Cinco recomendaciones para evitar problemas al colgar tu televisor en la pared

Cinco recomendaciones para evitar problemas al colgar tu televisor en la pared

El televisor es el rey absoluto del salón por su posición privilegiada, justo enfrente del sofá. A partir de este punto, podemos colocarlo sobre un mueble u optar por colgarlo de la pared para ahorrar espacio. Si decides colgar la tele en la pared, ojo porque además de evitar caídas fatales accidentales, hay otros potenciales problemas que pueden empañar tu experiencia de uso, visionado e incluso la vida útil de este electrodoméstico.

Máxima precaución con el sol

El sol es uno de los elementos a vigilar más de cerca por dos motivos: el calor y cómo inciden sus rayos en la pantalla o alrededores. Centrándonos en el calor, en general evita colocar un televisor donde le va a dar el sol de pleno porque se va a calentar, del mismo modo que no es buena idea hacerlo al lado de una chimenea o radiador.

Por otro lado, que los rayos de luz caigan directamente sobre el televisor también va a afectar, tanto en la calidad de imagen (es una prueba de fuego innecesaria para el brillo de nuestra TV) haciendo que perdamos nivel de detalle como en su vida útil, pudiendo decolorar elementos.

Si no queda otro remedio, entonces la solución pasa por correr cortinas y bajar persianas.

Busca el mejor ángulo de visión para maximizar la calidad de imagen

En la intro hablábamos de colocar el televisor en una zona central para que quien esté en el sofá, en cualquiera de sus asientos, pueda tener una buena experiencia de visionado.

Lo ideal es situar el TV lo más centrado posible para tener un buen ángulo de visión (especialmente importante si el panel es VA, ya que uno de sus hándicaps es tener ángulos de visión reducidos) y no perder detalle, pero también para verla con comodidad, sin forzar una posición poco natural para nuestro cuello… algo así como ponernos en la primera fila del cine. No obstante, siempre queda la opción de usar un soporte móvil.

Un buen soporte

Para acertar eligiendo un soporte para colgar la tele es necesario tener en cuenta tanto las dimensiones de esta como sus dimensiones y compatibilidad.

Para simplificar el proceso de elección, los fabricantes listan su compatibilidad respecto a la norma de los soportes VESA y ya será cuestión de elegir un modelo robusto y de calidad apto para ese VESA.

Cómo leer y entender los soportes VESA

Ojo con el tipo de pared al que vas a anclar tu televisor, puede ser hormigón, ladrillo o algo tan potencialmente problemático como el pladur.

Que corra el aire

Asimismo, es importante considerar la ventilación, ya que es necesario que disponga de cierta holgura para que pueda circular el aire. 

Así, tanto a los lados como en la parte inferior y superior, debería haber al menos 10 centímetros de margen respecto a otros objetos. Además, la separación entre la pared y la tele debería ser de 5 a 10 centímetros.

Guarda la peana

Puede que en estos momentos desees colgar la TV en la pared, pero no sabes si el día de mañana cambiarás de opinión o si te llevaras tu tele a otro cuarto o piso. Por este motivo es importante conservar la peana original del TV.

Si la perdemos o nos deshacemos de ella, hay soluciones compatibles como los soporte VESA de pared, pero el diseño estará a años luz del original.

Portada | Foto de Eye Speak en Unsplash


La noticia

Cinco recomendaciones para evitar problemas al colgar tu televisor en la pared

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez

.

Tu televisor esconde un menú de la TDT que quizás no conocías: qué es HbbTV y cómo acceder a programas pasados sin decodificador

Tu televisor esconde un menú de la TDT que quizás no conocías: qué es HbbTV y cómo acceder a programas pasados sin decodificador

Con el avance de las Smart TV, cada vez contamos con más funciones y contenido, haciendo que el televisor se haya convertido en el núcleo del hogar conectado. Aunque las plataformas de streaming le estén comiendo la tostada a la TDT, bien es cierto que durante los últimos años hemos visto cómo la oferta de contenidos y las funciones de las cadenas de la tele crecen.

Uno de estos ejemplos es la llegada del HbbTV, una tecnología que nos permite interactuar con cada uno de los canales de la TDT, pudiendo ver contenido alternativo e incluso acceder a la programación de los últimos 7 días sin la necesidad de un decodificador. En este artículo te contamos en qué consiste y cómo acceder a este menú de tu televisor.

¿Qué es HbbTV?

Hybrid Broadcast Broadband (HbbTV) es una tecnología que comenzó a desarrollarse en 2009 y que hoy día nos permite acceder a múltiples opciones de contenido paralelo a las emisiones en directo de la TDT. En España esto es posible gracias a la plataforma LOVEStv, que viene a ampliar la lista de opciones de la televisión tradicional y con la que podemos acceder incluso a la programación de los últimos siete días en la TDT.

El proyecto HbbTV nació en febrero del 2009 tras la unión de los proyectos H4TV francés y German HTML Profille alemán. En España, los primeros canales en contar esta tecnología fueron los de RTVE. Precisamente fue en el Roland Garros de 2018 cuando se comenzó a utilizar HbbTV, pudiendo acceder a una serie de contenidos exclusivos y en paralelo a la emisión en directo.

hbbtv

Anteriormente, para grabar programas de televisión o acceder a la programación de la última semana, era necesario tener un decodificador de proveedores como Movistar, Orange, Vodafone, u otros similares. Estos proveedores nos permitían acceder a la programación de la TDT (Televisión Digital Terrestre) desde cualquier dispositivo, y también nos brindaban acceso a los estrenos emitidos en los últimos siete días.

Sin embargo, es posible hacer lo mismo sin tener que contratar un servicio de televisión. Desde hace un tiempo, la mayoría de los Smart TVs incluyen un servicio llamado LOVEStv, que funciona junto con las emisiones en directo de la TDT. LOVEStv nos proporciona contenido personalizado para cada canal, ofreciéndonos una variedad de opciones.

Con esto básicamente dispondríamos de un menú alternativo en el que poder ver una serie de contenidos personalizados para cada canal. Algo así como un Teletexto pero mucho más modernizado.

Cómo acceder a LOVEStv

Por lo general, para acceder a las opciones de LOVEStv, utilizamos los botones de colores del control remoto de nuestra televisión, aunque esto puede variar según el fabricante. En la mayoría de los televisores, basta con presionar el botón azul del control remoto mientras estamos viendo un canal de la TDT. Al hacerlo, se abrirá un menú con varias opciones, que incluyen la programación de cada canal, el acceso al contenido de los últimos siete días de ese canal, las aplicaciones exclusivas de cada cadena, y más.

LOVEStv es compatible con cualquier Smart TV que admita el estándar HbbTV 1.5 o superior, es decir, que sea compatible con la TDT híbrida. Puedes verificar la compatibilidad de tu modelo ingresando la marca en el enlace proporcionado. Es importante destacar que para disfrutar del contenido de esta plataforma se requiere una conexión a Internet.

hbbtv

En caso de que cuando pulses el botón azul de tu mando a distancia no ocurra nada, es posible que en tu televisor se acceda de otra manera. La mayoría de las Smart TVs desde 2018-2019 incluyen este servicio, por lo que quizás debas entrar a la web de LOVEStv y ver cómo acceder desde tu modelo de televisor.

Aunque el menú es más que mejorable y no goza de toda la agilidad que quisiéramos, cumple con su función y nos permite ver todo lo que se ha estrenado en la última semana. Entre otras opciones, también podemos obtener información sobre lo que se está emitiendo y lo próximo, o acceder a aplicaciones exclusivas de cada canal. Por ejemplo, si abrimos LOVEStv en TVE, veremos que tendremos las aplicaciones de RTVE Play o RTVE 4K para acceder a contenido pregrabado en dicha resolución directamente desde el televisor.

Así que, si en algún momento deseas reproducir un programa de la TDT que ya ha pasado y no dispones de un decodificador, ten en cuenta que con tan solo pulsar el botón azul de tu Smart TV podrás acceder a la programación de los últimos siete días y otras ventajas como apps exclusivas de cada cadena e información adicional. LOVEStv no dispone de una interfaz demasiado ágil, pero desde luego es funcional.

En Xataka Smart Home | Cómo ver gratis más de 1.500 canales de la TDT vía IPTV en tu Fire TV, Chromecast o una tele con Android TV usando un archivo m3u


La noticia

Tu televisor esconde un menú de la TDT que quizás no conocías: qué es HbbTV y cómo acceder a programas pasados sin decodificador

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

En seis meses la TDT emitirá solo en HD: qué necesito para seguir viendo la TV

En seis meses la TDT emitirá solo en HD: qué necesito para seguir viendo la TV

La Televisión Digital Terrestre tal y como la conocemos tiene los días contados: será en 2024 cuando la TDT comenzará a emitir en alta definición. Independientemente de que este salto cualitativo se dé demasiado pronto o tarde, ya no habrá forma de disfrutar de la TDT en SD. Tarde porque no es una calidad excesivamente alta (si la comparamos con otros servicios de TV, aunque esta aparentemente modesta actualización lleve detrás una inversión enorme en infraestructura) y que llega con retraso y pronto porque bueno, esto puede suponer un problema si no tienes un televisor o un receptor con calidad HD. Sea como sea, te contamos qué necesitas para ver la TDT en HD y en consecuencia, qué decisiones tomar.

La decisión de actualizar la Televisión Digital Terrestre de la definición estándar a la alta definición estaba prevista para el 1 de enero de 2023, como estaba recogido en el BOE, pero el verano pasado se tomó la decisión de retrasarla mediante un Real Decreto hasta el 14 de febrero de 2024 para todos los canales de televisión en España. ¿El motivo? La pandemia del COVID-19, que ha «ralentizado la renovación del parque de aparatos de televisión adaptados para las emisiones TDT de alta definición».

A partir de ese momento, los canales el definición estándar desaparecerán en favor de aquellos en alta definición. El objetivo es, además de actualizarse, ahorrar en ancho de banda con miras a la emisión de contenidos en 4K y el crecimiento de las redes 5G en España.

Requisitos para ver la TDT en HD

Para ver la TDT en alta definición lo que necesitas es un televisor que sea compatible al menos con la calidad HD, una resolución que en la práctica cumple sobradamente con creces cualquier modelo que hayas comprado en los últimos años con una diagonal de al menos 32 pulgadas, ya que el 4K suele ser la norma.

No obstante, puede que tengas un televisor antiguo y de pequeña diagonal (ojo a esas teles secundarias o que tenemos instaladas en caravanas) o que en su momento compraras un modelo que figurase como «HD» (así, entre comillas) pero con matices, porque era capaz de reproducir contenido en alta definición siempre y cuando lo hiciera a través de su toma HDMI.

Para ver la TDT en HD es necesario que el televisor disponga de un sintonizador DVB-T y MPEG-4, a diferencia de los canales SD, para los que era suficiente con un sintonizador DVB-T y MPEG-2.

Si estás en esta tesitura, hay dos cosas que puedes hacer, pero ambas te costarán dinero: o bien renovar tu televisor por un modelo compatible con la nueva TDT o comprar un nuevo sintonizador que cumpla con la calidad HD, lo que te permitirá conservar tu TV antigua y conectarle el receptor a través del HDMI.

En Xataka Home | Ver la TDT gratis y sin sintonizar. Así puedes tener hasta 65 canales desde la Smart TV o cualquier otro dispositivo


La noticia

En seis meses la TDT emitirá solo en HD: qué necesito para seguir viendo la TV

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez

.

Así puedes usar el móvil como mando a distancia de un ventilador o aire acondicionado: qué necesitas, ventajas e inconvenientes

Así puedes usar el móvil como mando a distancia de un ventilador o aire acondicionado: qué necesitas, ventajas e inconvenientes

A la hora de refrescar nuestras casas en verano los aires acondicionados tanto fijos como portátiles, los modelos evaporativos e incluso los ventiladores inteligentes son opciones que nos permiten rebajar la temperatura o la sensación térmica unos grados para soportar mejor el calor.

En los últimos años la mayoría de los nuevos modelos, incluso de los ventiladores más simples, incluyen mandos a distancia más o menos complejos que nos permiten acceder a sus funciones sin levantarnos del sofá, pero que con el uso pueden llegar a estropearse, quedarse sin pilas o ser devorados por los cojines del sillón.

¿Qué podemos hacer en estos casos? Pues cuando me sucedió esto hace unos años con un ventilador, además de tratar de recurrir al fabricante para ver si podemos adquirir otro nuevo mando (lo cuál no funcionó) podemos comprar otro dispositivo idéntico que venga con un mando funcional, algo factible por ejemplo con ventiladores baratos pero no en el de aires acondicionados caros, pero también podemos intentar utilizar nuestro teléfono móvil para esta función.

Y para ello no necesitamos que nuestro equipo sea un aire acondicionado o ventilador inteligente de última generación con conectividad WiFi integrada, sino que podremos manejar cualquier dispositivo que tenga mando a distancia y que está reconocido por la aplicación del móvil, como veremos a continuación.

Qué necesito para poder usar el teléfono como mando a distancia

aire acondicionado

En primer lugar tendremos que ver si nuestro smartphone cuenta con puerto de infrarrojos, una funcionalidad que suele estar presente en algunas marcas con sistema operativo Android y que no lo está en los modelos con iOS.

Fabricantes como Xiaomi, Poco, Redmi y Huawei cuentan en sus catálogos modernos con múltiples dispositivos con este tipo de conexión, otras como LG, Alcatel, TCL o incluso Samsung han montado dicho puerto en algunos de sus terminales más icónicos, como el Galaxy S5,  aunque lo han ido abandonando con el paso del tiempo. Pero si tenemos uno de estos móviles en casa que funciona todavía podremos seguir usándolo para este fin de mando a distancia universal.

Si no sabemos si nuestro teléfono posee o no sensor de infrarrojos, podemos recurrir a la página web del fabricante y comprobarlo en las especificaciones o bien a descargar directamente la aplicación que nos va a permitir darle este uso, siendo la propia app la que nos dirá si nuestro teléfono es compatible.

Por ejemplo, en los móviles del ecosistema Xiaomi contamos con «Mi Remote Controller» preinstalada de serie en muchos de ellos, que es la que suelo utilizar yo en mis teléfonos de este fabricante. Es la aplicación oficial de la marca creada para el control y gestión de cientos de productos de múltiples  marcas. También podemos optar por instalar aplicaciones alternativas como «Universal Remote Control» o «Universal TV Remote», dos de las más populares y que suelen funcionar muy bien con la mayoría de modelos de aires y ventiladores.

ventilador

Una vez que ya sabemos que nuestro móvil cuenta con un puerto de infrarrojos y hemos instalado alguna de las aplicaciones anteriores el proceso es muy sencillo y muy parecido en todas ellas, siendo casi igual tanto si queremos manejar un equipo de pared tipo split como uno portátil o un ventilador. El único requisito es que estos equipos se puedan controlar con un mando a distancia tradicional de infrarrojos.

Pasos a seguir para controlar el ventilador y aire acondicionado desde el móvil

  • En primer lugar tenemos que abrir la aplicación que hayamos elegido y que será nuestra interfaz de usuario con el equipo, en mi caso lo he probado con «Mi Remote Controller», y le damos a añadir nuevo equipo pulsando en el icono «+» arriba a la izquierda de la pantalla.

Screenshot 2023 06 27 00 05 51 224 Com Duokan Phone Remotecontroller

  • Después nos pedirá seleccionar el tipo de equipo que queremos controlar, en este caso tendremos que elegir aire acondicionado o ventilador. En general la aplicación nos permitirá también manejar otros equipos como televisores, cadenas de sonido, etc. Pero hay que ir haciendo estos pasos para cada dispositivo que queramos controlar.
  • Nos aparecerá un listado con las principales marcas del sector y deberemos elegir la que se corresponda con nuestro modelo.

Screenshot 2023 06 27 00 05 04 515 Com Duokan Phone Remotecontroller

  • Una vez elegida la marca de nuestro equipo comenzará el proceso de sincronización del móvil con el aire acondicionado o ventilador, pidiéndonos la aplicación que realicemos alguna operación como pulsar el botón de encendido, subir o bajar la temperatura, etc. y verificar que esta acción ha tenido un efecto en el equipo, todo ello apuntando el móvil al aparato.

Screenshot 2023 06 27 00 05 19 266 Com Duokan Phone Remotecontroller

  • Una vez sincronizado, si todo ha ido bien podremos además variar el funcionamiento de alguno de los botones y dependiendo de la aplicación agrupar funciones y estancias así como  guardar múltiples mandos a distancia virtuales si por ejemplo tenemos varios equipos de aire acondicionado en casa, de la misma o diferentes  marcas.

Algunos problemas y consideraciones

Aunque el proceso es relativamente sencillo si todo va bien y nos reconoce los equipos a la primera, puede que en según qué casos nos encontremos con ciertos inconvenientes que dificultarán nuestra labor.

Por ejemplo, a la hora de seleccionar la marca de nuestro equipo dos son los problemas más habituales. Para empezar, puede que veamos que apenas haya marcas disponibles en el listado. En este caso lo más probable es que no tengamos acceso a Internet en ese momento porque por ejemplo está el teléfono en «modo avión», lo que impide a la aplicación bajarse los datos de los dispositivos.

Aunque una vez ya hemos configurado todo ya no será necesario tener Internet en el teléfono, sí lo necesitamos para este primer paso, por lo que hay que tenerlo en cuenta.

Otro problema habitual que podemos encontrar es que nuestro equipo no esté entre los preseleccionados por la aplicación. Esto es frecuente en los típicos ventiladores baratos que podemos encontrar en muchos bazares y de marcas poco conocidas. En general si tenemos un ventilador o aire de marca medianamente conocida no habrá problemas.

También hay que considerar que el sensor de infrarrojos del móvil en general no funciona igual de bien que muchos mandos a distancia. O por lo menos en el sentido de que tenemos que apuntarlo bien hacia el receptor de infrarrojos del aparato, si es que sabemos dónde está situado.

Img 20230616 132742mandos

Mando a distancia original con múltiples funciones

Por último, en los modelos que he podido probar tanto de ventiladores como de aires acondicionados, hay que señalar que este sistema de mando a distancia virtual desde el móvil suele servir solo para las funciones más básicas, como por ejemplo para encender, apagar y como mucho variar la temperatura o activar el modo oscilación y poco más.

No suele haber muchas más opciones como activar programadores, cambiar entre diferentes modos o si están no siempre funcionan bien e incluso muchas veces tampoco te deja modificar las diferentes potencias de ventilación. Es, por así decirlo, como un mando muy básico para sacarte del apuro pero no para poder extraer todo el potencial del aparato.

Imagen portada | Elaboración propia

En Xataka Smart Home | Controla tu TV desde tu tableta o teléfono Android con estas interesantes aplicaciones


La noticia

Así puedes usar el móvil como mando a distancia de un ventilador o aire acondicionado: qué necesitas, ventajas e inconvenientes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Xiaomi tiene rebajado su altavoz Bluetooth potente y barato: disfruta de tu música en la playa o piscina con este chollo

Xiaomi tiene rebajado su altavoz Bluetooth potente y barato: disfruta de tu música en la playa o piscina con este chollo

En verano es normal que realicemos más fiestas en nuestro jardín o terraza y la música suele ser una gran protagonista. Si quieres reproducir tus canciones con buena calidad, este altavoz Bluetooth Xiaomi Mi Portable Bluetooth Speaker está en oferta durante las Segundas Rebajas de la firma china, quedándose en 29,99 euros.

Xiaomi Mi Portable Bluetooth Speaker – Altavoz portátil Bluetooth con 16W

Comprar altavoz Xiaomi Mi Portable Bluetooth Speaker al mejor precio

Proyecto Nuevo 5

El precio habitual de este altavoz portátil de Xiaomi es de 39,99 euros pero hoy puedes llevártelo mucho más barato. Concretamente, tiene un descuento de 10 euros durante las Segundas Rebajas de la tienda online de la firma china y está ahora disponible por 29,99 euros.

Xiaomi tiene disponibles algunos altavoces inteligentes en el mercado pero también quiere acompañarte en tus días en la piscina o la playa este verano, incluso en las fiestas en tu terraza o jardín con este altavoz Bluetooth portátil, el Xiaomi Mi Portable Bluetooth Speaker que destaca por ofrecer un sonido de alta calidad de 16W.

Podrás escoger entre dos modos de sonido (Normal y Graves profundos), para así personalizar tu experiencia de audio. Si quieres aprovechar esta oferta, además, puedes conseguir dos altavoces iguales y sincronizarlos para disfrutar del mejor sonido estéreo envolvente, algo que, además, en invierno será perfecto para poder disfrutar de tus pelis y series favoritas.

Se conectan a tu smartphone, tablet u otros dispositivos a través de conexión Bluetooth 5.0, una conexión totalmente estable y con mayor alcance. Y si hay algo por lo que destaca este altavoz Bluetooth es por ofrecer resistencia al agua IPX7, por lo que es perfecto para llevar a la piscina o incluso disfrutar de tu música favorita bajo la lluvia. Por último, destacar su diseño compacto y portátil, para que así te lo puedas llevar siempre allá donde quieras.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes | Xiaomi

En Xataka Smart Home Selección| Adelántate a la próxima ola de calor con esta oferta de Amazon: llévate hoy este ventilador sin aspas Rowenta a precio mínimo

En Xataka Smart Home |Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Xiaomi tiene rebajado su altavoz Bluetooth potente y barato: disfruta de tu música en la playa o piscina con este chollo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Tres operaciones fáciles de mantenimiento que hago en mi router de vez en cuando para mejorar su rendimiento y seguridad

Tres operaciones fáciles de mantenimiento que hago en mi router de vez en cuando para mejorar su rendimiento y seguridad

Llega el técnico, te monta el router, te da el nombre y la contraseña para que te conectes y poco más aparte de ir conectando dispositivos. Hay mucha gente cuya relación con el router se limita a la que acabamos de mencionar. Pero tarde o temprano aparecen los problemas (es ley de vida): mala cobertura y/ velocidad inferior a lo esperado, caídas, intrusos chupando de tu Wi-Fi. Es importante realizar un mantenimiento adecuado del router y algunas operaciones llevan poquísimo tiempo y esfuerzo, obteniendo un retorno altísimo en cuanto a seguridad y rendimiento y para muestra, estos tres consejos.

Cambiar de contraseña de vez en cuando

Entre las primeras operaciones a realizar una vez cambiamos de router en casa es olvidarnos de las credenciales que vienen en la pegatina y ponerle un nuevo nombre y su correspondiente contraseña. A partir de ese momento, conviene cambiar de contraseña de vez en cuando. Y no solo de contraseña del Wi-Fi, sino también de acceso a la configuración de este.

No hay un periodo de tiempo recomendable para cambiar de contraseña, pero esta es una buena medida para evitar la presencia de personas ajenas a la casa por varios motivos: porque conseguir la contraseña de un Wi-Fi cuyas credenciales están por defecto es más fácil, porque si ya están dentro supone una molestia volver a intentar conseguir la contraseña y porque cambiar el nombre y la contraseña demuestra a potenciales intrusos que sabemos cómo hacerlo.

Cuando alguien busca un Wi-Fi vecino para navegar por internet por la cara, le interesa uno con buena señal y desprotegido. Para cambiar la contraseña solo hay  que ir al navegador y escribir 192.168.0.1 o el 192.168.1.1. Usando las credenciales del fabricante (al menos, la primera vez), tendremos acceso al menú de configuración de nuestro router.

Ahora hay que localizar el apartado correspondiente a la red Wi-Fi, cuya ruta puede variar en función de la marca o modelo, si bien suele ser algo como ‘Red Wi-Fi’, ‘Conexión inalámbrica’, ‘Wi-Fi Settings’, ‘Wireless Setting’ o ‘Wi-Fi’ a secas. Después toca encontrar el nombre de la red o SSID (que también viene por defecto, haciendo referencia a nuestro operador y generalmente ofreciendo datos sobre la banda en la que trabaja). En cuanto al nombre, lo suyo es pensar uno que sea fácilmente identificable pero que no llamen mucho la atención y escribirlo en la casilla correspondiente al SSID.

Todavía no hemos terminado: dentro de esa pestaña no está de más por optar por un tipo de cifrado más reciente, al ser más robusto y por tanto, más seguro (si tiene WPA-3, es una magnífica opción, sino tendrás que «conformarte con WPA-2). Una vez seleccionado, introducir la futura contraseña y darle a guardar para que surta efecto todo. Lo ideal es pensar una clave de red compleja y robusta, que no podamos asociar a cadenas de caracteres identificables (matrículas, fechas de nacimiento) y que emplee letras, números y signos.

Captura De Pantalla 2023 07 08 A Las 12 21 10

Siempre actualizado

Como cualquier otro dispositivo, tener el router con la última versión de su firmware es una garantía de disponer de las últimas funcionalidades integradas, los parches de seguridad recientemente lanzados y solucionar bugs detectados previamente. Así que tener el router siempre actualizado es clave para la seguridad y el buen funcionamiento.

Es el caso de vulnerabilidades detectadas o de protocolos y tecnologías implementadas a posteriori que no podrás aprovechar con tus dispositivos más nuevos si no tienes el router al día o que no te permiten llevar tu router a su máximo rendimiento.

Hay routers que se actualizan de forma automática, por lo que no hay de qué preocuparse, sin embargo en otros casos tendrás que proceder como en el punto anterior y entrar en la configuración del router. Los hay incluso que requieren que entres en la web de fabricante y descargues el archivo de la actualización para ejecutarla. En cualquier caso, conviene realizar la comprobación y, si no es de los que se actualizan solos, proceder de vez en cuando.

Reiniciar periódicamente

Cuando me voy de casa unos días fuera es buen momento para apagar el router, que el aparato descanse y también ahorrar algo de electricidad, pero incluso aunque esté en casa no me olvido de reiniciarlo de vez en cuando. Eso sí, no vale con apagarlo y encenderlo de golpe, sino que mejor cumplir al menos con la regla de los 1o segundos para que los componentes, y por ende, los procesos que llevan a cabo, se cierren del todo.

Al fin y al cabo el router es un pequeño ordenador, con sus operaciones funcionando en primer y segundo plano, fallos inevitables en algunos procesos, componentes que se recalientan (más en verano, lo que nos da una indicación de que debemos ser más cuidadosos con este punto en periodo estival) y firmware con solicitudes y actualizaciones que ejecutar.

Aunque no hay una frecuencia clara para reiniciar el router, hacerlo periódicamente es una buena práctica para lograr un funcionamiento estable, mejores velocidades y la ejecución adecuada de procesos y actualizaciones.

Portada | Análisis del router MSI RadiX AXE6600 de Xataka

Vía | ADSLZone

En Xataka Home | He probado los trucos más locos para mejorar la WiFi de casa: estos son los que me han funcionado y los que no


La noticia

Tres operaciones fáciles de mantenimiento que hago en mi router de vez en cuando para mejorar su rendimiento y seguridad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez

.

Este robot Roomba está por menos de 350 euros en El Corte Inglés y te llevas de regalo otro robot friegasuelos

Este robot Roomba está por menos de 350 euros en El Corte Inglés y te llevas de regalo otro robot friegasuelos

iRobot se ha convertido en una de las firmas líderes en robots aspiradores y hoy, en El Corte Inglés, puedes conseguir su modelo Roomba i1 en oferta, por 349 euros y, además, con esta promoción, te puedes llevar un robot friegasuelos Braava 390T de regalo.

Comprar robot aspirador iRobot Roomba i1 con robot friegasuelos Braava 390T de regalo al mejor precio

Proyecto Nuevo 4

El precio habitual en El Corte Inglés de este robot aspirador Roomba es de 429 euros. Aunque hoy puedes llevártelo por 349 euros, consiguiendo así un descuento de 80 euros. Aunque más que el descuento, lo más importante de esta promoción es que te llevas un robot friegasuelas Brava 390T de regalo y que está valorado en 349 euros.

Este robot Romba i1 utiliza la exclusiva tecnología iRobot Genius (propia de la firma) para aprender de todos tus hábitos de limpieza y así ofrecerte programaciones personalizadas para toda la semana. Asimismo, te sugerirá limpiezas extras cuando se produzca la temporada de muda de pelo de tus mascotas o los niveles de polen en la zona en la que vives sean elevados.

Compatible con Alexa y Google Assistant, podrás controlar este robot aspirador a través de la voz y también cuenta con tecnología Dirt Detect, que permite a este aparato detectar las áreas más sucias en casa y las limpia a fondo. Su cabeza de limpieza es autoajustable y cambia de altura para limpiar, de forma eficaz, los suelos y las alfombras.

En cuanto a su modo de limpieza, lo hace de forma lógica y en líneas rectas paralelas y esto es gracias a sus sensores de seguimiento del suelo. Además, hace la limpieza de tu hogar en tres etapas y cuenta con dos extractores de goma multisuperficie, cepillo lateral y una succión potente, 10 veces mayor a sus antecesores.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes | iRobot

En Xataka Smart Home Selección| Adelántate a la próxima ola de calor con esta oferta de Amazon: llévate hoy este ventilador sin aspas Rowenta a precio mínimo

En Xataka Smart Home | Qué robot aspirador comprar: guía de compra con los mejores consejos y recomendaciones


La noticia

Este robot Roomba está por menos de 350 euros en El Corte Inglés y te llevas de regalo otro robot friegasuelos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Así he configurado Spotify para escuchar música a tope de calidad y aprovechar los auriculares y altavoces más top

Así he configurado Spotify para escuchar música a tope de calidad y aprovechar los auriculares y altavoces más top

A la hora de escuchar música en streaming, hay una serie de plataformas que ya ofrecen acceso a música sin pérdidas como son Apple Music o Tidal. Una ecuación en la que ahora mismo no está Spotify, que al parecer ya se encuentra preparando su propia alternativa. Pero mientras llega o no, esto es todo lo que tienes que hacer si quieres escuchar tus canciones en Spotify con la máxima calidad de sonido.

Y es que la plataforma permite acceder a una calidad de sonido que, eso sí, varía en función de si tienes acceso a una cuenta gratuita o eres un usuario Premium. Dependiendo del tipo de cuenta que utilices, tendrás acceso a mayor o menor calidad de audio. Por eso vamos a ver cómo puedes realizar los ajustes para escuchar esa música con el tope de calidad de tu cuenta.

Todo pasa por la app de Spotify

Spotify

Si quieres usar tu móvil para enviar música a tu altavoz, debes tener en cuenta las opciones y ajustes que ofrece la app de Spotify. En este sentido, hay que diferenciar entre las prestaciones que se consiguen con una cuenta gratuita de Spotify, frente a las que se logra, si eres usuario de una cuenta Premium. Esta ofrece más opciones y ajustes para acceder a la máxima calidad.

Si tienes una cuenta gratuita la máxima calidad que puedes obtener son 128 Kbits mientras que si usas una de pago podrás tener una calidad máxima de 320 Kbits.

Spotify gratis

spotify premium

calidad baja

24 kbits/s

24 kbits/s

CALIDAD normal

96 kbit/s

96 kbit/s

CALIDAD alta

160 kbit/s

160 kbit/s

CALIDAD muy alta

No disponible

320 kbits/s

En este sentido es importante un concepto. A mayor calidad de audio, en función de un bitrate más alto, más información por segundo posee la canción y de esta forma es más rica en tonos y matices y mejor calidad en su conjunto ofrece (aunque en este caso es importante que los auriculares o el altavoz sean de calidad).

Más calidad que requiere más información, lo que se traduce en que vas a precisar más datos móviles, tanto para el streaming como para la descarga de canciones si eres premium (requiere más almacenamiento si se descargan las canciones al móvil). Esto lo debes tener en cuenta, sobre todo si usar datos móviles, puesto que si estás conectado a WiFi, es prácticamente algo de lo que te puedes olvidar.

Además, puedes estar tranquilo, porque Spotify permite configurar de forma separada la música que escuchas con datos móviles, o lo que escuchas cuando estas conectado al WiFi. Igualmente también permite configurar de forma independiente la calidad de la música que descargas.

A la hora de aprovechar la máxima calidad de sonido, es interesante que cuentes con un altavoz o unos auriculares de calidad, puesto que si usas el móvil, no vas a encontrar el tope de calidad si el DAC de tu teléfono (hardware que convierte las señales digitales en audio analógico) no ofrece buenas especificaciones.

Si en tu caso tienes en casa un equipo de sonido que ofrezca una buena calidad de audio, o unos auriculares de alta gama, puedes aprovechar para escuchar y descargar la música de Spotify en alta calidad (320 Kbits/s en las cuentas Premium). En caso contrario, con la máxima calidad que ofrece el plan gratis de 160 Kbits/s o esa misma en el premium, tendrás más que suficiente.

Cómo adaptar la calidad del audio en Spotify

Configuracion

Si has llegado hasta aquí y tienes claro que quieres adaptar la música que escuchas en Spotify, los pasos necesarios pasan por usar la aplicación para móviles y realizar los ajustes de los parámetros oportunos.

  • Abre la app de Spotify.
  • En la pestaña de «Inicio», pulsar en el icono de la rueda dentada, arriba a la derecha.
  • Baja hasta el apartado «Calidad de audio» y desmarca la opción de «Ajustar la calidad automáticamente» para que Spotify no la cambie dependiendo de la red. Esto hará que se gasten más datos, tenlo en cuenta si estás con la tarifa móvil.
  • Selecciona «Alta» o «Muy alta». Esto varia dependiendo de si tienes una cuenta gratuita o una Premium logrando 160 kbits/s o 320 kbits/s respectivamente.

En el caso de los podcasts, la calidad es inferior, quedándose en 96 Kbits, o 128 Kbits en el reproductor web.

Recuerda que, aunque hayas configurado la música máxima calidad, en cualquier momento puede revertir los cambios cambiando los parámetros y de esta forma adaptar la configuración de Spotify a la red o a tu plan de datos.

En Xataka SmartHome | Quién dice miedo. Que Apple y Siri no sean compatibles con Spotify no significa «nada». Pero si permiten YouTube Music o Tidal


La noticia

Así he configurado Spotify para escuchar música a tope de calidad y aprovechar los auriculares y altavoces más top

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El precio de la luz hoy 8 de julio de 2023: estas son las horas más baratas para usar tus electrodomésticos

El precio de la luz hoy 8 de julio de 2023: estas son las horas más baratas para usar tus electrodomésticos

El precio de la luz continúa siendo una de las principales preocupaciones de muchos hogares españoles, a pesar de la llegada de medidas como el tope al gas o los famosos tramos horarios, que como hemos visto ya no funcionan todo lo bien que nos gustaría..

Para poder ahorrar en la factura eléctrica cada final de mes es conveniente conocer qué precio tendrá la luz en cada hora del día, y a ser posible con la mayor antelación posible.

De este modo podemos tomar diferentes medidas para ahorrar y rebajar la factura a final de mes haciendo un uso más eficiente de nuestros electrodomésticos.

El precio de la luz hoy 08 de julio de 2023

Minoristas48

Por ello, si lo que queremos es saber cuál es el precio en el mercado minorista para conocer el importe a pagar en casa por cada kilovatio hora consumido, entonces podemos acudir a la página de Red Eléctrica Española donde podemos averiguar el valor del Término de facturación de energía activa del PVPC para cada hora.

Según estos datos, el precio medio de la luz para hoy es de 0,124 €/kWh, siendo el horario más barato  de 14:00 a 15:00 horas con un precio de 0,062 €/kWh. Por su parte, el horario más caro será hoy de 21:00 a 22:00 horas, cuando tendremos que pagar 0,176 €/kWh.

Minoristas

En cuanto a los precios del mercado mayorista, según podemos consultar en la página web del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio medio de la electricidad para hoy es de 87,93 €/MWh con un máximo de 132,86 €/MWh que se producirá de 21:00 a 22:00 horas  y un mínimo de 35,00 €/MWh que se producirá entre las 14:00 y las 15:00 horas.

Mayoristas

A este precio medio hay que sumar la compensación del tope al gas que hay que pagar a las empresas gasistas y que según OMIE para hoy es en media de 0 €/MWh, lo que sumado al precio base del mercado mayorista de 87,93 €/MWh nos da un precio final total medio de 87,93 €/MWh.

Imagen portada | Isravel Raj

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

El precio de la luz hoy 8 de julio de 2023: estas son las horas más baratas para usar tus electrodomésticos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Esta app gratuita permite eliminar cualquier app preinstalada de un plumazo en tu Android TV y Chromecast: así funciona

Esta app gratuita permite eliminar cualquier app preinstalada de un plumazo en tu Android TV y Chromecast: así funciona

Con el paso del tiempo nuestro televisor puede comenzar a sufrir problemas de rendimiento debido al limitado hardware que incluye. Esto sobre todo ocurre en televisores de gama media y de entrada, donde tanto procesador como memoria RAM y almacenamiento interno suelen ser factores que acaban lastrando el sistema.

Si bien quizás la mejor solución se encuentra en adquirir un dongle HDMI o set-top-box como Fire TV Stick, Chromecast y similares para hacer que todo el trabajo lo haga este tipo de dispositivos externos, también conviene realizar tareas de mantenimiento a nuestra Smart TV para prolongar lo máximo posible su vida útil.

ADB TV, una app excelente para liberar espacio en nuestra tele

Una de las aplicaciones que nos puede ayudar mucho en este aspecto es sin duda ADB TV, disponible para Android TV y Google TV. Y es que dicha app nos permite eliminar de raíz cualquier aplicación del televisor, aunque ésta se encuentre integrada de serie en el sistema operativo. También obtendremos diversas opciones que nos permitirán optimizar nuestro sistema para así dotarlo de mayor velocidad, dentro de lo que cabe por supuesto.

La aplicación se encuentra disponible en la Google Play Store, por lo que tan solo tendremos que buscar su nombre en la tienda oficial que se incluye en nuestro televisor y comenzar la descarga. Si así lo deseamos también podemos descargar su APK desde la página web oficial.

Adb 1

Imagen: ADB TV

Tal y como su nombre indica, la app depende de la herramienta ADB (Android Debug Bridge), la cual está orientada a desarrolladores y permite la comunicación de un dispositivo Android con cualquier otro sistema compatible con este protocolo. De esta manera, podemos cambiar el comportamiento del dispositivo u obtener cualquier información del mismo de forma remota.

Generalmente el uso del ADB se realiza por medio de una línea de comandos. Sin embargo, en esta aplicación tendremos una interfaz gráfica muy fácil de seguir y con la que podremos interactuar para eliminar aplicaciones de raíz o mejorar el rendimiento de nuestro sistema.

Una vez instalada y ejecutada, la aplicación nos pedirá permisos para gestionar los datos de uso, siendo este paso obligatorio para que funcione. Cabe mencionar que debemos tener cuidado con qué eliminamos de nuestro televisor desde ADB TV, ya que el software es bastante eficaz en esta tarea y podemos acabar eliminando algo obligatorio para el correcto funcionamiento de nuestra Smart TV.

Adb Tv

Imagen: Xataka Android

Cuando accedas a la aplicación, te encontrarás con una lista de todas las apps y procesos que puedes eliminar de raíz de tu televisor. De esta manera, podrás liberar espacio muy fácilmente y sin trucos de por medio. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre la aplicación y presionar sobre ‘Uninstall‘ para eliminarla de tu tele.

La aplicación es bastante potente y muy útil si quieres realizar tareas de mantenimiento. Cabe destacar que cuando actualices el sistema operativo, es posible que algunas de esas apps que te molestaban vuelvan a aparecer, ya que algunas se encuentran integradas en cada paquete de actualización.

ADB TV también dispone de una versión Pro que nos permite operar con múltiples aplicaciones al mismo tiempo, nos posibilita deshabilitar los consejos mientras carga la aplicación, e incluso obtendremos un tema oscuro para nuestra tele, sin mencionar que así también apoyaremos al desarrollador. La licencia además es para tres dispositivos distintos y tiene un precio de 5,99 euros.

En Xataka Smart Home | Esta app te permite liberar almacenamiento de un plumazo en tu Chromecast o tele con Android TV y es gratis: así funciona


La noticia

Esta app gratuita permite eliminar cualquier app preinstalada de un plumazo en tu Android TV y Chromecast: así funciona

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.