La interfaz Panasonic Etherea to BACnet de Intesis mejora la calidad del aire y el consumo energético

El especialista en pasarelas de comunicación e interfaces para la automatización de edificios Intesis ha lanzado la nueva interfaz Panasonic Etherea to BACnet MSTP rediseñada. Este dispositivo permite una comunicación totalmente bidireccional entre las unidades Panasonic Etherea AC y las redes BACnet MSTP.

Interfaz para Panasonic.
La pasarela rediseñada es compatible con las funciones de filtro de purificación de aire nanoe X de Panasonic e incluye la función de ocupación para ahorrar energía.

Lo que diferencia a la interfaz Panasonic a BACnet MS/TP de las versiones anteriores es la compatibilidad con las funciones de filtro de purificación de aire nanoe X. Con la creciente preocupación por la calidad del aire y la propagación de enfermedades transmitidas por el aire, la purificación del aire se ha convertido en una prioridad para muchos administradores de edificios.

Las funciones del filtro de purificación de aire nanoe X están diseñadas para ayudar a eliminar los contaminantes y bacterias dañinos del aire, creando un ambiente interior más saludable y cómodo. Ahora, con las puertas de enlace Intesis, será posible integrar las funciones del filtro de purificación de aire nanoe X dentro del sistema de gestión de edificios (BMS), como con cualquier otra variable.

Reducción del consumo de energía en función de la ocupación

Asimismo, la interfaz Panasonic BACnet MS/TP incluye la función de ocupación, que ayuda a reducir el consumo de energía en el edificio. Con la función de ocupación, la unidad de aire acondicionado puede detectar cuándo la habitación está desocupada y ajustar su temperatura en consecuencia, lo que genera un ahorro de energía significativo.

La interfaz Intesis Panasonic a BACnet MSTP es una solución versátil para la automatización de edificios. Sus características y capacidades lo convierten en una opción para los administradores de edificios que buscan optimizar el rendimiento de sus sistemas HVAC y, al mismo tiempo, mejorar el ambiente interior para los ocupantes.

La entrada La interfaz Panasonic Etherea to BACnet de Intesis mejora la calidad del aire y el consumo energético aparece primero en CASADOMO.

Desarrollan una herramienta digital capaz de rastrear las actividades maliciosas en la nube

Los programadores del Laboratorio Nacional de Sandia (EE.UU.) están trabajando en una herramienta digital gratuita e innovadora capaz de rastrear actividades potencialmente maliciosas y a los piratas informáticos en la nube. Esta solución, llamada Untitled Goose Tool, encuentra fragmentos de código dejados por un intruso para recuperarlos y disponer de los datos localmente, facilitando su análisis al no depender de las capacidades en el entorno de nube del cliente.

Servicios en la nube.
Untitled Goose Tool rastrea los fragmentos de código dejados por un intruso para recuperarlos y ubicarlos localmente, pudiendo analizarlos sin depender de las capacidades en el entorno de nube del cliente.

Con esta aplicación, el laboratorio está ayudando a la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) federal para reclutar a los usuarios de la nube de Microsoft en todas partes, con el fin de rastrear a los piratas informáticos y los ciberterroristas.

La idea de software forense surgió de manera orgánica mientras se implementaba la herramienta con el fin de respaldar a CISA. El equipo de Sandia, que trabaja en el análisis forense de computación en la nube y presta servicios a agencias federales, estatales, locales y territoriales, fue llamado para investigar unas violaciones de datos tanto en sistemas que difieren como de los grupos que los usan y tuvieron poco tiempo para intentarlo y averiguar qué pasó.

Aspectos claves de Untitled Goose Tool

Untitled Goose Tool es una herramienta digital construida a partir de un conjunto de herramientas de recopilación de datos que pueden rastrear rápidamente un espacio de almacenamiento virtual para encontrar evidencia de que un usuario, posiblemente malintencionado, accedió a los datos. Además, la herramienta tiene la capacidad de recopilar información sobre cómo accedieron al espacio en la nube supuestamente seguro y devolver los datos a los expertos en seguridad de CISA para su revisión.

Una de las ventajas de esta herramienta es que puede trabajar en entornos con decenas de miles de usuario, así como en pequeñas empresas. Para validar la herramienta digital, los investigadores comenzaron a trabajar con los servidores de Microsoft, como en Microsoft Azure, Azure Active Directory y Microsoft Office 365, ya que la recopilación de la mayor cantidad de datos posible sin importar en qué entorno de cliente se encuentre se convirtió en un punto muy importante para el equipo de investigación.

La entrada Desarrollan una herramienta digital capaz de rastrear las actividades maliciosas en la nube aparece primero en CASADOMO.

ISE anuncia oficialmente la fecha de la nueva edición de la feria que coincide con su 20 aniversario

La exposición mundial para la integración de sistemas y audiovisuales profesionales (pro AV) Integrated Systems Europe (ISE) ha anunciado que la próxima edición de la feria, que se celebrará del 30 de enero al 2 de febrero de 2024 en Fira Barcelona, marcará su vigésimo aniversario. Durante este tiempo, ISE ha servido como catalizador para avances tecnológicos innovadores, ha fomentado conexiones y diálogos significativos y ha impulsado la industria de integración de sistemas a nuevas alturas.

ISE 2024.
ISE 2024, que se celebrará entre el 30 de enero y 2 de febrero de 2024 en Fira Barcelona, abrirá el registro el próximo 1 de octubre de 2023.

ISE 2024 promete ser otro hito en la historia del evento. Todos los participantes y socios están invitados a unirse a ISE para conmemorar este hito histórico de la feria. Reconocida por su rico patrimonio cultural, su arquitectura y su espíritu innovador, Barcelona servirá como telón de fondo para la próxima fase de innovación y crecimiento en el ámbito de los sistemas integrados y AV profesional.

«Nuestra nueva marca refleja no solo la evolución de nuestro evento, sino también nuestro compromiso de superar continuamente los límites y dar forma al futuro de la industria», comenta Mike Blackman, director general de Integrated Systems Events (ISE). Y añade que a medida que avanzan en este hito de los 20 años de ISE, «ampliamos nuestro sincero agradecimiento a nuestra comunidad por su inquebrantable apoyo, confianza y contribuciones que han sido fundamentales para el éxito de ISE. Juntos, continuaremos dando forma al futuro de la integración de sistemas y AV profesionales».

Mayor superficie de exposición

Con el área de exhibición más grande de 65.000 m² y con más de 115 nuevos expositores confirmados, ISE 2024 ofrecerá una plataforma dinámica para que fabricantes, integradores, distribuidores, usuarios finales y entusiastas de la industria participen en una exhibición integral de productos de vanguardia, soluciones y liderazgo intelectual.

Los asistentes pueden esperar demostraciones inmersivas, paneles de debate y oportunidades para establecer contactos. En las próximas semanas, ISE irá adelantando la información relacionada sobre celebraciones, características y noticias del evento.

El registro para asistir a ISE 2024 se abrirá el 1 de octubre de 2023.

La entrada ISE anuncia oficialmente la fecha de la nueva edición de la feria que coincide con su 20 aniversario aparece primero en CASADOMO.

La línea 8 del Metro de Madrid dispone de un sistema de guiado por voz para aumentar la accesibilidad

Para ayudar a las personas con discapacidad visual o cognitiva y a los turistas a conocer la red del Metro de Madrid y a orientarse dentro del mismo, la Comunidad de Madrid ha extendido a todas las estaciones de la línea 8 de Metro el sistema de guiado por voz NaviLens.

Metro de Madrid.
El sistema de guiado de voz se puede utilizar a través de la aplicación móvil de Metro.

Los usuarios pueden acceder a la herramienta a través de la aplicación de Metro en el smartphone o tablet para recibir información hablada del lugar donde se encuentra el viajero y en el idioma que elija.

Esto es posible gracias a que el software escanea de manera casi instantánea los códigos instalados para este fin, sin que los usuarios tengan que enfocar las cámaras de sus dispositivos e incluso a una distancia de 15 metros.

Cada código aporta los datos necesarios para facilitar la orientación y describe la ubicación de ascensores, accesos, vestíbulos, escaleras o andenes. Además, ofrece indicaciones de interés como la existencia de posibles incidencias en la red e incluso los tiempos de paso de los próximos trenes.

Pruebas del sistema de guiado por voz

Gracias a esta tecnología, estos viajeros pueden disponer de la misma información que ofrecen los carteles y señales colocados en los diferentes espacios de la compañía ferroviaria.

Este sistema ha sido probado previamente por personas ciegas, con restos de visión y discapacidad cognitiva, en colaboración con entidades con las que el suburbano trabaja habitualmente en materia de accesibilidad. Gracias a estos análisis, la aplicación ha podido ser mejorada y adaptada a las particularidades de la red.

La entrada La línea 8 del Metro de Madrid dispone de un sistema de guiado por voz para aumentar la accesibilidad aparece primero en CASADOMO.

El NIST publica el borrador de la actualización de la guía Marco de Seguridad Cibernética 2.0

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) ha publicado el borrador de la guía Marco de Seguridad Cibernética (CSF) 2.0, donde se reflejan los cambios en el panorama de la seguridad cibernética, al tiempo que facilita la puesta en práctica del CSF. El objetivo es adaptarse a las necesidades de ciberseguridad actuales de todas las organizaciones.

Marco de Seguridad Cibernética.
La versión final del Marco de Seguridad Cibernética 2.0 se prevé que salga publicada a principios de 2024.

El borrador del marco está abierto a los comentarios públicos hasta el 4 de noviembre de 2023 y los comentarios se deberán enviar al correo electrónico cyberframework@nist.gov. NIST ha comunicado que no planea publicar otro borrador, aunque está planificando un taller para otoño que servirá como otra oportunidad para que las partes interesadas tengan la posibilidad de ofrecer comentarios y opiniones sobre el borrador. Los desarrolladores prevén publicar la versión final de CSF 2.0 a principios de 2024.

El CSF proporciona orientación de alto nivel, incluido un lenguaje común y una metodología sistemática, para gestionar el riesgo de ciberseguridad en todos los sectores y ayudar a la comunicación entre el personal técnico y no técnico. Incluye actividades que pueden incorporarse a los programas de seguridad cibernética y adaptarse para satisfacer las necesidades particulares de una organización.

Modificaciones del Marco de Seguridad Cibernética

El borrador de CSF 2.0 refleja una serie de cambios importantes, como la ampliación del alcance del marco, desde la protección de la infraestructura crítica, como hospitales y centrales eléctricas, hasta la provisión de ciberseguridad para todas las organizaciones, independientemente del tipo o tamaño.

Hasta ahora, el CSF ha descrito los principales pilares de un programa de ciberseguridad holístico utilizando cinco funciones principales: identificar, proteger, detectar, responder y recuperar. A estos, NIST ha agregado un sexto, la función de gobierno, que cubre cómo una organización puede tomar y ejecutar sus propias decisiones internas para respaldar su estrategia de seguridad cibernética.

El borrador proporciona una guía mejorada y ampliada sobre la implementación del CSF, especialmente para la creación de perfiles, que adaptan el CSF a situaciones particulares. La comunidad de ciberseguridad ha solicitado asistencia para usarlo en sectores económicos específicos y casos de uso, donde los perfiles pueden ayudar. Es importante destacar que el borrador ahora incluye ejemplos de implementación para las subcategorías de cada función, con el fin de ayudar a las organizaciones, especialmente a las empresas más pequeñas, a usar el marco de manera efectiva.

Un objetivo principal de CSF 2.0 es explicar cómo las organizaciones pueden aprovechar otros marcos, estándares y pautas de tecnología para implementar el CSF. Reforzando este objetivo, NIST lanzará, en pocas semanas, una herramienta de referencia CSF 2.0. Este recurso en línea permitirá a los usuarios navegar, buscar y exportar los datos de CSF Core en formatos legibles por máquinas y consumibles por humanos. En el futuro, esta herramienta proporcionará referencias informativas para mostrar las relaciones entre el CSF y otros recursos para facilitar el uso del marco junto con otras orientaciones para gestionar el riesgo de ciberseguridad.

La entrada El NIST publica el borrador de la actualización de la guía Marco de Seguridad Cibernética 2.0 aparece primero en CASADOMO.

Alexa acaba de recibir una nueva función para ayudarnos a aprender inglés: así puedes activarla

Alexa acaba de recibir una nueva función para ayudarnos a aprender inglés: así puedes activarla

Una de las formas más útiles para expandir las posibilidades de Alexa son sus skills, las cuales nos permiten experimentar distintas acciones, juegos y respuestas personalizadas por medio de terceros. El asistente de voz de Amazon dispone de innumberables skills para ampliar sus funciones, y en este artículo te hablamos de una de las más útiles para nuestro día a día.

Alexa, en colaboración con el Grupo Vaughan, han lanzado una skill específica para aprender inglés. De esta manera, nuestro altavoz inteligente, dispositivo móvil, o básicamente cualquier dispositivo que permita la interacción con Alexa, nos permitirá ampliar nuestras cualidades en el inglés de una forma divertida y fácil.

Una forma divertida de aprender inglés

El aprendizaje del inglés por medio de esta skill está centrado en mejorar nuestra pronunciación. El asistente nos irá mostrando varios ejemplos para que nosotros podamos repetirlos y aprender cada día un poquito más de este idioma.

alexa

La experiencia incluye además más de 50 lecciones de vocabulario, gramática, expresión y pronunciación, con ejercicios prácticos y pruebas. Para activar esta skill, basta con decir «Alexa, quiero aprender inglés,» y el programa de aprendizaje dará comienzo.

Lo mejor de todo es que, si pronunciamos algo de manera incorrecta, el asistente podrá detectarlo y corregirnos si hiciese falta, por lo que es una manera sencilla y efectiva de mejorar nuestra pronunciación con ejemplos prácticos.

En nuestro caso hemos estado un rato probando la skill es bastante completa. Se trata de una manera interesante de aprender inglés en tu día a día sin mucho esfuerzo. Aunque es posible que quizás te interese tener a mano papel y boli para ir apuntando lo que vas aprendiendo cada día.

Aunque no es la manera más efectiva para aprender el idioma, por algo se empieza, y es una forma simpática para ejercitar un poco nuestras neuronas.

Tal y como decíamos, es posible activar la skill desde cualquier dispositivo que integre Alexa, incluyendo dispositivos Echo, Fire TV, o en la propia app de Alexa para móviles. Si tu dispositivo tiene pantalla será mucho más intuitivo ir siguiendo las lecciones, aunque también hay cierto encanto en aprender con tan solo escuchar la voz del asistente.

En Xataka Smart Home | Esta función oculta de Alexa va a ser mi alarma antirrobos gratis este verano: así la he usado para sacarle el máximo provecho


La noticia

Alexa acaba de recibir una nueva función para ayudarnos a aprender inglés: así puedes activarla

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Los altavoces inteligentes y vigilabebés, entre los dispositivos más utilizados para el abuso doméstico según una investigación

Los altavoces inteligentes y vigilabebés, entre los dispositivos más utilizados para el abuso doméstico según una investigación

Los dispositivos inteligentes que usamos en nuestro día a día nos permiten disfrutar de una vida más cómoda en determinados aspectos. La inmediatez y las acciones automatizadas al alcance de nuestro dedo o por medio de un asistente de voz, nos posibilitan realizar todo tipo de tareas en el hogar, aunque también pueden suponer un riesgo para nuestra privacidad.

Es uno de los temas que han debatido los miembros del parlamento en Reino Unido, quienes a través de una investigación han hallado pruebas de que ciertos dispositivos inteligentes para el hogar se han utilizado para monitorizar, acosar, coaccionar y controlar a víctimas mediante la obtención de grabaciones e imágenes.

Spyware en dispositivos inteligentes

Entre los dispositivos que ha mencionado la Comisión de Cultura, Medios de Comunicación y Deporte se encuentran las pulseras y relojes que rastrean nuestra actividad física, sistemas de seguridad doméstica y vigilabebés.

Desde el parlamento en Reino Unido han asegurado que, de media, hay unos nueve dispositivos inteligentes en las casas con el potencial de utilizarse para hacer daño a otras personas.

dispositivo inteligente

Imagen: Generada por IA con DreamStudio

«Aunque la creciente popularidad de la tecnología conectada ha aportado indudables beneficios a la vida cotidiana, la otra cara de la moneda es el riesgo real que algunos de estos artilugios suponen para la privacidad y la seguridad personal en línea», declaró Dame Caroline Dinenage, que preside la comisión.

Caroline también menciona que las autoridades deben de ir más preparadas ante estos sistemas para tratar este problema. Al parecer, el comité ha estado investigando el problema desde mayo de 2022, estudiando tanto beneficios como perjuicios de la tecnología conectada. Además, dispositivos tales como altavoces inteligentes o asistentes virtuales tampoco se salvan de dicha situación.

Se prevé que el uso de estos dispositivos se dispare en los próximos años. De hecho, la comisión estima que en 2050 habrá unos 24.000 millones de dispositivos interconectados en todo el mundo.

Ante tal enorme cantidad de dispositivos, no es extraño que muchos se beneficien de sus características para utilizarlos a modo de spyware, lo que hace preocupar a la comisión debido a que permitiría que muchas más víctimas puedan ser monitorizadas a través de múltiples formas.

Acción necesaria para proteger a los más jóvenes

La comisión detectó que los niños se encuentran particularmente en necesidad de protección ante estos sistemas. No sólo contra los abusos, sino también contra la captación y posible uso indebido de sus datos e información personal, sobre todo porque se considera que los jóvenes son más propensos a utilizar dispositivos inteligentes.

La Comisaria de Malos Tratos Domésticos de Inglaterra y Gales, Nicole Jacobs, está de acuerdo en que las firmas tecnológicas sean las que deban tratar el problema.

Además del abuso doméstico por medio de las tecnologías, Reino Unido está sumisa en continuar elaborando su Proyecto de ley sobre seguridad en línea (Online Safety Bill), el cual tiene en vilo no solo a sus ciudadanos, sino a todo el mundo, ya que de aprobarse daría un gran poder al gobierno para vigilar masivamente todas las comunicaciones.

Si bien las intenciones son las de proteger a los niños del abuso sexual, las medidas que se plantean podrían poner en riesgo la privacidad de toda la ciudadanía. Es por ello que existe tanto debate ante este proyecto de ley.

Imagen | Generada por IA con DreamStudio

Vía | BBC

En Xataka Smart Home | Lo barato sale caro: estos son los muchos problemas que trae comprar enchufes y bombillas inteligentes baratos


La noticia

Los altavoces inteligentes y vigilabebés, entre los dispositivos más utilizados para el abuso doméstico según una investigación

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

MediaMarkt tira el precio de esta smart TV 4K Samsung de 55 pulgadas y más de 300 reseñas positivas

MediaMarkt tira el precio de esta smart TV 4K Samsung de 55 pulgadas y más de 300 reseñas positivas

Si necesitas una smart TV de 55 pulgadas que ofrezca buenas prestaciones a un precio asequible, este modelo Samsung QE55Q80B con panel QLED es perfecto. Ahora se encuentra disponible en MediaMarkt por 699 euros, frente a los 836 euros de media que suele costar.

TV QLED 55″ – Samsung QE55Q80BATXXC, QLED 4K, Procesador QLED 4K, Smart TV, Negro

Teel 2022 Samsung

Esta smart TV  cuenta con una pantalla de 55 pulgadas, con una resolución de 4K y un panel QLED de buena calidad, para imágenes ultra realistas. Por otro lado, su retroiluminación es Full Array LED con una atenuación local potente, permitiéndonos disfrutar de sus imágenes en cualquier entorno, especialmente en los más oscuros. Y es compatible con varios formatos diferentes de HDR, HDR 10+ Pro y HLG.

Ofrece 60W de potencia repartidos en 2.2.2 canales, e incorpora varias tecnologías que mejoran aún más el rendimiento en este apartado, como Active Voice Amplifier, Adaptive Sound+, Dolby Digital Plus, OTS y Surround Sound, para una experiencia general más envolvente.

También dispone de 4 entradas HDMI en versión 2.1 y compatibles con consolas de nueva generación a 4K y 120Hz para imágenes más fluidas con latencia ultra baja en videojuegos. Además de 2 puertos USB 2.0 para reproducir y grabar contenido. El sistema operativo que utiliza es Tizen 6.5, y es compatible con el asistente de Google, Alexa y Bixby.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes |Samsung

En Xataka Smart Home Selección| Amazon tiene el ventilador de techo con luz y WiFi con mejores valoraciones positivas

En Xataka Smart Home |Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

MediaMarkt tira el precio de esta smart TV 4K Samsung de 55 pulgadas y más de 300 reseñas positivas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Esta desconocida alternativa a los aires acondicionados clásicos promete bajar 15ºC la temperatura gastando un 90% menos: así funciona

Esta desconocida alternativa a los aires acondicionados clásicos promete bajar 15ºC la temperatura gastando un 90% menos: así funciona

A la hora de instalar un sistema de aire acondicionado en casa en general podemos hablar de tres modalidades de equipos que podemos comprar para nuestras viviendas: los de tipo «split», los portátiles y los de conductos, cada uno con sus propias ventajas e inconvenientes.

Sin embargo, todos ellos funcionan bajo el mismo principio de un sistema de compresión basado en gas que produce el intercambio de calor gracias a un proceso en el que se consume una notable cantidad de energía eléctrica, lo que implica un gasto importante para el usuario.

Sin embargo, en los últimos años están cobrando importancia otras tecnologías de refrigeración, como la propuesta por el fabricante Seeley International, que prometen bajar la temperatura en los edificios con un menor consumo eléctrico haciendo uso de sistemas más naturales como es el caso de la propuesta que hoy os traemos.

El efecto botijo llevado a su máxima expresión

Climatizador Breezair

Seeley International es un fabricante australiano que ofrece equipos de refrigeración llamados Breezair, hasta un 80% más económicos que los habituales y basados en lo que se conoce como enfriamiento adiabático.

La idea es hacer pasar el aire caliente del exterior por un circuito donde hay colocados una serie de paneles húmedos gracias a un flujo constante de agua. Durante el proceso natural de evaporación del agua, el aire experimenta una pérdida progresiva de energía, y por lo tanto también pierde temperatura.

En el caso de los climatizadores de Breezair, el corazón del  sistema son sus paneles evaporativos y como los filtros de los aires acondicionados tradicionales, estos paneles deben sustituirse con cierta periodicidad, para que el climatizador funcione adecuadamente.

Climatizador Evaporativo Adiabatico Nave Industrial Breezair

Al otro lado de los paneles húmedos hay un ventilador de gran potencia que inyecta el aire más fresco y húmedo hacia el interior del edificio creando un chorro de aire frío y bajando la temperatura general en el interior. ¿Cuánto puede bajarla?

Pues según su propia página web, los productos Breezair son capaces de reducir la temperatura de un espacio interior entre 10 y 15 grados en las horas de más calor, con un ahorro energético en climas cálidos y secos que llega al 90%.

Y esta es precisamente la clave del funcionamiento del sistema, ya que para que puede enfriar realmente bien y como promete el fabricante se necesita que el ambiente esté seco y haga mucho calor, de forma que el proceso evaporativo funcione adecuadamente. Es algo que ya comentamos en su día con los climatizadores evaporativos domésticos de interior, que son como una versión en miniatura y sin instalación de este sistema.

Instalacion Climatizador Evaporativo Nave Industrial

Además, a diferencia de lo que sucede con los aires acondicionados convencionales, también se mejora la calidad del ambiente gracias a las constantes recirculaciones de aire limpio inyectado en el interior de los edificios y  expulsando fuera el aire estancado. También se mejora el nivel de humedad relativa que se eleva de forma natural haciendo que el entorno sea más fresco y saludable.

Se trata por tanto de una alternativa interesante a los aires acondicionados tradicionales, más ecológica y económica, aunque como señalábamos antes no es válida para todo tipo de climas, ya que si vivimos en una zona con mucha humedad ambiental o donde la temperatura no sea muy elevada, el sistema no rendirá adecuadamente.

No obstante, si estáis interesados en obtener más información podéis acceder a la página web de Breezair  o a la de alguno de sus distribuidores oficiales en España como BioAire.

Imagen portada | Bioaire

En Xataka Smart Home | Qué tipo de aire acondicionado es mejor para mi casa: ventajas e inconvenientes de cada modalidad


La noticia

Esta desconocida alternativa a los aires acondicionados clásicos promete bajar 15ºC la temperatura gastando un 90% menos: así funciona

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Guía de compra de routers con WiFi 6. ¿Cual comprar? Modelos para todos los bolsillos y para cada necesidad

Guía de compra de routers con WiFi 6. ¿Cual comprar? Modelos para todos los bolsillos y para cada necesidad

Comprar un router nuevo para el hogar, y que se encargue de gestionar la red WiFi de casa, o incluso llegar a sustituir al router que nos cede la operadora, es algo cada vez más habitual. Y es que se trata del elemento fundamental para que todos los dispositivos que conectamos en casa accedan a Internet y por lo tanto hay que valorar la inversión que se hace.

Porque simplemente se ha roto o porque se buscan mejores prestaciones, más seguridad y más opciones para configurarlo a nuestro gusto pueden ser algunos de los motivos que mueven a muchos usuarios a hacerse con un router nuevo. Y en este sentido, un router con WiFi 6 es una opción que hay que valorar.

Porqué elegir WiFi 6

Wifi 6

El estándar WiFi 6 es el heredero de un WiFi 5 que ahora han cambiado de nombre. Se acabó el usar nombres complejos difíciles de entender como 802.11 acompañado de las letras a/b/g/n/ac/ax. La WiFi Alliance, que es el organismo que se encarga de regular los estándares de las comunicaciones WiFi, decidió cambiar el apellido para hacerlo más amigable.

WiFi 6 o lo que es lo mismo, el estándar 802.11ax, es el estándar actual más importante en lo que a conectividad WiFi se refiere. Aunque hay mejoras como el WiFi 6E, es el WiFi 6 el que está presente en cada vez más dispositivos.

Un estándar ya maduro que entre sus ventajas ofrece el que es compatible con protocolos anteriores, por lo que si compras uno de los nuevos routers WiFi 6 o 802.11 ax, tus equipos actuales se podrán conectar a él. Lo único que deberás tener en cuenta es que tanto el emisor como el receptor sean compatibles con WiFi 6. Y por eso no te preocupes, porque buena parte de los dispositivos modernos lo son.

Por eso, en 2023, ya se puede apostar por una tecnología que llegó en 2020 a la hora de renovar el router y hacerse con un modelo compatible con WiFi 6, la última evolución en lo que a comunicaciones y inalámbricas se refiere.

Optar por un modelo con WiFi 6 ofrece una serie de ventajas respecto a los routers que hasta ahora podíamos encontrar en el mercado. Y además, cada vez se pueden encontrar modelos con precios más asequibles. Incluso las operadoras ya apuestan por modelos con esta tecnología.

Mejoras que aporta el WiFi 6

Wifi 6

Contar con un router que tenga mejores prestaciones puede ayudar a mejorar la cobertura en casa, sin tener que usar PLC’s, amplificadores o repetidores o incluso sin tener que optar por un sistema de redes en malla.

Casi todos los dispositivos más recientes, de dos años para esta parte, soportan WiFi 6. Es habitual por ejemplo en smartphones en las gamas medias y altas, que ya son compatibles con WiFi 6. Y para el hogar conectado, no te preocupes. La banda de 2,4 GHz funciona perfectamente con este estándar. Existe retrocompatibilidad y todos los dispositivos funcionarán como siempre lo han hecho.

Es la retrocompatibilidad. Si tenemos en casa algún dispositivo compatible con WiFi 5 o WiFi 4 y el router es WiFi 6, ese dispositivo en concreto funcionará con el estándar con el que es compatible y el router se adaptará sin problemas, aunque si quieres apreciar las mejoras en conectividad, velocidad, estabilidad y seguridad, tendrás que usar dispositivos compatibles con WiFi 6.

Router 2

Y es que el WiFi 6 es un estándar creado para ofrecer mejor respuesta al uso de los dispositivos del Internet de las cosas (IoT). Cada vez es más habitual encontrarse en una vivienda con problemas de saturación en la redes inalámbricas. Muchos domicilios con Wi-Fi y cada vez más dispositivos conectados ( bombillas, altavoces conectados, regletas, enchufes, electrodomésticos…).

Una congestión que puede provocar problemas como cortes, interferencias, bajadas de velocidad, más latencia… con todo ello colabora el WiFi 6, ya que puede gestionar simultáneamente las frecuencias de 2,4 GHz y 5 GHz asignando un mayor número de canales en los que ubicar cada conexión.

Si bien el WiFi 6 no mejora una locura la velocidad de transmisión que tenemos en el estándar WiFi 5,  gracias a su modulación 1024-QAM se logra que en un determinado ancho de banda se pueda enviar más cantidad de información por símbolo que con los protocolos WiFi anteriores. Y esto, en entornos saturados, ayuda.

EL WiFi 6 nos ayuda cuando queremos tener muchos dispositivos conectados a la misma red WiFi

El WiFi 6 llega con distintas tecnologías bajo el brazo que ayudan a mejorar el uso de las redes inalámbricas. Hablamos de OFDMA, MU-MIMO bidireccional, Color BSS…

Router

Por ejemplo, OFDMA, acrónimo de (Orthogonal Frequency-Division Multiple Access), es la que se encarga de optimizar el el uso de la red disponible y asigna a cada dispositivo el ancho de banda que necesita de forma dinámica. Básicamente lo que hace es detectar el dispositivo que está conectado y en función de las necesidades atribuirle un ancho de banda concreto.

MU-MIMO, acrónimo de Multi-User Multiple Input Multiple Output, está disponible en la banda de 2,4 y de 5 Ghz. Lo que hace es permitir la transmisión de una señal desde varias fuentes a múltiples sistemas simultáneamente y así permite gestionar hasta 8 dispositivos simultáneamente.

Pero además, hay otra mejora. Y es que la tecnología Color BSS colabora para evitar las interferencias con redes cercanas. De esta forma, un router con WiFi 6 puede distinguir, en un entorno saturado, tu red de la de los vecinos y así optimizar el ancho de banda y de paso interferencias.

Y por último, pero no menos importante, es el tema de la seguridad. Otra mejora que llega con WiFi 6 es el soporte para a el sistema de cifrado WPA3. WPA2 ya no es seguro frente a ataques y ahora con WPA3 se permite un cifrado de 192 bits frente a los 128 bits de WiFi 5.

Mejores routers con WiFi 6

Así que con toda esta lista de mejoras ya analizadas, llega el momento de bucear por la red y elegir los que pueden considerarse como los modelos más interesantes. Una lista en la que hemos intentado añadir modelos aptos para todos los bolsillos y que puedan cubrir todas las necesidades. No están todos los que son pero si son todos los que están.

Tenda Router WiFi 6 AX1500

Tenda Router Wifi 6 Ax1500

Uno de los más económicos es este modelo. El Tenda WiFi 6 AX1500 no llega a los 40 euros en Amazon y a cambio tenemos un modelo con 5 antenas externas de 6dBi y con tecnología Beamforming, 4 puertos Gigabit y compatible con WPA3 y las tecnologías OFDMA y MU-MIMO.

Tenda Router WiFi 6 AX1500, Doble Banda 2.4GHz/5GHz, Puerto LAN/WAN Gigabit 5 Antenas de 6dBi Modo Repetidor Control Parental, WPA3 OFDMA MU-MIMO Beamforming RX2 Pro Wi-Fi 6 Router

TP-Link Archer AX55

Tp Link Archer Ax55

El siguiente en esta lista es este modelo de TP-Link, el Archer AX55. Tiene un precio de 69,99 euros en MediaMarkt, 79,99 euros en Amazon, 116,88 euros en PcComponentes. Otro router con WiFi 6 compatible con todas las tecnologías que hemos visto y un diseño clásico.

TP-Link Archer AX55 – WiFi 6 Router AX3000, Soporta Mesh, Dual Band 5GHz/2GHz, 1x WAN / 4xLAN Gigabit, Puerto USB 3.0, Chasis Fino, Disipador de Calor, OFDMA, QoS, WPA3

Honor Router 3

Honor Router 3

Subiendo el precio está Honor. El Honor Router 3 es compatible con el estándar WiFi 6. Un modelo Dualband Gigabit que opera en la banda de 2.4 GHz y 5 GHz que además soporta la creación de redes en malla. Tiene un precio de 48,20 euros en Phone House, 79,75 euros en Fnac o 90,89 euros en Amazon

HONOR Router 3 Wifi 6 Router 1000Mbit / s Dual Core 2976Mbps Wifi Router Dualband Gigabit 2.4GHz / 5GHz Enrutador Mejorado Wifi Blanco

Linksys MAX-STREAM (AX1800)

Linksys Max Stream Ax1800

No es el más bonito de todos los que vamos a ver, pero también es el más discreto y uno de los más económicos. El Linksys MAX-STREAM (AX1800) ofrece WiFi 6 y redes Mesh, es capaz de gestionar hasta 25 dispositivos conectados y cubrir áreas de hasta 150 metros cuadrados. Y todo por un precio cercano a los 85 euros en Amazon, casi 128 euros en Phone House o 155,35 euros en Worten.

Linksys MR7350 router WiFi 6 mesh de doble banda (AX1800), funciona con el sistema Velop WiFi para todo el hogar, router WLAN con controles parentales por la aplicación de Linksys

Xiaomi AX3600

Xiaomi Ax3600

Otro modelo interesante es este de Xiaomi, el AX3600. Ofrece soporte para conectar hasta 248 dispositivos del Internet de las cosas y puede funcionar bajo las redes de 2,4 y 5 GHz consiguiendo una velocidad conjunta de hasta 2.976 Mbps. Además, puedes trastear con el firmware para sacarle más partido a su potencial. Lo puedes encontrar por un precio de 124,77 euros en FNAC, 128,90 euros en Amazon o 142,55 euros en PcComponentes.

Xiaomi Mi AX3600 – Router Wi-Fi, 3000 Mbps a 5 GHz y 574 Mbps a 2,4 GHz, Wi-Fi 6 (802.11ax), RAM 512 MG, 6 Antenas externas + 1 Antena Externa AIOT, Color Negro, versión Italiana

NETGEAR Nighthawk AX5

Netgear Nighthawk Ax5

Seguimos subiendo los precios y las prestaciones y ahora nos toca hablar del NETGEAR Nighthawk AX5, un moderno router de alto rendimiento compatible con Wi-Fi 6. Un modelo que destaca por usar el sistema Netgear Armor que ofrece protección de red y dispositivos conectados contra virus, malware, spyware y otras amenazas de Internet gracias al análisis de vulnerabilidades. Está a 139,99 euros en macnificos, 182,90 euros en Amazon y 208,72 euros en Carrefour.

NETGEAR Nighthawk AX5 Router WiFi 6 RAX30, Velocidad AX2400 de 5 transmisiones, Cobertura de hasta 125 Metros Cuadrados, Negro

ASUS RT-AX82U AX5400

Asus Rt Ax82u Ax5400

Uno de los más llamativos es este modelo de ASUS, el RT-AX82U AX5400. Un outer gaming en el que destaca sobre todo su diseño y el sistema de iluminación AURA RGB. Un modelo que además de WiFi 6 ofrece soporte para crear y usar redes malladas. Lo podemos encontrar por 175,32 euros en Amazon, 184,13 euros en FNAC y 184,98 euros en PcComponentes.

ASUS RT-AX82U V2- Router Gaming AX5400 Doble Banda Gigabit (Compatible PS5 y Smart TV, modo para juegos de móvil, AiProtection con TrendMicro, WiFi AiMesh, puerto Gaming, Adaptive QoS, Aura RGB)

TP-Link Archer AX6000

Tp Link Archer Ax6000

Con un aspecto realmente llamativo llega el TP-Link Archer AX6000. Tiene un precio cercano a los 377,07 euros en Amazon o 399,99 euros en Phone House y  y cuenta con ocho puertos de red par conectar dispositivos por cable y tecnologías como Band Steering, OFDMA y MU-MIMO. Ofrece velocidades de 4804 Mbps (5 GHz) y 1148 Mbps (2.4 GHz) y un sistema de seguridad incorporado con servicio de antimalware con antivirus, controles parentales y QoS.

TP-Link Archer AX6000 Next-Gen WiFi 6 Gigabit Dual Band Wireless Cable Router, WiFi Speed up to 4804Mbps/5GHz+1148Mbps/2.4GHz, 8 Gigabit LAN Ports, Ideal for Gaming Xbox/PS4/Steam & 4K/8K Streaming

Asus ROG Rapture GT-AX11000

Asus Rog Rapture Gt Ax11000

LLegamos al modelo más llamativo. El Asus ROG Rapture GT-AX11000 es un router con WiFi 6 pensado sobre todo para gamers. Un modelo con aspecto de araña que además es compatible con la creación de redes Mesh al permitir emparejarlo con otros routers de la casa. Llaman la atención sus ocho antenas giratorias, logrando alcanzar hasta los 10.8Gbps. Tiene un precio de 459,99 euros en Amazon, también 459,99 euros en PcComponentes o 478,78 euros en Carrefour.

En Xataka SmartHome | Cómo mejorar la red Wi-Fi de casa. Repetidor, PLC o un router potente: las opciones cambian según tu casa


La noticia

Guía de compra de routers con WiFi 6. ¿Cual comprar? Modelos para todos los bolsillos y para cada necesidad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.