Las recomendaciones de este ingeniero para sacarle el máximo partido a tu aire acondicionado y no morir en el intento

Las recomendaciones de este ingeniero para sacarle el máximo partido a tu aire acondicionado y no morir en el intento

El verano se está haciendo insoportable para algunos, con picos de temperatura que van más allá de los 40 grados en algunos puntos de España. A pesar de todos los métodos para evitar el calor, un aire acondicionado en casa sigue siendo la solución más efectiva para no derretirse en verano.

Sin embargo, no en todas las condiciones tu aire acondicionado va a funcionar de la manera más efectiva posible. Es por ello que en este artículo hemos querido recopilar algunas de las recomendaciones más útiles para disfrutar del aire acondicionado en casa de manera eficiente y sacándole el máximo provecho.

El aire acondicionado es el aparato más codiciado en verano, aunque hay trucos para exprimir su funcionamiento.

Todos los aires acondicionados funcionan bajo el mismo principio: un refrigerante frío y a baja presión se evapora y absorbe el calor de una habitación. Luego se comprime antes de condensarse y liberar el calor por medio de un intercambiador de calor exterior. Después, el refrigerante se recicla en un circuito cerrado.

aire acondicionado

En palabras de Srinivas Garimella, profesor de ingeniería mecánica en el Instituto de Tecnología de Georgia, esto es similar a cuando tenemos que subir una montaña. Y es que cuanto más calor haga, más esfuerzo y energía necesitaremos para subir la montaña. De esta manera, cuanto mayor sea la temperatura ambiente, más tendrá que trabajar el compresor de nuestro aire acondicionado, y por tanto requerirá de más electricidad.

Los compresores tienden a ser menos eficientes cuanto más calor haga, por lo que necesitan de más potencia para realizar su trabajo. Además, el aumento en la humedad también supone una mayor carga para el sistema, según apunta Garimella.

Recomendaciones para sacarle el máximo partido a tu aire acondicionado

La solución tampoco pasa por simplemente adquirir un aire acondicionado más grande. «No es eficiente,» según Garimella. Sin embargo, estas recomendaciones pueden marcar la diferencia a la hora de utilizar nuestro aire acondicionado:

No modifiques constantemente el termostato: simplemente déjalo a la temperatura que creas más idónea. Mantenerlo a un nivel bajo y constante durante todo el tiempo será mucho más eficiente para el sistema que regular continuamente el termostato.

Limpia los filtros y las bobinas de la máquina exterior: los filtros sucios impiden el paso del aire, y la suciedad que se queda pegada a las bobinas pueden hacer que el intercambiador de calor funcione de manera menos eficiente.

Apaga cualquier electrodoméstico que genere calor: sobre todo en el punto del día que mayor calor haga, desconectar la cocina, lavavajillas, luces y demás puede suponer una notable diferencia.

Utiliza ventiladores de techo: junto al funcionamiento de un aire acondicionado, es la manera más eficiente para alcanzar esa sensación de confort térmico. Por lo tanto, un ventilador de techo que remueva el aire que expulsa la unidad de aire acondicionado puede ser la manera más óptima de evitar el calor en casa.

Enfría la casa por las noches y cierra ventanas y persianas: si enfrías todo lo posible la casa mediante el aire acondicionado y tras ello cierras ventanas y persianas cuando amanezca por la mañana, lograrás aislar la casa y mantener todo lo posible el trabajo realizado por el aire.

Compresores de velocidad variable y soluciones a largo plazo

Contar con un aire acondicionado con compresor de velocidad variable también nos garantizará un funcionamiento más eficiente que los de velocidad fija. Éstos se suelen encontrar en aires acondicionados más caros y la idea es que «funcionen únicamente a la capacidad necesaria para el hogar,» según Garimella.

Estas recomendaciones no son lo más eficientes posibles desde el punto de vista del ahorro y el consumo eléctrico, aunque sí desde el punto de vista de aprovechar lo máximo posible la labor del aire acondicionado durante el tiempo que se encuentra en funcionamiento.

Las soluciones más efectivas a largo plazo también son más costosas, como el hecho de modificar la estructura de nuestro hogar para intentar aislar aún más nuestra casa, o aprovechar la flora exterior como los árboles para impedir el paso de los rayos solares a nuestra casa, siendo soluciones que no están al alcance de muchos dadas las condiciones y localización del hogar.

Imagen | Xataka

En Xataka Smart Home | 14 aires acondicionados portátiles y refrigeradores evaporativos para estar fresquitos en casa sin gastar una fortuna


La noticia

Las recomendaciones de este ingeniero para sacarle el máximo partido a tu aire acondicionado y no morir en el intento

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Con tres modos de iluminación y control remoto, esta es la luz solar LED más vendida en Amazon

Con tres modos de iluminación y control remoto, esta es la luz solar LED más vendida en Amazon

Cada vez es más común utilizar energía solar para iluminar nuestro hogar. Si estamos buscando un foco solar LED, este One Fire es el más vendido en Amazon y hoy, además, nos la podemos llevar en oferta, ya que está disponible por 15,77 euros, con el cupón que hay disponible.

One Fire Luz Solar Exterior Jardin,【190LED 1500LM】 3 Modos Luces Solares Led Exterior Jardin, IP65 Focos Led Exterior Solares, Control Remoto Foco Solar Exterior Lampara Solar Exterior Garaje Jardin

Comprar foco solar LED One Fire al mejor precio

Proyecto Nuevo

El precio recomendado de este foco solar LED One Fire es de 19,71 euros pero hoy, en Amazon, hay un cupón del 20% de descuento disponible y puedes conseguir este dispositivo de iluminación para tu jardín y/o terraza por solo 15,77 euros, para que así tener la mejor luz en tu zona exterior sea más económica que nunca.

Con 190 LEDs, este foco consta de dos partes: un panel solar y la luz solar exterior y su instalación es muy sencilla y no nos llevará más de dos minutos. Su cable es de 5 metros y, además, ofrecen buena impermeabilidad y resisten a las altas temperaturas.

La distancia de detección de la luz solar es de 8 a 10 metros y el ángulo de iluminación es de 120 y 180º, cubriendo así múltiples zonas y ofreciéndonos una iluminación muy intensa y brillante.

Se puede destacar también que cuenta con tres modos de iluminación: modo de detección de movimiento, modo de detección crepuscular y modo de luz constante. Además, incorpora un control remoto para que puedas controlar las funcionalidades de este foco.

La batería solar con la que cuenta ofrece una autonomía de entre 6 a 10 horas, tiempo más que suficientes para las veladas nocturnas que solemos realizar en la zona exterior de nuestro hogar.

Esto es lo que opinan los usuarios

Al haberse convertido en el foco solar LED más vendido en Amazon, cuenta con casi 400 valoraciones en Amazon, de las que podemos destacar las siguientes:

Por poco más de 15 euros, perfecto, por Francisco Javier García Fernández

Ilumina muy bien.
Solo me.falta comprobar si con menos horas de luz (invierno) es igual de efectivo

Bien en general, por Jose

Cumple bien su cometido, lo tengo en una puerta exterior de acceso para que detecte al entrar y podamos ver la cerradura.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | One Fire

En Xataka Smart Home Selección| Lidl tiene un aparato que te dice cuándo debes ventilar tu casa y cuesta menos de 12 euros

En Xataka Smart Home | Ventiladores de pie: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Con tres modos de iluminación y control remoto, esta es la luz solar LED más vendida en Amazon

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

La OCU desvela las tarifas de la luz más baratas para agosto de 2023: estas son las más interesantes

La OCU desvela las tarifas de la luz más baratas para agosto de 2023: estas son las más interesantes

La incesante subida en la factura de la luz en 2022 fue una de las grandes preocupaciones de muchas familias españolas que vieron como se multiplicó su importe a pesar de las diferentes medidas y trucos de ahorro que era posible aplicar para tratar de rebajar el coste a final de mes.

Los precios han ido estabilizándose poco a poco, aunque la recomendación para gastar lo menos posible sigue siendo la misma: comparar, comparar y comparar los precios y ofertas entre las distintas compañías de luz usando diferentes servicios, y especialmente la web oficial Comparador de ofertas de la CNMC o los de organizaciones de consumidores como el de la OCU.

Y es precisamente esta entidad la que acaba de publicar un estudio donde analizan las tarifas eléctricas más baratas que se pueden contratar ahora mismo en agosto de 2023, algunas de ellas muy interesantes aunque resulten difíciles de encontrar en las páginas de las comercializadoras o llamando por teléfono.

Y es que, como comenta la OCU, «algunas de estas ofertas se publicitan poco o nada» por lo que cuesta encontrarlas y por supuesto suscribirse a ellas. No obstante, estas son las más económicas en el mercado libre ahora mismo, unas tarifas que ya no son tan rentables como antes si las comparamos con las del mercado regulado o PVPC, pero que siguen resultando atractivas.

Clarity Energy TARIFA ÓPTIMA Fija

Tarifas Luz Clarityenergy

Se trata de una oferta proporcionada por una nueva comercializadora que tiene una tarifa con tres periodos, sin permanencia, aunque el día 1 de enero se actualiza con el IPC. También ofrece una tarifa indexada al mercado. Los precios de su TARIFA ÓPTIMA Fija (1907) son los siguientes:

  • Precio por cada kWh consumido tramo Punta:  0,15957 €
  • Precio por cada kWh consumido tramo Llano:  0,12076 €
  • Precio por cada kWh consumido tramo Valle:  0,106245 €

Precios fijos por potencia contratada:

  • Precio por cada kW contratado en horario punta : 29,1905 € /año
  • Precio por cada kW contratado en horario valle: :  14,51 € /año

Más información | Clarity Energy

Naturgy Digital Luz

Tarifas Naturgy

Naturgy cuenta con una tarifa de lo más interesante en su catálogo, es la Tarifa Digital Luz, que reemplaza a la Tarifa Por Uso de la compañía como mejor opción. Ofrece un precio fijo las 24 horas sin permanencia y sin revisión según el IPC. Los precios actuales para potencias de menos de 10 kW son los siguientes:

  • Precio por cada kWh consumido:  0,1299

Precios fijos por potencia contratada

  • Precio por cada kW contratado en horario punta: 34,34 €/año
  • Precio por cada kW contratado en horario valle:  10,30 €/año

Más información | Naturgy

Iberdrola Plan Online

Tarifas Luz

Otra tarifa interesante es la del Plan Online de Iberdrola, válida solo para contrataciones online y sin compromiso de permanencia siempre que tengamos un  contrato de hasta 10 kW. Ofrece una modalidad con un precio fijo las 24 horas y otra con 3 tramos horarios que es menos interesante, aunque a cambio el precio se mantiene durante 60 meses en vez de 12 meses como ocurre en la modalidad con un único precio fijo. En las dos modalidades, el precio se renueva cada 1 de enero con el IPC. Estos son sus precios actuales para la modalidad con precio fijo:

  • Precio por cada kWh consumido:  0,126836

Precios fijos por potencia contratada

  • Precio del kW contratado en horario punta: 37,49 euros/ año
  • Precio del kW contratado en horario valle:  8,80 euros/ año

A estos precios se le añade un descuento adicional de 30 euros en la factura que se aplica pasados 90 días de tener activo el contrato.

Más información | Iberdrola

Además, en las tres tarifas los precios no incluyen la financiación del bono social así como tampoco el coste del mecanismo de ajuste del tope de gas que lleva varios meses con un valor cero.

Vía | OCU

Imagen portada | Anaïs MURITH

En Xataka Smart Home | Cómo saber cuáles son las horas más baratas del tope al gas cada día para ahorrar en nuestra factura de la luz


La noticia

La OCU desvela las tarifas de la luz más baratas para agosto de 2023: estas son las más interesantes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Qué velocidad de Internet necesito para ver el nuevo Movistar Plus+ en mis dispositivos y cuántos megas gasta cada hora

Qué velocidad de Internet necesito para ver el nuevo Movistar Plus+ en mis dispositivos y cuántos megas gasta cada hora

El día 1 de agosto de 2023 se estrenaba el nuevo ‘Movistar Plus+’, un servicio de vídeo en streaming que llegaba con un espíritu diferente al poder ser contratado no solo por los clientes de la operadora, sino también por usuarios externos que quieran abonar el coste de 14 euros al mes y usarlo desde cualquier dispositivo compatible.

Se trata de una oferta interesante que podemos disfrutar en televisores inteligentes, dispositivos móviles o directamente en cualquier navegador web desde un ordenador accediendo directamente desde su página web, siempre que contemos con una buena conexión a Internet.

Mientras usemos el servicio a través de un decodificador propio de la operadora contaremos con un canal de datos dedicado para ver los canales de televisión, pero si lo hacemos desde cualquier otro dispositivo compatible vamos a consumir ancho de banda de nuestra conexión a Internet.

Si estamos accediendo desde casa con un enlace de fibra probablemente no será un problema, pero si por ejemplo estamos haciéndolo desde una segunda residencia o en movilidad porque nos vamos de vacaciones es un factor a tener en cuenta. ¿Cuánto ancho de banda consume?, ¿qué conexión necesito?, ¿cuántos datos gasta cada hora?

Midiendo la velocidad de Internet necesaria para ver Movistar Plus+

Velocidad Canal Movistar 44898

Consumo de datos en formato ráfaga mientras se reproduce el canal ‘Movistar Plus+’

Para responder a las preguntas anteriores lo mejor es ponerse manos a la obra y hacer la prueba directamente accediendo al servicio y monitorizando el consumo de datos que se utiliza.

Para ello he usado el programa Networx para Windows que nos muestra el flujo de datos a través de nuestro adaptador de red (en mi caso una tarjeta Realtek con interfaz de 1 Gbps) en tiempo real, dibujando además gráficas y calculando la cantidad de datos que se han descargado o que hemos subido en un periodo de tiempo determinado.

Como podemos comprobar en las imágenes, el servicio de streaming, a diferencia de las descargas directas, utiliza un sistema de envío de los datos en formato ráfagas con distribución de peine que permite, a costa de unos picos de datos puntuales más elevados, dejar libre periodos de tiempo intermedios para mejorar el buffer de datos y que podamos realizar otras actividades de forma simultánea.

En las pruebas he accedido a los nuevos canales, como ‘Movistar Plus+’, Originales por M+’ y ‘Cine por M+’, sin hacer nada más en el ordenador que pudiese alterar las medidas y he reproducido diferentes programas para saber qué ancho de banda se utilizaba. El resultado, como podemos observar en las imágenes, es que los paquetes de datos antes mencionados llegaban a una velocidad de unos 7 Mbps con picos ocasionales que rondan los 14 Mbps.

Velocidad Canal Movistar 448

Consumo de datos mientras se reproduce el canal ‘Cine por M+’

Cabe mencionar que esto es en el caso de que estemos viendo un programa continuamente sin hacer nada más, ya que si optamos por avanzar rápido o retroceder hasta un punto de la emisión así como cambiar de canal la llegada de datos se incrementa con picos que en mi caso han sobrepasado los 25-30 Mbps.

¿Significa esto que el servicio está consumiendo todo el rato una conexión de 7 o 14 Mbps? No. Como señalábamos hace unos párrafos, la transmisión se realiza con espacios temporales, por lo que una medida más realista sería calcular la media de datos transmitidos en un periodo de tiempo concreto.

Velocidad Canal Movistar 4489

Consumo de datos durante la reproducción de 1 hora del canal ‘Movistar Plus+’

En mi caso, he dejado reproduciendo el canal ‘Movistar Plus+’ durante 1 hora para averiguar la cantidad de datos total descargados, saliendo la redonda cifra de 1 GB, que supongo no será al azar sino que estará muy bien medida por la operadora ajustando la calidad de imagen para que no se exceda el consumo de datos. Es decir, necesitaremos aproximadamente 1 GB de datos por cada hora de emisión que visualicemos.

Si pasamos esta cifra a su equivalente en MB y más tarde pasamos los Bytes a Bits (multiplicando por 8) y dividimos primero por 60 minutos que tiene una hora y luego por 60 segundos que tiene cada minuto nos da un valor final de 2,275 Mbps de velocidad media, cifra que ya se ajusta más a la cadencia típica de un servicio de streaming en HD.

Por supuesto, lo recomendable para disfrutar del servicio al máximo es contar con una conexión que sea capaz de suministrar esta velocidad de forma constante sin ralentizaciones o tendremos que parar de vez en cuando por el famoso buffering, pero si queremos poder extraer todo el potencial del servicio rebobinando, pasando rápido, yendo directamente a un punto concreto de la emisión o cambiando de canal sin eternizarnos, lo recomendable es poder dar respuesta a los picos de datos que se necesitan en estas situaciones superando los 25 Mbps.

En Xataka Smart Home | Cómo ver los canales de TV de Movistar Plus+ en tus dispositivos sin usar el decodificador: estas son las mejores opciones


La noticia

Qué velocidad de Internet necesito para ver el nuevo Movistar Plus+ en mis dispositivos y cuántos megas gasta cada hora

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Lidl tiene el mejor organizador de cables para mantenerlo todo ordenado a un precio ridículo

Lidl tiene el mejor organizador de cables para mantenerlo todo ordenado a un precio ridículo

Una buena forma de controlar y guardar la gran cantidad de cables que almacenamos en casa, como infinitas regletas, alargadores, cables de móvil y un largo etcétera, es con este organizador de Lidl. Tienes dos tipos distintos con diferentes números de cajones, ideal para mantener tus cables ordenados, y se encuentran los dos por solo 11,99 euros.

Organizador para piezas pequeñas

Organizador Lidl Cables

En casa solemos tener muchos cables, regletas o alargadores que siempre se encuentran desordenados en cualquier rincón o cajón de casa. De hecho, llegamos a tener pequeños aparatos conectados que gastan luz, como el cable del móvil, que si no lo vas a utilizar en ese momento, para no derrochar más energía, habría que desenchufarlo de la red y guardarlo.

Por eso, este organizador del Lidl es ideal. Puedes elegir entre dos tipos distintos, uno con 17 cajones y otro con 33, dependiendo del número de cables que necesites guardar y ordenar. También sirve para guardar más objetos pequeños, como tornillos, tuercas o botones.

Además, se pueden fijar a la pared, o bien se pueden situar dentro de un armario. Son resistentes y dentro del set se incluyen separadores, así como etiquetas autoadhesivas rotulables.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes |Lidl

En Xataka Smart Home Selección| Lidl tiene la mejor tira LED para iluminar sin cables los cajones y armarios de tu casa a un precio ridículo

En Xataka Smart Home |Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Lidl tiene el mejor organizador de cables para mantenerlo todo ordenado a un precio ridículo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

El Grupo Zumtobel publica su informe anual de sostenibilidad del año fiscal 2022/2023

El Grupo Zumtobel ha publicado su nuevo informe anual de sostenibilidad para el año fiscal 2022/2023. En 166 páginas, este documento explica las medidas implementadas con éxito durante el año pasado, nuevos hitos y ambiciones futuras.

Informe de sostenibilidad Grupo Zumtobel.
El informe de sostenibilidad explica las medidas implementadas con éxito durante el año pasado, nuevos hitos y ambiciones futuras.

La estrategia del Grupo Zumtobel se centra en los tres objetivos de sostenibilidad de neutralidad climática, economía circular y socio de elección. El informe de este año describe su desarrollo adicional en el año fiscal 2022/2023, además del objetivo de alcanzar la neutralidad climática en los Alcances 1 y 2, mientras que las emisiones del Alcance 3 también se reducirán con el objetivo Net-Zero.

Completar el círculo con el objetivo de establecer una economía circular, la adquisición de materias primas más sostenibles y el desarrollo de opciones de segunda vida mejorarán los procesos ascendentes y descendentes del desarrollo de productos. Para asegurarse de seguir siendo el socio preferido de sus clientes, la compañía ofrece capacitación especializada a los empleados para garantizar que puedan abordar de manera óptima las preguntas y los requisitos actuales sobre el tema de la sostenibilidad.

Según el informe, el último año comercial ha sido exitoso para la compañía, ya que las emisiones de CO2 se redujeron en 3.000 toneladas adicionales mediante la optimización de procesos intensivos en energía.

Economía circular con la luminaria Artelea

La certificación de acuerdo con la norma de salud y seguridad ISO 45001 ha avanzado aún más, ya que siete de cada diez sitios ahora están certificados en consecuencia. El Grupo Zumtobel ha dado un paso más hacia su objetivo de establecer una economía circular, con el lanzamiento de los productos de las marcas de iluminación Thorn y Zumtobel, el downlight Chalice y la luminaria de pie Artelea. Ambas luminarias han sido desarrolladas según la herramienta interna de las Reglas de Diseño Circular.

Asimismo, tanto la luminaria Artelea de Zumtobel como los módulos LED de tres grupos de productos de la marca de tecnología Tridonic han recibido además el certificado Bronze Cradle to Cradle Certified.

La entrada El Grupo Zumtobel publica su informe anual de sostenibilidad del año fiscal 2022/2023 aparece primero en CASADOMO.

Los equipos NVR de las series A, G y Q de Tyco tendrán el doble de licencias por tiempo limitado

La empresa especializada en soluciones de intrusión, vídeo y control de accesos para viviendas y edificios inteligentes Tyco ha anunciado ofertas limitadas para sus grabadores de vídeo en red (NVR) de la serie G, la serie Q y la serie A, por las que amplía el número de licencias de exacqVision Professional y exacqVision, respectivamente.

NVR de Tyco.
La serie G se comercializará con ocho y 16 licencias exacqVision Professional, la serie Q con ocho licencias y la serie A con ocho licencias exacqVision.

Válidas desde el 1 de agosto hasta el 30 de septiembre, estas ofertas lanzadas por Tyco tienen el objetivo de facilitar la actualización de los sistemas de videovigilancia. Por ello, la compañía ha anunciado que todos los pedidos de NVR de la serie G y la serie Q se enviarán automáticamente con licencias adicionales de exacqVision Professional e incluirán la licencia de actualización de software de por vida (SSA) sin coste.

Ampliación de licencias exacqVision Professional

Durante este período, los equipos de la Serie G vendrán con ocho o 16 licencias exacqVision Professional, mientras que los equipos de la serie Q se enviarán por defecto con ocho licencias exacqVision Professional.

De esta forma, los equipos de NVR de la serie G y la serie Q tendrán el doble de licencias profesionales por defecto, además de disponer de la suscripción de software de por vida incluida sin coste adicional.

Por otro lado, las licencias de exacqVision se duplican de cuatro a ocho en todos los sistemas IP y las versiones híbridas de servidores de escritorio de ocho canales de los NVR de la serie A. En este caso, se duplica la cantidad de licencias profesionales y se incluye una suscripción de software de 3 años sin costo adicional.

La entrada Los equipos NVR de las series A, G y Q de Tyco tendrán el doble de licencias por tiempo limitado aparece primero en CASADOMO.

La IEC trabaja en la creación de estándares Smart para agilizar los sistemas y los procesos

En colaboración con la Organización Internacional de Normalización (ISO), la International Electrotechnical Commission (IEC) está trabajando para desarrollar estándares Smart que permitirán una aplicabilidad, legibilidad y transferencia perfectas a las máquinas. Esto significa que los estándares se pueden integrar en los sistemas y procesos, lo que permite la automatización instantánea, la interoperabilidad y la agilidad que facilitarán la vida de los usuarios de los estándares.

Datos.
Los estándares Smart ofrecerán automatización instantánea, interoperabilidad y agilidad de los sistemas y los procesos.

Recientemente, IEC ha lanzado pilotos con una serie de comités nacionales y sistemas de evaluación de la conformidad que ayuden a definir e identificar qué funciona y qué no para crear la mejor solución posible.

Los estándares Smart permitirán la automatización de procesos, permitiendo que las máquinas intercambien datos sin esfuerzo y se sometan a procesos descritos en los estándares. Al ser legibles y transferibles por máquina, garantizan una mayor precisión en las operaciones, liberando un tiempo valioso para los usuarios para un trabajo más innovador.

Beneficios de los estándares Smart

Los beneficios clave de los estándares Smart son una mayor eficiencia industrial, ya que los fabricantes pueden integrar los estándares Smart en todos los ciclos de vida de sus productos y servicios, acelerando la producción, reduciendo costos y asegurando el cumplimiento de las últimas regulaciones aplicables.

Asimismo, la simplicidad se centra en el usuario, con el fin de encontrar los requisitos correctos dentro de los estándares Smart, volviéndose más sencillo para los usuarios finales. El contenido se adapta a sus necesidades específicas, lo que garantiza que reciban información relevante y actualizada con facilidad.

Por otro lado, se obtiene un desarrollo ágil de estándares, al empoderar a los desarrolladores de estándares mediante el uso de modernas herramientas de creación para automatizar procesos a lo largo de todo el ciclo de vida del desarrollo. Esto les permite centrarse en la creación de contenido de una manera más eficaz y optimizada.

Por último, se facilita tanto la automatización como la innovación. Los estándares Smart abren nuevas posibilidades para aumentar la eficiencia, la productividad y la innovación, al permitir la automatización, la interoperabilidad y la colaboración entre máquinas y sistemas.

Además, los investigadores de IEC están trabajando en cómo se pueden aprovechar las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA), y abordar las preocupaciones de seguridad cibernética.

La entrada La IEC trabaja en la creación de estándares Smart para agilizar los sistemas y los procesos aparece primero en CASADOMO.

Segunda convocatoria de ayudas del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Orden TED/919/2023, por la que se aprueban las bases reguladoras de la segunda convocatoria de ayudas para la digitalización del ciclo urbano del agua en el marco del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua. La segunda convocatoria de subvenciones cuenta con un presupuesto de 200 millones de euros.

PERTE ciclo del agua.
La nueva convocatoria contará con un presupuesto de 200 millones de euros para la digitalización del ciclo urbano del agua.

Entre las acciones subvencionables, las ayudas se destinarán al abastecimiento en alta, distribución, saneamiento y depuración con el objetivo claro de mejorar el conocimiento de los usos del agua, reducir las pérdidas, mejorar la eficiencia de los sistemas, optimizar el gasto energético, impulsar la transparencia y la comunicación con la ciudadanía y los diferentes entes públicos y privados involucrados en las fases del ciclo urbano.

Asimismo, se incluyen iniciativas para facilitar a operadores y titulares de los servicios el cumplimiento y la adaptación a nuevos desafíos normativos en materia de agua. Este conjunto de actuaciones es clave en el contexto de sequía en el que se encuentra España.

Al igual que en la primera convocatoria, se establece una reserva de crédito de 60 millones de euros que, si no se agotan, se acumularán en la línea general, para aquellas solicitudes cuyo ámbito territorial, como agrupación o de forma individual, integre a más cinco municipios.

El conjunto de actuaciones subvencionables se divide en tres bloques: planificación (tipo A), implementación de acciones de mejora de la eficiencia y digitalización (B) o gestión de información (C).

Cuantías de las ayudas

Esta convocatoria mejora la intensidad de la ayuda, que puede ser ahora hasta el 100%, e incrementa la cuantía en actuaciones que se realicen en municipios de hasta 20.000 habitantes, frente a los 5.000 habitantes de la edición anterior.

Las subvenciones oscilarán entre los 500.000 euros y los 10 millones por proyecto como norma general, una cantidad que variará en función del número de habitantes de las localidades en las que tengan lugar las actuaciones.

El plazo de presentación de solicitudes irá del 30 de octubre al 13 de diciembre de 2023. Se facilitará toda la información y documentación requerida en el portal web de la convocatoria y a través de la sede electrónica del Miteco. También se ha habilitado el siguiente buzón para realizar consultas: bzn-perte-ciclo-agua@miteco.es.

La entrada Segunda convocatoria de ayudas del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua aparece primero en CASADOMO.

Nuevo modelo de IA codificado por física para aprender dinámicas espaciotemporales

La Universidad de la Academia de Ciencias de China (UCAS), en colaboración con la Universidad Renmin de China y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), ha propuesto una red novedosa neuronal convolucional recurrente codificada en física (PeRCNN), para el modelado y descubrimiento de sistemas dinámicos espaciotemporales no lineales basados ​​en datos escasos y ruidosos.

Esquema.
Curva de propagación de errores de la predicción y las instantáneas extrapoladas de cada modelo basado en datos en comparación con la solución de referencia.

El enfoque se puede aplicar a una variedad de problemas, como los procesos de reacción-difusión y otros sistemas de ecuaciones diferenciales parciales (PDE), incluido el análisis directo e inverso, el modelado basado en datos y el descubrimiento de PDE. El conocimiento físico previo se codifica a la fuerza, lo que le da a la red interpretabilidad.

En particular, los investigadores propusieron un marco de aprendizaje profundo que codifica por la fuerza una estructura física determinada en una red neuronal convolucional recurrente para facilitar el aprendizaje de la dinámica espaciotemporal en regímenes de datos dispersos.

Descubrieron que dicho paradigma computacional exhibe alta precisión, solidez, interpretabilidad y generalización, y demostraron las capacidades de la arquitectura de red propuesta aplicándola a varias tareas en el modelado científico de la dinámica espaciotemporal, como los procesos de reacción-difusión.

Los métodos de aprendizaje automático convencionales tienen que depender de una gran cantidad de datos de entrenamiento y sufren problemas como mala interpretabilidad, generalización débil y errores de modelado incontrolables.

Precisión del modelo

Gracias al desarrollo reciente de enfoques basados ​​en datos, es posible aprender dinámicas espaciotemporales a partir de datos de medición y, al mismo tiempo, agregar conocimientos físicos previos. Según los investigadores, una de las principales ventajas de PeRCNN es que el conocimiento físico previo se puede codificar en la red, lo que garantiza que la red resultante obedece estrictamente a la física dada.

Esto tiene ventajas significativas para mejorar la convergencia y la precisión del modelo. Al codificar la estructura física dada en la red neuronal convolucional recurrente, se mejoró el rendimiento del modelado de sistemas dinámicos espaciotemporales basados ​​en datos escasos y ruidosos.

A través de extensos experimentos numéricos, los investigadores demostraron cómo se puede aplicar el enfoque propuesto para modelar y descubrir una variedad de procesos de reacción-difusión y otros sistemas de PDE. Al comparar el enfoque propuesto con algunos métodos existentes (también conocidos como modelos de línea de base), encontraron que el enfoque supera constantemente las líneas de base consideradas bajo diferentes niveles de ruido y riqueza de datos.

Además, los investigadores integraron la técnica de regresión dispersa con el modelo PeRCNN para descubrir la forma explícita de las PDE. El procedimiento completo consta de tres pasos: reconstrucción de datos, regresión dispersa y ajuste fino de coeficientes.

Los investigadores esperan que el enfoque, que combina el aprendizaje profundo y su conocimiento físico previo, sea aplicable en múltiples disciplinas, como el tecnológico.

La entrada Nuevo modelo de IA codificado por física para aprender dinámicas espaciotemporales aparece primero en CASADOMO.