Llega otra ola de calor y mi cocina se pone a más de 40 grados: trucos para reducir la temperatura mientras guisamos

Llega otra ola de calor y mi cocina se pone a más de 40 grados: trucos para reducir la temperatura mientras guisamos

Como cada verano llega una ola de calor tras otra y aunque en algunas habitaciones podemos lograr reducir su impacto dentro de casa encendiendo el aire acondicionado, si lo tenemos, con ventiladores o trucos caseros de lo más económico, hay una sala donde suele resultar misión imposible.

Es la cocina, núcleo central de muchas viviendas pero donde no solemos tener instalado un sistema de aire acondicionado o, en el caso de tenerlo puede que no queramos encenderlo por resultar demasiado costoso.

¿El resultado? Pues que si somos de cocinar y comer en casa el calor emitido por los fogones, ya sean de gas o eléctricos, va a hacer que estar en la cocina se convierta en un pequeño infierno, sobre todo mientras estamos guisando, ya que vamos a incrementar la temperatura notablemente en cuanto pasen unos minutos.

¿No hay solución? Pues afortunadamente hay una serie de trucos y consejos que podemos llevar a cabo para tratar de rebajar la temperatura de nuestras cocinas y hacer más llevadero el guisar cada día de verano en ellas.

Métodos pasivos y ventilación

Para evitar la excesiva acumulación de calor en nuestras cocinas puede que se nos ocurra en un primer momento abrir la ventana, si es que la tenemos, para que se ventile, pero esta puede no ser siempre la opción más adecuada,  ya que estaremos dejando pasar el calor de la calle.

En general será contraproducente si la temperatura exterior supera los 30-35 grados en pleno verano, algo muy común a la hora típica de hacer la comida entre las 12:00 y 14:00 horas.

Lo que sí podemos hacer es ventilar a primera hora de la mañana para extraer el aire caliente que se haya acumulado en la cocina del día anterior y bajar así un par de grados la temperatura.

Fuente: Darren Richardson

También podemos bajar los toldos y persianas que tengamos en la cocina, sobre todo en el caso de que esté orientada hacia el sur, ya que lo más probable es que el sol incida directamente sobre los cristales incrementando el calor.

En el caso de que no tengamos luz suficiente podemos abrir ligeramente las persianas o incluso bajarlas por completo y encender la luz eléctrica. Gastaremos energía, sí, pero si tenemos bombillas LED este gasto será menos que si dejamos las persianas abiertas a pleno sol y tenemos que recurrir a ventiladores, aires acondicionados, etc.

Otra opción para rebajar la temperatura pasa por utilizar la ventilación cruzada, ya sea natural o ayudada por un ventilador. La idea es aprovechar las zonas de la vivienda donde haga más frescor para enviar ese aire frío a la cocina y lograr un ambiente más confortable.

Es algo útil si por ejemplo tenemos habitaciones con ventanas que dan al norte o que suelen estar siempre en zonas de sombra. Podemos tratar de abrir esas ventanas y forzar a que el aire vaya hacia la cocina con la ayuda de un ventilador.

Algo similar podemos hacer si contamos con aire acondicionado en otra parte de la casa pero no en la cocina. Podemos tratar de enviar ese aire frío allí donde más lo necesitamos ayudándonos de otros aparatos, como ya vimos en su día más en profundidad.

Usar campanas y extractores de humos

Campanas1366 2000

Relacionado con el punto anterior, también podemos recurrir al uso de extractores de humos y a las clásicas campanas que casi todos tenemos en las cocinas, que como explicamos en este artículo pueden ser unos grandes aliados.

La idea es utilizar la campana o el extractor de humos que la mayoría tenemos instalado, no para sacar el humo ni atrapar los malos olores o la grasa, sino directamente para expulsar el calor que se acumula sobre los fogones y que puede superar fácilmente los 50 grados. El único requisito para lograr un buen resultado es que estos equipos cuenten con un sistema de extracción que dé realmente al exterior de la vivienda a través de la típica salida de humos.

Sin embargo, no sirven las campanas que solo filtran el aire en un sistema de recirculación cerrado, ya que no sacan el aire fuera de casa y solo lo hacen pasar por una serie de filtros devolviéndolo a  la cocina de nuevo tras el proceso.

Camapans 1366 2000

En cuanto a la capacidad de extracción, cuanto más potente sea nuestra campana, mejor, ya que expulsará más cantidad de aire caliente en menor tiempo. Aunque en la mayoría de los casos no será necesario ponerla al máximo de sus capacidades de funcionamiento y nos servirá con un valor intermedio.

El uso de las campanas y extractores también puede servirnos para crear esas corrientes de circulación de aire dentro de casa. Así, dependiendo de dónde esté la cocina con respecto al resto de habitaciones, podemos abrir las ventanas de las más fresquitas y encender la extracción en la cocina, creándose una corriente de aire que además expulsará el calor fuera de casa.

Imagen portada | Becca Tapert

En Xataka Smart Home | Probé a usar la campana de la cocina como aire acondicionado «low cost» y el resultado me sorprendió positivamente


La noticia

Llega otra ola de calor y mi cocina se pone a más de 40 grados: trucos para reducir la temperatura mientras guisamos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Estas son las tecnologías que debe tener un router para tener más alcance: del Beamforming al WiFi Mesh

Estas son las tecnologías que debe tener un router para tener más alcance: del Beamforming al WiFi Mesh

Ya hemos hablado por aquí de los sistemas que existen para mejorar la cobertura de la red WiFi en casa. Desde usar PLC’s, amplificadores o routers neutros o más potentes a comprar un un router con WiFi 6 o un sistema de dispositivos para crear redes en malla o redes Mesh.

Y si la solución finalmente pasa por hacerse con un router nuevo, es interesante leer detenidamente sus especificaciones y buscar que este presente una serie de mejoras a base de tecnologías que buscan aumentar el alcance que ofrece la señal WiFi del router y que de esta forma ofrezca más cobertura. Para mejorar el alcance de un router y tener una cobertura más amplia, se pueden considerar las siguientes tecnologías y características.

Dual Band

Router

Tecnología Dual Band o lo que es lo mismo, de banda dual. La inmensa mayoría de nosotros tenemos en casa un router WiFi de doble banda. Un router dual-band emite simultáneamente señales en la banda de los 2,4 GHz y en la de los 5 GHz (es la doble banda concurrente)

Los routers que ofrecen bandas de frecuencia de 2.4 GHz y 5 GHz permiten una mejor cobertura y alcance. La banda de 2.4 GHz, que por ejemplo es la que usan casi todos los dispositivos del hogar conectado, tiene un alcance más amplio pero una menor velocidad. El problema es que puede estar más saturada.

Para acabar con esto llega la banda de 5 GHz, presente en prácticamente todos los routers modernos. Tiene un alcance más corto pero ofrece velocidades de conexión más rápidas. Además, está menos congestionada, lo que reduce las hipotéticas interferencias y ruidos.

Estos routers cumplen con el estándar 802.11ac aunque quizás te suene más WiFi 5. El problema es que si quieres algo realmente bueno a precio asequible en 2023 debes buscar un router con WiFi 6.

WiFi 6

Wifi 6

Imagen | Amazon

WiFi 6, también conocido como 802.11ax, es la última generación de estándares de redes inalámbricas WiFi. Fue lanzado en 2019 y ofrece mejoras significativas en comparación con el estándar anterior, Wi-Fi 5 (802.11ac).

Entre todas las mejoras que aporta esta tecnología, destacar las que nos interesan relacionadas con la mejora del alcance. Y es que además de ofrecer velocidades de conexión más altas en comparación con versiones anteriores, la reducción de la latencia gracias a la implementación de la tecnología OFDMA o una mayor eficiencia energética, ofrece mejor rendimiento en entornos cargados de redes y dispositivos conectados.

Para lograrlo incorpora tecnologías como Target Wake Time (TWT) y Basic Service Set (BSS) Coloring que mejoran el rendimiento en entornos con muchos dispositivos conectados. Estas tecnologías ayudan a reducir las interferencias y mejorar la eficiencia de la red.

MU-MIMO

Antenas

MU-MIMO es el acrónimo de Multiple-Input Multiple-Output (en español, múltiples entradas y múltiples salidas). Esta tecnología utiliza múltiples antenas para transmitir y recibir datos, lo que mejora la calidad de la señal y el alcance.

Los routers con MU-MIMO pueden enviar y recibir datos simultáneamente a través de múltiples flujos de datos, lo que resulta muy práctico en entornos con muchos dispositivos conectados, logrando una mejor cobertura y una conexión más estable.

OFDMA

Ofdma

Imagen | Jose Antonio

OFDMA viene de Orthogonal Frequency Division Multiple Access. Es una tecnología que complementa a la anterior, a MU-MIMO y está muy orientada al uso con los dispositivos del hogar conectado.

Al utilizar OFDMA, los recursos de frecuencia se dividen en subcanales más pequeños que se asignan a diferentes usuarios o dispositivos de manera eficiente. Se puede compartir el ancho de banda de forma más eficiente.

Beamforming

Intel

Imagen | Intel

El Beamforming es una tecnología pensada también para cuando se conectan distintos dispositivos. Permite que la señal inalámbrica se enfoque y se dirija específicamente a los dispositivos conectados ajustando las conexiones WLAN en lugar de propagarse en todas las direcciones.

El resultado es que mejora el alcance y la intensidad de la señal, ya que el router identifica el lugar en el que está cada dispositivo para enviarle la señal de la mejor forma posible, lo que se traduce en una mejor cobertura y una conexión más sólida.

Puertos WAN

Wan

Aunque es muy habitual en casi todos los routers del mercado, no está de más recordarla. Si quieres llevar tu red WiFi más lejos puedes crear un sistema de extensores o repetidores o incluso sacar la señal por cable y aquí puede venir genial contar con puertos WAN.

Es una conexión situada en la parte trasera del router que permite usar el router para llevar la señal a cualquier punto de la casa, bien con un cableado (por las paredes o visto) pero también usando el router como extensor de un router neutro.

Múltiples antenas

Antenas

Imagen | Jose Antonio

En este caso, hay que hacer una observación. El router emite la señal por medio de antenas y si no las ves en tu router no quiere decir que no las tenga. Lo que pasa es que están integradas en el router y son invisibles. Los routers con antenas externas suelen tener más alcance que los modelos que tienen antenas internas

Dicho esto, es interesante que un router cuente con antenas externas (a ser posible), orientables y potentes. La potencia la puedes ver en las especificaciones con el término dBi, que significa en español ganancia de antena en decibelios por encima de un radiador isotrópico.

Antena

Si el router tiene más antenas, mejor que mejor, lo mismo que si son orientables para que puedas colocarlas de la forma más adecuada. Además, hay routers que cuentan con amplificadores de señal para ofrecer un mayor alcance y cobertura.

Gestión de potencia

Potencia

Menú de configuración del router HGU de Movistar

Ya lo vimos en su momento. Algunos routers permiten ajustar la potencia de transmisión de la señal WiFi gracias a una función más dentro de los ajustes que ofrecen en su menú de configuración.

Reducir la potencia de transmisión puede ayudar a evitar interferencias y mejorar el alcance en áreas cercanas, mientras que aumentarla puede ser beneficioso para cubrir distancias más largas.

Si lo que queremos es la máxima cobertura elegiremos el valor máximo que nos permita. Si por el contrario lo que deseamos es restringir la señal de salida del router, para por ejemplo evitar interferencias con los vecinos, entonces podemos seleccionar un valor más reducido.

WiFi Mesh

Mesh

Imagen | Amazon

Toca hablar de las redes Mesh o redes en malla. Esta tecnología persigue crear una especie de telaraña con distintos dispositivos que ofrezca una buena cobertura WiFi para toda la casa.

Mesh

Imagen | Amazon

La red en malla se basa en el empleo de un sistema compuesto por un router o dispositivo central y otros elementos que funcionan a modo de satélites o puntos de acceso, los cuales son capaces de comunicarse entre ellos y de forma automática determinar cual es el que puede ofrecer mejor cobertura en cada momento y a cada dispositivo.

No hay que confundir este sistema con el uso de amplificadores. Además, poco a poco estos sistemas han democratizado los precios y ahora son mucho más asequibles, lo que dejando a un lado los modelos más top, permite encontrar más opciones en el mercado de consumo.

Es importante tener en cuenta que la eficacia de estas tecnologías puede variar según el entorno, los obstáculos físicos, interferencias y las condiciones específicas de la red. Además, asegurarse de ubicar el router en un lugar central y libre de obstrucciones también contribuirá a una mejor cobertura y alcance de la señal.

En Xataka SmartHome | Cómo mejorar la red Wi-Fi de casa. Repetidor, PLC o un router potente: las opciones cambian según tu casa


La noticia

Estas son las tecnologías que debe tener un router para tener más alcance: del Beamforming al WiFi Mesh


fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este invento quiere jubilar a los cargadores con cable e inalámbricos de tus dispositivos: promete recargas a distancia con gran eficiencia

Este invento quiere jubilar a los cargadores con cable e inalámbricos de tus dispositivos: promete recargas a distancia con gran eficiencia

Los hogares se van llenando cada vez de más y más dispositivos inteligentes y productos tecnológicos avanzados que necesitan energía, lo que hace que nuestras paredes y suelos se llenen de cables y más cables muchas veces con fuentes de alimentación externas.

Si bien es cierto que en los últimos años han ido apareciendo sistemas de recarga energética inalámbrica para algunos equipos como teléfonos móviles, la realidad es que siguen teniendo unas limitaciones en cuanto a la distancia muy restrictivas, ya que hay que poner el dispositivo justo encima de la base de carga.

Una recarga inalámbrica a distancia más eficiente

El invento que hoy traemos funciona de forma diferente, ya que permite, según sus creadores, recargar baterías a distancias de decenas de centímetros manteniendo una buena eficiencia, lo que eliminaría la necesidad de tener que contar con bases de recarga para los equipos.

Se trata de una investigación realizada por la Universidad de Aalto que consta de dos antenas en forma de bucle con un radio de 3,6 cm y que pueden transmitir energía de carga entre ellas manteniendo una gran eficiencia.

Según los primeros experimentos, ajustando las corrientes en estas antenas con fases opuestas y la misma amplitud es posible, como si de un sistema de cancelación de ruido se tratase, neutralizar la resistencia por radiación entre ellas, mejorando así la eficiencia.

De este modo aseguran que con una separación de 18 cm (distancia equivalente a 5 veces las dimensiones de la antena) entre las antenas la eficiencia de transmisión de energía superó el 80%. Según Nam Ha-Van, autor principal del estudio:

Buscábamos una manera de equilibrar la transmisión de energía con la inevitable pérdida por radiación que ocurre a mayores distancias.  Descubrimos que, si las corrientes en las antenas tienen amplitudes iguales pero fases opuestas, es posible neutralizar esta pérdida,  aumentando así la eficiencia.

Según el equipo de investigación, esta nueva técnica no solo es muy prometedora, sino que también puede aplicarse para optimizar cualquier sistema de transmisión de energía inalámbrica. ¿Será este el avance que necesita la recarga inalámbrica para ser una alternativa real y jubilar a los cables en casa? Pues no lo sabemos, pero el experimento es prometedor.

Vía | Ecoinventos

Más información | Universidad de Aalto


La noticia

Este invento quiere jubilar a los cargadores con cable e inalámbricos de tus dispositivos: promete recargas a distancia con gran eficiencia

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Amazon tiene el monitor más vendido con casi 10.000 valoraciones, ideal para trabajar desde casa

Amazon tiene el monitor más vendido con casi 10.000 valoraciones, ideal para trabajar desde casa

Si trabajas desde casa, tener un monitor con buena calidad es necesario para poder estar varias horas delante del ordenador. En este caso, el modelo Philips 243V7QDSB/00  es una buena opción, ya que tiene 24 pulgadas, y ahora lo puedes encontrar en Amazon por 94,99 euros, siendo uno de los más vendidos. También lo podemos encontrar en PcComponentes al mismo precio.

Philips Monitors – Monitor 243V7QDSB/00- 24″, FHD, 75Hz, IPS, Flicker Free, (1920×1080, 250cd/m² VESA, DSUB, HDMI), Color Negro

Monitor

El monitor de Philips tiene una pantalla de 24 pulgadas y una resolución Full HD (1.920×1.080). Para teletrabajar en aspectos que no sean gráficos de imagen, tampoco es necesario un monitor con más calidad de imagen, pero una característica que sí es importante,  es que cuenta con el modo LowBlue para proteger la vista. Además, cuenta con ángulos de visión de 178º tanto horizontales como verticales.

También dispone de una pantalla con tecnología LED IPS, una tasa de refresco de 75 Hz, un tiempo de respuesta de 5 ms y un total de 250 nits de brillo. Cuenta con SmartImage que optimiza el contraste, la saturación del color y la nitidez de las imágenes y los vídeos para obtener un rendimiento de pantalla óptimo. Además, tiene un puerto HDMI, tres puertos USB 3.0 y VGA.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes |Amazon, Philips y Olia Danilevich de Pexels 

En Xataka Smart Home Selección| Este robot aspirador mejor valorado de Amazon está más barato que nunca: con 4 modos de limpieza y 100 euros de descuento

En Xataka Smart Home |Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Amazon tiene el monitor más vendido con casi 10.000 valoraciones, ideal para trabajar desde casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Estos son todos los canales que puedes ver gratis en tu Smart TV Samsung o móvil Galaxy en España

Estos son todos los canales que puedes ver gratis en tu Smart TV Samsung o móvil Galaxy en España

Además de las especificaciones propias de cada TV, algunos fabricantes están añadiendo una característica diferencial de lo más atractiva: canales gratis y sin suscripción. Una de las más prolíficas es Samsung, que periódicamente obsequia a sus usuarios y usuarias  de sus smart TV, móviles y smartphones con más nuevos canales. Suma y sigue y la cifra ya es más que respetable:  Samsung TV Plus en España ya cuenta con más de 100 canales disponibles y todavía faltan por llegar más, a juzgar por los que hay en Estados Unidos. Estos son todos los canales disponibles en Samsung TV Plus España.

Nota: como advertíamos en la intro, se trata de una lista que se actualiza con frecuencia, por lo que conviene echar un ojo de vez en cuando a su web oficial.

Para que sepas cómo encontrarlos en la plataforma, la firma coreana los agrupa por categorías. Como verás a continuación, resulta especialmente interesante la de noticias por su oferta, la variedad de la sección de Entretenimiento, la llegada del canal de FIFA a la categoría de deportes y los diferentes géneros de los canales de películas (ojo a los canales Cine clásico o Cine Friki).

Noticias

  • 4003 – EuroNews en directo
  • 4006 – 24 horas
  • 4310 – El Confidencial 
  • 4313 – 7NN Noticias
  • 4315 – CNN Fast
  • 4318 – El País
  • 4320 – Bloomberg+
  • 4321 – Bloomberg Originals
  • 4327 – Ticker News
  • 4330 – EuroNews Stories

Entretenimiento

  • 4002 – Todo Crimen
  • 4005 – BBC Drama
  • 4007 – La 1
  • 4008 – Documentales Rakuten TV
  • 4105 – La 2
  • 4108 – Azteca Internacional
  • 4110 – MTV Catfish
  • 4113 – MTV Cribs
  • 4116 – Fail Army
  • 4119 – People are awesome
  • 4121 – Encantador de perros
  • 4122 – Pet Collective
  • 4123 – Vivir con perros
  • 4124 – Vivir con gatos
  • 4125 – MTV Originals
  • 4128 – Comedia made in Spain
  • 4130 – Teen Vee
  • 4131 – Trailers
  • 4136 – Just for Laughs
  • 4156 – BayWatch, Los vigilantes de la playa
  • 4158 – Corazón
  • 4160 – Los asesinatos de Midsomer
  • 4163 – Tu Cine
  • 4166 – Las reglas del juego
  • 4169 – Stormcast Novelas
  • 4170 – Frecuencia Novelas
  • 4172 – Doctor Who
  • 4178 – Vive Kanal D Drama
  • 4181 – El comisario
  • 4213 – BelAir TV
  • 4216 – Aventurama
  • 4222 – Insfast ES
  • 4480 – Top Gear

Deportes & Outdoor

  • 4485 – Motorvision
  • 4504 – Teledeporte
  • 4507 – MyPadel TV
  • 4510 –  World Poker Tour
  • 4513  – Trace Sportstars
  • 4560 – Surf Channel
  • 4563 – Surf World TV
  • 4506 – FIFA+

Niños

  • 4604 – Clan
  • 4606 – Pitufo TV
  • 4607 – iCarly
  • 4610 – DuckTV
  • 4613 – SuperToons TV
  • 4616 – Planeta Junior
  • 4619 – Caillou
  • 4622 – Pluto TV Animakids
  • 4625 – Bob Esponja
  • 4628 – Pluto TV Kids
  • 4631 – Pocoyó
  • 4623 – Rabbids Invasion

Estilo de vida

  • 4009 – FireScape
  • 4402 – Televisión Consciente
  • 4405 – ¡Hola! Play
  • 4408 – Fashion TV
  • 4414 – GoUSA
  • 4417 – Ideas en 5 Minutos
  • 4435 – Pluto TV Cocina
  • 4438 – Tastemade
  • 4404 – Estilo y vida – Rakuten TV

Música

  • 4710 – Vevo Latino
  • 4713 – Qwest TV Mix
  • 4716 – Vevo Pop
  • 4717 – Trace Latina
  • 4718 – Trace Urban
  • 4719 – Qwest TV Jazz and Beyond
  • 4722 – Deluxe Lounge HD
  • 4725 – Clubbing TV
  • 4728 – Flash
  • 4731 – Qwest TV Classical
  • 4734 – Vivaldi
  • 4714 – Sol Música
  • 4721 – Vevo 70’s & 80’s

Documentales

  • 4239 – Love the Planet
  • 4256 – WaterBear
  • 4260 – Nature Time
  • 4263 – WildEarth

Películas

  • 4001 – Cine Feel Good – Verdi TV
  • 4002 – Comedias – Rakuten TV
  • 4162 – Crimen – Rakuten TV
  • 4957 – Grjngo – Películas Del Oeste
  • 4960 – Bjgtjme – Películas Gratis
  • 4996 – Cines Verdi TV
  • 4969 – Pluto TV Cine Estelar
  • 4972 – Dark Matter TV
  • 4975 – Runtime
  • 4976 – Runtime Acción
  • 4977 – Runtime Comedia
  • 4979 – Runtime Romance
  • 4980 – Cine Friki
  • 4981 – MyTime Movie Network
  • 4982 – Cine Español – Rakuten TV
  • 4983 – Películas Románticas – Rakuten TV
  • 4984 – Familiares – Rakuten TV
  • 4990 – Sofy.tv
  • 4993 – Movies Central by TV Player
  • 4994 – Películas Top – Rakuten TV
  • 4998 – Dramas – Rakuten TV
  • 4999 – Acción – Rakuten TV
  • 4985 – Cine clásico

En Xataka Samrt Home | Tu smart TV Samsung, LG, Xiaomi y más tienen canales gratis  que quizá no estás utilizando. Así puedes encontrarlos sin sintonizar


La noticia

Estos son todos los canales que puedes ver gratis en tu Smart TV Samsung o móvil Galaxy en España

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez

.

El Fire TV Stick funciona mejor sin estos ajustes: así puedes aislar tu dispositivo completamente y hacer que nada te interrumpa

El Fire TV Stick funciona mejor sin estos ajustes: así puedes aislar tu dispositivo completamente y hacer que nada te interrumpa

Transformar tu televisor en una Smart TV cuesta muy poco, sobre todo con dispositivos como el Fire TV Stick, que nos permite ampliar la experiencia de nuestro televisor con la posibilidad de descargar múltiples apps y siendo compatible con la mayoría de plataformas de streaming. Adquirir un dongle HDMI o set-top-box también es una buena manera de evitar el sistema operativo de serie que ofrece tu tele si no te acaba gustando.

Buceando entre sus opciones podemos encontrar de todo, pudiendo configurar la calidad de imagen y sonido, desbloquear las opciones de desarrollador para poder descargar aplicaciones de terceros, y mucho más. Sin embargo, en este artículo hemos querido centrarnos en aquellos ajustes que nos permiten disfrutar del Fire TV para no rendirle cuentas a nadie y enfocar su uso únicamente en el contenido que veamos.

Pon a punto tu Fire TV desactivando estos ajustes

Si bien el Fire TV está algo más limitado en comparación a Google TV / Android TV, mediante aplicaciones tales como Downloader o Send Files to TV vas a poder instalar casi cualquier aplicación en formato APK compatible con Android TV. Eso te permitirá expandir con creces tu experiencia con tu Fire TV.

Preferencias Dispositivo

preferencias

Para hacer que nada nos moleste mientras utilizamos el Fire TV, podemos aprovechar para desactivar algunas de sus funciones. Bajo estas líneas te dejamos la configuración que puedes desactivar para mejorar tu privacidad en tu Fire TV:

  • Enlaces de mercados externos (Apps > Appstore): No abrir
  • Compras en la app (Apps > Appstore): Desactivado
  • Notificaciones (Apps > Appstore): Desactivado
  • Consentimiento de cookies (Preferencias > Configuración de      privacidad): Desactivado
  • Datos sobre el uso del dispositivo (Preferencias > Configuración      de privacidad): Desactivado
  • Recopilar datos del uso de apps (Preferencias > Configuración de      privacidad): Desactivado
  • Anuncios basados en intereses (Preferencias > Configuración de      privacidad): Desactivado
  • Control del uso de datos (Preferencias): Desactivado
  • No interrumpir (Preferencias > Configuración de notificaciones): Activado
  • Permitir reproducción automática (Preferencias > Contenido destacado): Desactivado
  • Permitir reproducción de audio automática (Preferencias > Contenido destacado): Desactivado
  • Depurado ADB (Mi Fire TV > Opciones para desarrolladores): Activado
  • Instalar apps desconocidas (Mi Fire TV > Opciones para desarrolladores): Activado

Una vez hayas pasado por cada una de estas opciones, te habrás dado cuenta que lo que hemos hecho ha sido desactivar aquellas opciones que puedan interrumpirnos mientras disfrutamos de cualquier contenido en el Fire TV. Además, también hemos desactivado todas las opciones encargadas en obtener información acerca de cómo utilizamos el dispositivo.

Junto a ello hemos activado también el depurado ADB para poder controlar el Fire TV mediante comandos ADB de forma remota, y la posibilidad de instalar apps desde orígenes desconocidos, ambas funciones localizadas en las opciones para desarrolladores.

Cuando hayas configurado el Fire TV de esta manera, ya lo tendrás listo para poder disfrutar de contenido sin interrupciones. Recuerda que también es importante echarle un vistazo a los ajustes de imagen y sonido para obtener la mejor experiencia de visionado posible.

En Xataka Smart Home | El Fire TV Stick tiene un menú secreto que pocos conocen y que te permite controlar los dispositivos inteligentes de tu hogar


La noticia

El Fire TV Stick funciona mejor sin estos ajustes: así puedes aislar tu dispositivo completamente y hacer que nada te interrumpa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Los mejores altavoces inteligentes: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

Los mejores altavoces inteligentes: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

Hace unos años los altavoces inteligentes se pusieron muy de moda gracias a la irrupción del Echo de Amazon en el mercado (a pesar de que Google fue la primera marca que lanzó un altavoz inteligente), que posibilitó que casi cualquier hogar, pudiera tener un altavoz con el que interactuar y a un precio mínimo, ya que en eventos como el Prime Day se puede conseguir por menos de 20 euros.

Aunque este es el altavoz más famoso y accesible para todo el público, no es el único. Si estamos pensando en equipar nuestro hogar con uno, vamos a analizar los diferentes aspectos a la hora de comprar uno y también los mejores modelos que encontramos en el mercado actualmente.

Qué tener en cuenta al comprar un altavoz inteligente

Si queremos empezar a solicitarle cosas a algunos de los diferentes asistentes de voz que existen en la actualidad y a través de un altavoz inteligente, a través de un altavoz inteligente, estas son las cosas que tenemos que considerar.

Asistente de voz

Proyecto Nuevo 7

Es la principal seña de identidad de los altavoces inteligentes, ya que es con quien interactuaremos para solicitarle cualquier tipo de información o acción que queramos que realice. Los tres asistentes de voz más populares que existen son:

  • Alexa: pertenece a Amazon y está integrada en los Echo Dot de esta tienda online. Si queremos iniciarnos en la domótica, los altavoces que integran Alexa son de los más económicos en el mercado.
  • Google Assistant: este es el asistente de voz de Google y, hoy en día, se puede encontrar en los altavoces propios de la marca y también en otros, como por ejemplo en los de la firma Xiaomi. Se puede destacar de este asistente que  es el único compatible con YouTube Music.
  • Siri: es uno de los asistentes de voz más populares y es exclusivo del ecosistema Apple, por lo que si tenemos un iPhone, iPad, un Mac y todo el ecosistema de productos de la manzana mordida, estaremos acostumbrados a su uso y el altavoz inteligente de Apple (el HomePod) es la opción a tener en cuenta.

Con cable o batería

Proyecto Nuevo 4

Podemos encontrar, hoy en día, altavoces inteligentes que funcionan enchufados a la corriente eléctrica a través de cable o mediante batería recargable. Los más comunes son los que se enchufan y esto es debido a que si funcionara a baterías, al tener que estar conectado a Internet todo el día, consumiría mucha energía. Aunque es verdad, que existen algunos modelos portátiles que podemos llevarnos allá donde vayamos.

Potencia de sonido

Aunque es cierto que este tipo de dispositivos no suelen ofrecer una gran potencia de sonido, es un factor que debemos considerar para comprar el que más se ajuste a lo que buscamos. Sobre todo, el sonido no es algo que sobresalga en los modelos más económicos sino que para disfrutar de unos 200W de sonido tendríamos que irnos ya a una horquilla de precios de un mínimo de 500 euros.

Protecciones de privacidad

Proyecto Nuevo 5

Para todos los que pretendemos tener un altavoz inteligente colocado en algún mueble de casa, el tema de la privacidad es algo que nos suele preocupar, ya que no nos «hace gracia» tener a un altavoz escuchándonos en todo momento y quizá diciendo cosas que no nos gustaría que supiera nadie. Además, al cargar los comandos de voz en la nube para procesarlos, se pueden llegar a utilizar nuestras grabaciones de forma anónima para mejorar el trabajo de los asistentes de voz.

En la actualidad, la gran mayoría de altavoces inteligentes (por no decir casi todos, cuenta con un botón o interruptor para silenciar el micrófono cuando queramos.

Con pantalla o no

Proyecto Nuevo 6

También, hoy en día, existen opciones de altavoz inteligente con pantalla. La principal ventaja de esta evolución es que cuentan con apps de streaming, por ejemplo, para que podamos ver nuestro contenido audiovisual favorito; también nos puede servir como un marco de fotos digital y, en algunos casos, incorporan cámara, por lo que el altavoz inteligente con pantalla sería una perfecta cámara de vigilancia para nuestro hogar.

Conectividad

Dos conexiones básicas que no pueden faltar en cualquier altavoz inteligente son Bluetooth y WiFi, ya que nos permitirán conectar el altavoz a los aparatos y electrodomésticos compatibles y funciones como el centro de control de la domótica de nuestro hogar.

Diseño

Atrás quedaron los típicos diseños redondeados sino que los altavoces se han diversificado mucho en los últimos años y podemos encontrar de todas formas y un sinfín de tamaños. Podemos adquirir altavoces muy compactos, perfectos si vivimos en un piso pequeño o incluso hay modelos más grandes que integran hasta una pantalla de 10 pulgadas y que son perfectos para los hogares más grandes, ya que se pueden anclar incluso en la pared con un soporte.

Qué altavoces inteligentes comprar

Para quieres queremos incluir un altavoz inteligente en nuestro hogar y disfrutar de sus ventajas, estas son algunas de las opciones que habría que considerar.

Los mejores altavoces inteligentes con Alexa

Echo Dot 5ª generación

Proyecto Nuevo 8

Aunque el Echo Dot 3ª generación es el más simple de los altavoces de Amazon que incorpora Alexa, solo se puede encontrar reacondicionado por 44,99 euros, si queremos disfrutar de este asistente de voz en nuestra casa, el Echo Dot 5ª generación es la opción más económica en estos momentos y su precio recomendado es de 64,99 euros aunque, en muchas ocasiones, esta tienda online lo tiene en oferta e incluso en packs con enchufes y bombillas LED inteligentes.

Esta nueva generación destaca por incorporar un sistema de detección de movimiento por ultrasonidos, muy útil para la época de vacaciones, ya que el altavoz te puede enviar alertas a tu smartphone si entra alguien en casa. Además, puedes conseguir un hilo musical en casa o sonido estéreo vinculando varios altavoces y si te preocupa la privacidad, incluye un botón físico para desactivar los micrófonos cuando quieras.

Echo Dot (5ª generazione, modello 2022) | Altoparlante intelligente Wi-Fi e Bluetooth, suono più potente e dinamico, con Alexa | Azul marino

Echo Show 8

Proyecto Nuevo 9

Si ya queremos comprar un altavoz inteligente con pantalla, el Echo Show 8 es el modelos más asequible. Su precio recomendado es de 129,99 euros aunque Amazon, muchas veces, lo pone en oferta y se puede conseguir a muy buen precio. Este modelo incorpora una pantalla HD de 8 pulgadas con una cámara de 13 megapixeles y que te puede servir incluso como cámara de vigilancia para interior.

Además, a través de su pantalla, podemos ver nuestros contenidos audiovisuales favoritos, ya que podremos descargar apps como Netflix o Prime Video y también escuchar nuestra música favorita, a través de Amazon Music, Apple Music o Spotify. Por último, destacar que también se puede utilizar como marco de fotos digital, gracias a su integración con Amazon Photos.

Echo Show 8 (2.ª generación, modelo de 2021) | Pantalla HD inteligente con Alexa y cámara de 13 MP | Antracita

Echo Studio II

Proyecto Nuevo 10

Si ya buscamos una máxima calidad de sonido en un altavoz inteligente compatible con Alexa, el Echo Studio es el más potente y que en España está disponible en un pack con enchufe inteligente Meross por un precio recomendado de 264,98 euros.

Este es más grande que los modelos anteriores y presenta una forma cilíndrica y cuatro botones físicos en la parte superior. Destaca por contar con 5 altavoces internos con tecnología Dolby Atmos que proporcionarán un sonido de 360 grados en la estancia en la que lo coloquemos.

Echo Studio + Amazon Smart Plug (enchufe inteligente WiFi), compatible con Alexa – Kit de inicio de Hogar digital

Los mejores altavoces inteligentes con Google Assistant

Si en vez de Alexa, queremos tener como asistente de voz a Google Assistant en casa, algunos modelos de altavoces inteligentes que podríamos considerar serían los siguientes:

Google Nest Mini

Proyecto Nuevo 11

Con un precio recomendado de 52,99 euros, este es el altavoz inteligente propio de Google más asequible y que destaca, fundamentalmente, por su tamaño compacto, que hará que sea muy sencillo que lo podamos colocar en cualquier rincón de nuestro hogar.

Lo encontramos disponible en colores blanco y negro y viene con Chromecast integrado, para que podamos enviar nuestra música favorita directamente desde nuestro smartphone. Ofrece bajos intensos y voces nítidas y con solo decir “Hey Google”, ya estará dispuesto a ayudarnos en nuestro día a día.

Xiaomi Smart Speaker IR Control

Proyecto Nuevo 12

Con un precio recomendado de 44,99 euros en Amazon (aunque se puede encontrar más barato en algunas tiendas en algunos momentos del años), este altavoz inteligente de Xiaomi incorpora Google Assistant y es otro de los modelos económicos que podemos tener en cuenta a la hora de incluir un dispositivo de este tipo en nuestro hogar conectado.

Su innovador diseño hace que podamos escuchar toda la riqueza y detalles del sonido en todas las direcciones y, además, podemos crear un sistema estéreo si combinamos dos dispositivos. Este dispositivo integra Chromecast, por que transmitir nuestra música favorita al altavoz será una tarea muy sencilla.

HomePod y HomePod mini

Proyecto Nuevo 14

Si contamos en casa con el ecosistema HomeKit de Apple, estos son los dos altavoces que tenemos disponibles propios de la firma de la manzana mordida y que vienen con el asistente de voz Siri incorporado. El precio oficial del modelo mini es de 109 euros y del normal de 349 euros. Es difícil encontrar ofertas en estos productos de Apple aunque, a veces, sí que se pueden ver.

El HomePod está disponible en colores blanco y negro y ofrece una acústica de 360 grados y sonido inmersivo de alta fidelidad. Su micrófono cuenta con ecualización de graves y su sensor de espacio y micrófonos integrados hace que el altavoz sea capaz de saber el lugar que ocupa en la habitación y cómo reflejar el sonido en la superficie. Si tienes Apple TV 4K y le añades el HomePod podrás disfrutar de sonido cinematográfico con calidad DolbyAtmos. Además, cuenta con AirPlay, para que puedas enviar todo el contenido que quieras al altavoz.

APPLE HomePod (2.ª generación), Altavoz inteligente, Siri, 360º, Bluetooth® 5.0, WiFi, HomeKit, Medianoche

Por su parte, el HomePod mini es la versión más económica del altavoz inteligente de Apple. Respecto al modelo normal, destaca por su reducido tamaño, que hará que colocarlo en cualquier rincón de nuestro hogar sea una tarea sencilla. Ofrece sonido 360º y cuenta con cuatro micrófonos. Además, incorpora AirPlay 2 y conexión WiFi y Bluetooth.

APPLE HomePod mini (2021), Altavoz inteligente, Siri, 360º, Bluetooth®, WiFi, HomeKit, Domótica, Gris espacial

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Amazon, Xiaomi, Google y Apple

En Xataka Smart Home Selección| MediaMarkt tiene a precio de chollo esta bombilla inteligente Xiaomi compatible con Alexa y Google Assistant

En Xataka Smart Home |  Estos aparatos sustituyen a las regletas convencionales y son la mejor forma de tener tus cables organizados


La noticia

Los mejores altavoces inteligentes: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Luz blanca fría o cálida: qué temperatura de color es más conveniente en una bombilla inteligente en función del uso

Luz blanca fría o cálida: qué temperatura de color es más conveniente en una bombilla inteligente en función del uso

Una de las funciones más interesantes de las bombillas inteligentes es la de poder encenderlas o apagarlas con la voz, desde la app o programarlas, de modo que personalicemos y automaticemos su funcionamiento sin necesidad de estar físicamente. Sin embargo tienen otra función de lo más útil: (la mayoría) permiten que cambiemos su temperatura para que iluminen con luz blanca fría o cálida. Y es que no necesitamos la misma iluminación para leer, ver la TV, estudiar o cocinar. Si no tienes muy claro cuándo elegir las diferentes opciones de temperatura de color de las bombillas inteligentes LED, te ayudamos a que elijas siempre la mejor iluminación.

De temperaturas de color

Sin ánimo de detenernos en la explicación científica y sí en su aplicación, partimos de la base de contar con una bombilla conectada con luz blanca y temperatura de color ajustable (medida en kelvin). Ojo, no confundir esa temperatura con la cantidad de calor que aporte, porque de hecho se refiere al color de la luz que se emite desde la bombilla y tiene su origen en los cambios de tonalidades del metal a medida que se calienta.

Así, la luz cálida tiende a ser más anaranjada o roja, mientras que la luz fría se acerca a la blanca y azul. Esta temperatura de color puede aproximarse a la luz solar para tener una referencia más clara: la luz de la mañana es más fría y conforme avanza el día pasamos a luz cálida. En ese escenario tendremos blanco cálido, blanco puro y blanco frío.

De Susan M. Winchip. Fundamentals of lighting, CC BY-SA 4.0,

La temperatura de color proporciona sensación de calidez o frialdad, lo que puede ser útil tanto en función de la tarea a desempeñar como del momento del día en el que nos encontremos, así:

  • Luz fría, de 5000-6500 Kelvin.
  • Luz cálida , de 2600-3000 Kelvin.
  • Luz media, de 3000-5000 Kelvin.

¿Qué tipo de luz blanca necesitas?

Como mencionábamos anteriormente y puede verse en el gráfico del libro, Fundamentals of lighting, la luz blanca fría tiende al azul. Este tipo de iluminación es más claro y estimulante, lo que ayuda a la concentración y favorecen la actividad.

En general son la mejor opción para lugares donde requerimos buena luminosidad, por ejemplo en la cocina, o en lugares para trabajar. Si tienes una oficina con poca iluminación natural, es la temperatura adecuada para tus bombillas. Asimismo también será una buena idea para zonas con poca iluminación per se. Es la luz ideal para ver.

Por el contrario, la luz blanca cálida presenta un tono más naranja y debería estar presente para ambientes y tareas que se vean favorecidas por la relajación, así como para tareas que requieran creatividad. Con las premisas anteriores, queda claro que es la iluminación idónea para dormitorios y salas de estar en general.

¿Y la luz blanca media? Es versátil y en general favorece la transición entre la luz natural hasta la noche.

Cuando no existían las bombillas inteligentes o simple y llanamente si vas a comprar una luminaria LED «tonta», tendrás que fijarte en la temperatura de color porque no podrás cambiarla. Pero como hemos visto anteriormente, se trata de una característica generalizada entre las bombillas conectadas.

Así, por ejemplo puedes tener una bombilla inteligente en tu habitación y poner una iluminación cálida momentos antes de dormir y pasarla a fría cuando vas a estudiar. No necesitas cambiar de bombilla, basta con cambiar la temperatura de la luz.

Aunque lo hemos resumido en tres tipos de luz, verás que normalmente se trata de un ajuste gradual, por lo que también puedes jugar con los grados en función de tus necesidades y tus gustos.

Portada | Xataka

En Xataka Home | Lo barato sale caro: estos son los muchos problemas que trae comprar enchufes y bombillas inteligentes baratos


La noticia

Luz blanca fría o cálida: qué temperatura de color es más conveniente en una bombilla inteligente en función del uso

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez

.

Las mejores barras de sonido: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

Las mejores barras de sonido: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

Mejorar la calidad de audio de cualquier televisor es hoy posible gracias a las barras de sonido, un tipo de dispositivo que se ha puesto muy de moda últimamente y que ha crecido mucho en prestaciones y funcionalidades, para así poder disfrutar de una experiencia cinematográfica en casa.

Los televisores modernos, si hay algo en lo que no sobresalen es en el sonido. Antes, mejorábamos este aspecto con altavoces estéreo o un conjunto de altavoces Home Cinema; pero, hoy en día, las barras de sonido son el complemento perfecto para cualquier Smart TV que se precie.

Si estás pensando en comprar una para tu televisor pero no sabes qué tener en cuenta para decantarte por el modelo ideal, a continuación te presentamos algunas cosas clave a considerar y algunos modelos destacados.

Qué tener en cuenta al comprar una barra de sonido

Si nos decidimos por disfrutar de las ventajas de este tipo de dispositivo de audio, estas son algunas de las cosas a las que deberíamos prestar atención para hacer la compra perfecta.

Número de canales

Cuando vayamos a comprar una barra de sonido, vamos a ver que los fabricantes mencionan la cantidad de canales de audio que tiene esta con dos cifras separadas por un punto (2.1, 3.0, 5.1, etc.). El primer dígito indica el número de altavoces en la barra y el segundo indica si esta tiene o no subwoofer.

También hay veces que podemos ver una tercera cifra. Esta lo que indica es el número de canales certificados por Dolby Atmos. Esta tecnología lo que hace es ofrecer sonido tridimensional ya que refleja las ondas al techo.

Conexiones

Proyecto Nuevo 26

El apartado de conexiones es otro de los fundamentales en los que fijarnos al comprar un dispositivo para nuestra Smart TV de este tipo. Muchas barras de sonido ofrecen diferentes tipos de puertos y conexiones inalámbricas, entre las que se pueden destacar:

  • HDMI: es la principal forma de conexión que tienen las barras de sonido. La gran mayoría de modelos se conectan al televisor de esta forma, a través de un cable que no siempre suele estar incluido (pero que podemos conseguir por menos de 10€). La televisión debe contar con conexión HDMI con función ARC, para transferir audio a la barra.
  • USB: si la barra de sonido cuenta con puertos de este tipo podemos conectarle pendrives o discos duros externos para poder reproducir diferentes archivos de audio.
  • Bluetooth: gracias a este tipo de conexión inalámbrica, podremos reproducir música desde nuestra tablet o smartphone a la barra de sonido, una vez hayamos emparejado ambos.
  • WiFi: también, los últimos modelos de este tipo de dispositivo de audio cuentan con conexión WiFi para conectarla a la TV. Para esto, debemos tener conectados ambos aparatos a la misma red. Si tienes WiFi de diferente frecuencia (2,4 o 5 GHz), ambos dispositivos deben tener conexión a la misma.
  • NFC: por último, se debe destacar la conexión NFC (siglas de Near Field Communication) y que simplifica la forma en la que conectamos dos dispositivos.

Tamaño

La gran mayoría de las barras de sonido tienen un tamaño similar. Aunque es cierto que podemos encontrar modelos más compactos y que son recomendables para televisores con una pantalla pequeña.

Asistentes de voz

Proyecto Nuevo 25

Existen también barras de sonido inteligentes que se diferencian de la otras en ser compatibles con asistentes de voz como Google Assistant o Alexa de Amazon. Aunque, habitualmente, son más caras que los modelos «normales». Si tenemos un hogar conectado, son una buena opción a considerar.

Potencia

En el mercado encontramos barras de sonido con potencias que van desde los 70 hasta los 500 W. Si vamos a colocar este dispositivo en un salón de tamaño medio, lo ideal es que la barra de sonido que compremos ofrezca una potencia mínima de 100 W.

Los mejores modelos de barras de sonido a tener en cuenta

Cuando ya sabemos las características a considerar sobre la barra de sonido que pretendemos comprar, llega el momento de descubrir cuáles son algunos de los modelos más destacados del mercado en estos momentos. Eso sí, tenemos que establecernos un presupuesto porque encontraremos de precios muy diversos.

Sharp HT-SB110

Proyecto Nuevo 18

Esta es de las barras de sonido más económicas (obviando las de marca blanca) que podemos encontrar en estos momentos. Su precio recomendado en Amazon es de 84,90 euros y es perfecta para habitaciones más pequeñas. No cuenta con subwoofer y su manejo es sencillo, gracias a los botones físicos que incorpora.

La podemos conectar al televisor a través de HDMI, aunque también ofrece conexión inalámbrica a través de Bluetooth, para que reproduzcamos nuestra música favorita desde nuestro smartphone. Respecto a la potencia que nos ofrece es de 90W.

Sharp HT-SB110 – Barra de sonido cine en casa (Bluetooth, HDMI, ARC/CEC, Potencia máxima total de salida:90W, control remoto, 80 cm) color negro

Bose TV Speaker

Proyecto Nuevo 19

Bose es una de las firmas líderes en altavoces y dispositivos relacionados con el audio. Esta barra de sonido presenta un diseño muy compacto y suele tener un precio habitual de 299,95 euros en Amazon. No cuenta con subwoofer inalámbrico, pero nos permite disfrutar de una potencia de sonido de 100W.

Con sus escasos 5 cm de altura, encajará en cualquier sitio, bien delante del televisor o montada en la pared (aunque, a diferencia de otros modelos, tenemos que comprar el soporte aparte). Destaca por su Modo de Diálogo y por la conexión Bluetooth con la que cuenta.

Bose TV Speaker Barra de Sonido compacta con conectividad Bluetooth

Samsung HW-C430/ZF

Proyecto Nuevo 20

Si ya buscamos un modelo con subwoofer, esta barra de sonido HW-C430/ZF es una buena opción para presupuestos ajustados, porque tiene un precio recomendado en Amazon de 149,99 euros. Además, es de este año 2023, siendo una evolución del modelo anterior que la firma coreana tenía.

Se trata de una barra con 2.1 canales y Dolby Digital y que ofrece conexión Bluetooth 4.2 Power On, que hace que el dispositivo se apague y encienda de forma automática cuando lo haga tu televisor. Cuenta con un único mando para controlar todos los dispositivos y ofrece una potencia de 270W y nos permite disfrutar de graves mucho más potentes.

SAMSUNG Barra de Sonido HW-C430/ZF – Subwoofer inalámbrico incluido, Dolby Digital 2.1, Modo Juego, Bluetooth 4.2 Power On y One Remote Control

LG S40Q

Proyecto Nuevo 21

Con un precio recomendado en Amazon de 249,99 euros, esta barra de sonido LG también cuenta con subwoofer y destaca por ofrecer una potencia multidireccional de 300W, a través de sus 2.1 canales, para que así podamos disfrutar de un sonido lleno de matices.

La calidad del sonido que nos ofrece es Dolby Digital y, además, es optimizado con Inteligencia Artificial, ya que se adapta al contenido que estemos viendo. En cuanto a conexiones, incorpora HDMI ARC, puerto USB, entrada óptica y Bluetooth. Además, tiene una opción disponible para iOS y Android con la que controlar el dispositivo.

LG S40Q – Barra de Sonido Inteligente, 300W, 2.1 Canales, Sonido Envolvente Dolby Digital con Bajos Potentes, Amplia Conectividad, HDMI, Bluetooth, USB, Entrada Óptica y App Android/iOS, Color Negro

Yamaha YAS-209

Proyecto Nuevo 24

Yamaha es otra de las firmas líderes en productos de audio y si queremos una barra de sonido inteligente, este modelo YAS-209 es perfecto. Su precio recomendado es de 449 euros en Amazon y destaca por contar con Alexa integrada, para así poder controlar el dispositivo a través de comandos de voz.

Esta es una barra de 2.1 canales con subwoofer que incluye audio 3D inmersivo. Respecto a la conexiones, ofrece 1 HDMI de entrada, 1 de salida y una entrada épica, además de conexión WiFi y Bluetooth.

Yamaha YAS-209 Barra de Sonido con Alexa Integrada, Negro

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Sharp, Bose, Yamaha, Samsung y LG

En Xataka Smart Home Selección| Este altavoz Bluetooth transparente de Lidl es perfecto para tus fiestas de verano y cuesta poco más de 20 euros

En Xataka Smart Home | Estos son los mejores proyectores para poner en tu patio o terraza, y esto es lo que debes tener en cuenta


La noticia

Las mejores barras de sonido: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Qué gasta más, un aire acondicionado tradicional o un Pingüino: esto es lo más eficiente

Qué gasta más, un aire acondicionado tradicional o un Pingüino: esto es lo más eficiente

El aire acondicionado es probablemente el sistema más efectivo y rápido para refrigerar la vivienda de forma sencilla, logrando alcanzar la temperatura ideal para estar bien confortables en pocos minutos, aunque esta comodidad tiene un coste que viene dado por el elevado consumo eléctrico de los aparatos.

Sin embargo, este consumo energético no es igual en todos los modelos ni en todos los tipos de aires acondicionados, y es una de las características que diferencia a un equipo barato de uno caro. De hecho, podemos llegar a plantearnos qué gasta más, un modelo portátil de tipo pingüino o uno de pared.

Ambos producen aire frío y/o caliente mediante un  sistema de compresión, pero la forma en que lo hacen, la situación y las características de este sistema hacen que el consumo eléctrico pueda ser muy diferente entre ellos.

Una cuestión de eficiencia

Rowenta

Imagen: Rowenta

Una de las principales claves del asunto está en la eficiencia de funcionamiento, en la que influye dónde está situado el compresor. En los modelos portátiles está integrado en la propia carcasa, mientras que en los de pared se encuentra en un aparato adicional que está colocado en la fachada.

Esto hace que en los portátiles sea necesario instalar uno o varios tubos para expulsar el aire caliente sobrante al exterior, dispositivo que también radia parte de ese calor dentro de la habitación, al ser generalmente un conducto de plástico sin ningún tipo de aislamiento.

Además, aunque suele venir algún adaptador para tapar el espacio de la ventana o puerta entreabierta donde instalamos el equipo portátil, siempre quedan huecos por los que se escapa el frío,  entrando aire del exterior por lo que necesitaremos más frigorías o calorías de lo normal.

De hecho, este es uno de los puntos clave del asunto, ya que si con un aire convencional de pared necesitamos por ejemplo generar 2.000 frigorías para enfriar una sala, con uno portátil esta cifra probablemente se incremente a más de 3.000 dadas sus ineficiencias, lo que aumenta el coste final de la electricidad a pagar.

Además, en la mayoría de modelos de aire acondicionado portátil del mercado con un único tubo al exterior, el sistema recoge el aire ya enfriado o calentado de la sala y lo usa para el ciclo de intercambio de calor expulsándolo al exterior, por lo que estamos desperdiciando una buena parte de la energía que ya hemos gastado en enfriar el aire.

Es decir, gastamos electricidad en enfriar un aire de la habitación que el equipo va expulsando a la sala por la rejilla principal, pero que por otro lado lo va recogiendo por otra de las rejillas para que pase por todo el sistema y es  posteriormente expulsado fuera de la sala.

inverter

Por último tenemos en asunto de la tecnología del compresor, que en la mayoría de modelos de pared suele ser de tipo inverter, mientras que en los portátiles contar con este sistema no es tan común. Con un aire acondicionado no inverter, una vez alcanzada la  temperatura ideal el motor de compresión se apaga y vuelve a encenderse cuando pasamos de un rango especificado por cada fabricante (por ejemplo  uno o dos grados), activándose se nuevo su funcionamiento al 100% y repitiendo el ciclo cuantas veces sea necesario.

Esto hace que el aire necesite a la larga más potencia eléctrica con  un pico de consumo cada vez que se enciende, siendo menos eficiente que los equipos más modernos con tecnología inverter. En estos últimos, una vez hemos alcanzado la temperatura óptima deseada el equipo va a bajar de potencia y a situarse en un rango de muy bajo consumo durante el cual es capaz de mantener la temperatura con un gasto mínimo, subiendo y bajando en la capacidad de refrigeración si lo necesita.

Imagen portada | Cecotec

En Xataka Smart Home | Aire acondicionado portátil: qué mirar antes de comprar uno de estos dispositivos para combatir el calor


La noticia

Qué gasta más, un aire acondicionado tradicional o un Pingüino: esto es lo más eficiente

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.