Llega el «Matter» para la cocina. Dará igual la marca para crear escenas con distintos electrodomésticos y ahorrar energía

Llega el

Si hablamos del hogar conectado, en los últimos meses, cada vez tiene más protagonismo Matter. No voy a repetirte aquí la base del funcionamiento de este avance, pero sí que cuando se extienda será básico para unificar los distintos sistemas con los que trabajan los elementos que se integran en el hogar conectado.

Y entre todas las estancias de la casa en las que podemos encontrar «cacharreo smart», la cocina es una de las zonas que está viendo crecer, de manera más importante, el número de elementos que se integran en la casa inteligente. De todos ellos, nos vamos a quedar ahora con los electrodomésticos, dónde entran lavadoras, secadoras, frigoríficos, hornos… cada vez más integrados en la casa conectada. Y ahora quieren salvar el escollo que tiene el desarrollo propietario de cada marca lanzando un «Matter para electrodomésticos«.

Uno para todos y todos para uno

Lg

Imagen | LG

Como en el resto de dispositivos del hogar conectado, las lavadoras no escapan a una tendencia, como es el que cada marca tiene su propia manera de hacerlas funcionar y el ecosistema más adecuado para que desarrollen sus funciones.

Por eso y para acabar con esta atomización llega el «Matter de los electrodomésticos«. Un estándar que ha creado el Home Connectivity Alliance (HCA), una especie de alianza de las grandes marcas de electrodomésticos que viene a ser el reflejo de la Home Connectivity Alliance (HCA) y que busca crear un estándar común, de la misma manera que la CSA ha acabado imponiendo Matter.

Y al igual que Matter ha llegado para unificar el hogar conectado y que puedan inter comunicarse, bombillas, sistemas de seguridad y dispositivos de todo tipo, aunque funcionen bajó estándares completamente distintos (Alexa, Google Home, HomeKit…) ahora llega esta propuesta de la Home Connectivity Alliance.

Nuestros compañeros lo han venido a llamar «Matter de las lavadoras» o el «Matter de los electrodomésticos». Y como ya podemos intuir, tiene el mismo objetivo que el Matter que todos conocemos. Sincronizar los electrodomésticos de distintas marcas, que puedan trabajar juntos. Dará igual si es ThinQ de LG o SmartThigs de Samsung por citar sólo dos ejemplos.

Será posible sincronizar un frigorífico de Samsung que llega con SmartThings con una lavadora de LG con ThinQ o un horno de Haier. No habrá límites a la hora que los electrodomésticos se comuniquen entre ellos.

El primer paso lo vimos en el el CES de Las Vegas de 2023 cuando se presentó la primera especificación HCA 1.0, en relación a las funcionalidades de eficiencia energética. Lo que busca está claro: que los electrodomésticos puedan hablar entre ellos, con independencia del ecosistema, en el que se integran cuando salen de fábrica. De hecho, el ejemplo que ponen deja claro lo que buscan.

«Pongamos un consumidor que compra una lavadora y una secadora conectada de la marca A y recibe funciones como notificaciones que alertan cuando finaliza el ciclo de lavado o secado. Desafortunadamente, estas notificaciones solo se pueden habilitar a través de la plataforma de la Marca A. La interoperabilidad permite a los consumidores comprar una lavadora de la marca A y una secadora de la marca B (o viceversa) y seguir recibiendo la conveniente notificación de finalización del ciclo de lavado o secado, ya sea de la plataforma de la marca A o de la plataforma de la marca B»

El objetivo es ambicioso. Aunque la primera especificación aún es muy limitada, la idea es que los electrodomésticos de distintas marcas, se pueden programar y sincronizar, permitiendo en un futuro intercambiar información, como puede ser el programa de lavado, detección de alimentos o control de la temperatura. Inicialmente se «enfocarán en el 25% de las funciones que utiliza el 80% de la gente», según Yoon Ho Chou, presidente de la HCA.

Un Matter para la cocina

Samsung

Imagen | Samsung

Un Matter que puede beneficiar a todo tipo de productos y que es complementario del que ya conocemos, pues en la Home Connectivity Alliance tienen presencia las principales marcas y así engloba desde sistemas HVAC (en inglés, calefacción, ventilación y aire acondicionado), a fabricantes de electrodomésticos pasando incluso por fabricantes de televisores.

Forman parte de la Home Connectivity Alliance marcas como AEG, American Standard, Arcelik, Beko, Electrolux, Frigidaire, GE Appliances, Grundig, Haier, Leader, LG, Resideo, Samsung, Trane y Vestel.

Haier

Imagen | Haier

Algunas de ellas como Samsung, Haier o LG están también están presentes en la alianza de Matter. La diferencia es que en la Home Connectivity Alliance no vamos a encontrar a las Google, Amazon, Apple, Signify o Somfy, y sí marcas tradicionales del mundo de los electrodomésticos como Beko, Electrolux o AEG. Faltan eso sí, algunas como Bosch, Siemens, Balay (BSH Appliances) que quieren impulsar su propio estándar Home Connect o Whirlpool.

Cuando este estándar sea una realidad, el hogar conectado sí que ofrecerá importantes mejoras para los usuarios. Dará igual la marca de electrodoméstico, pues será posible que se comuniquen entre ellos y que puedan acceder a la sincronización de todo tipo de funciones desde cualquier aplicación.

Imagen portada | Samsung

Más información | Home Connectivity Alliance


La noticia

Llega el «Matter» para la cocina. Dará igual la marca para crear escenas con distintos electrodomésticos y ahorrar energía

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Una potente ola de calor llega hoy a España: cuánto durará, qué temperatura hará y cómo podemos prepararnos en casa

Una potente ola de calor llega hoy a España: cuánto durará, qué temperatura hará y cómo podemos prepararnos en casa

Tras una primavera con tiempo suave y lluvias en buena parte de España por fin ha llegado el calor y si hace unas semanas hablábamos de una primera modesta ola de calor, ahora la AEMET ha hecho público un aviso con la entrada en nuestro país de una segunda ola de calor mucho más potente.

Como podemos leer en el documento accesible desde este enlace, nos encontramos ante un fenómeno meteorológico propiciado por una dorsal situada al este de la Península, en el entorno de Túnez, que está induciendo un flujo de componente sur en la mitad oriental peninsular y Baleares. 

Se espera que el movimiento de esta dorsal al oeste introduzca una masa de aire de origen sahariano muy cálida y seca, acompañada de polvo en suspensión a buena parte de la Península, excepto en áreas de noroeste y norte.

Dónde afectará, cuánto durará la ola de calor y qué temperaturas hará

Esta situación meteorológica unida a la estabilidad y a la alta insolación propia de la época provocará, según AEMET, un ascenso de temperaturas en los próximos días, dando lugar a un episodio de ola de calor.

Dicho episodio afectará principalmente a la mitad sur peninsular y ha comenzado hoy día 10 de julio de 2023, pero esperan que se extienda por lo menos hasta el miércoles 12 de julio con una probabilidad superior al 80%.

Mapa Calor448

Fuente: AEMET

Durante el lunes las temperaturas seguirán subiendo de forma significativa en buena parte de la Península y Baleares, salvo en puntos del nordeste y del área de Levante. De hecho, se prevén unos valores de temperaturas máximas por encima de lo normal de forma generalizada, superándose los 38ºC en amplias zonas del interior peninsular y de Mallorca y los 40ºC en áreas del interior de la mitad sur peninsular sobrepasando los 44ºC en puntos del valle del Guadalquivir.

Durante el martes las temperaturas seguirán rondando los 43ºC en la zona sur y no será hacia el miércoles cuando se note un pequeño alivio que hará bajar el termómetro hasta los 42ºC, cifra todavía muy alta y con la que conviene tomar ciertas precauciones.

Qué medidas podemos tomar en casa para superar la ola de calor

Mapa Calor Estoresjpg

En cuanto a las medidas que podemos tomar en casa para superar de la mejor forma posible esta segunda ola de calor, a las clásicas que hemos comentado en otras ocasiones podemos sumar las recomendadas dadas desde el Ministerio de Sanidad con motivo de la campaña de verano de 2023.

Así contamos con dos tipos de medidas o acciones a tomar. Por una parte las relacionadas con la adaptación del hogar a las altas temperaturas y por otro las de nuestra propia adaptación corporal a la ola de calor. Las más importantes son las siguientes:

  • Aprovechar al máximo los métodos pasivos para bajar la temperatura en casa: se trata de utilizar a nuestro favor recursos como ventanas, cortinas, toldos y estores para crear por un lado zonas en sombra y por otro corrientes de aire fresco que pasen al interior de la vivienda.
  • Ventilar la casa a primera hora de la mañana, cuando la temperatura es más fresca y ayudarnos de las plantas de interior rociándolas con un poco de agua para mejorar la humedad ambiental.
  • Usar lo menos posible aparatos que generen calor dentro de casa, como por ejemplo hornos, la placa de gas, pero también televisores de gran formato, videoconsolas, ordenadores de alta gama, etc.
  • Poner a punto los aparatos de aire acondicionado y ventiladores, comprobando que todo funciona bien. Si algo falla en estas fechas probablemente nos costará que nos atienda el servicio técnico de la marca.
  • Poner a punto los frigoríficos y congeladores para evitar intoxicaciones: conviene rebajar uno o dos grados la temperatura ideal, quitar el hielo acumulado, limpiar rejillas traseras y comprobar que los burletes de la puerta están en buenas condiciones.

Frigorifico

  • Beber agua y líquidos con frecuencia, aunque no tengamos sed y con independencia de la actividad física que se realice.
  • Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.
  • Permanecer el mayor tiempo posible en los lugares más frescos de la casa, a la sombra o bien climatizados.
  • Procurar reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre en las horas centrales del día.
  • Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
  • Hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.)

Imagen portada | Daniil Onischenko

En Xataka Smart Home | Qué hay que mirar para comprar un frigorífico y asegurarnos de que tenga las tecnologías de los próximos años


La noticia

Una potente ola de calor llega hoy a España: cuánto durará, qué temperatura hará y cómo podemos prepararnos en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Ventiladores, aires acondicionados portátiles y más: las seis mejores ofertas en climatización antes del Amazon Prime Day 2023

Ventiladores, aires acondicionados portátiles y más: las seis mejores ofertas en climatización antes del Amazon Prime Day 2023

Ya quedan pocos días para que Amazon celebre su Prime Day, dos días de grandes descuentos solo para los miembros de su programa Prime, en todas las categorías. Mientras, hemos encontrado varios descuentos muy interesantes justo antes, por eso, te presentamos seis ofertas en climatización para que refresques tu hogar en esta ola de calor.

Oferta en ventilador de techo

Cecotec Ventilador de Techo con Luz EnergySilence Aero 5300

Ventilador Techo Aspas

Tener un ventilador de techo es muy útil, como este modelo que tiene luz (22W) y de  30 W de potencia.  Cuenta con 3 aspas, 6 velocidades de ventilación y es silencioso. Además, tiene temporizador que permite seleccionar 1, 2, 4 u 8 horas de funcionamiento. Y lo puedes utilizar tanto en verano como en invierno, gracias a su  sistema de ventilación reversible. Se encuentra rebajado por 127,13 euros, frente a los 133,27 euros que suele costar.

Cecotec Ventilador de Techo con Luz EnergySilence Aero 5300 Black&Wood Design. 30W, Diámetro 52” con 3 Aspas, Motor DC, Luz LED, Mando a distancia, Temporizador y Modo Winter-Summer

Ofertas en ventiladores de pie

Taurus Greco 16 C Ventilador de columna

Vetilador Pie Recop

Por otro lado, este ventilador de pie que cuenta con una base antideslizante, que elimina las vibraciones, por lo que es muy silencioso. Su altura es ajustable hasta los 125 cm, y cuenta con tres aspas y tres velocidades.

Además, dispone de una rejilla extraíble para que puedas limpiarla con facilidad. Se encuentra rebajado por 31,40 euros, frente a los 49,99 euros de su precio anterior.

Taurus Greco 16 C Ventilador de columna, base cruzada, pies antideslizantes, 3 aspas/40 cm de diámetro, 3 velocidades, blanco

Cecotec Ventilador de Pie EnergySilence

Ventilador Cecotec

También puede interesarte este otro modelo de Cecotec, que tiene una potencia de 60 W. Cuenta con 10 aspas, que generan un 15 % más de aire, 3 velocidades: Turbo, Sleep y Eco, y 24 intensidades de caudal de aire. Además, su altura es ajustable y cuenta con la tecnología RotateWind, por lo que, las aspas oscilan para ofrecer una amplia zona de frescor.

Tiene mando a distancia y  una pantalla LCD. Se encuentra rebajado por 83,01 euros, frente a los 93,04 euros de su precio anterior.

Cecotec Ventilador de Pie EnergySilence 1030 SmartExtreme. 10 Aspas 16″(40cm) de Di‡Metro, Oscilante, 24 Velocidades, Ajustable(112-135cm), Motor de Cobre, Temporizador de 15h, Mando a Distancia, 60W

Enfriador aire evaporativo Portátil

Enfriador Evaporativo

Otra forma de refrescar tu casa es con este enfriador de aire evaporativo 4 en 1: ventila, humidifica, refresca y purifica el aire. Cuenta con 3 velocidades y tiene 2 modos de oscilación, rotación de 90 o 360. También dispone de función de pulverizador y refrigeración eficiente.

Tiene un tanque de agua de 500 ml de capacidad, que puede humedecer el aire seco cuando se llena con agua y, si quieres refrescar el ambiente, solo hay que agregar cubitos de hielo. Es silencioso, su batería es de 4000 mAh, dura hasta 14 horas, y cuenta con un panel táctil. Ahora lo puedes encontrar por 46,99 euros (si aplicas el cupón descuento de 20 euros), frente a los 76,99 euros de su precio anterior.

Aire Acondicionado Portatil, Aire Acondicionado con Oscilación de 360°, Aires Acondicionados Portatiles con 3 Velocidades & 2 Modos de Pulverización, 500ML Enfriador de Aire para Hogar, Oficina

Ofertas en aires acondicionados portátiles

Rowenta Turbo Cool + AU5020

Aire Rowenta

Si necesitas más potencia para refrigerar tu casa, este aire acondicionado portátil es compacto y utiliza 100% de gas natural con un bajo impacto medioambiental. No solo refrigera, también deshumidifica y ventila, cuenta con 3 velocidades e incluye un modo silencioso nocturno de 46 dB(A).

Dispone de una capacidad refrescante de 2150W y un temporizador programable 24 h. Además, su Modo Eco elige una temperatura 3 ºC más baja que la temperatura ambiente para ahorrar energía. Viene con un kit de sellado de ventada incluido. Ahora lo puedes encontrar por 395,87 euros, frente a los 479 euros de su precio anterior, con un ahorro de 83,13 euros.

Rowenta Turbo Cool + AU5020 Aire acondicionado portátil con eficiencia energética, modo eco, deshumificador, ventilador, fácil instalación, kit para ventana, versátil y compacto, Multicolor

Olimpia Splendid 02029 Dolceclima Air Pro 14

Aire Acondicionado Recop

Y por último, este aire acondicionado portátil Olimpia se conecta al WiFi, tiene una capacidad de refrigeración de 14.000 BTU/h, ideal para habitaciones de hasta 25 metros cuadrados. También dispone de capacidad deshumidificadora de 3,3 l/h, cuenta con una pantalla digital y viene con mando a distancia.

Por otro lado, tiene ruedas, para que sea más fácil de transportar, y dispone de clase energética A+. Se encuentra rebajado por 594 euros, frente a los 681,50 euros de su precio anterior.

Olimpia Splendid 02029 Dolceclima Air Pro 14 HP Frio Calor Aire Acondicionado Portátil WiFi 14.000 BTU/h, 3.500 Frigorías, Gas R290, A (Refrigeración) / A+ (Calefacción), Diseñado en Italia

Ofertas en reacondicionados y segunda mano

Desde el 3 de julio hasta el 10 de julio a las 23:59 horas, los clientes de Amazon podrán obtener un descuento adicional del 20% en productos de Amazon Segunda Mano. El descuento se aplicará automáticamente cuando se tramite el pedido y se haya seleccionado la dirección de entrega.

Olimpia Splendid 01921 Dolceclima Compact 10 P

Aire Acondicionado Segunda

Este aire acondicionado portátil es de segunda mano y se encuentra en muy buen estado, solo con pequeños desperfectos estéticos. Es muy compacto, con una capacidad de refrigeración: 10.000 btu/h ( 35°c/80% ur ), y tiene varios modos de funcionamiento: refrigeración, ventilador, deshumidificador, noche, automático, turbo.

Además, el drenaje es condensado con tubería, sin tanque, y cuenta con ruedas giratorias para que sea más fácil de transportar. Cuenta con un panel de control táctil. Lo puedes encontrar por 222,45 euros, frente a los 329 euros de su precio como nuevo, con un ahorro de 106,55 euros.

Oferta de segunda mano: Olimpia Splendid 01921 Dolceclima Compact 10 P Aire Acondicionado Portátil 10.000 BTU/h, 2.500 Frigorías, Gas R290, Diseñado en Italia

¿Más ofertas?

Si tras leer nuestra selección de ofertas destacadas del Amazon Prime Day no has encontrado lo que buscabas, quizás te interese echar un vistazo a las ofertas de:

Así como a nuestros compañeros de Compradicción: puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.

Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratis, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Amazon Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta 24,95 euros al año y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

En Xataka Smart Home Selección publicamos las mejores ofertas en tecnología, informática y electrónica de los principales comercios de internet. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes | Amazon

En Xataka Smart Home Selección| Este mando por voz Alexa Pro está rebajadísimo en Amazon: compatible con todos los dispositivos Fire TV

En Xataka Smart Home |Los pingüinos más silenciosos del mercado: estos son los mejores modelos para no pasar calor sin que tu casa tenga un ruido infernal


La noticia

Ventiladores, aires acondicionados portátiles y más: las seis mejores ofertas en climatización antes del Amazon Prime Day 2023

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Los peligros ocultos para la salud al dormir con el aire acondicionado encendido y cómo evitarlos de forma sencilla

Los peligros ocultos para la salud al dormir con el aire acondicionado encendido y cómo evitarlos de forma sencilla

Estamos viviendo la segunda ola de calor en lo que va de verano. Se considera como tal, el periodo de tiempo de más de cinco días seguidos en los que la temperatura máxima diaria supera en 5ºC la temperatura máxima media.

En esas estamos y lo peor llega en el momento en el que intentamos conciliar el sueño por las noches y nos tenemos que enfrentar a las de migas noches tropicales o incluso noches tórridas. Para intentar superar estos complicados momentos (además de otros consejos) ya es un habitual tirar de sistemas de climatización, pero lo mismo que el ventilador tiene unos peligros ocultos para la salud que ya comentamos, usar el aire acondicionado también tiene sus riesgos.

Principales problemas causados por dormir con el aire acondicionado funcionando

Imagen | Max Rahubovskiy

El uso del aire acondicionado durante el tiempo que estamos en cama para dormir, o al menos intentar conciliar el sueño, puede suponer riesgos potenciales para la salud. Y aunque no tienen porque afectar igual a todas las personas y hay individuos que quizás no sientan efecto alguno, no hay que descuidar esos posibles peligros al dormir con el aire acondicionado encendido.

El primero de ello está relacionado con posibles problemas respiratorios. Para algunas personas, usar el aire acondicionado mientras duermen (y además en cualquier otro momento del día) puede empeorar los síntomas de otros problemas respiratorios que ya tenga como por ejemplo asma, alergias o sinusitis. El aire frío y seco puede irritar las vías respiratorias y desencadenar síntomas respiratorios en individuos sensibles.

Además y relacionado, puede aparecer sequedad en las vías respiratorias. El aire acondicionado puede reducir la humedad en el ambiente, lo que puede causar sequedad en las vías respiratorias, garganta y piel. Esto puede provocar irritación, resequedad, tos y molestias nasales.

De paso, no podemos olvidar que esta práctica, usar el aire acondicionado para dormir, puede dispersar bacterias, virus y otros patógenos si no se mantiene adecuadamente limpio y filtrado. Esto podría aumentar el riesgo de resfriados, gripes y otras infecciones respiratorias.

Pero no sólo puede afectar a las vías respiratorias. Un uso excesivo del aire acondicionado puede provocar dolores musculares y articulares. Dormir directamente bajo el flujo de aire frío del aire acondicionado puede causar rigidez muscular y articular en algunas personas, especialmente si están expuestas a temperaturas muy bajas durante largos períodos de tiempo.

Por último no podemos olvidar las posibles perturbaciones del sueño. Y es que lo mismo que algunas personas necesitan dormir en silencio oscuras, también algunas personas pueden experimentar experimentar dificultades para conciliar el sueño o mantener un sueño de calidad debido al ruido generado por el aire acondicionado o a la sensación de frío. Además, los cambios bruscos de temperatura durante la noche pueden interrumpir el ciclo de sueño.

Es importante destacar que estos efectos pueden variar según la sensibilidad individual, el mantenimiento del sistema de aire acondicionado y la configuración de temperatura. Para minimizar los posibles riesgos, es recomendable mantener una temperatura moderada, mantener una buena ventilación en la habitación y asegurarse de limpiar y mantener adecuadamente el sistema de aire acondicionado.

Cómo usar el aire acondicionado de forma adecuada

Imagen | Hisense

Lo cierto, es que se puede usar el aire acondicionado para dormir, pero tomando ciertas precauciones y adoptando un uso adecuado. Así por ejemplo lo ideal es que funcione a una temperatura que ronda entre los 24 y los 26°. De esta forma evitamos pasar frío o calor, y pasar frío o despertar sudando, lo que además puede perjudicar a la salud de nuestro sueño.

Igualmente, es adecuado evitar la exposición directa a las corrientes generadas por el aire acondicionado. Si el aparato tiene por ejemplo la función sleep, es aconsejable usarla. También puedes redirigir la dirección del flujo de aire o utilizar deflectores para evitar el contacto directo con el cuerpo.

Además, es aconsejable establecer programaciones y pausas, de forma que durante cierto tiempo, el aire acondicionado deje de funcionar y así se pueda recuperar el ambiente, reduciendo la sequedad en el aire.

Imagen portada | Rachel Claire

Mantén una buena ventilación. Si es posible, abre ligeramente una ventana o puerta para permitir la entrada de aire fresco desde el exterior. Esto ayudará a equilibrar la humedad y la calidad del aire en la habitación.

Antes de dormir, es aconsejable hidratarse. Lo puedes hacer bebiendo agua y otros líquidos (no alcohol), ya que, además de refrescar e hidratar el cuepo, facilitará la hidratación de las vías respiratorias.

Realiza un mantenimiento adecuado del aire acondicionado. Asegúrate de limpiar y mantener regularmente el sistema de aire acondicionado para evitar la acumulación de polvo, bacterias y otros alérgenos. Limpia los filtros con regularidad siguiendo las recomendaciones del fabricante.

Si puedes, utiliza humidificadores. De esta forma puedes evitar la sequedad en el ambiente al usar humidificadores para aumentar la humedad en la habitación. Esto puede ayudar a prevenir la sequedad en las vías respiratorias y la irritación.

Por último, mantén una rutina de sueño adecuada y establece una rutina regular de sueño y asegúrate de tener un ambiente propicio para descansar, como una habitación oscura, tranquila y libre de distracciones.

Imagen portada | Iván Oboleninov

En Xataka SmartHome | Tengo en casa el modelo de aire acondicionado que recomienda la OCU: esto es lo que más y menos me gusta en su uso diario


La noticia

Los peligros ocultos para la salud al dormir con el aire acondicionado encendido y cómo evitarlos de forma sencilla

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La CNMC pide limitar el uso de las SIM para móviles en el hogar conectado. El problema es que los números se van a acabar

La CNMC pide limitar el uso de las SIM para móviles en el hogar conectado. El problema es que los números se van a acabar

Cada vez es más habitual que los dispositivos IoT (Internet of Things, por sus siglas en inglés) estén presentes en nuestras vidas. Seguro que los conoces, pero si no es el caso te recuerdo que son esos objetos físicos que están conectados a Internet y tienen la capacidad de recopilar, enviar y recibir datos. Seguro que ya les vas dando forma.

Estos dispositivos están diseñados para interactuar y comunicarse entre sí, así como con los usuarios, para realizar diversas tareas y facilitar la automatización de procesos. Y una parte fundamental en muchos es la comunicación, que requiere conexión a Internet, bien usando WiFi o una tarjeta SIM similar a la de un móvil. Y es este último campo el que quiere regular la CNMC.

El «6» es para los móviles

Sim

Los dispositivos IoT abarcan una amplia gama de objetos, desde electrodomésticos y wearables, sistemas de vigilancia, sensores de todo tipo…  Para dejarlo más claro ahí están los termostatos inteligentes, bombillas conectadas, cerraduras electrónicas, cámaras de seguridad, medidores de energía…

Estos dispositivos están conectados a Internet y la interconexión de estos dispositivos crea una red de objetos inteligentes que pueden comunicarse y colaborar entre sí, formando así un ecosistema de IoT. Y para hacerlo pueden usar una tarjeta SIM.

El problema es que cada vez son más los dispositivos de este tipo, y muchos de ellos usan la numeración clásica que ya conocemos en los móviles. Es aquella que empieza por el número seis, una numeración que ofrece hasta 100 millones de combinaciones, las cuales, según la CNMC ya se están agotando (lo tienes en este informe en la página 47). Y por eso pide un cambio.

La CNMC quiere establecer una fecha límite para que todos los dispositivos IoT pasen a usar una numeración específica que empieza bajo el prefijo 950 y dejen de usar los números que también emplean las líneas móviles tradicionales.

Según el organismo, la creciente presencia de este tipo de dispositivos hace que estemos muy cerca de agotar las combinaciones de números móviles que empiezan por 6 (100 millones de combinaciones posibles) y aunque desde 2010 se pueden utilizar números iniciados por 71, 72, 73 y 74, al organismo le preocupa que muchas de estas SIM estén destinadas a dispositivos IoT.

«Por el contrario, mantener la utilización de los rangos móviles nacionales N=6 y N=7 para servicios M2M en lugar del rango específico, supone un riesgo de agotamiento prematuro de la numeración móvil».

Por eso emplaza a que estos dispositivos se apunten al uso del prefijo 950, que es el propio y el que aprovechan las comunicaciones M2M (Máquina a Máquina), que da pie a números de 13 dígitos (los habituales son de 9) que permite muchas más combinaciones que los clásicos de nueve cifras y que por ahora tiene un uso opcional.

Sim en el hogar conectado

Sim en el hogar conectado

Se espera que para 2030 existan 145 millones de líneas y esta cifra no se puede sostener con la numeración clásica de 9 dígitos. Así que, para evitar un agotamiento de las posibles combinaciones, y por tanto de los números que se puedan asignar, la CNMC solicita al Ministerio que prohiba que los dispositivos IoT empleen la numeración destinada a tarjeta SIM de móviles y que se fije una fecha para todas las líneas M2M migren a la numeración con el prefijo 950.

Hay que tener en cuenta que es la conectividad a Internet la que les permite a los dispositivos IoT recopilar datos del entorno, procesarlos y tomar acciones en función de esos datos o simplemente, que tu puedas controlarlos a distancia, de ahí la importancia que tienen.

Vía | Banda Ancha

En Xataka Móvil | Cuantos tipos de tarjetas SIM existen y cómo saber cuál necesita mi móvil


La noticia

La CNMC pide limitar el uso de las SIM para móviles en el hogar conectado. El problema es que los números se van a acabar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Impulso a las fuentes de luz a nanoescala gracias al desarrollo de una nueva antena

Un equipo de investigadores de ETH Zurich, junto con científicos del Laboratorio de Tecnología y Ciencia de Materiales Empa (Suiza) y del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) en Barcelona, han creado una antena para fuentes de luz en un chip utilizando una colocación inusual de un material semiconductor. En el futuro, los LED y láseres a nanoescala eficientes podrían producirse de esta manera.

Fuente de luz.
La transferencia de datos moderna se basa en haces de luz modulados enviados a través de cables de fibra óptica. En el futuro, los propios chips informáticos podrían estar equipados con fuentes de luz diminutas pero eficientes.

Los investigadores han estado trabajando en fuentes de luz en miniatura que se basan en efecto túnel. Entre dos electrodos (hechos de oro y grafeno en este caso) separados por un material aislante, los electrones pueden hacer un túnel según las reglas de la mecánica cuántica. En circunstancias particulares, si el proceso del túnel es inelástico, lo que significa que la energía de los electrones no se conserva, se puede crear luz.

Sin embargo, el rendimiento de esas fuentes de luz es bastante pobre porque la emisión radiativa es muy ineficiente. Este problema de emisión es bien conocido en otras áreas de la tecnología. En los teléfonos móviles, por ejemplo, los chips que crean las microondas necesarias para la transmisión tienen solo unos pocos milímetros de tamaño. Por el contrario, las propias microondas tienen una longitud de onda de unos 20 centímetros, lo que las hace cien veces más grandes que el chip. Para superar esta diferencia de tamaño se necesita una antena.

Nuevo enfoque en la investigación

Los científicos estaban investigando capas de materiales semiconductores como el disulfuro de tungsteno con un grosor de un solo átomo intercalado entre los electrodos de la unión del túnel, para crear luz de esta manera. En principio, se supondría que la posición óptima debería estar en algún lugar entre los dos electrodos, tal vez un poco más cerca de uno que del otro. En cambio, los investigadores intentaron algo completamente diferente al colocar el semiconductor encima del electrodo de grafeno, completamente fuera de la unión del túnel.

Sorprendentemente, esta posición aparentemente ilógica funcionó muy bien. Los investigadores descubrieron la razón de esto variando el voltaje aplicado a la unión del túnel y midiendo la corriente que fluye a través de él. Esta medición mostró una resonancia clara, que coincidía con la llamada resonancia de excitón del material semiconductor.

Asimismo, la temperatura también juega un papel importante. Cuanto más baja es la temperatura, más pronunciada es la resonancia. Al enfriar los dispositivos a temperaturas tan bajas como -263℃, se disminuye la energía de movimiento promedio de los electrones y obtuvo resonancias mucho más nítidas y fuertes que permanecen débiles o incluso invisibles a temperatura ambiente.

Creación de la antena

Los excitones están formados por un hueco con carga positiva, que corresponde a un electrón faltante, y un electrón unido por el hueco. Pueden ser excitados, por ejemplo, por irradiación de luz. La resonancia del excitón era una señal clara de que el semiconductor no estaba excitado directamente por los portadores de carga (después de todo, no fluían electrones a través de él), sino que absorbía la energía creada en la unión del túnel y posteriormente la reemitía. En otras palabras, actuó como una antena.

El objetivo de la investigación es mejorar esta antena para que emita luz. Si los investigadores logran que la emisión de luz del semiconductor sea más eficiente, debería ser posible crear fuentes de luz que midan solo unos pocos nanómetros y, por lo tanto, sean mil veces más pequeñas que la longitud de onda de la luz que producen.

La entrada Impulso a las fuentes de luz a nanoescala gracias al desarrollo de una nueva antena aparece primero en CASADOMO.

La incubadora de startups de la Asociación KNX incorpora un nuevo socio para ampliar la cartera de IoT

En solo dos años, la incubadora de startups de KNX IoT de la Asociación KNX se ha convertido en una importante plataforma de apoyo a empresas jóvenes, innovadoras y ambiciosas que quieren revolucionar la industria de la automatización de viviendas y edificios. Con la incorporación de Silicon Catalyst como socio más reciente al programa de incubadora de KNX, se coloca otro pilar para el crecimiento futuro de su cartera.

IoT.
La incubadora de startups de KNX IoT ofrece una avanzada red de startups, multitud de nuevos productos, soluciones y dispositivos de KNX, y numerosas asociaciones estratégicas.

Silicon Catalyst, una incubadora centrada exclusivamente en start-ups del sector de los semiconductores, es el socio más reciente de la incubadora de la Asociación KNX. Más de 800 startups en todo el mundo han colaborado con Silicon Catalyst.

Gracias a un nuevo memorando de entendimiento, ambos ecosistemas de startups unen sus fuerzas para crear sinergias, incluida la promoción cruzada en eventos y potentes oportunidades de creación de redes de contactos. Para la incubadora KNX, esta nueva asociación es un paso importante para convertirse en una de las mejores incubadoras de startups en el sector de la tecnología del hogar y la construcción.

Impulso del IoT mediante la incubadora de startups de KNX IoT

La incubadora de startups de KNX IoT ofrece una avanzada red de startups y fabricantes líderes a escala global, multitud de nuevos productos, soluciones y dispositivos de KNX, y numerosas asociaciones estratégicas, con el fin de desarrollar los próximos grandes hitos en el ámbito del IoT.

Como precursores y pioneros, las startups y KNX IoT de la Asociación KNX se complementan con tecnologías innovadoras en el ámbito del IoT. Pero no solo las empresas jóvenes pueden beneficiarse de la incubadora KNX, gracias a su enfoque de red, también ofrece a todos los miembros de KNX nuevas formas de aportar nuevos productos en el ámbito del IoT al mercado de la automatización de viviendas y edificios.

La entrada La incubadora de startups de la Asociación KNX incorpora un nuevo socio para ampliar la cartera de IoT aparece primero en CASADOMO.

Bosch estima que sus ventas de soluciones de IA alcanzarán los 1.000 millones en los próximos años

Los recientes avances tecnológicos en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) generativa y lo que se conoce como modelos fundacionales ofrecen oportunidades completamente nuevas. Estos modelos son capaces de generar contenidos como código de software, texto, imágenes y música. En este sentido, Bosch sigue abriendo el camino en la utilización de la inteligencia artificial a través del registro de solicitudes de patente para más de 1.000 invenciones de IA en los últimos cinco años y estima que sus ventas de productos basados en inteligencia artificial alcancen la cifra de 1.000 millones de euros en los próximos años.

Bosch IA.
En los últimos cinco años, Bosch ha realizado el registro de solicitudes de patente para más de 1.000 invenciones de IA.

Antes de finales de este año, todos los productos y soluciones contendrán IA o se habrán desarrollado o fabricado con su ayuda. La empresa fijó inicialmente su objetivo para 2025, pero ahora va camino de lograrlo dos años antes. Esto se debe también a los más de 300 investigadores que trabajan actualmente en el desarrollo de nuevos métodos de inteligencia artificial.

«En los últimos años, Bosch ha avanzado mucho en el desarrollo de la inteligencia artificial en sus divisiones y localizaciones de todo el mundo», comenta Tanja Rückert, miembro del consejo de administración y directora digital del Grupo Bosch. Y añade que están «introduciendo la IA en nuestras aplicaciones de forma rápida y con éxito. Estamos avanzando a buen ritmo».

Además, la empresa está llevando a cabo políticas personalizadas de RR.HH. y formación. En 2019, se lanzó un programa de formación en IA y, hasta la fecha, 26.500 personas han completado este programa, que incluye formatos de capacitación en tres niveles diferentes para directivos, ingenieros y usuarios de IA.

Venta de productos de inteligencia artificial de Bosch

Por otro lado, Bosch estima que en los próximos años sus ventas de productos basados en inteligencia artificial alcancen la cifra de 1.000 millones de euros. De esta manera, la IA en combinación con la conectividad de los productos, puede llegar a considerarse una tecnología clave y un motor de progreso para la sociedad en beneficio de las personas.

Una de las áreas clave para la compañía tiene que ver con la IA industrial, es decir, los algoritmos inteligentes combinados con conocimientos especializados en transporte, fabricación y edificios. La empresa aplica su talento en la fabricación de objetos físicos complejos combinándolos con su amplia experiencia en el campo de la inteligencia artificial, como fabricación de chips para detectar anomalías o en el procesamiento de imágenes basado en AI que permite la inspección óptica automatizada de obleas.

Las tecnologías de IA también son clave para hacer de la nueva fábrica de obleas en Dresde, en Alemania, la planta de semiconductores más eficiente del mundo. Por otro lado, las cámaras y sensores inteligentes ayudan a detectar incendios en una fase temprana, mientras que en los coches los sistemas inteligentes de asistencia ayudan a prevenir accidentes.

La entrada Bosch estima que sus ventas de soluciones de IA alcanzarán los 1.000 millones en los próximos años aparece primero en CASADOMO.

La ACS crea una película que bloquea longitudes de onda con la contracción y expansión del material

Inspirados en la piel del calamar, los investigadores de la American Chemical Society (ACS) Nano han desarrollado una película suave que puede regular su transparencia en una amplia gama de longitudes de onda (visible, infrarroja y microondas) simultáneamente. Los investigadores han realizado pruebas del nuevo material en ventanas inteligentes, en aplicaciones de control de la salud y gestión de la temperatura.

Nuevo material de ACS.
Comprimir este material blando bloquea una amplia gama de longitudes de onda, incluida la luz visible (izquierda), y estirarlo las deja pasar (derecha).

Únicos en la piel del calamar y otros cefalópodos, los iridocitos y cromatóforos cambian reversiblemente su orientación y alteran la apariencia de los animales. De manera similar, los científicos han desarrollado materiales artificiales que pasan de reflejar a transmitir longitudes de onda visibles e infrarrojas cambiando de arrugados a agrietados.

Debido a que las microondas son mucho más grandes que estas estructuras superficiales, no se ven afectadas. Sin embargo, los investigadores descubrieron recientemente que densas redes de materiales eléctricamente conductores, como los nanocables de plata, podrían bloquear las microondas. En base a esto, los investigadores querían integrar estructuras superficiales con una red conductora en una película blanda que pudiera pasar rápidamente entre proteger las bandas visibles para microondas y permitirles pasar.

Película con capa de nanocables de plata

Los investigadores crearon una película de dos capas rociando una fina capa de nanocables de plata sobre un elastómero estirado. Estirar y contraer el material produjo grietas y arrugas irregulares, respectivamente, en la superficie del metal.

Cuando se contrajo el material a una tensión del -30%, el material bloqueó la luz, atrapó el calor infrarrojo y protegió hasta el 99,9% de las microondas que podrían interferir con los dispositivos. Y a medida que el material se separaba, la expansión estaba directamente relacionada con un aumento en la transparencia óptica y el calor y las microondas que transmitía.

En las pruebas, el equipo demostró cómo el material podría usarse para varias aplicaciones, como la transmisión y bloqueo de señales de electrocardiografía inalámbrica, como manta para atrapar el calor corporal o permitir que escape, así como para el seguimiento de movimientos, porque los materiales producen cambios de temperatura que son detectables por cámaras infrarrojas.

Los investigadores dicen que la capacidad de su sistema para modificar su transparencia repetida y rápidamente podría beneficiar las tecnologías de camuflaje dinámico, los edificios energéticamente eficientes y los dispositivos personales y de atención médica adaptables.

La entrada La ACS crea una película que bloquea longitudes de onda con la contracción y expansión del material aparece primero en CASADOMO.

El Innovation Talks Tour 2023 de Schneider Electric recibe más de 2.000 profesionales

Tras pasar por 40 ciudades españolas entre abril y junio, con la asistencia de más de 2.000 profesionales del sector, el roadshow Innovation Talks Tour 2023 de Schneider Electric ha finalizado. Distribuidores, electricistas, instaladores, ingenieros, cuadristas, integradores de sistemas, fabricantes de equipos (OEM) y otros perfiles han podido conocer de primera mano todas las soluciones de la compañía.

Camión intinerante Schneider Electric.
El roadshow Innovation Talks Tour 2023 ha pasado por 40 ciudades españolas, para exponer las últimas novedades para el hogar, el sector terciario y la movilidad eléctrica.

Durante el Innovation Talks Tour de este año, se ha desplazado por toda España un contenedor-showroom, digital y sostenible, en el que Schneider Electric ha mostrado las principales innovaciones para el hogar, el sector terciario y la movilidad eléctrica. De esta manera, los visitantes han tenido la oportunidad de conocer las cuatro  zonas diferentes  del camión.

“Celebrar encuentros de este tipo, a pie de calle y en 40 puntos por toda España, nos permite acercarnos a los distribuidores y consolidar aún más nuestra relación con ellos, en línea con nuestro objetivo de ser la más local de las empresas globales”, comenta Javier Arbúes, Distribution Director en Iberia de Schneider Electric.

Sistemas protagonistas en cada zona del camión

En el área dedicada al sector residencial, se han expuesto las soluciones de Schneider Electric para hogares inteligentes, sostenibles y seguros, como los del ecosistema Wiser y la nueva gama de mecanismos Unica Deco.

En la zona dedicada a los pequeños edificios terciarios destacaron los productos para eficiencia energética y el confort en oficinas, como los SpaceLogic SLA. Por otra parte, en la zona de Instalaciones Críticas, suscitaron un gran interés las soluciones de distribución eléctrica inteligente, como el Smart Panel 4.0.

Finalmente, el showroom incluía una zona de Digital Tools, diseñada especialmente para que los partners del sector eléctrico comprendieran la utilidad de diversas herramientas digitales que les ofrece Schneider Electric, para ayudarles a ser más eficientes e impulsar sus negocios.

La entrada El Innovation Talks Tour 2023 de Schneider Electric recibe más de 2.000 profesionales aparece primero en CASADOMO.