Este altavoz y cubitera es perfecto para el verano y Lidl lo tiene disponible por menos de 30 euros

Este altavoz y cubitera es perfecto para el verano y Lidl lo tiene disponible por menos de 30 euros

Lidl es un supermercado de origen alemán pero que, además de vender comida, ofrece soluciones tecnológicas para tu hogar, tanto innovadoras como extrañas para algunos. Uno de estos dispositivos extraños y novedosos, es este altavoz Bluetooth en forma de cubitera y que está disponible en oferta por solo 29,99 euros.

INTEMPO Altavoz cubitera con Bluetooth

Comprar altavoz cubitera con Bluetooth al mejor precio

Proyecto Nuevo 10

El precio recomendado de este altavoz Bluetooth y cubitera de la firma INTEMPO es de 49,99 euros pero hoy está en oferta, con 20 euros de descuento, ya que lo puedes conseguir por solo 29,99 euros.

Con una potencia de 10W, este altavoz Bluetooth en forma de cubitera, cuenta también con iluminación LED, que va cambiando de color. Funciona con Bluetooth 5.0, para que así puedas conectarlo a tu móvil de forma sencilla y rápida y ofrece un alcance de 10 metros.

Funciona con una batería recargable, que ofrece una duración de 6 horas con una carga, lo que lo hace un complemento perfecto a tus fiestas veraniegas en la terraza, jardín o la piscina.

Lo más llamativo de este producto es que, además de altavoz, permite introducir cubitos de hielo en su interior, para poder enfriar tus bebidas mientras escuchas tu música favorita y disfrutas de la iluminación que ofrece.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Lidl

En Xataka Smart Home Selección| Buena rebaja para esta cafetera de cápsulas Nespresso en Amazon: disfruta de un buen espresso por la mañana

En Xataka Smart Home | Portátil o de obra. La piscina también se puede integrar en el hogar conectado con alguno de estos accesorios


La noticia

Este altavoz y cubitera es perfecto para el verano y Lidl lo tiene disponible por menos de 30 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Qué es el bluesnarfing y como hasta unos auriculares Bluetooth pueden ser una mina de oro para los hackers

Qué es el bluesnarfing y como hasta unos auriculares Bluetooth pueden ser una mina de oro para los hackers

Estamos acostumbrados a oír hablar de como un atacante malintencionado, puede entrar en nuestras vidas distintas formas. Desde usar la suplantación de identidad (en inglés phishing) usando un simple correo electrónico al uso de sistemas como el WPS de nuestro router. Y por medio, aunque no tan conocido, está el bluesnarfing.

Quizás el nombre no te diga mucho, pero si te contamos que esta forma de hackeo se basa en aprovechar las debilidades de la conectividad Bluetooth ya te vas haciendo una idea, sobre todo por la cantidad de dispositivos que usan este protocolo de transmisión inalámbrica. Por eso, vamos a intentar arrojar algo de luz al respecto.

Atacante a la espera

Conexiones

Para empezar hay que explicar en qué consiste el bluesnarfing (no confundir con el bluesniffing). Un término que se construye a partir de la unión de «Bluetooth» y «snarf» y que viene a ser algo así como coger llevarse algo sin permiso.

Mientras este último (bluesniffing) se enfoca en la detección pasiva de dispositivos Bluetooth cercanos, el bluesnarfing es un ataque activo que implica el acceso no autorizado a la memoria del dispositivo objetivo para extraer datos confidenciales. Y es que basta pensar en dispositivos Bluetooth muy habituales, como son móviles, tabletas, relojes, inteligentes, Smart TV, teclados…

El bluesnarfing es una técnica maliciosa de hacking basada en aprovechar vulnerabilidades en dispositivos con tecnología Bluetooth y de esta forma robar información personal. Puede ser desde  contactos a mensajes pasando por correos electrónicos, archivos y otra información sensible almacenada en el dispositivo.

Esta actividad explota las vulnerabilidades de seguridad presentes en algunos dispositivos Bluetooth, permitiendo a los atacantes acceder y copiar datos sin el conocimiento ni el consentimiento del propietario del dispositivo afectado.

Para llevar a cabo un ataque de bluesnarfing, hay que tener eso sí unos conocimientos mínimos y unas herramientas adecuadas que son las que el hacker utiliza para detectar y explotar las debilidades de seguridad en el protocolo Bluetooth.

Bluetooth

Iván Linares para Xataka Android

Además, y dadas las características del funcionamiento del Bluetooth, para aprovechar este tipo de ataques se requiere que el atacante se encuentre cerca de nosotros, pues no hay que olvidar que para conectar un dispositivo Bluetooth tanto al emisor, el receptor deben estar en un radio de entre 10 y 15 metros.

Estos ataques suelen dirigirse a dispositivos Bluetooth que no usan contraseñas seguras o que utilizan versiones de Bluetooth antiguas con vulnerabilidades conocidas y suelen aprovechar el proceso de emparejamiento en el que se autoriza la conexión por medio de una clave. Este es el paso que se salta el atacante.

De ahí la importancia de usar dispositivos con versiones de Bluetooth actualizadas, pues estas tendrán parcheados los fallos de seguridad que pretende aprovechar el bluesnarfing, el cuál es efectivo en dispositivos que tienen una seguridad deficiente.

De cara a protegerse frente al bluesnarfing se pueden adoptar unas medidas lógicas y muy fáciles de implementar:

  • Mantener actualizado el firmware del dispositivo para corregir posibles vulnerabilidades de seguridad.
  • Configurar el Bluetooth en modo «no visible» o «no detectable» para limitar la visibilidad a otros dispositivos cercanos.
  • Deshabilitar el Bluetooth cuando no se está utilizando.
  • Evitar conectar dispositivos Bluetooth a redes o dispositivos desconocidos o no confiables.
  • Utilizar contraseñas fuertes y cambiar las contraseñas predeterminadas en dispositivos que permiten el acceso Bluetooth. Nada de usar Las contraseñas por defecto de la conexión Bluetooth (0000 y 1234) que no ayudan a combatir estas malas prácticas.

En general, es importante ser consciente de los riesgos cuando usamos la conexión Bluetooth, a pesar de ser menos peligrosa en el imaginario colectivo si se compara con el WiFi y tomar medidas que nos ayuden a proteger la información personal y la seguridad de los dispositivos que utilizamos.

En Xataka SmartHome | Como conectar unos auriculares Bluetooth a la tele, al Chromecast o a un Fire TV


La noticia

Qué es el bluesnarfing y como hasta unos auriculares Bluetooth pueden ser una mina de oro para los hackers

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Gran rebaja para esta smart TV 4K Haier de 55 pulgadas: más barata que nunca en Amazon

Gran rebaja para esta smart TV 4K Haier de 55 pulgadas: más barata que nunca en Amazon

Encontrar una smart TV de buena calidad a un precio razonable es posible, si aprovechas las ofertas que aparecen en las diferentes tiendas cuando menos te lo esperas. Ese es el caso de este modelo Haier H55S800UG de 55 pulgadas que se encuentra muy rebajado en Amazon, dejando su precio de 899 euros a 479,20 euros, con un ahorro de 419 euros.

Haier Direct LED HQLED H55S800UG – Smart TV, 55 Pulgadas, HDR 10, Dolby Atmos y Dolby Vision, Android 11, Smart Remote Control, Google Assistant, Bluetooth 5.1, DBX TV, Peana Central, Altavoz Frontal

Tele Haier 55

Esta smart TV Haier S800 tiene una pantalla de 55 pulgadas,  con una resolución 4K y un panel LCD HQLED para imágenes de buena calidad. Su retroiluminación es Direct LED y es compatible con varios formatos HDR, como HLG, HDR10 y Dolby Vision.

Ofrece una potencia de 56W repartida en dos altavoces integrados al propio televisor, e incorpora varias tecnologías que mejoran aún más el rendimiento, como Dolby Atmos, Dolby Digital Plus y Certificado por dbx-tv.

También cuenta con 4 entradas HDMI en versión 2.1, compatible con consolas de nueva generación a 120 Hz con latencia ultra baja, y 2 puertos USB en versión 2.0. Su sistema operativo es Android TV, y es compatible con el asistente de Google.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes |Haier

En Xataka Smart Home Selección| Buena rebaja para esta cafetera de cápsulas Nespresso en Amazon: disfruta de un buen espresso por la mañana

En Xataka Smart Home |Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Gran rebaja para esta smart TV 4K Haier de 55 pulgadas: más barata que nunca en Amazon

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Quiero comprar un aire acondicionado portátil: qué potencia de refrigeración necesito para no pasar calor

Quiero comprar un aire acondicionado portátil: qué potencia de refrigeración necesito para no pasar calor

En un anterior artículo repasamos los cálculos de potencias de refrigeración necesarias a la hora de instalar un sistema de aire acondicionado en casa, viendo las diferentes unidades de medida (frigorías, vatios y BTU) y cuántas necesitamos por cada metro cuadrado.

Hoy vamos a tratar este mismo asunto pero en relación a los aires acondicionados portátiles también llamados de tipo pingüino, unos modelos que como ya vimos en su día presentan ciertas desventajas que nos obligarán a modificar estas potencias recomendadas.

Qué potencia necesito en mi aire acondicionado portátil

aire

Los aires acondicionados portátiles, a diferencia de los fijos en la pared necesitan obligatoriamente poder expulsar el calor generado por el sistema de compresión al exterior de la habitación, algo que realizan mediante uno o dos tubos (estos modelos con dos tubos no suelen venderse en España) que debemos sacar por la ventana.

Esto incide directamente en la eficiencia energética, ya que el tubo expulsa el aire caliente al exterior pero también radia parte de ese calor dentro de la habitación al ser generalmente un tubo de plástico sin ningún tipo de aislamiento.

Además, aunque suele venir algún adaptador para tapar el espacio de la ventana que sobra, siempre quedan huecos por los que se escapa el frío y entra el aire caliente de fuera, por lo que necesitaremos más frigorías de lo normal si queremos poder refrescar correctamente la sala.

aire portátil

Así, por ejemplo, si con un aire convencional necesitamos 2.000 o  2.500 frigorías para enfriar una sala concreta, con uno portátil esta cifra probablemente se incremente a más de 3.000 dadas sus ineficiencias, por lo que podemos considerar que en general deberemos elegir un modelo con entre un 20 y un 50% más de potencia de refrigeración.

Esto nos limita a la hora de poder usar este tipo de dispositivos en salas grandes, ya que en general los modelos que tenemos disponibles en el mercado rara vez superan las 3.500 frigorías, lo que implica que podemos usarlos en habitaciones de hasta 25-30 m2 como mucho. Podemos ver un resumen en la siguiente tabla:

Superficie habitación en m2

Frigorías recomendadas modelo pared

Frigorías recomendadas modelo portátil

10

1.000

1.200-1.500

15

1.500

1.800-2.250

20

2.000

2.400-3.000

25

2.500

3.000-3.750

30

3.000

3.600-4.500

Estos serían los valores recomendados en el caso de habitaciones estándar, pero ¿qué sucede si hay alguna anomalía? Pues en estos casos los especialistas recomiendan variar los valores recomendados dependiendo de varios parámetros:

  • Por ejemplo, si la habitación tiene mucha sombra, podemos reducir la potencia recomendada en un factor del 10%.
  • Si por el contrario siempre está expuesta al sol de forma directa nos convendrá aumentar la potencia de refrigeración recomendada en un 15% si está orientada al sur o un 10% si está orientada a este u oeste.
  • Si habitualmente hay más de dos personas en la sala o muchos equipos electrónicos encendidos (televisor, equipo de sonido, consolas, etc.) también nos convendrá optar por un equipo con más potencia de refrigeración. En general podemos considerar que por cada persona o equipo de gran consumo extra añadimos unas 150 frigorías adicionales.
  • Si la estancia a refrigerar es una cocina donde con frecuencia estamos elaborando platos que requieran calor, entonces nos interesará incrementar la potencia de refrigeración del aparato en unas 1.000 frigorías adicionales.

Imagen portada | Cecotec

En Xataka Smart Home | Qué distingue a un aire acondicionado barato de uno caro y en qué fijarse al elegir nuestro modelo ideal


La noticia

Quiero comprar un aire acondicionado portátil: qué potencia de refrigeración necesito para no pasar calor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Este ventilador es una obra maestra. Sigue funcionando con más de 100 años y es una oda contra la obsolescencia programada

Este ventilador es una obra maestra. Sigue funcionando con más de 100 años y es una oda contra la obsolescencia programada

Hace poco vimos como un aire acondicionado seguía funcionando después de 45 años y más aún, una bombilla que lleva alumbrando desde 1901. Un ejemplo de cómo funcionaba nuestro mundo antes de la obsolescencia programada pero no pienses que es el único ejemplo y es que este ventilador que te vamos a mostrar ahora, funciona como el primer día y tiene más de 100 años.

Basta pensar en qué aparato que hoy día compremos en las tiendas, seguirá funcionando de la misma forma cuando haya pasado el mismo periodo de tiempo. De ahí el mérito que tiene este ventilador de Hubertus Raab, que funciona perfectamente tras más de 100 años y del que ahora vamos a conocer algunas curiosidades.

100 años y cómo el primer día

Hubertus

Para empezar, es un ventilador que usa para funcionar un sistema de aire caliente. También conocido como motor Stirling, un motor de aire caliente es un tipo de motor térmico que utiliza la expansión y contracción de un gas, generalmente aire, para realizar trabajo mecánico. Fue inventado en 1816 por el escocés Robert Stirling y se caracteriza por su eficiencia y su capacidad para funcionar con una fuente de calor externa. Y de esto se aprovecha el modelo fabricado por Hubertus Raab, que además aporta una variante en el motor que luego veremos.

En el vídeo bajo estas líneas se puede apreciar cómo sigue funcionando 100 años después de ser fabricado, este ventilador de motor de aire caliente. Y llama la atención que además lo hace de una forma muy silenciosa (casi parece que tiene modo noche).

Lo curioso de este caso, es que este ventilador no tiene aletas de refrigeración. Fabricado para el mercado europeo, emplea un motor Stirling tipo beta. Además, no hay que confundirlo con los motores de gasolina o diesel, ya que no necesita un ciclo de admisión y escape de gases al no utilizar combustión interna. Para el que no lo sepa, el funcionamiento básico de un motor de aire caliente se puede resumir de la siguiente forma.

Imágenes | Chillit.com

Un motor Stirling (general) opera a través de un ciclo cerrado, lo que significa que el gas (generalmente aire) se mantiene dentro del sistema y se recircula continuamente. El ciclo típico del motor Stirling consta de cuatro etapas: calentamiento, expansión, enfriamiento y compresión.

Para el calentamiento, el motor tiene una fuente de calor externa, en este caso una llama de gas, pero puede ser otra fuente de alta temperatura. Esta fuente de calor se coloca en una parte específica del motor llamada «calentador» o «regenerador».

Al calentarse por la fuente de calor externa en el calentador, el gas contenido en el motor se expande y aumenta su temperatura y presión. Al expandirse el gas, se desplaza desde el calentador hacia una zona más fría del motor, que contiene un pistón o diafragma. Esta expansión del gas empuja el pistón hacia afuera o hace que el diafragma se mueva, realizando trabajo mecánico.

Una vez se ha realizado el movimiento, el gas ya enfriado se mueve hacia una zona más fría del motor llamada «enfriador». En esta etapa, el gas cede calor al medio circundante, lo que provoca una disminución de su temperatura y presión. Con el gas enfriado, el pistón o diafragma se desplaza hacia adentro para comprimir el gas y devolverlo a la zona caliente del motor, lista para reiniciar el ciclo.

Imágenes | Chillit.com

En este caso, el fabricante optó por usar una variante, de ahí el apodo de beta. Es una variante específica del motor Stirling, que se caracteriza por su configuración y diseño, puesto que a diferencia de otros tipos de motores Stirling, el motor Stirling tipo beta utiliza un cilindro y un pistón separados para el gas caliente y el gas frío, respectivamente.

Este emplea para funcionar un cilindro del gas caliente, que se encuentra la fuente de calor externa (calentador) que proporciona el calor necesario para que el gas se expanda. En el cilindro del gas frío, se encuentra el enfriador que absorbe el calor del gas para que se contraiga. Esto logra un desfase térmico entre los cilindros, lo que permite que los pistones se muevan en diferentes momentos del ciclo, aumentando la eficiencia del motor.

Este modelo es una muestra el buen hacer de la ingeniería de la época. Un momento en el que se fabricaba sin pensar en el mañana, en tener una fecha de caducidad.

Vía | Eco Inventos

Imágenes | Chillit.com

En Xataka SmartHome | No todos los ventiladores de techo son iguales. Estas son las diferencias entre elegir uno con motor AC o DC


La noticia

Este ventilador es una obra maestra. Sigue funcionando con más de 100 años y es una oda contra la obsolescencia programada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Netflix no quiere que pierdas tiempo buscando qué ver. Lanzan una nueva función para que no te aburras entre su catálogo

Netflix no quiere que pierdas tiempo buscando qué ver. Lanzan una nueva función para que no te aburras entre su catálogo

Seguro que si eres usuario de Netflix, en alguna ocasión te has enfrentado ante la duda de que serie o película ver. Una duda que se ha podido prolongar durante demasiado tiempo y es este problema el que quiere eliminar Netflix con el último añadido para su app que acaba de presentar.

La plataforma ha anunciado el lanzamiento de la función «Mi Netflix». Se trata una nueva sección a la que se puede acceder desde el móvil y que sirve a modo de cajón de contenido que facilite encontrar el contenido que en cada momento te interesa ver.

Todo en un mismo lugar

Mi Netflix

«Mi Netflix» es una nueva sección disponible en la app para móviles y podéis ver sobre estas líneas que aspecto tiene. Por ahora está disponible en iOS y se espera que esté disponible en los móviles con Android a principios del mes de agosto.

Esta nueva sección se puede localizar en la parte inferior derecha de la pantalla de la app de Netflix. En este apartado se refleja la forma en la que interactuamos con la plataforma.

En este nuevo apartado el usuario puede encontrar todo aquel contenido con el que ha interactuado de distintas formas de forma que por ejemplo, aparece aquel contenido en forma de series y películas a los que ha dado me gusta y que aparecen ya guardadas en «Mi Lista».

A todo esto se le suma que en «Mi Netflix» aparecen también todas las descargas, los traíleres que has reproducido, así como todo aquello que estás viendo y que no has terminado, pero también los avisos programados y el contenido que ya se vio.

«Mi Netflix» se basa en la forma en la que el usuario interactúa con la plataforma. Esto quiere decir que según veas más contenido o marques con «me gusta» más series o películas, más completa será esta sección.

«Mi Netflix» es un apartado más, pero su llegada no quiere decir que ya no se pueda acceder a «Inicio» y a las otras secciones de la aplicación. Lo que hace «Mi Netflix» es aglutinar en un sólo sitio el resultado de nuestra actividad.

Por ahora, esta novedad aparece solo en la aplicación de Netflix para iOS. Los usuarios que tengan un móvil con Android, tendrán que esperar a inicios de agosto para poder probarla.

En Xataka SmartHome | He dejado de usar Netflix y otras plataformas varios días para ver la TDT. El resultado es que me he acostado antes


La noticia

Netflix no quiere que pierdas tiempo buscando qué ver. Lanzan una nueva función para que no te aburras entre su catálogo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Vimar lanza las nuevas regletas móviles con protección contra contacto accidental

El fabricante italiano Vimar ha presentado las nuevas regletas móviles, óptimas tanto para la vivienda como el lugar de trabajo. La gama, que proporciona fiabilidad y eficacia, presenta un nuevo diseño de líneas sencillas y redondeadas, disponible en versiones de tres y cuatro tomas de corriente con estándar alemán de 16 A, con obturador de protección Sicury, que impide el contacto accidental con las partes bajo tensión.

Regleta móvil Vimar.
Las nuevas regletas móviles están disponibles en tres y cuatro tomas de corriente con estándar alemán de 16 A.

Las regletas móviles de Vimar están disponibles en acabado blanco, e integran un interruptor azul retroiluminado que permite conectar y desconectar de manera simultánea las cargas conectadas.

Aplicaciones en viviendas o espacios de trabajo

Para cubrir las necesidades de los usuarios, estos dispositivos están equipados con un cable de 3 y 5 metros con clavija termosoldada con estándar alemán/francés. Son óptimas tanto para bricolaje en el hogar como para uso profesional en entornos de trabajo como oficinas o talleres, donde es importante cumplir los requisitos de fiabilidad con eficacia y calidad.

Las tomas móviles múltiples cumplen plenamente las normas de seguridad, son fiables y duraderas, y están hechas para durar. Su versatilidad, calidad y estudio de diseño ofrecen a los usuarios la certeza de un producto funcional, innovador y de alto rendimiento.

La entrada Vimar lanza las nuevas regletas móviles con protección contra contacto accidental aparece primero en CASADOMO.

Un informe analiza la evolución del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Mineco) ha publicado el Informe de balance del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025, que refleja la aceleración de la digitalización de las administraciones con casi 1.000 proyectos de innovación y modernización en toda España y diversos hitos cumplidos.

Informe.
El informe de balance del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025 analiza las iniciativas transversales que incorporan tecnologías disruptivas de forma estratégica en proyectos innovadores.

Desde su puesta en marcha en 2021, el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas ha marcado la hoja de ruta para modernizar la totalidad de las administraciones: ministerios, comunidades autónomas, entidades locales, diputaciones provinciales, cabildos y consejos insulares.

Se están llevando a cabo iniciativas transversales que incorporan tecnologías disruptivas de forma estratégica en proyectos innovadores vinculados a cinco líneas de actuación: mejora en la atención a la ciudadanía, operaciones inteligentes, gobierno del dato, infraestructuras digitales y ciberseguridad.

Ciberseguridad

Según recoge el Informe de balance del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025, se ha creado un Centro de Operaciones de Ciberseguridad para la protección avanzada del conjunto de administraciones públicas del país. Hasta el momento, ha permitido evitar más de 2.000 ciberincidentes, ofreciendo un marco común de seguridad a más de 50 entidades y garantizando la protección de más de 77.000 puestos de trabajo.

El Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas está siendo posible gracias al soporte y la colaboración del conjunto de ministerios, en cooperación con las administraciones públicas territoriales y el sector privado.

Entre los proyectos de transformación digital que están llevando a cabo los ministerios, figura el desarrollo de nuevos servicios digitales e impulso de la interoperabilidad en el Sistema Nacional de Salud, la ágil tramitación de expedientes judiciales, celebración de juicios telemáticos y consulta rápida de información de Justicia; la agilidad en la gestión de prestaciones por desempleo, mejora de la atención y modernización de la gestión de políticas activas de empleo y de la Seguridad Social; simplificación de trámites para la ciudadanía en el extranjero y con organismos públicos como el Instituto Cervantes o la AECID, mejora de la ciberseguridad en Defensa, así como simplificación de la gestión de explotaciones para agricultores y ganaderos.

Asimismo, las comunidades autónomas cuentan con 95 proyectos en marcha a partir de estas líneas, siendo el área de la ciberseguridad la que ha recibido mayor inversión. A nivel de entidades locales, diputaciones, cabildos y consejos insulares, se están ejecutando más de 830 proyectos sobre estas mismas líneas a lo largo de todo el territorio nacional.

Estrategia Cloud

Con el objetivo de proteger los datos, asegurar el control de las personas de su propia información y mitigar cualquier riesgo de acceso a la misma por parte de terceros no autorizados, se ha puesto en marcha un Espacio de datos de la AGE. En este sentido, ya se están desarrollando iniciativas con el Instituto Nacional de Estadística, el Banco de España, la Seguridad Social y el Servicio Público de Empleo Estatal.

Por otra parte, el equipamiento de las administraciones públicas se está modernizando con la renovación de más de 80.000 puestos de trabajo de empleados públicos y se ha puesto en funcionamiento una Estrategia Cloud para garantizar la disponibilidad y resiliencia de los servicios públicos.

Además, los nuevos Centros de Procesamiento Datos de nueva generación son respetuosos con el medioambiente, pues permiten reducir en un 45% el consumo energético, lo que supone un ahorro de más de 10.000 toneladas de CO2 al año.

La entrada Un informe analiza la evolución del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas aparece primero en CASADOMO.

Las soluciones KNX de Zennio ofrecen un sistema domótico fiable, robusto, escalable y adaptable

El sistema KNX se destaca como uno de los protocolos de comunicación más utilizados y confiables. Dentro de las opciones disponibles, las soluciones del fabricante español Zennio se presentan como una elección óptima para aquellos que desean implementar un sistema domótico fiable, robusto, escalable y adaptable en sus hogares.

Soluciones KNX de Zennio.
Las soluciones KNX de Zennio proporcionan amplias ventajas, como seguridad, ahorro energético y confort en la vivienda inteligente.

La domótica ofrece una serie de beneficios para los usuarios, como la seguridad en el hogar, el ahorro energético, el bienestar, la comodidad, etc. Estos beneficios hacen que la vida diaria sea más conveniente y eficiente, adaptándose a las necesidades individuales de cada usuario.

En base a esto, las soluciones domóticas KNX de Zennio ofrecen una amplia gama de ventajas y características para el hogar inteligente, como, por ejemplo, la integración completa con todo tipo de dispositivos que cumplan con este sistema, aunque sean de otros fabricantes.

Por otro lado, Zennio ofrece una programación personalizada en función de las necesidades de los usuarios, lo que permite adaptar las soluciones domóticas a las peticiones específicas de cada cliente. Esto asegura la obtención de un sistema diseñado especialmente para cada hogar y preferencias. Además, la escalabilidad del sistema permite ampliar las prestaciones en función de las necesidades de cada momento.

Gestión energética, seguridad y personalización

Entre las soluciones de Zennio más destacadas está la posibilidad de gestionar de manera inteligente la energía de la vivienda. Se puede optimizar el consumo de luz, agua y gas, gracias a la monitorización en tiempo real, reduciendo así el gasto energético, al tiempo que se contribuye al cuidado del medio ambiente.

Respecto a la seguridad, la simulación de presencia para evitar robos, la detección de humos, inundaciones, etc., se realiza a través de sensores, alarmas técnicas y notificaciones en el smartphone a tiempo real, que proporcionan tranquilidad y seguridad en el hogar.

Además de la personalización de las funcionalidades previamente mencionadas, Zennio ofrece en ciertos dispositivos una personalización también de diseño, específicamente de colores e iconografía. Por ejemplo, la familia de pulsadores capacitivos Flat ofrece la posibilidad de crear composiciones únicas incluyendo imágenes, iconos y textos.

Con su amplia compatibilidad, eficiencia energética, seguridad, personalización y confort, las soluciones KNX de Zennio permiten disfrutar de todas las ventajas de la domótica de manera práctica y confiable. Los interesados en conocer más sobre los productos de la compañía pueden concertar una visita guiada en el espacio domótico en Madrid, el Zennio WOW Showroom. Para ello, tan solo hay que escribir a showroom@zenniospain.com y coordinarse con el showroom manager para buscar un día y hora para la visita.

La entrada Las soluciones KNX de Zennio ofrecen un sistema domótico fiable, robusto, escalable y adaptable aparece primero en CASADOMO.

Los resultados del proyecto IMOP presentan un sistema para automatizar el trabajo en fábricas

El proyecto ‘IMOP. Modelo avanzado para la imputación automática de mano de obra a producto fabricado’ se ha centrado en solventar las carencias de las empresas y pymes que no disponen de infraestructuras y herramientas necesarias para tener un control objetivo y en tiempo real. El Clúster de Innovación en Envase y Embalaje, que lidera el proyecto, ha presentado los resultados de esta iniciativa, la cual ha desarrollado un sistema de localización de personal en fábrica con imputación de horas automática a la orden de fabricación, a través de la combinación de tecnologías 4.0.

Seguimiento en tiempo real.
La solución utiliza una tecnología inteligente basada en bluetooth ángulo de llegada, que calcula en tiempo real el esfuerzo invertido en cada uno de los puestos de trabajo.

Hasta ahora no existía ningún sistema que utilizara las tecnologías inalámbricas para este cometido en las fábricas. En esta línea, el nuevo desarrollo supone una solución innovadora para la localización en interiores, una herramienta capaz de aprender y corregir la ubicación del sujeto.

Según las pruebas realizadas en las empresas colaboradoras, el nuevo modelo ha demostrado que puede lograr ahorros de entre 50.000 y 100.000 euros en la mano de obra indirecta (MOI) y en los gastos generales. Además, el proyecto IMOP ha desarrollado algoritmos avanzados de cálculo y corrección de la posición que permiten a las empresas conocer el tiempo invertido en cada uno de los proyectos.

Con la tecnología inteligente basada en bluetooth ángulo de llegada (BLE AoA), se puede calcular en tiempo real el esfuerzo invertido en cada uno de los puestos de trabajo, discriminando situaciones no imputables al esfuerzo real, como pases momentáneos del trabajador por otro puesto de trabajo y manteniendo al trabajador registrado en el puesto a pesar de ausencias no computables, como aquellas debidas al acopio de material o la ayuda puntual a otro compañero.

Incremento de la efectividad y productividad

Todas estas novedades se han puesto en marcha en las dos empresas colaboradoras del proyecto: CLR y Gráficas Lersi. A través de diferentes tablets asignadas en mesas de trabajo, los gestores pueden monitorizar los diferentes procesos, adaptándose a las exigencias de su día a día. Como resultado, ambas compañías han visto incrementadas la efectividad y productividad, conociendo los costes y tiempos de los procesos, lo que ha permitido eliminar tareas que no aportan valor.

El proyecto IMOP ha sido cofinanciado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Mincotur) mediante la segunda convocatoria de las AEI del 2022 en el marco de las ayudas Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La entrada Los resultados del proyecto IMOP presentan un sistema para automatizar el trabajo en fábricas aparece primero en CASADOMO.