unas luces que se enciendan solas, o si no queremos apagar por completo el frigorífico.

frigorifico

Y es que, este electrodoméstico es el más exquisito a la hora de dejarlo apagado en casa, ya que si lo hacemos deberemos antes realizar unas tareas de mantenimiento, como vimos a fondo en este artículo, para evitar la proliferación de bacterias y hongos, por lo que puede que no nos compense hacerlo. Y no basta solo con sacar la comida que pueda estropearse y dejarlo vacío de recipientes. Hay que limpiar bien por dentro para que a la vuelta no haya malos olores.

De hecho, en dicho artículo veíamos cómo los fabricantes solo recomiendan dejar desenchufadas las neveras en el caso de que vayamos a estar fuera de la vivienda un tiempo largo, como por ejemplo un mes. De lo contrario el esfuerzo para poder apagarlas y que todo vuelva a funcionar a la vuelta no merece la pena.

Por ello, como solución intermedia podemos tratar de averiguar si los frigoríficos están conectados a un diferencial concreto (en general habrá uno que controle toda la cocina) y podremos dejar la general encendida bajando todas las demás palancas menos la de la nevera.

Otra opción, en el caso de que nuestro modelo lo permita, pasa por activar el «modo vacaciones», que sube la temperatura del aparato para que gaste menos luz pero sin que se apague del todo.

En lo que respecta a equipos como termos eléctricos y calderas para agua caliente, sí podemos directamente bajar el diferencial que corresponda o desenchufar de la pared para dejarlos completamente apagados en vacaciones.

En cuanto a los equipos de climatización, tanto de aire acondicionado como de calefacción fijos o portátiles, también es conveniente dejarlos todos completamente desconectados.  Estos equipos, al apagarse habitualmente desde un mando a distancia se quedan en modo de espera consumiendo una cierta cantidad de vatios que puede incrementarse si además son modelos inteligentes.

cuadro

Si podemos, conviene bajar la palanca que corresponda en el cuadro de luces en el caso de que estén instalados directamente en una toma de enchufe para que no se queden en modo de espera mientras nos vamos de casa.

Hay otros electrodomésticos comunes en la cocina, como lavadora, lavavajillas, horno y microondas que conviene dejar «limpios y secos» antes de salir de casa durante unos días para evitar posibles malos olores al volver y la proliferación de microorganismos durante nuestra ausencia.

Además, si queremos ahorrar al máximo podemos también optar por  desenchufarlos, con lo que nos evitaremos posibles consumos fantasma de  por ejemplo los indicadores LED o los relojes digitales. Tenemos la opción de bajar la palanca correspondiente en el cuadro de la luz,  pero probablemente estará en el mismo circuito que el frigorífico, algo que conviene probar antes de hacerlo.

Imagen portada | Markus Spiske

En Xataka Smart Home | Dejar el frigorífico encendido o apagado en vacaciones: esto es lo que conviene hacer y cómo podemos prepararlo


La noticia

Bajar el diferencial de la luz cuando nos vamos de vacaciones: esto es lo que conviene tener en cuenta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Leroy Merlin rebaja este aire acondicionado silencioso y con bomba de calor para que pases un verano más refrescante

Leroy Merlin rebaja este aire acondicionado silencioso y con bomba de calor para que pases un verano más refrescante

Refrescar nuestra casa de este calor es necesario para poder dormir bien por las noches, por eso, este aire acondicionado MITSUBISHI está muy rebajado en Leroy Merlin por 584 euros, frente a los 649 euros de su precio anterior, con un ahorro de 65 euros.

Aire acondicionado 1X1 MITSUBISHI LMK12Z6L-W 2700 fg

Aire Frio Leroy

Este aire acondicionado cuenta con una potencia de 2700 frigorías, ideal para refrescar estancias de 30 metros cuadrados. También dispone de bomba de calor, para que lo puedas utilizar durante todo el año.

Además, puedes añadirle un módulo WiFi (no incluido), para poder controlarlo desde el móvil. Puedes programarlo semanalmente, y controlarlo con su mando a distancia. Y es bastante silencioso, ya que su nivel de ruido es de 23 dB.

Dispone de una clasificación energética A++ en modo frío y A+++ en modo bomba de calor. Incluye filtros que mejoran el aire.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes |MITSUBISHI

En Xataka Smart Home Selección| Tu oficina de ensueño por menos de 80 euros: IKEA tiene una mesa de escritorio barata, bonita y práctica para tu hogar

En Xataka Smart Home |Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Leroy Merlin rebaja este aire acondicionado silencioso y con bomba de calor para que pases un verano más refrescante

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Las nuevas barras de sonido Dolby Atmos de Yamaha quieren conquistar nuestros salones: con mejora de diálogos y sonido envolvente integrado

Las nuevas barras de sonido Dolby Atmos de Yamaha quieren conquistar nuestros salones: con mejora de diálogos y sonido envolvente integrado

A la hora de mejorar el sonido de nuestros televisores planos una de las opciones que se ha puesto más de moda en los últimos años han sido las barras de sonido, unos equipos que van poco a poco creciendo en funcionalidades.

La última novedad nos llega ahora de la mano de Yamaha, firma tradicionalmente ligada a este tipo de dispositivos que ha anunciado el lanzamiento de dos nuevos modelos de barra de sonido para este verano.

Yamaha SR-B40 y SR-B30A: características técnicas

yamaha

Yamaha SR-B40

Yamaha SR-B30A

Tipo de equipo

Barra de sonido Dolby Atmos

Barra de sonido Dolby Atmos

Altavoces integrados

4xdrivers de 4,6 cm y rango completo,  2xtweeters de 2,5 cm

4xdrivers de 4,6 cm y rango completo, 2xtweeters de 2,5 cm, altavoz de graves de 7,5 cm.

Potencia amplificador

barra 50W x 2, subwoofer externo 100W

barra 30W x 2, subwoofer incorporado 60W

Subwoofer inalámbrico

Sí, de 16 cm

No

Respuesta en frecuencias graves

22 Hz

54 Hz

Formatos de sonido

PCM, Dolby Digital, Dolby Digital Plus, Dolby TrueHD, Dolby Atmos, MPEG-2 AAC

PCM, Dolby Digital, Dolby Digital Plus, Dolby TrueHD, Dolby Atmos, MPEG-2 AAC

Conectividad

Óptica digital, HDMI eARC, Bluetooth 5.1

Óptica digital, HDMI eARC, Blluetooth 5.1

Dimensiones

910W x 68H x 133Dmm, Subwoofer 194W x 419H x 407Dmm

910W x 68H x 133Dmm

Precio

499 euros

349 euros

Se trata de las nuevas Yamaha SR-B40 y SR-B30A, dos barras de sonido compatibles con el sistema de sonido envolvente Dolby Atmos aunque en formato ultracompacto y sin altavoces extra externos que complementen el espacio sonoro.

Son barras de formato clásico, de color negro y unas proporciones discretas que prometen adaptarse a cualquier televisor y mueble de salón que tengamos en casa, encontrando la principal diferencia entre ambas en el subwoofer.

Así, la SR-B40A monta cuatro drivers de 460 mm de rango completo y dos tweeters de 250 mm acompañados de un subwoofer externo de 16 cm que le permiten abarcar una extensión de frecuencias de hasta 22 Hz, según la marca.

Yamaha

Por su parte, la RS-B30A cuenta con los mismos drivers en la barra para frecuencias medias y agudas que su hermana mayor, pero el subwoofer externo se elimina del paquete en favor de un altavoz de graves integrado de 7,5 cm de diámetro en la barra y con el que afirman puede bajar hasta los 54 Hz.

Según el fabricante las nuevas barras están centradas en proporcionar un sonido «inmersivo con una experiencia de reproducción brillante» gracias a la incorporación de la tecnología True Sound que se encarga de resaltar los efectos de Dolby Atmos.

yamaha

También han pensado en la mejora de los diálogos y pese a no contar con un canal central dedicado sí tienen la función Clear Voice con la que resaltar las voces de los actores y locutores contando además con otras funciones de ecualización para la mejora de frecuencias graves.

La conectividad está servida por entrada óptica y HDMI compatible con HDMI-CEC y eARC, por lo que podemos controlar el volumen directamente desde el mando de la tele. También hay una aplicación para móviles desde la que variar el volumen y los modos de sonido.

Precio y disponibilidad

Las nuevas barras de sonido Yamaha SR-B40 y SR-B30A llegarán a lo largo del verano a Europa con unos precios de 499 y 349 euros respectivamente.

Más información | Yamaha

En Xataka Smart Home | Cuatro alternativas a las barras de sonido para mejorar el audio de tu tele de forma sencilla


La noticia

Las nuevas barras de sonido Dolby Atmos de Yamaha quieren conquistar nuestros salones: con mejora de diálogos y sonido envolvente integrado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Cómo congelar agua para tenerla fresquita en verano. Esto es lo que debes evitar si no quieres sorpresas desagradables

Cómo congelar agua para tenerla fresquita en verano. Esto es lo que debes evitar si no quieres sorpresas desagradables

Llega el verano llega el calor y a todos nos apetece beber agua fresca para combatir las altas temperaturas. La mejor forma de lograrlo en poco tiempo es usar el congelador para tener el agua fría en el menor tiempo posible pero ojo, porque podemos llevarnos algún susto.

Y es que, aunque efectivamente, introducir una botella con agua o cualquier otro líquido para que se enfríe rápidamente o se congele, es algo que funciona, al hacerlo, no podemos despistarnos, puesto que es lo contrario, podemos tener un importante problema.

Imagen | Steve Johnson

Y es la ciencia, la que responde a esta cuestión. Introducir una botella de agua, ya sea de cristal o no, en el congelador, puede provocar situaciones complicadas, por lo que conviene hacerlo tomando ciertas precauciones.

No se trata sólo de la formación de hielo que haga imposible pegar un sólo trago de la botella, sino que al congelar una botella con agua, pueden ocurrir varios fenómenos y cambios físicos.

Lo más importante es que podemos encontrarnos con una botella rota, un peligro mayor si es cristal, pues podemos tener que limpiar el congelador de pequeños trozos que queden esparcidos.

El motivo no es otros que la expansión del agua. El agua se expande al congelarse, aumentando su volumen en aproximadamente un 9%. Si la botella no está diseñada para soportar esta expansión, puede agrietarse o romperse debido a la presión ejercida por el agua congelada.

Si la botella está hecha de material frágil o no es adecuada para congelar, la expansión del agua congelada puede causar la ruptura de la botella, lo que resulta en un derrame del agua congelada y posiblemente fragmentos de vidrio. En el caso de una botella de plástico, el resultado puede ser que esta aparezca también reventada o que se deforme. Esto normalmente pasa si llenamos la botella a tope, no dejando lugar para que el agua pueda llegar a expandirse cuando se congela.

Congelada

La forma adecuada de enfriar botellas de agua en el congelador es no llenándolas hasta su máximo, de forma que dejemos una pequeña parte para que el agua puede expandirse.

Podemos buscar botellas diseñadas a tal fin, hechas con unos materiales más resistentes que permiten aguantar la congelación. Las botellas de vidrio y plástico no son aconsejables.

Además, cuando introduzcas una botella de agua o cualquier otro líquido para congelar o para tenerla fresquita en el congelador, puedes ponerte una alarma o un aviso de forma que pasado un tiempo prudencial puedes comprobar el grado de enfriamiento o congelación para evitar posibles problemas.

Imagen portada | CorsadoArt en Pixabay

En Xataka SmartHome | Me voy de vacaciones. Estos son los alimentos que se pueden o no congelar y esto es lo que debo tener en cuenta


La noticia

Cómo congelar agua para tenerla fresquita en verano. Esto es lo que debes evitar si no quieres sorpresas desagradables

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Movistar Plus+ para todos lo cambia todo. Así podrás ver lo nuevo de Movistar aunque no seas cliente de Telefónica

Movistar Plus+ para todos lo cambia todo. Así podrás ver lo nuevo de Movistar aunque no seas cliente de Telefónica

En alguna ocasión quizás has escuchado hablar de OTT. Es el acrónimo en inglés de «over-the-top». Se trata de la posibilidad de generar y acceder a contenido en Internet sin tener que depender de un operador alguno. Quizás así no te diga mucho, pero quedará mucho más claro si te digo que por ejemplo OTT son Netflix, Disney+, HBO Max…

Y ahora, es Telefónica la que ha anunciado su salida al mercado como una OTT más. Es algo con lo que se rumoreaba desde hace algún tiempo y finalmente todos los usuarios, aunque no sean clientes de Telefónica y tengan otras operadoras, podrán acceder a toda la oferta de Movistar. Hay que recordar que ya existía Movistar+ Lite, pero se trata de una apuesta menos potente.

Movistar para todos… al más puro estilo Netflix

Movistar 2

Será en menos de una semana en concreto, a partir del 1 de agosto, cuando la operadora española lanzará su nueva plataforma a modo de OTT. Sí, Movistar Plus+ jugará en la misma liga que Netflix y el resto de plataformas de streaming.

Todo se centrará en el canal lineal Movistar Plus+. Este será el punto de partida para poder ver el contenido más destacado de la plataforma y sí, en este catálogo, entran los partidos de LaLiga y la Champions, pero también de la NBA y la ACB Cualquier usuario, aunque no sea cliente de la operadora, podrá acceder a contenidos en forma de series, competiciones deportivas, dibujos, animados, cine de estreno…

  • Cine: los usuarios podrán acceder a un estreno diario y una oferta con las películas y en largometrajes protagonistas de los principales festivales. Además tendrá cabida el cine español.
  • Series: el lugar para ver todas las series originales de Movistar Plus+y otras series destacadas.
  • Deportes: el lugar para ver partidos de la NBA, la Liga Endesa con la Copa ACB, la NFL con la Superbowl… y cómo no, para ver otras ligas de fútbol como la Bundesliga alemana, la Serie A italiana, LaLiga Hypermotion (Segunda División) o competiciones como la Supercopa
    de España, Wimbledon y los Masters 1000.
  • Fútbol: se podrá ver un partido de LaLiga y uno de la Champions League cada
    jornada, partidos que se irán seleccionando en función del interés..
  • Documentales, música y entretenimiento: contenido de todo tipo, desde programas, a documentales, conciertos en directo, música…

Movistar 3

Y si hemos hecho mención al canal lineal ‘Movistar Plus+’, este se podrá sintonizar en el dial 7 y será el lugar para ver los contenidos más importantes que ofrece la plataforma, todos unificados en un mismo lugar. Deportes, series, contenido deportivo…

A partir del mismo, habrá cuatro canales temáticos originales: «Cine», «Series», «Música» y «Documentales».  Y a todo este contenido, se suman los ya clásicos canales de la TDT, plataformas como FOX, AXN, Warner TV, TCM, Canal Hollywood…, y contenido en National Geographic, Historia, Canal Cocina, Nickelodeon, Baby TV, BBC, CNN…).

Precio y disponibilidad

Movistar lanza una plataforma no requiere ser cliente de la operadora, si bien, estos tendrán un precio más bajo. Los clientes de miMovistar que tengan contratado actualmente el paquete Movistar Plus+ Esencial podrán por 11 euros al mes, aumentar su programación  con opciones exclusivas de Movistar como Fútbol Total, Deportes Total o Ficción Total, así como con otros servicios de streaming como Netflix. Otros suscriptores que no tengan el paquete también podrán contratar el nuevo servicio Movistar Plus+ por 11 euros al mes.

Y ahora llega lo novedoso. Y es que aunque tu operador sea otro, y no tengas nada que ver con Movistar, podrás contratar la nueva plataforma Movistar Plus+ por 14 euros al mes.

El contenido de la nueva plataforma, podrá verse en distintos dispositivos, ya sean tabletas, móviles, ordenadores, Smart TV ya sea vía app o a través de la web.

Imágenes | Movistar

En Xataka SmartHome | Cómo ver Movistar Plus+ en Kodi y por qué puede ser mejor que hacerlo en sus aplicaciones oficiales


La noticia

Movistar Plus+ para todos lo cambia todo. Así podrás ver lo nuevo de Movistar aunque no seas cliente de Telefónica

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.