Por menos de 20 euros, este altavoz Bluetooth acuático de Lidl animará tus baños en la piscina este verano

Por menos de 20 euros, este altavoz Bluetooth acuático de Lidl animará tus baños en la piscina este verano

La piscina es uno de los espacios en los que más tiempo pasamos en verano. Si te gusta la música y quieres disfrutar de tus canciones favoritas mientras te das un baño, Lidl tiene la solución este altavoz Bluetooth acuático que ahora tiene en oferta por 19,99 euros

Altavoz Bluetooth® acuático

Comprar altavoz Bluetooth acuático de Lidl al mejor precio

Proyecto Nuevo 53

El precio habitual de este dispositivo para el verano de Lidl es de 24,99 euros pero hoy, puedes conseguirlo en ofertaza, con un 20% de descuento (5 euros, para ser más exactos), ya que este altavoz Bluetooth acuático está disponible por solo 19,99 euros.

La principal cualidad de este altavoz acuático es que flota en el agua y que, en su base cuenta con siete colores diferentes de iluminación, para que así puedas crear diferentes ambientes en tu piscina de noche.

Aunque hoy en día, la gran mayoría de smartphones se hacen llamar “acuáticos”, luego cuando tienes algún problema por haberle entrado agua, las compañías tecnológicas y de seguros se lavan las manos, por lo que este altavoz es la opción perfecta para escuchar música mientras te refrescas en la piscina y sin miedo a que tu teléfono móvil se estropee.

El grado de protección impermeable que ofrece es IPX7, siendo perfectamente sumergible en el agua de forma completa aunque, eso sí, durante poco tiempo. Su forma triangular en la base hace que no se hunda y permite que el altavoz emita el sonido hacia el exterior.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes | Lidl

En Xataka Smart Home Selección| Xiaomi tiene rebajadísimo este router WiFi Mesh: disfruta de la mejor conexión a Internet por menos de 50 euros

En Xataka Smart Home | Portátil o de obra. La piscina también se puede integrar en el hogar conectado con alguno de estos accesorios


La noticia

Por menos de 20 euros, este altavoz Bluetooth acuático de Lidl animará tus baños en la piscina este verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Quiero poner una piscina en mi terraza. Esto es lo que dice la ley al respecto y esto es lo que puedo o no hacer

Quiero poner una piscina en mi terraza. Esto es lo que dice la ley al respecto y esto es lo que puedo o no hacer

Llega el verano y a la hora de intentar sobrevivir a las altas temperaturas de la época más calurosa del año, junto a los métodos tradicionales, existen alternativas como sistemas de climatización y en el caso de los más afortunados, la posibilidad de instalar una piscina en casa.

Aunque esta última solución está este año más en entredicho que nunca, sobre todo por la sequía que nos ocupa, hay usuarios que se plantean instalar una piscina en casa, sobre todo aquellos que cuentan con espacio suficiente en el balcón o en la terraza. Y en este artículo vamos a intentar aclarar si hay algún impedimento al respecto.

Piscina de obra o portátil

Imagen | Pixabay

En este artículo me voy a centrar en las piscinas portátiles, puesto que, en el caso de una piscina de obra se dan una serie de características especiales. De entrada será necesario contar con una licencia de obra, así como de un profesional, encargado de determinar si nuestra terraza y el forjado pueden soportar el peso para no terminar en casos como este, con balcones que se vienen abajo o terrazas que se desploman, porque además el agua no solo molesta, se mete por las grietas y afecta a la armadura del hormigón.

¿Necesito permiso de los vecinos?

Imagen | Andrea Piacquadio

De nuevo, hay que tratar el tema de las comunidades de propietarios. ¿Puede la Comunidad de Vecinos prohibirme que instale una piscina en mi terraza o balcón?

No, al menos en el caso de una piscina portátil o desmontable, ya que como veremos un poco más abajo, no es necesario realizar ninguna obra que altere los elementos comunes de la finca. Sólo será necesario le permiso, según la Ley de Propiedad Horizontal, si se ha de alterar algún elemento común (estructura, instalaciones, cerramientos).

Dicho esto, ocurre algo parecido a lo ya visto al hablar de los aires acondicionados. A menudo el ayuntamiento de turno prohibe máquinas exteriores en fachadas pero los estatutos de la una comunidad puede que lo hagan o que no… depende.

Por eso hay que estar al tanto de los estatutos y aunque no digan nada al respecto y aunque no sea necesario el permiso de la Comunidad de Vecinos, no está de más el ponerles en conocimiento acerca de la instalación que pretendemos realizar.

Además, no hay que olvidar que vamos a colocar una gran cantidad de agua en la terraza, de forma que una rotura, aunque sea parcial de la piscina, puede provocar un derrame de líquido importante que provoque filtraciones y daños a otros vecinos. Por eso es necesario antes vigilar que la cubierta está bien impermeabilizada e incluso ampliar las coberturas del seguro doméstico.

Normativa

Imagen | Sarah Schorer

Junto al tema de los vecinos, hay que fijarse es en el marco legal que puede afectar a este tipo de instalaciones. Como se trata de viviendas, de nuevo hay que fijarse en la Ley de Propiedad Horizontal. Una norma que de entrada no establece ninguna limitación al respecto.

Volvemos a fijarnos en el artículo 7.2, el mismo que ya vimos cuando tratamos el tema de los aires acondicionados y la posibilidad de instalar uno en casa. Este artículo afirma lo siguiente:

«Al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas”.

La LPH no establece de entrada ningún impedimento legal a la hora de instalar una piscina desmontable o hinchable dentro de nuestra casa, en una terraza o un balcón. Pero que no se prohiba de forma expresa, no quiere decir que pueda hacerse siempre.

Y es que hay aspectos muy importantes a estudiar. No es sólo comprar una piscina y llenarla de agua porque tengamos espacio en la terraza para colocarla. Y es que es muy importante la capacidad de sobrecarga. La pregunta que debemos formular es si la terraza aguantará el peso de la piscina.

Números y más números

Imagen | Gerzon Piñata

Es importante calcular el peso máximo que esta puede aguantar. Por eso, lo primero puede ser ponerse en contacto con un profesional, ya sea un aparejador o arquitecto, alguien con conocimientos específicos, que vea el sitio en el que queremos colocar la piscina y que termine si es posible emitiendo un informe técnico, relativo a la seguridad en la instalación.

En este punto hay que tener en cuenta otra normativa, más allá de la LPH. Son las normas de estructuras, caso del Código Técnico de la Edificación (DB SE-AE) para calcular el peso que la terraza puede soportar, algo que puede depender del estado del edificio y de su mejor o peor conservación.

Hay que estudiar por un lado el peso propio de la estructura, o lo que es lo mismo, el peso del forjado (el peso de la propia estructura y de los materiales) al que se ha de sumar las cargas variables. Éstas se refieren por ejemplo a las personas que entran en la piscina y sobre todo al agua, que esta es capaz de almacenar.

Hay que tener en cuenta, que más que el tamaño y la amplitud de la piscina, lo que importa es la altura de agua que puede almacenar. Sabiendo que la densidad el agua es de aproximadamente un kilogramo por litro, imaginemos una piscina que tiene 40 centímetros de agua en altura. Total, 400 kilos por metro cuadrado, y eso sin sumar la carga variable por las personas que la van a usar.… Se puede alcanzar un peso que ponga en riesgo la estructura de la casa.

Imagen | Amazon

Imaginemos una piscina como esta, con una capacidad anunciada de 4.800 litros, 3.600 litros si se llena al 90%. Esto son 3.600 kg de masa o 3,6 toneladas. En el caso de esta piscina, ese peso se reparte en un superficie de 7,07 m2, lo que sale a 509 kg/m2.

Ahora debemos fijarnos en el Código Técnico de Edificación (pag 9.) para conocer la capacidad de sobrecarga de una terraza en un edificio de viviendas. Son 200 kg/m2 y con la piscina del ejemplo superamos el doble de la carga para la que fue diseñada la estructura.

Una piscina de con 50 cm de agua pesa 2,5 veces de lo que la estructura es capaz de soportar

Aunque la ley no dice nada al respecto, lo que si dice es que cada metro cuadrado forjado de una vivienda debe ser capaz de soportar la presión de 200 kilos. Una cifra sobre la que hay que hablar. Y es que para dejarlo todo claro, he recabado la información de un experto, Rafael Roa, que es arquitecto técnico e Ingeniero de Edificación.

Y es que aunque es verdad que se suele calcular una cifra mayor (superior es esos 200 kilos) en los certificados de la obra, «se firman los 200kg/m2 porque la resistencia real del hormigón depende de muchos factores«.

Imagen | Andrea Piacquadio

A día de hoy todos los hormigones estructurales se elaboran en fábrica, así que ese factor no afecta cómo cuando se conseguía la mezcla de forma manual, pero «eso no quita que el hormigón se pueda ver afectado por factores como la humedad y temperatura del día concreto que se vierta y el riego continuo (curado) que se hace tras vertirlo mientras se seca«.

Por lo tanto, ya vemos que «esos 200kg/m2 viene a ser una especie de mínimo de seguridad«. Una cantidad de la que se está seguro que no va a bajar, aunque se calculen para de 350kg/m2 o más y se empleen hormigones especiales. Debemos por lo tanto quedarnos con esos 200kg/m2.

Imagen | Amazon

Una cantidad que es perfectamente compatible con el uso residencial habitual, soportando, muebles y personas sin mayor problema. Pero como vemos, con una piscina y 30 centímetros de agua, la cosa ya cambia. Superamos ese tope de seguridad y eso es algo que hay que evitar a toda costa.

Y es que con todo lo que hemos dicho, el valor aceptado será el de no lograr una altura de más de 20 centímetros en agua para alcanzar esos 200 kg/m2 (350 kg son 35 cm de agua, 400 kg son 40 cm de agua…) pero no queda aquí todo.

Y es que esos 200 kilos no son la cifra final. A esa cantidad, a esos famosos 200 kg que logramos con los 20 centímetros de agua, «hay que restar el peso de los niños y adultos que haya en la piscina«.

Poniendo por ejemplo un niño, si este pesa 20 kg, «hay que hacer una resta y hay que quitar 2 centímetros de agua para no pasarse de los 200 kg/m2«. Eso en el caso de un niño, porque si por ejemplo se bañan dos adultos de 80 kg cada uno el resultado con la resta es que la piscina no puede tener más de 4 centímetros de agua.

Otros factores para buscar seguridad

Imagen | Sabel Blanco

Además entran en juego otros términos como los coeficientes de seguridad o la redistribución de las cargas. Se trata de variables que son eso, un margen en el que moverse.

En el caso de los coeficientes de seguridad, son los que usan los arquitectos  para no bajar de los 200 kg. Tratan de corregir problemas con los materiales, que estos no se comporten de forma adecuada, para subsanar defectos de la construcción, distribuciones irregulares de las cargas, pérdida de capacidad portante por agotamiento…

Con estos cálculos, en un piso recién construido con la normativa actual se podría poner una piscina portátil que no supere los 20 centímetros de profundidad, una cantidad que habría que relacionar con el peso de las personas que van a usar esa piscina en un momento determinado.

Imagen portada | Kampus Production

En Xataka SmartHome | Cómo dormir en verano sin morir de calor cuando no tenemos ventilador o aire acondicionado


La noticia

Quiero poner una piscina en mi terraza. Esto es lo que dice la ley al respecto y esto es lo que puedo o no hacer

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Starlink baja de precio otra vez. Así queda el precio de forma temporal para acceder a Internet vía satélite desde cualquier lugar

Starlink baja de precio otra vez. Así queda el precio de forma temporal para acceder a Internet vía satélite desde cualquier lugar

Volvemos a hablar de Starlink, la propuesta del siempre polémico Elon Musk (sí, el mismo de Twitter) para llevar la conexión a Internet vía satélite a cualquier punto del globo, al que no llegue la conexión por cable o por medio de redes de telefonía habituales.

En España hemos visto como se ha lanzado un tipo de conexión subvencionada para acceder a Internet satelital por 35 euros al mes. Una propuesta que planta cara a la de Starlink y si ya vimos como hace poco rebajaba el precio, ahora vuelve a bajar aún más (menos de 200 euros) lo que cuesta usar su sistema, aunque esta vez sólo por tiempo limitado.

Acceso a Internet desde cualquier punto

Imagen | Starlink

Y es que hace poco que Starlink rebajó sus precios un 18% en la cuota mensual. Montar un sistema de conectividad satélite con antenas de Starlink como propietario requiere un pago único inicial de 300 euros para el equipo, lo que incluye antena, herrajes para su instalación, cableado y router Wi-Fi a los que se suman los 65 euros al mes. Ahora esos 300 euros pasan a ser 199 euros.

Oferta

No está mal si tenemos en cuenta que inicialmente el precio era de 450 euros de pago por el equipo y 79 euros mensuales. Además, no hay que olvidar que ya permitió la segunda mano y la compraventa de equipos.

Ahora, con la oferta puntual, el precio final queda en 199 euros por el kit completo para instalar (antena, herrajes para su instalación, cableado y router Wi-Fi), 23 euros de envío y gestión y una mensualidad de 65 euros.

A cambio de ese precio los usuarios van a tener acceso a una conexión a Internet que oscila entre 50 Mbps y 200 Mbps y una latencia de entre 20 y 40 milisegundos, más que de sobra para navegar por internet, ver contenido en streaming o jugar online.

Más información | Starlink

En Xataka SmartHome | Cómo saber si llega la fibra a casa. Esta es la cobertura Movistar, Vodafone, Orange y el resto de las operadoras en España


La noticia

Starlink baja de precio otra vez. Así queda el precio de forma temporal para acceder a Internet vía satélite desde cualquier lugar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

¿No llegaste al Prime Day de Amazon? Aquí tienes las mejores ofertas en tecnología para el hogar de PcComponentes, El Corte Inglés, MediaMarkt y más

¿No llegaste al Prime Day de Amazon? Aquí tienes las mejores ofertas en tecnología para el hogar de PcComponentes, El Corte Inglés, MediaMarkt y más

El Prime Day ya terminó, pero todavía hay buenas ofertas en tecnología en otras tiendas como PcComponentes, El Corte Inglés o MediaMarkt. Por eso, hemos seleccionado seis chollos que puedes adquirir aunque no llegaras al Prime de Amazon.

Barra de sonido Samsung HW-Q60B/ZF

Barra 1

Empezamos por esta barra de sonido Samsung HW-Q60B que ofrece un sonido de 3.1 canales con un subwoofer inalámbrico, y con una potencia total de 340 W. Además, es compatible con Dolby Atmos y con DTS Virtual:X para ofrecernos una experiencia sonora inmersiva y envolvente 3D. Cuenta con la tecnología Q-Symphony y con elmodo juego. Dispone de Bluetooth 4.2, HDMI ARC, un puerto USB de tipo A y una entrada óptica de audio. Ahora la puedes encontrar muy rebajada en MediaMarkt por 219 euros, frente a los 299 euros de su precio anterior.

Barra de sonido – Samsung HW-Q60B/ZF, Bluetooth, Subwoofer Inalámbrico, 340 W, Dolby Atmos 3.1, Negro

TCL 65C835

Tele Prime 1

Por otro lado, esta smart TV tiene un panel 4K de 65 pulgadas, que ofrece tecnología MiniLED, y es compatible con HDR10+, Dolby Vision IQ, HDR10 y HLG. Su tasa de refresco máxima es de 144 Hz. Ofrece una potencia máxima de 60 W y compatibilidad con Dolby Atmos. Su sistema operativo es Google TV,  y es compatible con los asisatentes de voz de Google Assistant y Alexa. La puedes encontrar rebajada en El Corte Inglés por 799,20 euros, frente a los 1.299 euros de su precio anterior.

TV QLED 164 cm (65″) TCL 65C835, UHD 4K MiniLED, Google TV, Dolby Vision, Dolby Atmos y Google Assistant

Xiaomi Q1E

Tele Prime 2

Otro modelo de televisión es este Xiaomi que tiene una pantalla de 55 pulgadas, con resolución 4K y un panel QLED de buena calidad. Además, es compatible con Dolby Vision, HDR10, HDR10+ y HLGy. Por el lado del sonido, ofrece 30W de potencia, y es compatible con Dolby Audio y DTS HD.También cuenta con 3 HDMI y 2 puertos USB. El sistema operativo que utiliza es Android TV 10, y es compatible con el asistente de Google. Puedes encontrarla muy rebajada en PcComponentes por 399,95 euros, frente a los 455,17 euros de su precio anterior.

Aire Acondicionado Split Daitsu ECO DS-12KDR-2

Aire 1

Este aire acondicionado cuenta con una potencia de 2.923 frigorías, ideal para habitaciones de hasta 25 metros cuadrados. También incluye bomba de calor para los meses más fríos de invierno. Dispone de la tecnología dual inverter para  lograr la máxima eficiencia posible y la temperatura deseada. Además, es un modelo silencioso, ya que su nivel de ruido es de 41 dB. Viene con un mando a distancia. Ahora está muy rebajado en PcComponentes, dejando su precio de 459,99 euros a 389 euros.

Daitsu ECO DS-12KDR-2 Aire Acondicionado Split 1×1 con Bomba de Calor 2923 Frigorías

Aire acondicionado portátil Cecotec ForceClima 7050

Aire 2

Por otro lado, este aire acondicionado portátil cuenta con una potencia de 1.800 frigorías, ideal para enfriar una habitación rápidamente. Incorpora 3 modos diferentes: refrigeración, ventilación y deshumidificación. También  tiene un modo nocturno. Es fácil de transportar gracias a sus ruedas e incluye un kit para adaptar la salida de aire.  Viene con un mando a distancia. Puedes encontrarlo disponible en PcComponentes  por solo 134,75 euros, frente a los 279,89 euros de su precio anterior.

Ventilador de techo con luz

Aire 3

Y por último, este ventilador de techo cuenta con luz (60W), tiene una estructura metálica, y cuenta con 3 aspas, tres velocidades y funciona con mando a distancia. También dispone de función reversible para que puedas utilizarlo tanto en invierno como en  verano. Ahora se encuentra rebajado en El Corte Inglés por 90,30 euros, frente a los 129 euros de su precio anterior.

Ventilador de techo con luz en blanco Santo Domingo Motor AC

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes |MediaMarkt, El Corte Inglés y PcComponentes

En Xataka Smart Home Selección| Esta impresora Multifunción Láser con WiFi está muy rebajada en PcComponentes: imprime desde tu móvil con facilidad

En Xataka Smart Home |Cámaras de vigilancia para interior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

¿No llegaste al Prime Day de Amazon? Aquí tienes las mejores ofertas en tecnología para el hogar de PcComponentes, El Corte Inglés, MediaMarkt y más

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Disfrutar a tope del aire acondicionado sin que se dispare la factura de la luz: así puedes hacerlo

Disfrutar a tope del aire acondicionado sin que se dispare la factura de la luz: así puedes hacerlo

El calor ya ha llegado y si tenemos aire a condicionado en casa, tanto fijo como portátil toca ponerlo a punto para poder disfrutar de él durante unos meses. Sin embargo, al ser uno de los electrodomésticos que más luz gastan en su uso diario, puede que nos lo pensemos dos veces al encenderlo.

¿No hay forma de disfrutar al máximo del aire acondicionado sin gastar una pequeña fortuna en la factura de la electricidad a final de mes? A continuación vamos a repasar los consejos y trucos que nos permitirán conseguirlo.

Encender el aire en el horario más barato

Los equipos de aire acondicionado funcionan mediante un sistema de compresión que realiza un ciclo de intercambio de calor para producir el frío en la unidad interna y expulsarlo mediante un ventilador cilíndrico. Este proceso es el que más electricidad necesita, principalmente cuando encendemos el aparato desde cero y tenemos que comenzar a enfriar la sala.

Por este motivo, lo que más nos conviene para reducir costes es trasladar el momento del encendido a la franja horaria donde el precio por kilovatio sea más reducido cada día. En caso de que nuestra tarifa sea regulada o PVPC y como vimos a fondo en este artículo para el mes de julio de 2023, este momento suele situarse así:

  • Días laborables: entre las 14:00 y 17:00 horas y a partir de las 22:00 horas por las noches.
  • Sábados, domingos y festivos: en la franja entre las 11:00 de la mañana y las 16:00 horas.

precio luz

Variación diaria precio luz. Fuente: ESIOS

La idea básica es asegurarnos de encender el aire en este horario de precio mínimo de la luz cada día, que será cuando más gastará el equipo, y luego cuando ya esté la casa fresquita podamos bajar la potencia de funcionamiento para gastar menos. Es decir, lo importante es que el pico de consumo al encenderlo se produzca cuando menos nos va a costar cada vatio.

Elegir la temperatura ideal

Aire Acondicionado Tcltmando

Imagen: TCL

Otro factor que puede ayudarnos a ahorrar significativamente en el uso diario del aire acondicionado es el relacionado con la temperatura objetivo que seleccionemos. Como ya vimos en su día, la temperatura recomendada en verano para estar en casa ronda los 25 grados y bajar artificialmente esta cifra nos hará gastar entre un 5% y un 10% más en la factura de la luz por cada grado dependiendo del equipo que tengamos.

El mantener el aire en casa en ese rango de temperaturas lo que hace es permitir que el cuerpo se adapte a la temperatura estival, vistiendo ropa acorde al momento y sin sufrir cambios bruscos. Es justo la tendencia opuesta de muchos usuarios que exigen al sistema de aire  acondicionado temperaturas lo más bajas posibles, aunque sea de forma puntual y a máxima potencia.

Y, ¿qué pasa si seguimos teniendo calor a pesar de tener el aire en esos 25 grados recomendados?. Pues lo que podemos hacer es complementar el sistema con otro equipo adicional que gaste poca electricidad, como un ventilador o un evaporador, como vimos en este artículo.

No andar encendiéndolo y apagándolo cada pocas horas

Aunque a priori parecer que es mejor apagar completamente el aire cuando no vamos a usarlo durante unos minutos, incluso media hora o más, por ejemplo porque salimos de la habitación para ir al baño, a hacer la comida, etc. Sin embargo, en general esto no es así.

En los modelos clásicos sin tecnología inverter, una vez alcanzada la temperatura ideal el motor de compresión se apaga y vuelve a encenderse cuando pasamos de un rango especificado por cada fabricante (por ejemplo uno o dos grados), activándose se nuevo su funcionamiento al 100% y repitiendo el ciclo cuantas veces sea necesario.

inverter

Esto hace que el aire necesite un pico de consumo cada vez que se enciende, siendo menos eficiente. Con este tipo de equipos (modelos en general muy antiguos pero pueden estar funcionando en algunas viviendas) si podemos llegar a notar un cierto ahorro si apagamos el aire cuando salimos un tiempo de la sala mayor de 20-30 minutos.

Sin embargo, si contamos con un compresor de tipo inverter,  la principal tendencia ahora mismo, una vez hemos alcanzado la temperatura óptima deseada el equipo va a bajar de potencia y a situarse en un rango de muy bajo consumo durante el cual es capaz de mantener la temperatura con un gasto mínimo, subiendo y bajando en la capacidad de refrigeración si lo necesita.

Esto nos permite que, una vez realizado el máximo consumo eléctrico al arrancar  y lograr alcanzar la temperatura solicitada durante un cierto tiempo que puede ser de 30-60 minutos, por muy poco consumo eléctrico más y suponiendo que el resto de condiciones no varían, como la temperatura exterior, el número de personas en la habitación, etc., podemos mantenernos en un entorno térmico de confort con un coste más bajo.

Por ello no merece la pena apagar el aire, ya que subirá la temperatura de forma notable y al arrancar el equipo de nuevo tendrá que comenzar el ciclo desde cero incrementando el gasto eléctrico.

Cuidar la instalación del aire acondicionado portátil

aire portátil

Uno de los principales causantes de las ineficiencias de los aires acondicionados portátiles es cómo lo hemos instalado en la ventana o puerta de casa. Y uno de los problemas más frecuentes suele estar en el tubo encargado de expulsar el aire caliente al exterior de la habitación. Son de plástico, sin aislamiento y emiten una parte del calor hacia la sala calentando el ambiente que queremos refrigerar.

Normalmente suelen ser tubos extensibles con cierta flexibilidad para facilitar su colocación en cualquier tipo de ventana, pero siempre que podamos debemos tratar de usar la menor longitud posible del tubo para minimizar el área de superficie radiante de calor dentro de la habitación. Además, tenemos que tratar de que haya los menores recodos posibles, ya que cada vez que se dobla es un obstáculo para la salida del aire y empeorará el rendimiento del equipo.

También conviene que evitemos instalarlo frente a una puerta o ventana, ya que al tener que expulsar constantemente aire de la sala a la calle se crea una diferencia de presión que producirá corrientes entrantes hacia ella procedentes de las  habitaciones o pasillos que la rodeen introduciendo aire caliente no deseado.

Revisar los filtros con frecuencia

filtros

Puede parecer obvio, pero un filtro sucio en este tipo de dispositivos puede hacer que la salida de aire vaya taponándose y la eficiencia del equipo disminuya considerablemente. Conviene revisar y limpiar los filtros por lo menos una vez cada temporada de uso o más frecuentemente si vivimos en una región con mucho polvo en suspensión.

En el caso de los modelos portátiles también tenemos que vigilar los recipientes internos donde el dispositivo almacena el agua de condensación para evitar el crecimiento de moho, la corrosión o que implemente se desborden. Y si nuestro modelo es de pared, conviene asegurarse de que el tubo exterior expulsa bien el agua de condensación no habiendo fugas ni obstrucciones.

Activar modo y funciones ECO

Aire Acondicionado Tcl Modo Eco

Imagen: TCL

Si nuestro modelo cuenta con un modo de funcionamiento de los llamado «ECO» o de bajo consumo conviene usarlo siempre que podamos, ya que se encargará de ajustar la potencia necesaria en cada momento y realizar variaciones en la temperatura para mantener el ambiente ideal en la habitación gastando lo mínimo posible.

En estos modos se suelen incluir por ejemplo sensores de presencia para que el equipo sea capaz de saber cuándo no hay nadie en la habitación y así apagarse parcialmente o bajar la potencia, e incluso detectar si nos hemos dejado las ventanas abiertas para avisarnos de la pérdida de temperatura.

También hay modelos con funciones de detección del número de personas en la sala que incrementan la potencia de funcionamiento cuando estamos  acompañados y la bajan si estamos solos. Estas funciones nos permitirá lograr un notable ahorro a final de mes sin renunciar a estar fresquitos en casa.

Otro ejemplo son los diferentes modos nocturnos de los aparatos. Se trata de funciones que debemos activar por las noches, cuando no necesitaremos temperaturas tan bajas y que básicamente incrementarán uno o dos grados el termostato y reducirán la potencia de los ventiladores del equipo para gastar menos y hacer menos ruido.

Imagen portada | TCL

En Xataka Smart Home | Cómo evitar que el aire acondicionado reseque el ambiente en casa: cinco sencillos trucos y soluciones para todos los bolsillos


La noticia

Disfrutar a tope del aire acondicionado sin que se dispare la factura de la luz: así puedes hacerlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Transmitir datos usando bombillas. Li-Fi ya es oficial y estamos más cerca de ver teles, móviles y dispositivos compatibles

Transmitir datos usando bombillas. Li-Fi ya es oficial y estamos más cerca de ver teles, móviles y dispositivos compatibles

Si te hablo del Wi-Fi seguro que no hay dudas frente a lo qué es y a como funciona, pero ¿y si te digo Li-Fi? Aquí puede que algunos duden. Se trata, a grandes rasgos, de una tecnología que busca complementar a las redes inalámbricas actuales y que permite transmitir información a través de las bombillas LED sin que percibamos cambios en su luminosidad.

Llevamos hablando de ella desde hace varios años y ahora, por fin, Li-Fi se ha estandarizado, un paso más para que pueda integrarse en todo tipo de dispositivos que pasarán a ser compatibles con la transmisión de datos por medio de la luz.

Qué es y como funciona

Imagen | Andrea Piacquadio

Li-Fi, acrónimo de Light Fidelity, es una tecnología de comunicación inalámbrica que utiliza la luz visible o infrarroja cercana para transmitir datos. Fue propuesta por primera vez por el profesor Harald Haas en 2011 como una alternativa a las tecnologías inalámbricas tradicionales, como el Wi-Fi.

La tecnología Li-Fi funciona mediante el uso de bombillas de luz LED pero no una cualquiera, sino aquellas preparadas gracias a que usan un controlador especializado para modular la intensidad de la luz a una velocidad extremadamente rápida. Son estas variaciones en la intensidad de la luz, las encargadas de transmitir los datos. Son imperceptibles para el ojo humano, pero pueden ser detectadas y decodificadas por dispositivos receptores Li-Fi, como teléfonos inteligentes o computadoras portátiles.

Ventajas e inconvenientes

Imagen | Porapak Apichodilok

La principal ventaja de la tecnología Li-Fi es su alta velocidad de transferencia de datos. La luz visible puede transmitir información a velocidades mucho mayores que las señales de radio utilizadas con un sistema Wi-Fi convencional. Además, permite más velocidad puesto que todo el ancho de banda está disponible al alcance de la luz.

Permite transmitir información con más privacidad, puesto que dado que se requiere contacto visual entre el emisor y el receptor, no se puede espiar la comunicación desde puntos cercanos.

Consiste en transmitir datos a frecuencias de entre 400 y 800 THz (es decir, en el espectro visible de los humanos) en espacio abierto y de forma no guiada

Sin embargo, la Li-Fi también tiene algunas limitaciones. Requiere una línea de visión directa entre el transmisor y el receptor, lo que significa que no puede penetrar a través de paredes u otros obstáculos. Además, la tecnología Li-Fi no funciona en entornos exteriores debido a la interferencia de la luz solar. Por estas razones, la Li-Fi se considera más adecuada para aplicaciones de comunicación de corto alcance en interiores, como oficinas o espacios públicos.

Preparada para arrancar

Imagen | Anete Lusina

Y tras explicar como funciona Li-Fi, llega ahora la noticia. Y es que se ha aprobado el estándar 802.11bb, una extensión para el wifi que permite usar la luz como si fuera una nueva banda de frecuencias.

Han sido los impulsores de esta tecnología, como es la firma PureLiFi, junto con el Instituto Fraunhofer, los encargados de promover dentro del IEEE (el organismo encartado de promover estándares como Ethernet o Wi-Fi), la creación de un grupo de trabajo con el objetivo de estandarizar la tecnología Li-Fi. Y el resultado es la llegada del estándar IEEE 802.11bb.

Ha sido un proceso largo, pero finalmente el IEEE acaba de aprobar la versión final de la tecnología Li-Fi, lo que permite Y aquellos fabricantes que estén interesados, la pueden implementar como una tecnología más de comunicación inalámbrica. Esto se traduce en que podremos ver móviles, Smart TV, ordenadores que además de WiFi o cable Ethernet, puedan funcionar con Li-Fi.

La tecnología Li-Fi es un complemento al Wi-Fi que ya conocemos. Si actualmente es habitual ver dispositivos que funcionan en la banda de 2,4 y 5 GHz, a partir de ahora podremos ver como se suma Li-Fi como una opción más.  De hecho, PureLiFi ya informó en el MWC 2023 en una nota de prensa, que habían logrado crear una antena optoelectrónica compatible con el estándar IEEE 802.11bb, lo suficientemente pequeña como para ser integrada en nuestros dispositivos móviles, ordenadores portátiles y equipos del hogar conectado.

Li-Fi puede ser el complemento ideal de las actuales redes inalámbricas, tanto de las redes WiFi como de las de operadora como 5G o posteriores, ofreciendo un medio de conexión alternativo cuando haya problemas de cobertura, seguro y de gran velocidad.

Vía | Banda Ancha

Más información | IEEE

Imagen portada | Pixabay en Pexels


La noticia

Transmitir datos usando bombillas. Li-Fi ya es oficial y estamos más cerca de ver teles, móviles y dispositivos compatibles

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La UPV crea una tecnología que mejora la conectividad de las redes de televisión con otros servicios

El grupo de investigación TSR de la Universidad del País Vasco (UPV) ha presentado una tecnología para las futuras redes de difusión de contenido audiovisual. La investigación ha dado como resultado un nodo que permite la interconexión de la infraestructura actual de las redes de televisión digital con otras redes.

Televisión digital.
La tecnología desarrollada permite a las infraestructuras de redes de televisión digital actuales que se conecten a otras redes, como 5G, wifi, IoT o vehiculares (V2V, V2X).

La arquitectura de las redes actuales de televisión digital terrestre es herencia de un sistema de transmisión muy eficiente en recursos y cobertura. Si bien los estándares de televisión digital terrestre han evolucionado de forma importante en los últimos 20 años, la arquitectura de la red ha sufrido pocos cambios desde finales del siglo XX. Esta herencia presenta limitaciones severas para la transición a una nueva generación de servicios multimedia y a la integración de estos hacia nuevos ámbitos de conectividad.

El grupo TSR ha contribuido desde el año 2013 a la creación de la familia de estándares ATSC 3.0 (también conocido como NextGen-TV), donde, entre otras tecnologías, ha introducido el concepto de BroadcastNode y Broadcast Core Network que dotan de inteligencia y conectividad con otras redes a los centros transmisores de televisión terrestre.

Estas tecnologías basadas en nodos permiten la interconexión de la infraestructura actual de las redes de televisión digital con otras redes, como móviles 5G, IoT, vehiculares (V2V, V2X) o wifi. Además de ejercer de pasarela entre redes, permite la agregación y convergencia de diferentes servicios con la televisión tradicional.

Prototipo de red para ofrecer el servicio de televisión digital

El demostrador de la Universidad del País Vasco es un prototipo de red que incorpora todos los módulos básicos para ofrecer el servicio de televisión digital: estudio de transmisión de televisión y dos transmisores ATSC 3.0.

El sistema incluye comunicación bidireccional entre transmisores y la conexión con una red de sensores IoT que monitorizan sonido, iluminación, temperatura y presión atmosférica en cada zona de servicio. Los datos IoT se comparten de forma interactiva con el resto de las zonas de cobertura.

La entrada La UPV crea una tecnología que mejora la conectividad de las redes de televisión con otros servicios aparece primero en CASADOMO.

El Parlamento Europeo aprueba la legislación para impulsar la producción de chips en la UE

El Parlamento Europeo ha aprobado la legislación que pretende asegurar el suministro de chips de la UE impulsando la producción y la innovación, y estableciendo medidas de emergencia contra la escasez. Esta legislación tendrá que ser refrendada por el Consejo Europeo para convertirse en ley.

Legislación del chip en EU.
Una inversión de 3.300 millones de euros se destinará a la investigación e innovación relacionada con los chips.

Acordada entre el Parlamento y el Consejo Europeo, la nueva Ley Europea de Chips tiene como objetivo crear un entorno favorable para las inversiones en chips en Europa, acelerando los procedimientos de autorización y reconociendo su importancia crítica a través del llamado ‘estatuto de mayor importancia nacional’. Para impulsar la innovación, las pequeñas y medianas empresas también se beneficiarán de un mayor apoyo, especialmente en el área del diseño de chips.

La legislación apoyará proyectos que impulsen la seguridad del suministro de la UE atrayendo inversiones y aumentando la capacidad de producción. Durante las conversaciones con los representantes del Consejo Europeo, los eurodiputados obtuvieron 3.300 millones de euros para investigación e innovación relacionada con los chips. Se creará una red de centros de competencia para abordar la escasez de habilidades de la UE y atraer nuevos talentos para la investigación, el diseño y la producción.

Mecanismos de respuesta a las crisis

Asimismo, se establecerá un mecanismo de respuesta a las crisis, a través del cual la Comisión Europea evaluará los riesgos para el suministro de semiconductores de la UE. Los indicadores de alerta temprana en los estados miembros se utilizarán para activar una alerta de escasez en toda la UE.

Este mecanismo permitirá a la Comisión implementar medidas de emergencia, como priorizar el suministro de productos particularmente afectados por desabastecimiento o realizar compras comunes para los estados miembros.

Los eurodiputados mejoraron aún más el esquema mediante la introducción de una herramienta de mapeo que ayudará a identificar posibles cuellos de botella en el suministro. Estas medidas serán el último recurso en caso de crisis en el sector de los semiconductores.

El Parlamento Europeo también respaldó disposiciones para fortalecer la cooperación internacional con socios estratégicos y sobre derechos de propiedad intelectual, para garantizar ventajas competitivas y protección para el sector de la UE.

La entrada El Parlamento Europeo aprueba la legislación para impulsar la producción de chips en la UE aparece primero en CASADOMO.

Los nuevos informes de ETSI abordan la seguridad, explicabilidad y transparencia del procesamiento IA

El grupo de seguridad de inteligencia artificial (ISG SAI) del Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) ha presentado tres nuevos informes que abordan la explicabilidad y la transparencia del procesamiento de inteligencia artificial (IA) y proporcionan un marco de seguridad de plataforma informática de IA.

Inteligencia artificial.
Los documentos tratan la explicabilidad y la transparencia del procesamiento de la IA, un marco de seguridad y un marco de pruebas de conceptos.

El primero de los informes publicados, ETSI GR SAI 007, identifica los pasos que deben tomar los diseñadores e implementadores de las plataformas de inteligencia artificial para garantizar la explicabilidad y la transparencia del procesamiento de la IA.

El procesamiento de inteligencia artificial incluye la toma de decisiones de inteligencia artificial y el procesamiento de datos de IA. El informe aborda formas tanto estáticas como dinámicas para permitir que los diseñadores puedan mostrar su trabajo (explicabilidad) y estar abiertos al examen (transparencia).

Como ejemplo, una inteligencia artificial puede estar sesgada por diseño si el propósito de la IA es filtrar candidatos para un trabajo en función de alguna característica personal (es decir, a diferencia de un motor de selección meritocrático, la IA actúa como un motor de selección de características). En tal caso, los requisitos de explicabilidad y transparencia podrán identificar esa negativa basada en rasgos, ubicada en la raíz del motor de razonamiento de la IA.

Marco de seguridad de la IA

Por su parte, el documento ETSI GR SAI 009 proporciona un marco de seguridad de plataforma informática de inteligencia artificial. En un sistema de IA, una plataforma informática de inteligencia artificial actúa como la infraestructura para las aplicaciones de IA que proporciona recursos y entornos de ejecución.

El informe ETSI describe un marco de seguridad de la plataforma informática de IA que contiene hardware y software básico para proteger activos valiosos como modelos y datos implementados en la plataforma informática de inteligencia artificial cuando se utilizan en tiempo de ejecución o se almacenan en reposo.

El marco de seguridad consta de componentes de seguridad en la plataforma informática IA y mecanismos de seguridad ejecutados por componentes de seguridad en la plataforma. Al especificar el marco de seguridad, una plataforma informática de inteligencia artificial se puede consolidar contra el ataque relevante y puede proporcionar capacidades de seguridad para las partes interesadas involucradas en los sistemas de IA que necesitan proteger mejor los activos valiosos (modelo/datos) en una plataforma informática de IA.

Marco de prueba de conceptos

Por último, ETSI GR SAI 013 es un marco de prueba de conceptos, que proporciona información sobre el marco ‘ligero’ que utilizará ETSI ISG SAI para crear pruebas de conceptos (PoC) de múltiples socios. El marco se utiliza como una herramienta para demostrar la aplicabilidad de las ideas y la tecnología.

Los PoC multipartidistas fortalecen la colaboración entre las partes interesadas de la IA. Los resultados pondrán en perspectiva el trabajo del grupo ETSI SAI, aumentarán la visibilidad y crearán conciencia sobre los problemas de seguridad de la IA. El marco está diseñado para incluir tantas soluciones basadas en inteligencia artificial como sea posible, incluidas aquellas que cumplen funciones críticas relacionadas con el análisis de datos, la gestión de infraestructuras y la seguridad/ciberseguridad.

En teoría, un sistema basado en IA puede convertirse en un objetivo por sí mismo, y la detección de este tipo de ataques puede representar un desafío importante. Sin embargo, los ejemplos del mundo real de tales ataques son menos comunes. La comprensión de los aspectos prácticos para, por un lado, realizar un ataque impactante contra un sistema basado en IA y, por el otro, para defenderse y responder a dicha amenaza aún es limitada y el papel de los PoC para resaltar los problemas es clave para el éxito de la IA de seguridad.

La entrada Los nuevos informes de ETSI abordan la seguridad, explicabilidad y transparencia del procesamiento IA aparece primero en CASADOMO.

La Comunidad de Madrid selecciona los primeros dispositivos para la teleasistencia avanzada

Con el objetivo de poner en marcha el nuevo servicio de teleasistencia avanzada, la Comunidad de Madrid ha seleccionado diferentes soluciones conectadas, que permitirán a alrededor de 100.000 personas mayores con algún tipo de discapacidad en la región madrileña beneficiarse de la última tecnología de teleasistencia en los próximos años.

Teleasistencia.
Entre los dispositivos que se instalarán, destacan detectores de caídas, de humo, de inundación, de movilidad o sensores para aperturas de puertas y ventanas, entre otros.

A través de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, y después de una exhaustiva evaluación de diferentes empresas y sus respectivos productos en licitación pública, la Comunidad de Madrid va a potenciar la teleasistencia digital incorporando en estos domicilios las soluciones de varias compañías, entre las que se encuentra Essence SmartCare.

El objetivo es mejorar la calidad de vida y la atención de las personas mayores, al tiempo que se garantiza su seguridad y tranquilidad, tanto para ellos como para sus familias, mientras siguen manteniendo su estilo de vida independiente en sus hogares.

Instalación de terminales digitales

Entre los términos de la colaboración, se incluye la sustitución del parque analógico por terminales digitales con una amplia gama de dispositivos, como detectores de caídas, de humo, de inundación, de movilidad o sensores para aperturas de puertas y ventanas, entre otros.

Según fuentes de la Comunidad de Madrid, se espera que la teleasistencia avanzada empiece a funcionar a finales del próximo año. El gobierno regional invertirá más de 39 millones de euros para la adquisición de 310.000 aparatos de teleasistencia.

Esta renovación afectará a 179 municipios de la región y podrán beneficiarse aproximadamente 100.000 usuarios que posean algún tipo de discapacidad.

La entrada La Comunidad de Madrid selecciona los primeros dispositivos para la teleasistencia avanzada aparece primero en CASADOMO.