La calificación energética de edificios de toda España se muestra en el Geoportal EdificiosEficientes

Las comunidades autónomas de Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana y Navarra se han incorporado en el alcance del Geoportal EdificiosEficientes. La plataforma aporta información sobre la calificación energética de los edificios e inmuebles residenciales y del sector terciario para facilitar su rehabilitación y otras actividades, como el arrendamiento. Esta plataforma ha sido diseñada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en agosto de 2022, y ahora se ha actualizado con la información de todas las comunidades autónomas.

Calificación energética.
Las nuevas comunidades autónomas que se incorporan a la plataforma son Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana y Navarra.

El Geoportal se puso en marcha en primera instancia en Castilla y León el pasado mes de agosto. Tras el éxito del proyecto piloto se extendió primero en once comunidades y ahora lo ha hecho al resto del territorio nacional, con la incorporación de las seis comunidades autónomas que faltaban.

La plataforma permite acceder al mapa de cada localidad y conocer gráficamente, siguiendo el código oficial de colores y letras del etiquetado energético de los edificios, el certificado que corresponda a los inmuebles. Si disponen de certificado se indica si está caducado, si no lo tienen aún se facilita una estimación del que puedan tener.

Asimismo, muestra una fotografía del inmueble e incluye enlaces a la web sobre certificación energética de edificios de la comunidad autónoma y a la web con las ayudas a la rehabilitación energética, así como consejos para reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2.

Registro centralizado de los certificados de eficiencia energética

Las comunidades autónomas son las administraciones competentes para registrar y recabar la información relativa a los certificados de eficiencia energética de los edificios. El Real Decreto 390/2021 establece que los certificados inscritos en las comunidades autónomas se recopilarán en un registro centralizado, ya desarrollado y gestionado por el Miteco, en el que a partir de ahora quedan pendientes únicamente los datos de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que no publican los datos de certificación energética de edificios.

Según los últimos datos disponibles, a cierre de 2021, en España había 4,6 millones de certificados energéticos de edificios. Cataluña es la comunidad con mayor número de certificados, con 1,13 millones, seguida por Madrid y la Comunidad Valenciana, con 0,73 y 0,72 millones, respectivamente.

El borrador de actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, remitido recientemente a la Comisión Europea, eleva el número de viviendas rehabilitadas a 1,37 millones en 2030 y establece el objetivo de que los edificios consuman un 73% de energía renovable al final de la década.

La entrada La calificación energética de edificios de toda España se muestra en el Geoportal EdificiosEficientes aparece primero en CASADOMO.

Serpientes fotónicas, un instrumento que obtiene estructuras de luz estables para nuevas aplicaciones

Los investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), la Universidad Politécnica de Cataluña-Barcelona Tech (UPC), el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y el Instituto de Espectroscopia de la Academia Rusa de Ciencias (Moscú) han mostrado los resultados de un estudio en el que han descubierto los Photonic snake states (Estados de serpiente fotónica), un nuevo instrumento para desentrañar los secretos de la luz. Este estudio abre nuevas perspectivas en la formación de los peines de frecuencia, prediciendo la existencia de reglas ópticas bidimensionales, más complejas que las unidimensionales manejadas hasta ahora y que ofrecen una versatilidad sin precedentes en una amplia gama de aplicaciones.

Representación de la serpiente fotónica.
Representación gráfica de un micro-cilindro fotónico en régimen de generación de serpiente fotónica.

Las reglas ópticas miden colores, tiempos, distancias y otras magnitudes esenciales de la luz. Las utilidades de los peines de frecuencia son muy variadas, y destacan sobre todo en el campo de las comunicaciones. Según explican los autores del estudio, estos peines permiten transmitir grandes cantidades de información a través de fibras ópticas de manera muy eficiente ya que, al tener las frecuencias bien definidas, se pueden enviar múltiples señales de luz al mismo tiempo y separarlas fácilmente cuando se reciben.

Para el caso de la metrología, la ciencia de la medición, estas estructuras se utilizan como referencia para definir estándares, gracias a su capacidad para generar frecuencias estables y conocidas. Esto permite realizar mediciones muy precisas en magnitudes fundamentales, como el tiempo o la longitud, relevantes para la mayoría de los campos científicos.

Por último, los peines de frecuencia también han encontrado aplicaciones prometedoras en la computación cuántica, donde las partículas de luz (o fotones) juegan un papel fundamental. En concreto, los peines de frecuencia pueden utilizarse para generar fotones individuales con propiedades específicas, lo que es crucial para el desarrollo de estas tecnologías.

Serpientes fotónicas

Un problema fundamental que hay que analizar para tener éxito en estas propuestas es el de las inestabilidades que aparecen cuando se intenta construir estas reglas ópticas y que impiden generar formas de luz versátiles. Los investigadores de este estudio han obtenido las condiciones para que la estructura de luz sea estable, encontrando configuraciones en forma de zig-zag, llamadas serpientes fotónicas. La estabilidad de estos estados de luz es un aspecto crucial para las aplicaciones futuras.

Asimismo, en este artículo se ha demostrado que es posible crear una disposición bidimensional de reglas ópticas sincronizadas entre sí y accesibles individualmente. Este descubrimiento proporciona una amplia colección de reglas generadas en un único dispositivo y controladas por una sola fuente de luz láser. De hecho, se podría permitir el desarrollo de dispositivos monolíticos multipeine reconfigurables y de banda ancha. Estos dispositivos suministrarían diferentes peines de frecuencia bajo demanda y en tiempo real, ampliando significativamente las aplicaciones existentes.

Por último, este estudio se ha basado en modelos teóricos rigurosos y muy completos, que han tenido en cuenta todos los efectos conocidos que pudieran aparecer en los futuros experimentos de formación de peines de frecuencia bidimensionales, y que han sido simulados mediante potentes herramientas teóricas y numéricas. En esta investigación se ha construido un modelo muy preciso que incluye todos los fenómenos que pueden influir en la formación de estas estructuras.

Según los investigadores, el estudio funcionará como una guía para los experimentos del futuro, con el consiguiente impacto económico al conocer de antemano los parámetros experimentales con los que se pueden generar serpientes de luz estables.

La entrada Serpientes fotónicas, un instrumento que obtiene estructuras de luz estables para nuevas aplicaciones aparece primero en CASADOMO.

La banda ancha fija en España alcanzó los 17 millones de líneas en el mes de mayo

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha anunciado que la banda ancha fija superó por primera vez en mayo los 17 millones de líneas, con una penetración de 35,9 líneas por cada 100 habitantes.

Datos FTTH.
En el mes de mayo, la banda ancha fija tuvo una penetración de 35,9 líneas por cada 100 habitantes, sumando 103.356 líneas de fibra óptica.

Según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, en mayo de 2023 se sumaron 103.356 líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH), hasta un total de 14,2 millones.

Aumento del servicio indirecto NEBA

Respecto a la cuota de mercado, las principales operadoras, Movistar, Orange (incluido Jazztel) y Vodafone (incluido Ono), siguen agrupando el 74,9% del total de las líneas. De estas, el 36,4% del total de líneas FTTH corresponde a Movistar, con un parque de 5,2 millones de líneas.

El mes de mayo finalizó con 1.953.183 líneas de NEBA local, mientras que el servicio de acceso indirecto NEBA (FTTH y cobre) acumula 886.998 líneas, de las cuales 863.165 son de fibra óptica.

La entrada La banda ancha fija en España alcanzó los 17 millones de líneas en el mes de mayo aparece primero en CASADOMO.

El Museo Ciencias Naturales de Barcelona apuesta por la placa MARINE MEET de FERMAX

El Museo Ciencias Naturales de Barcelona ha apostado por la tecnología de FERMAX para implementar un nuevo videoportero IP. En esta ocasión, el fabricante ha customizado la placa de videoportero IP MARINE MEET que le ha permitido mimetizarse con el entorno arquitectónico del museo.

Placa Marine Meet de FERMAX.
La placa de videoportero IP MARINE MEET se ha personalizado para el Museo Ciencias Naturales de Barcelona.

Una de las características llamativas de esta placa de FERMAX es la posibilidad de customización en tamaño, color o grabado de logotipo en láser, al tiempo que se complementa con una tecnología de vanguardia.

Para el Museo Ciencias Naturales de Barcelona, la compañía ha utilizado el acabado y el color RAL de la carpintería metálica como referencia para construir esta placa de calle de videoportero que permite comunicarse con diversos puntos de control del museo, donde se establece la comunicación gracias al monitor WIT en color negro, que tienen instalado en un soporte de sobremesa.

La instalación se ha hecho sobre la infraestructura de cableado de red existente, lo que ha permitido reducir los costes de instalación. Esta instalación ya está preparada para el futuro, ya que es ampliable.

Aspectos clave de la placa de videoportero IP MARINE MEET

Respecto a la placa de videoportero IP MARINE MEET, el fabricante FERMAX cuenta en su catálogo con una línea de mecanizado de placas de acero inoxidable mediante corte por láser, lo que permite total flexibilidad a la hora de fabricar la placa MARINE requerida.

Esta placa, gracias a su cámara HD de 1,3 MPx con iluminación LED integrada, ofrece una imagen nítida incluso en condiciones de poca luz. La cámara proporciona un ángulo de visión de 128º horizontal y 70º vertical, facilitando la instalación y el uso de la placa en caso de visitantes en sillas de ruedas. Asimismo, el grabado en Braille en la superficie de la placa ayuda a identificar la tecla de llamada.

Por otro lado, MARINE MEET cuenta con un lector de proximidad IP con tecnología MIFARE para abrir la puerta mediante código en la placa o enviando el código a un controlador de accesos externo que valide el acceso.

La entrada El Museo Ciencias Naturales de Barcelona apuesta por la placa MARINE MEET de FERMAX aparece primero en CASADOMO.

Inversión para construir una planta de fabricación de microchips en España y reforzar el sector

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Mineco) ha anunciado que la compañía estadounidense Broadcom invertirá en el ecosistema de semiconductores en España, a través de la instalación de una planta de fabricación de microchips.

Fabricación de chips.
Se estima que la inversión sea de 1.000 millones de dólares, lo que permitirá reforzar el ecosistema de microchips en España.

Esta inversión permitirá a España acelerar su reindustrialización apoyada en la transición digital y ecológica. Se estima que la inversión de la multinacional estadounidense sea de 1.000 millones de dólares, lo que permitirá reforzar el ecosistema de microchips en España.

Fabricación de componentes fundamentales para los microchips

La decisión de Broadcom de establecer una planta de fabricación de un componente fundamental para los microchips se enmarca en el PERTE Chip, puesto en marcha con el Plan de Recuperación para convertir el país en un referente para la industria de microelectrónica y semiconductores.

La multinacional estadounidense Broadcom es especialista en el diseño, desarrollo y proveedor mundial de una amplia gama de productos de software de infraestructuras y semiconductores.

La entrada Inversión para construir una planta de fabricación de microchips en España y reforzar el sector aparece primero en CASADOMO.

Cualquier dispositivo conectado de casa puede ser hackeado. Esta innovadora idea hará que seamos más conscientes de ello

Cualquier dispositivo conectado de casa puede ser hackeado. Esta innovadora idea hará que seamos más conscientes de ello

Con el avance de las tecnologías del hogar y los ecosistemas inteligentes, cada vez son más los usuarios que se decantan por adquirir productos que automaticen ciertos procesos en el hogar, facilitándonos muchas tareas domésticas. Si bien dispositivos como un altavoz inteligente, sensores, cámaras de seguridad, electrodomésticos inteligentes y más, nos pueden ofrecer multitud de comodidades, también es cierto que la mayoría pueden suponer una forma de vulnerar nuestra privacidad, ya que son otra ventana más a Internet.

Si un dispositivo tiene la capacidad de conectarse a Internet, también cabe la posibilidad de que pueda ser controlado de manera remota. Aunque evidentemente no siempre sea así, es recomendable tener en cuenta los riesgos e instalar esta serie de dispositivos siempre de forma segura y fortificando dentro de lo que cabe aquellos puntos por los que una conexión anónima podría vulnerar nuestra seguridad.

Un sistema de etiquetado similar al de eficiencia energética

Para este tema, la matemática e informática murciana Sara Nieves Matheu nos puede arrojar algo de luz, ya que gracias a la entrevista del medio El Correo hemos podido saber más acerca de su proyecto ganador del galardón de la Fundación BBVA y la Sociedad Científica Informática de España. Y es que ha diseñado un sistema para evaluar y etiquetar la seguridad de todos los productos conectados, algo que ha comparado con las etiquetas de eficiencia energética incluida en los electrodomésticos.

«Hace poco me regalaron una cámara para vigilar a mi bebé. Leí el manual y no contenía ninguna indicación de seguridad, a pesar de que todos los dispositivos que se conectan a la Red son vulnerables: una lavadora con wifi, un reloj inteligente, una pulsera para contar los pasos… Esto es peligroso. Se trata de aparatos con un software básico muy sencillos de hackear».

Camara

Cámaras de seguridad EZVIZ. Imagen: Xataka Home

Puede que en nuestra mente siempre tengamos la concepción de que nadie tendrá interés por hackearnos. Sin embargo, hoy por hoy más que nunca, nuestra privacidad e información personal es muy valiosa para las empresas, ya que de esta manera pueden optimizar sus servicios y productos en base a esta información y utilizarla para fines de marketing y publicidad.

Sin embargo, un  tercero podría además utilizar esa información para intentar dañarnos de alguna forma. Es por ello que el hecho de que los usuarios sepan a qué se exponen cuando conectan este tipo de dispositivos en casa es vital para garantizar su privacidad. Por este motivo, la Unión Europea ya estudia incorporar el sistema de etiquetado de Matheu a su nueva normativa para el Internet de las cosas, la nube y el 5G.

«A la gente le sorprende, por ejemplo, que los juguetes puedan ser utilizados para acceder a sus hogares. La tecnología del deepfake, que permite suplantar voces o imágenes utilizando inteligencia artificial, es una bomba a punto de estallar. Ya ha habido casos en que se ha usado un muñeco que parlotea para suplantar las voces de los padres de un niño».

Que alguien pueda tomar el control de un dispositivo conectado a nuestro hogar es una tarea compleja e involucra una serie de factores, entre ellos tener los conocimientos necesarios para hacerlo. Sin embargo, no son casos aislados, y durante los últimos años hemos visto incontables casos de víctimas de ciberataques y grandes empresas que recopilan nuestra información por medio de estos dispositivos.

«Alguien podría tomar el control de un coche autónomo cuando lo estamos cargando o incluso en marcha. Los delincuentes ya capturan fácilmente las frecuencias de las llaves a distancia para abrir las puertas. No hay nada cien por cien seguro. Un vehículo pesado, un dron o una avioneta pueden poner muchas vidas en juego».

Ante todos estos riesgos, el usuario debe saber a lo que se expone, y en esta era digital que estamos viviendo, es crucial que hagamos todo lo posible por proteger nuestra privacidad siempre que nos sea posible. Esto no significa que nos tengamos que deshacer de nuestros dispositivos inteligentes, sino utilizarlos de manera concienzuda y conocer los peligros a los que nos exponemos con ellos.

«El principal problema de seguridad de los dispositivos del Internet de las cosas es que carecen de potencia de cálculo y no pueden incorporar certificados, como hacen las páginas web».

Según pudo comentar Matheu en la entrevista, su tesis propone asignar una etiqueta de seguridad simulando la etiqueta de la eficiencia energética de los electrodomésticos. De esta manera, los consumidores podrían tomar decisiones informadas.

«La etiqueta se basa en un mecanismo de evaluación objetivo. Es automática y barata, viene configurada de fábrica e incorpora parches durante toda la vida útil del dispositivo».

«La bombilla led de una farola, cuyo encendido se programa a distancia, puede convertirse en un coladero. Los atacantes van buscando los puntos débiles del sistema, como los contadores digitales de la luz, que les permitan tomar el control de una central eléctrica, que podría ser nuclear. Es fundamental aislar estos puntos para evitar que un ataque genere un efecto cascada y se propague».

La idea de Matheu aporta valor en el debate de los sistemas conectados, ya que cualquiera con los suficientes conocimientos podría vulnerar nuestra seguridad en el hogar de forma remota. Desde una bombilla LED conectada, hasta un coche eléctrico que se cargue en el hogar, pasando por cientos de otros dispositivos y aparatos, pueden ser susceptibles a hackeos, por lo que conviene informar todo lo posible al usuario ante los riesgos que conlleva utilizar estos dispositivos.

Imagen | BENCE BOROS

En Xataka Smart Home | Ocho consejos para que nuestra WiFi sea más segura en casa


La noticia

Cualquier dispositivo conectado de casa puede ser hackeado. Esta innovadora idea hará que seamos más conscientes de ello

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Sólo necesitas 20 segundos y este método para dejar la pantalla de tu Smart TV como nueva

Sólo necesitas 20 segundos y este método para dejar la pantalla de tu Smart TV como nueva

Nos hemos acostumbrado de un tiempo esta parte a convivir con televisores con pantalla cada vez más grandes. Si hace unos años lo habitual era tener una tele en casa con una diagonal de alrededor de 40 pulgadas, ahora el estándar parece que se sitúa al menos en 55 pulgadas y de ahí para arriba. Todo depende claro, está, del espacio que tengamos en casa.

El problema, es que a mayor superficie de pantalla, más posibilidades hay para que la tele se convierta en un imán para el polvo y las huellas. Ya hemos visto como la acumulación de suciedad, puede estropear nuestra experiencia de visionado y arruinar la calidad del panel, por muy bueno que sea. Por eso es importante mantenerlo limpio y con este sistema no vas a necesitar casi esfuerzo o tiempo para dejar la pantalla de tu tele sin rastro de suciedad, como recién sacada de la caja.

Limpia y reluciente

Limpiar 2

Ya hemos visto la importancia de mantener la tele alejada de los rayos del sol para evitar tanto daños físicos como problemas de visionado. Y ahora nos vamos a ocupar de algo más sencillo como es el método ideal para limpiar la pantalla de una televisión de forma correcta sin usar líquidos limpiadores.

Dejar el panel de la tele como recién sacado de la caja, es algo que va a requerir muy poco tiempo. En concreto, para la prueba realizada en una tele con una pantalla de 55 pulgadas, no he precisado más de 20 segundos y usar un paño de microfibra de los que se pueden comprar en droguerías o supermercados por poco más de un euro. Puedes olvidarte de usar líquidos limpiadores o gamuzas específicas.

El tiempo varía en función de la suciedad acumulada que tenga la pantalla o lo rebeldes que sean las huellas o manchas al paño de microfibra. Pero en el peor de los casos, no me ha llevado más de tres minutos

El proceso para limpiar la pantalla de la tele es muy sencillo. Lo primero que debes hacer es asegurarte de que la televisión esté apagada antes de comenzar la limpieza. Esto evitará daños en la pantalla y te permitirá ver mejor las áreas que necesitan limpieza.

Limpiar

Para eliminar el polvo acumulado o las huellas (son habituales en los bordes) puedes usar un paño suave seco de microfibra o una gamuza para eliminar el polvo y las partículas sueltas de la pantalla.

Realiza movimientos suaves y delicados, siempre en la misma dirección, para evitar rayar la pantalla y así podrás quitar hasta las huellas. De esta forma, no te llevará más de 20 segundos.

Img 1015

Huellas que no se van

Si hay más suciedad acumulada como manchas, huellas o marcas más persistentes en la pantalla, humedece ligeramente el paño con agua. Asegúrate de que el paño esté apenas húmedo y no gotee agua. Evita rociar agua directamente sobre la pantalla o usar demasiada agua, ya que esto puede dañar los componentes internos de la televisión.

De la misma forma que antes, limpia con movimientos suaves pasando el paño ligeramente húmedo sobre las manchas o áreas sucias con movimientos en la misma dirección. No apliques presión excesiva ni frotes con fuerza, ya que esto podría dañar la pantalla. Continúa limpiando hasta que las manchas desaparezcan.

Microfibra

Después de limpiar las manchas, pasa un paño seco y limpio sobre la pantalla para eliminar cualquier exceso de humedad. Asegúrate de que la pantalla esté completamente seca antes de encender nuevamente la televisión.

Limpiar 1

Recuerda evitar el uso de productos químicos agresivos, alcohol, amoníaco u otros limpiadores líquidos, puesto que con este método son totalmente innecesarios ademas de que debes tener en cuenta que estos productos pueden dañar el revestimiento antirreflejos o antiestático de la pantalla y causar manchas o rayas permanentes.

Si tienes dudas o preocupaciones específicas sobre cómo limpiar la pantalla de tu televisión, consulta el manual de instrucciones proporcionado por el fabricante para obtener recomendaciones específicas.

En Xataka SmartHome | Esta es la opción que he descubierto en mi Smart TV y que uso para tener la pantalla apagada y cuidar el panel mientras uso Spotify


La noticia

Sólo necesitas 20 segundos y este método para dejar la pantalla de tu Smart TV como nueva

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Si tienes una smart TV de LG ahora podrás ver 40 nuevos canales de televisión gratis sin usar la antena de TDT

Si tienes una smart TV de LG ahora podrás ver 40 nuevos canales de televisión gratis sin usar la antena de TDT

Entre las funcionalidades destacadas de las smart TV de LG se encuentra el servicio LG Channels, una función que permite acceder a una creciente cantidad de canales de TV gratuitos de temáticas muy diversas y sin necesidad de antena de TDT.

Cada pocos meses la compañía anuncia pequeños cambios en su particular propuesta de emisiones televisivas, y hoy mismo acaban de anunciar una importante ampliación que hará las delicias de los amantes de la cultura oriental.

Más de 40 canales gratis llegan a Europa y América Latina

Lg Channels The Heirs 04

Y es que LG Electronics ha señalado la llegada a regiones como Australia, Europa y América Latina de un nuevo paquete de canales agrupados bajo la marca BINGE Korea, fruto de la colaboración entre el fabricante y NEW ID.

De este modo, los poseedores de un televisor inteligente de LG en España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú podrán acceder a más de 40 nuevos canales de TV procedentes de Corea, incluyendo contenidos como noticias, documentales, cine, series de televisión, telerrealidad, telenovelas, animación, etc.

Además, según han comentado en la nota de prensa, la mayoría de los nuevos canales de BINGE Korea contarán con subtítulos en español, inglés, francés e italiano, por lo que estarán accesibles para una gran masa de usuarios.

Todos los canales son gratuitos y sin suscripción, estando disponibles en televisores LG con webOS 5.0 o superior, pero también desde teles de otras marcas como es el caso de Motorola, JVC, Polaroid o Master-G, tras el acuerdo de estos fabricantes con LG.

Para poder acceder a los LG Channels es necesario una conexión a Internet y activarlos en tu televisor. Para ello podemos presionar directamente el botón dedicado en el Magic Remote (el mando a distancia de la tele) o presionar en el icono de LG Channels en el menú principal de la interfaz de usuario del televisor.

Cada canal de televisión de LG Channels tiene asignado un identificador único o IP para que podamos acceder introduciendo el número en el mando, comenzando los nuevos de BINGE Korea desde el IP-800.

Imagen portada | LG

Más información | LG

En Xataka Smart Home | Cómo ver gratis más de 1.900 canales de televisión activando los LG Channels en tu Smart TV


La noticia

Si tienes una smart TV de LG ahora podrás ver 40 nuevos canales de televisión gratis sin usar la antena de TDT

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

La TDT no aprovecha las capacidades de tu tele: estos vídeos 4K a 60 fps te permitirán exprimirla a fondo

La TDT no aprovecha las capacidades de tu tele: estos vídeos 4K a 60 fps te permitirán exprimirla a fondo

A la hora de ver contenidos de televisión procedentes de la TDT, de plataformas en streaming o incluso si los tenemos en formatos ópticos como DVD, Blu-ray o Blu-ray UHD, los vídeos se mueven habitualmente a 24 o 25 fotogramas por segundo (fps), suficiente para generar una buena sensación de movimiento en cine pero algo corto en ciertas secuencias de acción.

Es por ello que algunos cineastas, una vez ha sido posible tecnológicamente, llevan tiempo tratando de incrementar esta cifra de imágenes por segundo, como en ‘El Hobbit: Un viaje inesperado’ con una tasa de fotogramas por segundo el doble de la habitual, es decir, a 48 fps en lugar de a 24 fps, «Gemini Man» rodada a 120 fps y presentada en formatos digitales a 60 fps o ‘Avatar 2: El sentido del agua’, una cinta donde se han utilizado imágenes a 48 fps solo en algunas secuencias con movimientos rápidos.

Es lo que se conoce como High Frame Rate Video Playback (HFR) o alta tasa de fotogramas en el mundo del cine, una tecnología que en los últimos años se ha ido abriendo paso en otro tipo de contenidos como documentales, deportes y turismo, donde hay grandes escenas panorámicas en movimiento lento que muestran el verdadero potencial de contar con estos fotogramas extra.

Estos contenidos, aunque escasos por el momento, permiten acceder a un nuevo mundo de suavidad visual en los desplazamientos de cámara, aunque si no estamos acostumbrados nos puede dar la sensación de estar ante un video musical o una grabación algo acelerada.

Sin embargo, esto es un problema que muchas veces está magnificado por la propia configuración de nuestros televisores, ya que al ver este tipo de contenidos conviene que tengamos desactivadas todas las opciones de procesamiento del movimiento seleccionando por ejemplo algún modo como el «Cineasta» o «Filmmaker».

¿Nunca habéis visto este tipo de contenidos? A continuación tenéis una selección con videos de lo más impactante que aprovechan el HFR para lograr un mayor  realismo, naturalidad y espectacularidad en los movimientos mostrados en  pantalla.

Por supuesto, para poder disfrutarlos al máximo tenemos que asegurarnos  de que la configuración del reproductor de YouTube está a una resolución con HFR activado. Para ello podemos pinchar en el engranaje, en las opciones de configuración de la parte inferior derecha, y seleccionar 4K a 60 fps.

‘Gemini Man’

El HFR puede utilizarse en cine, como nos enseña esta escena de la película ‘Gemini Man’ mostrada a 60 fps con resolución Full HD y 4K donde podemos apreciar panorámicas y desplazamientos de la cámara sobre todo en el eje horizontal y con un aspecto hiperrealista así como un tiroteo con balas trazadoras que se aprecian mucho más que la versión a 24 fps.

‘Billy Lynn’s Long Halftime Walk’

secuencia

Otro ejemplo de escenas de acción rodadas con HFR la tenemos en esta secuencia de ‘Billy Lynn’s Long Halftime Walk’, una cinta que muestra diferentes tiroteos donde el extra de fotogramas por segundo nos da mayor profundidad en la imagen aunque en mi opinión a costa de perder algo de espectacularidad en las explosiones. Podemos verla accediendo a YouTube desde aquí.

‘Meridian’

En esta ocasión tenemos un corto de Netflix denominado ‘Meridian’ que bien podría ser el representante de las series actuales o cine para televisión y que muestra unas cuantas escenas interesantes grabadas a 60 fps.

‘Avatar 2, el sentido del agua’

Otra de las grandes películas que se han pasado al HFR ha sido esta ‘Avatar 2: El sentido del agua’, una cinta donde se ha utilizado un HFR a 48 fps solo en algunas secuencias con movimientos rápidos, como las submarinas, las de vuelo y las tomas visualmente más llamativas de los escenarios, pero no en otras más calmadas como en las de diálogos que se muestran a 24 fps. El resultado es algo desconcertante y más parecido a una cinemática de un videojuego que a una película de altísimo presupuesto. Aquí tenéis el trailer para que lo comprobéis.

Breathtaking landscape

Si nos pasamos al mundo del documental, el HFR cobra más sentido con escenas de panorámicas y movimientos calmados que transmiten un mayor realismo y sobre todo incrementan la sensación de estar allí mismo en plena naturaleza. Un ejemplo es este vídeo titulado ‘Breathtaking landscape’, grabado originalmente a 12K con HDR, 60 fps y Dolby Vision.

Switzerland in 12K

Otro documental espectacular con el que disfrutar del HFR es este de Suiza, donde hay multitud de panorámicas y desplazamientos por valles y montañas donde apreciar la suavidad de movimientos que nos da la mayor tasa de fotogramas por segundo.

The Planet

Un vídeo de corte similar es este ‘The Planet’ que ofrece en su HFR una sensación de tridimensionalidad de lo más llamativa con la que nos parecerá estar allí mismo sobrevolando los paisajes mostrados.

Esquí en los Alpes

Un vídeo de temática deportiva donde tenemos una grabación en primera persona con un esquiador que va descendiendo una pista de esquí en los Alpes  mostrando todo el recorrido de principio a fin, sin que se vea la cámara ofreciendo así una mayor sensación de inmersión.

LG OLED 8K Redwoods

Este es un vídeo demostrativo de LG en el que se muestran unos paisajes espectaculares a resoluciones de hasta 8K y con 60 fps. Si  contamos con una pantalla de grandes dimensiones parecerá que estamos allí mismo tocando los troncos de los árboles y paseando por el bosque.

Imagen portada | ‘Gemini man’

En Xatakahome | He visto mi primera película completa a 60 fps y esto es lo que me ha parecido el uso del HFR para cine


La noticia

La TDT no aprovecha las capacidades de tu tele: estos vídeos 4K a 60 fps te permitirán exprimirla a fondo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Así puedes usar Movistar Plus+ a modo de videoclub. Como alquilar películas desde el deco, la tele o la app del móvil

Así puedes usar Movistar Plus+ a modo de videoclub. Como alquilar películas desde el deco, la tele o la app del móvil

Cuando hablamos de plataformas para ver contenido en streaming, lo primero que se nos puede venir a la cabeza es la de una opción que por medio de una suscripción mensual, permite acceder a contenido sin tener que pagar más allá de la cantidad que se abona cada mes. Y aunque es así, hay otras variantes.

Amazon Prime Video por ejemplo, integra canales con suscripción independiente dentro de la plataforma (hace poco se integró AtresPlayer) y otra opción llega de la mano de las operadoras. Una forma de acceder a Netflix, Disney+ y compañía pero también un método para tener un vídeoclub a la carta. Y ahora vamos a ver cómo se pueden comprar y alquilar películas en Movistar Plus+.

El vídeoclub en la nube

Movistar

Y es que Movistar Plus+ ofrece entre sus opciones además de ver canales o compartir contenido con amigos, la posibilidad de alquilar películas, lo mismo que antes hacíamos cuando íbamos al videoclub que teníamos cerca de casa. La diferencia, es que ahora todo está en la nube.

Lo habitual, es que estas películas para comprar sean películas que han pasado hace poco por la salas de cine y que se pueden alquilar antes de llegar a los canales de distribución normales, aunque también podemos encontrar películas que no han pasado por la salas y que llegan directamente al catálogo de contenidos bajo demanda.

Por eso, para explicar como sacarle todo el partido a esta función si por ejemplo, en Movistar Plus+ está esa película de tu vida que quieres ver antes que llegue a los canales habituales, vamos a explicar como puedes alquilar películas.

Movoistar Alquiler448

Imagen | Paco Rodríguez

Para poder alquilar una película en Movistar Plus debes entrar en el apartado «Cine» desde el menú principal de Movistar Plus+. Para encontrar las películas que la plataforma tiene en alquiler debes buscar el apartado «Recién llegados de las salas de cine (Alquiler)».

Movistar Alquiler

Imagen | Paco Rodríguez

Una vez dentro puedes pulsar en «Ver Todo» o si lo prefieres y quieres acotar a búsqueda, en los apartados «Estrenos» o «Para mí». Aquí podrás ver tanto el contenido incluido en tu paquete miMovistar o Fusión como aquel que forme parte del catálogo de «Alquiler de películas».

La diferencia entre las gratuitas y las de alquiler, es que en estas segundas, al entrar en la ficha, verás el precio de alquiler si accedes desde el Deco de Movistar Plus+. En cambio, si el acceso es desde la app del móvil o vía web, se diferencian más fácilmente, puesto que tienen el símbolo del euro.

Dentro de la ficha de la película verás el testo «Alquilar» con el precio que debes pagar. Este banner reemplaza al texto «Reproducir» que verás en el contenido gratuito. Para alquilar tan sólo tienes que pulsar en ese banner e introducir el PIN de compra para confirmar el alquiler.

Movistar Alquiler 4

Imagen | Paco Rodríguez

Recuerda que si no has cambiado el PIN (lo puedes hacer en tu deco de Movistar Plus+ en la ruta «Ajustes» y «PIN de Compra»), el que viene fijado por defecto, es el código 1111. Si lo cambias y se te olvida, deberás llamar al 1002 para recordarlo.

Cine 2

Imagen | Movistar

Una vez haz pulsado en el precio del alquiler, se inicia el proceso y tendrás que pulsar en el banner con el texto «Alquilar». Comienza entonces una cuenta atrás de 48 horas a contar desde la confirmación del proceso. Este es el tiempo que tienes para ver la película, de una vez o por partes, como tu prefieras. El precio de la película se cargará en la próxima factura sin que tengas que hacer nada más.

Además y como recuerdan nuestros compañeros, aunque puedes alquilar películas tanto desde el deco como desde la web y la app para Smart TV (no en dispositivos), debes tener en cuenta que el contenido alquilado desde el navegador o Smart TV no puede reproducirse en el descodificador.

Imagen portada | Elaboración propia

En Xataka SmartHome | Compartir en Movistar Plus+ la TDT, cine y series con grupos de amigos y familia: así puedes hacerlo


La noticia

Así puedes usar Movistar Plus+ a modo de videoclub. Como alquilar películas desde el deco, la tele o la app del móvil

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.