Vimar presenta la nueva serie de placas y mandos inteligentes y domóticos Linea

Aunando la esencialidad de una estética refinada y la tecnología más avanzada, la nueva serie de placas y mandos Linea del fabricante italiano Vimar está disponible en una versión inteligente y domótica. La serie Linea cuenta con un perfil distintivo y una suave curvatura de los mandos, que hacen que la interacción con las distintas funciones sea inmediata y espontánea, mientras que su diseño minimalista deja un amplio espacio a las superficies de mando.

Vimar serie Linea.
La serie Linea ofrece una estética minimalista y está disponible en la versión domótica e inteligente.

Caracterizada por su espesor mínimo, la serie Linea de Vimar presenta una planitud entre placa y mandos, interrumpida por el perfil suavemente curvo de la nueva tecla alineada. Con su ligero saliente y la amplia superficie de 53 milímetros, es fácilmente detectable, además de agradable al tacto por el efecto seda de un acabado especial.

Una vez accionado, el mando vuelve a su posición garantizando su alineación, gracias a la tecnología patentada In-line. Sus dos opciones de retroiluminación: el elegante cuadrito en el mando estándar o un haz de luz vertical desde la parte inferior de la tecla, aportan un suave resplandor a la placa creando un atractivo efecto luminoso en la pared. Los mandos axiales, con accionamiento preciso gracias a una tecnología patentada, destacan aún más la planicidad de Linea y la alineación entre teclas y superficie.

Más de 200 funciones inteligentes

En cuanto a sus funciones inteligentes, Linea dispone de más de 200 funciones, que responden a las necesidades de confort, eficiencia energética y seguridad de la vida contemporánea. Es la solución óptima en caso de reforma o ampliación de las funciones de una instalación preexistente, así como de una nueva.

El sistema View Wireless ofrece la posibilidad de actualizar los espacios con sencillez y sin obras para controlar y gestionar luces, persianas, temperatura de cada habitación, accesos y consumo de energía de forma remota a través de la aplicación o con asistentes de voz.

Por otro lado, a la clásica plataforma modular bus para la automatización y el control de viviendas y edificios se une la innovadora plataforma XT que vuelve la domótica By-me Plus aún más sencilla e inmersiva.

La plataforma XT ofrece una mayor experiencia de uso. La escalabilidad y posibilidad de expansión de su estructura permiten potenciar y desplazar con gran facilidad las funciones frontales, sin tener que modificar el cableado, transformando un mando de luces y persianas en control de temperatura y activación de escenarios.

Se trata de un producto innovador también en su extrema flexibilidad y las múltiples opciones que presenta, como la tecla de un módulo que permite controlar hasta cuatro funciones distintas en un único mando, convirtiéndolo en un producto extremadamente funcional y flexible, con la posibilidad de realizar de una a 20 activaciones en cajas de 2, 3 y 4 módulos.

Personalización de Linea

Además, este producto ofrece una gran posibilidad de personalización, con distintas opciones: con iconos claros y explícitos que se pueden seleccionar en una amplia librería de símbolos estáticos, o bien mediante una gama de iconos de matriz LED estáticas o dinámicas programables con la aplicación View Pro, para personalizar cada producto para satisfacer cualquier necesidad del cliente y valorizar la identidad del alojamiento receptivo.

El sensor de proximidad, presente en los módulos advanced y el termostato, permite activar el dispositivo acercando la mano; es posible configurar tres distintos niveles de intensidad, para una mayor discreción en las horas nocturnas, permitiendo una reducción del consumo eléctrico de los dispositivos.

La entrada Vimar presenta la nueva serie de placas y mandos inteligentes y domóticos Linea aparece primero en CASADOMO.

Los sistemas de control doméstico de Eltako se adaptan a las necesidades de los proyectos para mejorar la gestión de los dispositivos

Dispositivos inteligentes, protocolos de comunicación y múltiples opciones de control, entre otros, son algunos de los aspectos que definen a las viviendas inteligentes y ayudan a mejorar la calidad de vida de los usuarios. Aunque a priori parezca complicado, existen en el mercado diferentes sistemas de control doméstico, como los del fabricante Eltako, que aúnan todos estos aspectos y simplifican su gestión.

Aplicación Eltako.
Los sistemas de control domótico de Eltako facilitan la gestión de los dispositivos conectados de las viviendas inteligentes.

Dando como resultado un número casi ilimitado de posibilidades de aplicaciones, el sistema de control doméstico de Eltako proporciona diversidad y una amplia gama de opciones de control, capaz de cubrir casi todas las exigencias que plantea este tipo de sistemas.

La comunicación entre dispositivos y sistemas es la base de la vivienda inteligente, por lo que es importante disponer de una buena comunicación para conseguir una completa automatización. Dentro de la gama Smart Home de Eltako, los usuarios tienen a su disposición diferentes sistemas de comunicación, que les ayudará a controlar los actuadores, independientemente del protocolo de comunicación que utilicen.

Asimismo, no todas las comunicaciones aplican la misma tecnología. En el mercado existen dispositivos de control por pulsación convencional, radiofrecuencia, sensores, bus, control remoto, etc., capaces de adaptarse a los diferentes espacios y edificios existentes y futuros.

Dispositivos de control cableado de las viviendas inteligentes

Cada uno de los tipos de control de las viviendas inteligentes ofrece una serie de ventajas y cubre determinadas necesidades tanto de los propios usuarios como del proyecto. En base a esto, Eltako ha desarrollado una amplia gama de dispositivos de control y explica sus características principales.

Vivienda inteligente.
La comunicación entre dispositivos puede realizarse de forma cableada o inalámbrica, dependiendo del tipo de vivienda o necesidades del proyecto.

Una de sus soluciones son los dispositivos de la serie 14, que permiten una comunicación por pulsación estándar mediante cable. A través del dispositivo FTS14EM, se pueden conectar las líneas de pulsadores para realizar un control de los actuadores. El FTS14EM cuenta con 10 entradas independientes reprogramables, facilitando la modificación de las instalaciones sin necesidad de obra. En el caso de los dispositivos descentralizados, cada actuador dispone de una entrada de control por pulsación independiente y no reprogramable.

Los integradores también tienen la opción de utilizar un control por corrientes portadoras Power-Line. Este tipo de comunicación envía telegramas de control a través de las líneas existentes de fase y neutro. Para ello, se requiere de un gateway emisor y de un gateway receptor junto con los actuadores correspondientes (persianas, luz, etc.) de la serie 14.

Respecto al rango de acción, este sistema permite enviar telegramas de comunicación a una distancia de hasta 450 metros dentro del edificio o nave, abriendo la oportunidad de realizar cualquier tipo de ampliación, según las necesidades del proyecto.

Control domestico FTS14EM.
El dispositivo FTS14EM de Eltako permite conectar las líneas de pulsadores para realizar un control de los actuadores.

Por último, dentro de la gama de comunicación por cable, Eltako presenta el sistema bus de dos hilos, que facilita las instalaciones de control al requerir solo de la pasarela FTS14TG. Este sistema permite añadir tanto pulsadores de bus como acopladores de bus para los pulsadores convencionales de cualquier fabricante.

Según la compañía, esta tipología de instalación se utiliza normalmente para sistemas de control muy extensos, ya que con simplemente dos hilos permite la comunicación con cada unidad de control.

Soluciones de comunicación inalámbrica

Para los proyectos donde una instalación cableada sea difícil, debido al tipo de accesibilidad al espacio o por la arquitectura del edificio, Eltako aconseja utilizar dispositivos de comunicación inalámbrica, como puede ser el control por radiofrecuencia EnOcean.

Minisafe2 de Eltako.
El controlador Minisafe2, junto con la aplicación GF5, facilita la gestión remota de los controladores.

El protocolo EnOcean trabaja a una frecuencia de 868 MHz y tiene la capacidad de recoger la energía ambiental, como la energía solar o la cinética del movimiento, para autoalimentarse y así comunicarse con los actuadores.

A largo plazo, estos dispositivos EnOcean no requieren de ningún mantenimiento, favoreciendo al ahorro de costes. Asimismo, al no necesitar cambio de pilas o baterías, los dispositivos EnOcean son respetuosos con el medio ambiente.

Respecto a su funcionalidad, los productos EnOcean tienen la capacidad de gestionar pulsadores inalámbricos, termostatos, contactos de puerta y ventana, sensores de movimiento, temperatura, etc. Asimismo, esta tecnología permite conectar diferentes puntos del edificio sin la necesidad de requerir cables.

Serie 62IP de Eltako.
La nueva Serie 62IP amplía la posibilidad de automatización de las viviendas inteligentes, desde encender y regular las luces hasta controlar las persianas.

Entre los sistemas de control de Eltako, se encuentran el controlador Minisafe2 y la aplicación GF5, para gestionar los actuadores de forma remota desde el smartphone o tablet. Una de las características destacables de este sistema es la posibilidad de establecer funciones lógicas, tareas y escenas. Los usuarios podrán automatizar muchos de los procesos que realizan día a día.

Cerrando los sistemas inalámbricos, la nueva serie de actuadores, la Serie 62IP de Eltako abre un mundo de posibilidad en la automatización de las viviendas, desde encender y regular las luces hasta controlar las persianas a través de los dispositivos IOs. Asimismo, la compañía ha anunciado que próximamente los dispositivos de la Serie 62IP podrán gestionar cualquier equipo mediante el protocolo de comunicación Matter.

La Serie 62IP cuenta con REST-API, lo que ofrece la posibilidad de poder integrar estos dispositivos dentro de cualquier otro sistema, como, por ejemplo, Home Assistant, para gestionarlos remotamente o por voz.

Interoperabilidad y compatibilidad entre sistemas

Hoy en día, no se concepciona un edificio inteligente sin que exista interoperabilidad entre los sistemas. En base a esto, Eltako ha desarrollado una gama de gateways que facilita la integración de sus dispositivos a otros sistemas, que utilicen protocolos como KNX o DALI, entre otros.

Control domésticos Serie 62IP.
La compañía actualizará la Serie 62IP para que se pueda gestionar cualquier equipo a través del protocolo de comunicación Matter.

Recientemente, la compañía ha lanzado una pasarela con interfaz IP que, a través del protocolo MQTT, realiza una lectura remota de los contadores de energía Eltako e integra los datos recopilados en otros sistemas de terceros.

De esta forma, al ofrecer tanta variedad de sistemas de control, Eltako puede abarcar cualquier necesidad del mercado ya que, aunque estos sistemas de control sean diferentes, la compatibilidad entre ellos es íntegra. Todo esto sumado a la flexibilidad que ofrecen sus actuadores tanto centralizados como descentralizados permiten ofrecer un sistema completo y con todas las soluciones posibles para cualquier necesidad.

La entrada Los sistemas de control doméstico de Eltako se adaptan a las necesidades de los proyectos para mejorar la gestión de los dispositivos aparece primero en CASADOMO.

El controlador de temperatura ABB Caldion ofrece una gestión eficiente y personalizada de la climatización

La empresa ABB presenta su nuevo controlador de temperatura ambiente KNX, ABB Caldion, diseñado para satisfacer las necesidades de hoteles, edificios comerciales, oficinas, edificios públicos y residencial. El termostato de temperatura ambiente ABB Caldion ofrece una gestión eficiente y personalizada de la climatización en estos entornos.

ABB Caldion.
ABB Caldion está disponible en dos colores, blanco y negro, y en las opciones de instalación de montaje empotrado o conectividad a ABB i-bus KNX.

Con un diseño elegante en dos colores, blanco o negro, para adaptarse a todo tipo de estancias, este termostato de ABB combina la tecnología más avanzada para proporcionar un control preciso y fácil de usar de los sistemas de climatización. Conectado a la tecnología KNX, este dispositivo permite una integración óptima con otros componentes del edificio, lo que garantiza una gestión eficiente y holística del consumo energético.

Aspectos destacables de ABB Caldion

Entre las características principales de ABB Caldion, destacan las opciones de instalación, que pueden ser mediante montaje empotrado con el estándar BS, que permite instalarse como una configuración independiente, o bien con conectividad a ABB i-bus KNX.

Gracias a su compatibilidad con el estándar KNX, el termostato se puede integrar sin problemas con otros dispositivos y sistemas de gestión del edificio, permitiendo una supervisión y control centralizados.

Además, la interfaz de usuario del controlador es fácil de usar y está diseñada para simplificar la configuración y el control. Permite ajustar la temperatura, programar horarios y personalizar las preferencias de climatización de forma sencilla. ABB Caldion también está diseñado para optimizar el consumo energético al ajustar automáticamente la temperatura según las condiciones ambientales y las preferencias del usuario. Esto contribuye a reducir los costos de energía y minimizar el impacto ambiental.

La entrada El controlador de temperatura ABB Caldion ofrece una gestión eficiente y personalizada de la climatización aparece primero en CASADOMO.

El uso de la IA y electrodomésticos eficientes mejoran el ahorro energético, según Samsung

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) presentó recientemente unos datos que muestran que el 55,2% del consumo energético procede de los electrodomésticos. Para analizar esta realidad y posibles soluciones, Samsung organizó una sesión de su Observatorio de la Eficiencia en los Hogares en la que también se abordó la relevancia de la inteligencia artificial.

Samsung electrodomésticos.
Según Samsung, se puede obtener un ahorro energético de hasta el 70% mediante un hogar conectado y sostenible.

La sesión contó con la participación de Neil Holroyd, especialista del mercado europeo de electrodomésticos y responsable de la estrategia de sostenibilidad y eficiencia de Samsung Europa.

“Con el comienzo de las vacaciones veraniegas muchas familias llegarán a su segunda residencia y se verán obligadas a renovar sus electrodomésticos. En ese momento deberán tener muy en cuenta tanto el etiquetado energético, como aquellas tecnologías adicionales que el fabricante pueda ofrecer para consumir lo menos posible y reducir el impacto en el planeta. En el caso de Samsung y gracias a nuestro gran esfuerzo para desarrollar tecnologías específicas, una lavadora Samsung de etiqueta A ofrece un ahorro medio de más de 400 euros y con un frigorífico Samsung de clasificación A, el usuario puede llegar a ahorrar cerca de 2.200 euros en la factura de la luz”, afirma Holroyd.

El primer estudio realizado por el Observatorio de Samsung reveló que el 50% de los consumidores estaba considerando el etiquetado energético a la hora de modificar sus electrodomésticos, y el 80% de los electrodomésticos de la gama de frío y horno disponen de la máxima clasificación energética. Entre junio y septiembre del año 2022, Samsung registró un aumento significativo de las ventas de electrodomésticos de máxima eficiencia energética especialmente en el área de lavado.

Uso de la inteligencia artificial en electrodomésticos

Por otro lado, la inteligencia artificial (IA) es otra de las apuestas de la compañía para optimizar la energía al máximo. De hecho, además de la inversión en I+D, la marca ha comprobado que el uso de IA integrada en frigoríficos y lavadoras permite ahorrar hasta un 70% de energía, gracias a su combinación con SmartThings en el ecosistema de productos Samsung y su nueva función de ahorro de energía AI Energy Mode.

El AI Energy Mode hace un seguimiento inteligente de todo tipo de variables. Desde cuántas veces se abre la puerta de un frigorífico o el ascenso de la temperatura de la habitación, el algoritmo de SmartThings toma nota y responde, construyendo una imagen más amplia de los patrones de uso del hogar y reduciendo el consumo de los equipos hasta un 30% extra en frigoríficos y un 70% en las lavadoras.

El desarrollo de tecnologías innovadoras minimiza el consumo de energía, así como de otros recursos, como agua o detergente, y la conectividad – a través de la aplicación SmartThings- permite que los productos colaboren entre sí, sin interrupciones, y que los usuarios puedan controlar o programar su consumo.

Eficiencia energética

En el apartado de lavadoras, Samsung lleva años desarrollando tecnologías como QuickDrive que, con el doble giro de su tambor, reduce los tiempos de los ciclos de lavado y el uso de energía sin comprometer la calidad de la limpieza, o la tecnología EcoBubble que permite un lavado óptimo a 15ºC al disolver de forma eficiente el detergente. Además, con la función de Auto Dosificación+, los usuarios pueden dosificar de forma automática el agua, el detergente y el suavizante, optimizando su uso.

Otro aspecto destacado de reciente incorporación en esta categoría ha sido el nuevo Microfiber Filter, un filtro externo para lavadoras diseñado que reduce en un 98% las emisiones de microfibras plásticas durante los ciclos de lavado, ayudando a reducir los plásticos en los océanos. El nuevo filtro ya está disponible en Corea y llegará a otros países y regiones como Europa en el tercer trimestre de 2023.

En cuanto a refrigeración, la optimización del espacio y la temperatura es fundamental. Por ello, Samsung ha mejorado la tecnología Metal Cooling en sus equipos, una placa metálica que retiene el frío para que, cuando se abra y cierre la puerta varias veces, sea más sencillo mantener la temperatura.

Por último, el compresor Digital Inverter de Samsung aumenta la eficiencia energética con potentes imanes que aseguran un mayor rendimiento de forma silenciosa, con un menor uso de energía en comparación con un motor convencional. Gracias a esta solución se consiguen importantes ahorros de energía y de costes en todos los ámbitos, lo que ayuda tanto al consumidor como al medio ambiente.

La entrada El uso de la IA y electrodomésticos eficientes mejoran el ahorro energético, según Samsung aparece primero en CASADOMO.

Tu pendrive te sirve más que para transportar archivos: los mejores usos que le podemos dar al USB en casa

Tu pendrive te sirve más que para transportar archivos: los mejores usos que le podemos dar al USB en casa

Las memorias USB y demás sistemas de almacenamiento externo llevan un buen tiempo siendo una de las herramientas favoritas que tenemos para guardar nuestra información. Y es que hoy día, prácticamente cualquier equipo o dispositivo cuenta con un puerto USB para transferir datos. Seguramente en casa cuentes con varios de ellos, y puede que te sorprendas cuanto te hablemos de los usos que le puedes dar a una memoria USB en el hogar.

En este artículo hemos recopilado algunas de las ideas más interesantes con las que poder utilizar en nuestro hogar una memoria USB, pendrive, y demás dispositivos de almacenamiento del estilo. Y es que las posibilidades van mucho más allá de transportar documentos o archivos de un lado a otro.

Transferencia y reproducción de archivos

Las memorias USB fueron desarrolladas precisamente con este concepto en mente, y es el uso que le damos la mayoría de usuarios. Éstas nos permiten transportar todo tipo de archivos, y dependiendo del equipo en el que las conectemos, podremos reproducir también todo tipo de contenido multimedia que se encuentre en ellas.

El único límite aquí es la cantidad de almacenamiento que tengamos disponible y el tipo de formato, el cual puede crear conflicto en el equipo donde vayamos a abrir el archivo. Una vez lo tengas todo listo, podrás transportar archivos digitales a través de este tipo de memorias, aunque la alternativa más eficaz hoy día es depender de un servicio de almacenamiento en la nube.

Grabar programas de la TDT

Grabar

En algunos televisores es posible conectar un dispositivo externo para grabar la programación de la TDT. Televisores como los de Sony admiten esta función, y es muy útil, sobre todo cuando queremos dejar grabado nuestro programa favorito para luego verlo cómodamente. En este artículo profundizamos sobre cómo hacerlo.

En caso de que tu televisor no admita esta función, deberás de adquirir un equipo externo especializado para grabar la programación de la TDT, pudiendo almacenarlo todo en tu memoria USB.

Crear un servidor multimedia

Con ayuda del propio sistema operativo de nuestro ordenador, o con aplicaciones externas tales como Kodi o Plex, es posible crear un servidor multimedia para reproducir cualquier contenido que tengamos en el pendrive. Para ello, tendremos que usar un ordenador que haga de puente entre otros dispositivos para permitir la reproducción desde cualquier equipo de nuestra red.

Otra opción es la de conectar el pendrive al propio puerto USB de tu router WiFi, si es que tiene uno. Este método también nos puede servir para configurar un servidor multimedia a través del propio disco duro o memoria USB. De esta forma, podremos reproducir archivos de audio y vídeo desde cualquier dispositivo en caso de que el software de nuestro router permita configurar el sistema de almacenamiento como servidor multimedia.

Compartir archivos del pendrive en red

Usb

Como si de una especie de NAS se tratase, el USB de un router también nos puede valer para compartir los archivos que tenemos en una memoria USB o disco duro externo a otros dispositivos conectados a la red.

Si bien no es tan eficaz y seguro como lo puede ser un NAS, sí nos puede hacer el apaño para ver los archivos del disco duro desde otros dispositivos o equipos conectados a nuestra red. En la mayoría de routers, esta opción se encuentra en la página de configuración del propio router, pudiendo hacer que los archivos sean visibles a través de FTP o desde las opciones de red de nuestro sistema operativo. El modo de hacerlo dependerá de cada router y proveedor.

Utilizar el pendrive como sistema de recuperación de datos

Ya hemos aprendido que es posible conectar al router un disco duro externo o memoria USB para compartir archivos e incluso para crear un servidor multimedia. No obstante, no es lo único que podemos hacer en relación a los archivos que tengamos en demás dispositivos. Y es que con ayuda de software adicional o del propio sistema operativo de nuestro equipo, es posible utilizar una unidad de almacenamiento conectada al router como sistema de recuperación o backup.

Para ello, tendremos que optar por algún software que envíe periódicamente los archivos de una localización en concreto al disco duro conectado al router. De esta forma, en caso de pérdida de datos, aquellos que se hayan trasladado al almacenamiento conectado al router quedarán a salvo. Desde Windows 10 y 11 podemos realizar esta tarea a través de la opción de ‘Copia de seguridad con Historial de archivos’ localizada en el menú de configuración de ‘Copia de seguridad’.

Instalar sistemas operativos

Usb

Imagen: Sara Kurfess (Unsplash)

Prácticamente cualquier sistema operativo puede ser instalado en una memoria USB, por lo que siempre podremos tenerla a mano en caso de que necesitemos formatear un PC, o incluso queramos arrancar el sistema desde el propio USB.

Para hacer esto, lo primero de todo es copiar los archivos del sistema operativo en la memoria USB, y configurar la BIOS del equipo para que priorice el arranque desde USB.

Transportar aplicaciones portables

Muchos de los programas que utilizamos en nuestro día a día en el ordenador también cuentan con una ‘versión portable’, la cual se trata de una versión que no necesita ser instalada en el equipo para funcionar, por lo que podemos copiar los archivos del programa en un USB y ejecutar la aplicación desde el propio pendrive.

Para hacer esto es importante conocer primero si el programa cuenta con versión portable, y descargar esta misma si lo que queremos es reproducir la aplicación desde el propio USB. De esta forma, podremos transportar aplicaciones en el USB sin necesidad de instalarlas en un equipo u en otro.

Usar un pendrive para actualizar Smart TVs y demás equipos

Usb 2

Tal y como mencionábamos más arriba, una memoria USB permite almacenar cualquier tipo de archivo, por lo que también es posible copiar al pendrive aquellos archivos necesarios para la actualización de firmware de nuestra Smart TV, por poner un ejemplo.

Hoy día prácticamente cualquier fabricante de televisores dispone de un método para instalar actualizaciones desde el propio USB. En Xataka Home te hemos comentado cómo hacerlo en teles de Sony, LG o Samsung, aunque el procedimiento es similar en demás fabricantes.

Usar un USB como llave de acceso a tu PC, o para recordar la contraseña

La memoria USB puede usarse también como método de llave física para acceder a un equipo. En el caso de Windows, el sistema operativo cuenta con funciones para ello. Tan solo hace falta ir a la configuración del equipo, y en ‘Opciones de inicio de sesión’ buscar la función de ‘Llave de seguridad’.

También existe software de terceros como Predator para acceder a cualquier sistema operativo con tan solo introducir el USB en el equipo, siendo otro interesante método de seguridad para acceder a nuestro sistema.

Una versión anterior de este artículo se publicó en 2022.

En Xataka Smart Home | El puerto USB-C de tu ordenador también te permite enviar la imagen a la TV. No todos son compatibles, así puedes saberlo


La noticia

Tu pendrive te sirve más que para transportar archivos: los mejores usos que le podemos dar al USB en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Netflix, Disney, Warner y otros gigantes provocan el cierre de un servicio de IPTV muy popular con millones de visitas

Netflix, Disney, Warner y otros gigantes provocan el cierre de un servicio de IPTV muy popular con millones de visitas

Durante el pasado mes de junio los responsables de ‘Soap2Day’, uno de los sitios más populares a la hora de ofrecer contenido sin permiso y protegido por derechos de autor, cerraba sin dar ninguna explicación. Sin embargo, no ha sido hasta recientemente cuando hemos obtenido pruebas acerca de lo sucedido. Y es que gran parte de la industria de Hollywood, incluyendo plataformas tales como Netflix, Disney, Warner y más, habrían llevado a cabo acciones legales para cerrar el sitio.

El portal era visitado por decenas de millones de usuarios cada mes. De hecho, cuando Soap2Day decidió cerrar a mediados de junio, el sitio alcanzó las 108 millones de visitas, siendo uno de los sitios web de esta índole más visitados.

En algún momento iba a suceder

Al parecer, según el medio TorrentFreak, el sitio web habría recibido una enorme presión legal de compañías tales como Netflix, Disney, Columbia, Universal, Warner, Paramount, Bell Media y otras tantas. De hecho, el caso se llevó a la Corte Federal de Canadá, donde Soap2Day y su presunto autor ‘John Doe’, tuvieron que prestar declaración.

Soap2day 13june

Imagen: TorrentFreak

Tras evidencias sobre «daños irreparables» ante la infracción de derechos de autor, la corte decidió que el sitio debía cerrar, y poco después así mismo fue. No obstante, no han tardado en aparecer webs con un dominio similar al de Soap2Day para llenar el vacío que ha dejado la web.

Por el momento no queda claro cómo evolucionará el caso, aunque lo que está claro es que aquellos usuarios que entraban cada día a este portal tendrán que buscar otras alternativas.

Por suerte, hoy día disponemos de multitud de plataformas de streaming legales para la reproducción de películas, series, programas de televisión y más. En los tiempos que corren, alternativas como Netflix, HBO Max, Disney+, Amazon Prime Video y similares se han convertido en grandes referentes, junto a plataformas de contenido gratuito tales como Pluto TV, Rakuten TV, Tivify y muchas más.

La guerra contra las IPTV ilegales y los sitios web que ofrecen contenido infringiendo los derechos de autor cada vez va a mayores, y durante los últimos años hemos visto como grandes titanes del sector han caído por las continuas presiones legales de la industria.

Imagen | Glenn Carstens-Peters

Vía | Computer Hoy

En Xataka Smart Home | Las mejores aplicaciones de IPTV para Android TV y Google TV


La noticia

Netflix, Disney, Warner y otros gigantes provocan el cierre de un servicio de IPTV muy popular con millones de visitas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Ya sabemos en qué canal de la TDT podremos ver los partidos de LaLiga gratis: el fútbol tiene nuevo nombre y app oficial

Ya sabemos en qué canal de la TDT podremos ver los partidos de LaLiga gratis: el fútbol tiene nuevo nombre y app oficial

Hace unos días conocimos el gran cambio que iba a adquirir el fútbol de primera y segunda división en España con la llegada de EA SPORTS como patrocinador oficial. Tras el acuerdo, Santander se baja del barco para dar la bienvenida a LaLiga EA SPORTS y LaLiga HYPERMOTION, siendo los nombres por los que se le conocerán de ahora en adelante a la primera y segunda división de fútbol.

Además de los cambios, la organización también ha confirmado dónde podremos ver todos los partidos durante cada jornada para que así no nos perdamos nada. Si bien durante la pasada temporada Movistar, DAZN y Orange se repartían los contenidos de pago (junto a Gol Play para los partidos en abierto), la cosa no cambia demasiado esta nueva temporada y gracias a la app oficial de LaLiga podemos ver en qué cadena se retransmite cada partido de forma sencilla.

Cambio de nombre, pero no de plataformas

La temporada 2023/2024 arrancará el próximo 11 de agosto, con nuevo nombre, aunque con el mismo fútbol que hemos estado viviendo estos años. La competición adquiere además cambio de logo, con nuevos colores corporativos e incluso una nueva app oficial, la cual nos permitirá seguir todos los encuentros y la información relacionada.

Si bien todavía falta algo más de un mes para que de comienzo la temporada, ya sabemos cuándo y dónde se disputarán los encuentros en la primera y segunda división. Eso sí, todos los horarios están sujetos a cambios, por lo que cuando se vaya acercando la jornada iremos viendo si surgen modificaciones.

Laliga 1

Imagen: LaLiga

Pocas sorpresas en cuanto a dónde se podrán ver los partidos durante esta temporada. Al igual que la pasada, Movistar Plus+ y DAZN se repartirán los encuentros, junto a un partido en abierto cada jornada en GOL Play.

Si no existe ningún cambio, todo indica a que además de Movistar Plus+, los usuarios también podrán ver algunos partidos en Orange TV. Recordemos que Movistar Plus+ ya no tiene obligación de compartir sus contenidos exclusivos, aunque todo es cuestión de llegar a un acuerdo con Orange mediante una suma económica de agrado para Movistar.

DAZN retransmitirá sus partidos tanto en su propia app como en el canal de DAZN LaLiga disponible en los decodificadores de Movistar y Orange. La compañía anunció durante la pasada temporada que los canales de DAZN dejarían de estar disponibles en las apps de cada operadora, por lo que ya no podremos acceder a DAZN desde la app de Movistar Plus+ u Orange TV.

Laliga 2

Imagen: LaLiga

En la segunda divisón tendremos más variedad de plataformas en las que poder ver los partidos. Y es que algunos encuentros se podrán ver desde los servicios de Vodafone, Yoigo, Telecable, MásMóvil, Virgin Telco, Euskaltel y demás. Tampoco podemos olvidar el compromiso con Amazon Prime Video, ya que al igual que la pasada temporada también podremos ver los partidos de segunda división en la plataforma de Amazon.

Junto a ello, cabe destacar que los partidos de segunda división también se podrán ver en el canal #Vamos de Movistar disponible para todos los clientes de Movistar Plus+ y para aquellos suscritos a Movistar Plus+ Lite.

Para el caso de bares, restaurantes y cafeterías, los partidos podrán verse desde LaLiga TV Bar, disponible a través de Movistar Plus+, Orange TV, Agile TV (propiedad de MásMóvil) y Avatel.

En Xataka Smart Home | Movistar está instalando un nuevo router. Así es el Smart WiFi 6 Go y esto es lo que cambia comparado con su hermano mayor


La noticia

Ya sabemos en qué canal de la TDT podremos ver los partidos de LaLiga gratis: el fútbol tiene nuevo nombre y app oficial

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Cómo evitar que el aire acondicionado reseque el ambiente en casa: cinco sencillos trucos y soluciones para todos los bolsillos

Cómo evitar que el aire acondicionado reseque el ambiente en casa: cinco sencillos trucos y soluciones para todos los bolsillos

A la hora de utilizar un sistema de aire acondicionado para refrescar la casa en verano, uno de los inconvenientes que podemos encontrarnos es que, dependiendo de donde vivamos, su uso diario va a resecar el ambiente reduciendo la sensación de confort.

El sistema de compresión de los aires produce condensación de la humedad ambiental que es expulsada al exterior de la vivienda por un tubo de evacuación, resecando el aire y provocando algunos síntomas como labios agrietados, ojos irritados o incluso sensación de agobio a pesar de que el aire esté a buena temperatura.

Uno de los culpables de que esta sensación térmica varíe dentro de casa y se vuelva incómoda es el porcentaje de humedad relativa o relación entre la presión parcial del vapor de agua y la presión de vapor de equilibrio del agua a una temperatura dada.

¿Cómo podemos incrementar esta humedad relativa en casa para estar más confortables? Pues en el mercado tenemos muy variadas soluciones. Estas son las más habituales, sencillas y económicas.

El «truco de la abuela»

reseque

En muchos hogares colocar diferentes recipientes con agua por la casa ha sido una solución tradicional para sobrevivir al calor estival, sobre todo cuando no había otros medios mecánicos como ventiladores o aires acondicionados.

Al evaporarse el agua se producen dos efectos: por un lado se refresca el ambiente y por otro se incrementa la humedad relativa del aire en las habitaciones.

Es un método efectivo aunque muchas veces no queda demasiado estético colocar recipientes por la casa sin nada más, solo con agua. ¿No podemos hacerlo de forma más decorativa?

Pues sí, podemos optar por utilizar macetas con plantas que reguemos con cierta frecuencia y que tengan platos amplios en su base donde quede almacenada el agua. Es un sistema barato y sencillo aunque la capacidad para evaporar y poner agua en el ambiente es escasa y requiere tiempo.

Utilizar un humidificador

Humidificador 1366 2000

Otra opción que podemos usar es instalar un humidificador en la habitación donde estemos mas tiempo o en el dormitorio. Van a generar una pequeña nube de agua introduciendo este líquido elemento en el aire y subiendo rápidamente la humedad relativa del aire.

En el mercado podemos encontrar todo tipo de modelos, desde los que solo emiten agua hasta los que también cuentan con sistemas de filtrado para limpiar además el aire.

Podemos optar por comprar un modelo con capacidades «inteligentes» que nos permitirá manejarlo desde el móvil, con órdenes de voz o incluso a distancia.

LEVOIT 3L Top-Fill Humidificador a Bebés para Aliviar Mocos con 25H, Ultrasónico de Vapor Frío y Difusor Compatible con Alexa y APP, <28dB Silencioso AUTO Modo, Temporizador a Cuarto, Dual 200S,Blanco

Instalar una fuente de interior

fuentes

Si queremos una opción más decorativa o incluso relajante podemos optar por utilizar una fuente de interior. Son la versión moderna de los clásicos recipientes con agua del primer apartado pero que ahora mueven el líquido de un receptáculo a otro mejorando su aireación.

En general son equipos que funcionan con un circuito cerrado de agua, es decir, no hay que conectarlos a un grifo. Simplemente los enchufamos a la electricidad, llenamos el depósito con agua hasta el nivel indicado y encendemos la fuente.

Hay modelos de todo tipo, tamaño y con diseños de lo más variado. Incluso hay algunos que nos permiten sembrar plantas para incrementar así la sensación de frescor.

Zen Light Kini – Fuente de Interior con Bomba e iluminación LED, Resina, tamaño único

Usar un refrigerador por evaporación

refrigerador

Otra opción tecnológicamente más avanzada son los llamados refrigeradores por evaporación o evaporadores. Como ya vimos a fondo en su día,  se trata de equipos que generan frescor por medio del clásico proceso de evaporación que se ayuda de un ventilador generalmente en formato columna.

El aire se enfría al entrar en contacto con un panel húmedo provocando que baje la temperatura a la vez que produce una sensación de frescor en el ambiente. Son por tanto equipos aconsejables para viviendas que soportan un clima seco y caliente, necesitando de una ventilación frecuente de la habitación para evitar condensaciones de humedad.

Suelen tener un generoso depósito de agua de varios litros que poco a poco, a lo largo de las horas, va pasando al aire mejorando así la humedad ambiental. Además, su consumo eléctrico es relativamente bajo (inferior a 60-70 vatios dependiendo del modelo) y su funcionamiento muy sencillo de controlar.

Usar un ventilador con nebulizador

ventilador nebulización

Otra opción para regiones muy, muy secas son los ventiladores con nebulizador integrado. Se trata de equipos con una gran capacidad para expulsar agua al ambiente y que lo hacen de forma muy visible.

Crean una especie de nube o neblina de agua que es expulsada al aire gracias a una boquilla difusora especial y dispersada por medio de un ventilador convencional incrementando notablemente la humedad relativa a nuestro alrededor de forma rápida.

El inconveniente es que si los usamos en interiores puede que el agua llegue a condensarse y mojar el suelo o los muebles, por lo que su utilización está  recomendada sobre todo para espacios como patios interiores o exteriores, terrazas o salas donde no nos importe este exceso de humedad.

Cecotec Ventilador Nebulizador de Agua con Mando a Distancia y Temporizador EnergySilence 790 FreshEssence Ionic. 90 W, 5 Aspas, Ionizador, Difusor de aromas y Anti-mosquitos, 3.1 L

Imagen portada | Hisense

En Xataka Smart Home | Refrigeradores por evaporación para acabar con el calor en casa: ventajas, inconvenientes y modelos recomendados

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home


La noticia

Cómo evitar que el aire acondicionado reseque el ambiente en casa: cinco sencillos trucos y soluciones para todos los bolsillos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Lo más nuevo de Sony es un sistema de cine en casa sin cables que no usa enchufes y que puedes usar hasta con el móvil

Lo más nuevo de Sony es un sistema de cine en casa sin cables que no usa enchufes y que puedes usar hasta con el móvil

A la hora de mejorar el sonido de la tele, lo habitual es pensar en sistemas de cine en casa, o si vamos más justos de espacio, apuntar a un barra de sonido. Sin embargo, en ambos casos son dispositivos que están limitados casi en exclusiva a usarse con la tele de casa.

Y buscando dar un giro al concepto, Sony ha anunciado el lanzamiento del Sony HT-AX7. Es lo que vendría a ser una especie de sistema de cine en casa pero portátil. Un cruce entre altavoz y sistema de cine en casa capaz de ofrecer un sonido espacial y envolvente, en cualquier lugar de la casa que incluso podemos conectar con el móvil o la tableta.

Sonido envolvente en cualquier sitio

HT-AX7 Personal Room

Imagen | Sony

El Sony HT-AX7 está pensado para aquellos usuarios que no siempre ven su película o serie favorita en el mismo lugar. Debido a la conectividad permanente y a la creciente presencia de las plataformas en streaming, cada vez es más normal que se usen dispositivos con móviles y tabletas para ver contenido.

El Sony HT-AX7 es un conjunto integrado por una mini barra de sonido portátil a la que se suman dos altavoces extraíbles a modo de satélites que pueden colocarse en el lugar que más nos interese, porque además no dependen de cables.

La base está integrada por dos altavoces en la parte frontal a los que se suman dos radiadores pasivos. Los satélites, que se conectan de forma automática inalámbrica, sirven como altavoces envolventes traseros, tienen un solo altavoz dirigido hacia arriba.

Simplemente colocando los tres altavoces a tu alrededor, puedes tener un sonido envolvente, pues además el HT-AX7 es compatible con la tecnología 360 Spatial Sound Mapping de Sony de forma que permite simular múltiples altavoces virtuales en la parte frontal, trasera y también por encima de la cabeza.

Para funcionar, el Sony HT-AX7 también cuenta con un algoritmo de conversión que puede transformar la señal estéreo en sonido envolvente tridimensional gracias a la inclusión de un conversor que analiza el sonido en tiempo real y separa los objetos de sonido individuales redistribuyéndolos para crear una experiencia auditiva más inmersiva.

La marca afirma que la ventaja del HT-AX7 es que se instala fácilmente sin ninguna configuración especial, simplemente colocando los altavoces en cualquier lugar a cada lado de la barra gracias a su conectividad inalámbrica. Para configurar el HT-AX7 hay que usar la aplicación Sony Home Entertainment Connect desde el teléfono móvil y seguir los pasos que muestra en pantalla.

HT-AX7 Personal Room

Imagen | Sony

Ya que no tienen cables, es necesario hablar de la batería. La marca anuncia que el HT-AX7 ofrece hasta 30 horas de autonomía (usando el efecto campo sonoro a un volumen aproximado de 24) conectándose a un dispositivo vía Bluetooth. Además, la marca afirma que esta autonomía puede variar en función de diferentes factores como el contenido que se va a reproducir y la temperatura ambiental.

Precio y disponibilidad

El Sony HT-AX7 estará disponible en agosto de 2023 a un precio aproximado de 550 euros.

Imágenes | Sony

En Xataka SmartHome | Cuatro alternativas a las barras de sonido para mejorar el audio de tu tele de forma sencilla


La noticia

Lo más nuevo de Sony es un sistema de cine en casa sin cables que no usa enchufes y que puedes usar hasta con el móvil

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Dejar el router y los equipos de red encendidos en vacaciones: esto es lo que nos cuesta en la factura de la luz

Dejar el router y los equipos de red encendidos en vacaciones: esto es lo que nos cuesta en la factura de la luz

Otra vez ha llegado el verano y con él la principal época del año para irse unos días de vacaciones dejando atrás nuestra vivienda y buena parte de nuestros queridos gadgets y dispositivos.

La mayoría de nosotros tenemos en casa una conexión a Internet que funciona gracias al clásico router cedido por las operadoras que en algunos casos complementamos con algún equipo adicional con más prestaciones o incluso con equipamiento de red añadido como un PLC, extensores-amplificadores WiFi, un NAS, etc.

Suelen ser equipos que en el uso diario tenemos funcionando las 24 horas del día para mantener nuestra conectividad constante pero, ¿qué pasa cuando nos vamos de casa unos días?, ¿merece la pena dejarlos encendidos o es mejor apagarlo todo?

Con la subida de la luz que comenzó hace dos años la idea del ahorro parecería indicarnos claramente que nos conviene dejar todo apagado, aunque en este artículo vamos hacer unos cálculos genéricos que nos pueden servir de orientación para considerar si dejamos encendidos o apagados los equipos de red.

Apagar o dejar todo conectado

Lo primero que conviene valorar es si nos merece la pena apagar los equipos o nos conviene más dejarlos siempre funcionando, algo que dependerá del uso que les demos y posibles problemas de seguridad.

Por ejemplo, uno de los motivos para apagar nuestra red local mientras estamos de vacaciones puede ser evitar posibles intrusiones en nuestros equipos conectados, aunque apagar por completo el router también puede dar pistas a los amantes de lo ajeno de que no hay nadie en casa al desaparecer el indicador de red inalámbrica de nuestra vivienda.

En estos casos hay que pensar que las probabilidades de que alguien esté monitorizando nuestra red local para saber si estamos o no en casa en general no serán muy elevadas. Tendrían previamente que haber estado vigilando nuestra vivienda y por supuesto saber diferenciar cuál es el SSID o nombre de nuestra red, algo complicado si vivimos en una zona con más vecinos y múltiples redes inalámbricas.

NAS

NAS marca QNAP

Si lo que nos preocupa es que algún vecino intente aprovechar nuestra ausencia para hacer ataques a nuestra red inalámbrica y aprovecharse de nuestra conexión siempre podemos apagar la WiFi y en caso de que tengamos un NAS o servidor dejarlo conectado por cable.

Y es que, nos interesará dejar el router siempre conectado si tenemos montado en casa algún servidor multimedia o un NAS con contenidos de audio, fotos y vídeo disponibles para ser accedidos desde fuera del hogar. En estas situaciones lógicamente no podemos apagarlo o nos quedaremos sin poder acceder.

Tampoco podremos apagarlo si usamos algún equipo en nuestro hogar para subir contenidos desde el móvil en remoto.  Por ejemplo fotos o vídeos de las vacaciones a nuestra biblioteca personal. Sin embargo, si es poco tiempo podemos recurrir temporalmente a la nube o usar tarjetas de memoria y discos externos cuando sea posible o simplemente hacer una limpieza de la memoria del teléfono antes de salir para disponer del máximo espacio libre.

Precio Luzmovistar

Si tenemos un sistema de seguridad basado en cámaras IP instaladas en el hogar, cerraduras, mirillas y video-porteros inteligentes y queremos poder acceder desde cualquier parte del mundo o permitir el acceso a familiares y amigos que vengan a regar las plantas, necesitaremos dejar el router siempre encendido y probablemente también los extensores de red, PLC y demás amplificadores que sean necesarios.

Sin embargo, probablemente la razón más importante para apagar tus equipos de red mientras estás fuera sea la relacionada con el consumo eléctrico, ya que dejar el router siempre encendido gasta electricidad y si no vamos a usar la red en casa durante unos días puede suponer un pequeño derroche energético y económico.

Cuánto te costará dejar el router encendido

Los routers suelen ser equipos de bajo consumo eléctrico, sobre todo si los comparamos con un PC, consola, televisor, equipo de música, etc. En general, y aunque las cifras lógicamente dependen de cada modelo, prestaciones y carga de trabajo, nos estamos moviendo entre cifras que rondan los 10-20 vatios a la hora como valores medios.

Los NAS son más gastosos, sobre todo si cuentan con varios discos duros mecánicos conectados de forma permanente. También consumen más los modelos grandes con procesadores potentes, más memoria y múltiples  ventiladores, con cifras que en media podemos considerar oscilan entre los 20 y 30 vatios.

Los adaptadores PLC y extensores-amplificadores WiFi son mucho más eficientes, no tienen partes móviles y cuentan con sistemas de ahorro energético que desactivan el dispositivo si no se está usando. En general podemos considerar consumos medios de entre 4-5 vatios, dependiendo claro está de su carga de trabajo.

Muy bien, con todas estas consideraciones es momento de empezar a hacer las cuentas considerando el peor de los casos (el de mayor consumo) y suponiendo que dejaremos encendido un router, un NAS, dos PLC y un extensor WiFi. Esto supone aproximadamente 20+30+2*5+5=65 vatios en total, que son 0,065 kWh.

Precio Luz

Para saber el coste que tendrá este consumo eléctrico debemos considerar el precio por KWh de la electricidad que vamos a consumir, cifra que varia cada hora del  día y que dependerá de cada compañía eléctrica, pero que podemos  promediar hoy, en el momento de escribir estas líneas, con los siguientes valores atendiendo a lo marcado en la página web de la Red Eléctrica Española con un precio de unos 0,17 €/kWh.

Con todos estos datos podemos estimar un coste de 0,26 euros al día, que extrapolados a una semana serán unos 1,85 euros y en todo el mes supondrán unos 7,8 euros.

Esta cifra es en el peor de los casos, con el consumo máximo de todos los equipos (algo que normalmente no se producirá), siendo un valor más realista tomar la mitad del valor antes calculado (es decir, unos 4 euros al mes). Y por supuesto disminuirá si por ejemplo no tenemos un NAS en casa o adaptadores PLC funcionando, pero también se incrementará sin contamos con cámaras de vigilancia que queremos dejar encendidas junto con el router.

Imagen portada | Jose Antonio Carmona

En Xataka Smart Home | ¿Te vas de vacaciones? Cinco sencillos consejos para mantener a salvo los gadgets y equipos de tu hogar


La noticia

Dejar el router y los equipos de red encendidos en vacaciones: esto es lo que nos cuesta en la factura de la luz

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.