Uso internet con cable Ethernet: a partir de qué longitud del cable de red aparecen problemas de pérdidas y latencia importantes

Uso internet con cable Ethernet: a partir de qué longitud del cable de red aparecen problemas de pérdidas y latencia importantes

Aunque el Wi-Fi es lo más cómodo para dotar de internet a tus dispositivos, si buscas la máxima velocidad y estabilidad en tu conexión a equipos que van a sacarle partido como el ordenador o una smart TV, usar un cable de red Ethernet es una buena idea. Pero no siempre tenemos el router cerca, lo que implica tirar un cable de red moderadamente largo, ¿cuánto? Obviamente dependerá de la distancia, pero aquí entra una variable más a considerar: las pérdidas aumentan con la longitud de este y hay un punto a partir del cual son tan importantes que merece la pena buscar otra alternativas. ¿Cuál es la distancia crítica de un cable de red?

Vaya por delante que desde el punto de vista técnico, un cable Ethernet puede fabricarse en cualquier tamaño, pero cuando la distancia a recorrer por la señal es demasiada, aparecen pérdidas y retrasos (el tiempo que le cuesta llegar de su origen al destino) es tan importante que el resultado es el opuesto al esperado: usar un cable Ethernet y aún así enfrentarse a velocidades de conexión lentas.

De forma general, los cables Ethernet comunes (hablamos de los usados en el ámbito doméstico, de par trenzado) ofrecen un buen rendimiento cuando su longitud no supera los 100 metros, probablemente más que de sobra para la mayoría de hogares, aunque siempre hay casas grandes con varias plantas. En otros escenarios de uso, por ejemplo en empresas, se usan otros cables que permiten mayor longitud.

Un poco de física: refrescando la resistencia de los materiales

La culpa la tiene la resistencia: a mayor longitud, mayor resistencia. Por tanto, el paso de la señal a través de un cable largo se hace más difícil porque aumenta la resistencia, un fenómeno eléctrico por el cual el material del cable se opone al flujo de la electricidad. En el caso de un cable Ethernet, los conductores son los hilos de cobre  de su interior.

Merece la pena echar la vista atrás, hasta nuestros tiempos del instituto, donde probablemente sentamos las bases de la ley de Ohm, que dice que el Voltaje es igual al producto de la intensidad por la resistencia. De ahí puede deducirse que la resistencia es igual al voltaje entre la intensidad, pero a su vez cuenta con otra relación más: la relación entre la resistencia y la resistividad.

Relación entre resistencia y resistividad. Fuente: Texas Gateway

Esa oposición al paso de la corriente eléctrica se relaciona con la resistividad del material  ρ (que a su vez depende de factores como la estuctura molecular y atómica del material y también de la temperatura), el área del cable y la longitud de este. Así, la resistencia de un conductor depende del coeficiente de resistividad, es directamente proporcional a la longitud e inversamente proporcional a la sección transversal. Es decir, que aumenta conforme el conductor es más largo y disminuye cuando aumenta su grosor. Para un cable cuya composición y área no varía longitudinalmente, la magnitud crítica es la longitud.

Así que cuando aumenta la resistencia, la señal eléctrica baja, afectando a la latencia, al ancho de banda y a la velocidad. Ciñéndonos única y exclusivamente a cables domésticos «estándar», hay una opción más que puede resultar confusa: la calidad del cable Ethernet, clasificada en categorías.

Es cierto que cambiar un cable CAT5 por un CAT5e o un CAT6 es notable en términos de velocidad máxima, frecuencia y velocidad de descarga, pero en cualquier caso y volviéndonos al punto de la longitud y cómo le afectan los problemas de transmisión, las pautas oficiales son claras: la longitud de cable máxima permitida para un cable Ethernet de par trenzado es de 90 metros, con cinco metros en cada extremo para fines de conexión.

Pero aunque nos hemos centrado en cables comunes dentro del ámbito doméstico (par trenzado), depende enormemente del tipo de cable Ethernet. Además del cable Ethernet de par trenzado, los principales tipos son el coaxial y la fibra óptica (aquí no aplican las CAT, tiene las suyas propias).

Principales tipos de cables Ethernet: coaxial, fibra óptica y par trenzado

Los cables coaxial, de par trenzado y fibra óptica difieren en su composición y estructura, lo que afecta enormemente a sus propiedades. Así, mientras que el coaxial y el par trenzado emplean cables de cobre, la fibra óptica está hecha de pequeñas fibras de vidrio.

Como consecuencia, en los cables de fibra óptica se transmiten los datos a través de la luz, lo que posibilita una mayor velocidad de conexión, pero tienen otras muchas ventajas: son más resistentes a los cambios de temperatura y condiciones metorológicas y duraderos en general, no les afectan las interferencias electromagnéticas, tienen menor latencia, mayor capacidad de transmisión…

Volviendo al tema de la longitud del cable, los de fibra óptica también soportan una longitud mayor sin deterioros significativos. ¿Cuánto? Hasta 2 kilómetros para internet a 10 Mbps y 100 Mbps. La longitud sin pérdidas notables en los cables coaxiales también es mayor: hasta 500 metros, según Cisco.

Portada | Foto de Markus Spiske


La noticia

Uso internet con cable Ethernet: a partir de qué longitud del cable de red aparecen problemas de pérdidas y latencia importantes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez

.

El mando de tu Fire TV Stick esconde una función de dictado por voz muy útil: así puedes activarla

El mando de tu Fire TV Stick esconde una función de dictado por voz muy útil: así puedes activarla

Una de las mejores ideas para expandir las posibilidades de tu televisor es sin duda hacerse con un dongle HDMI o set-top-box para reproducir cualquier contenido en streaming. Además, de entre toda la oferta de dispositivos, uno de los más populares es el Fire TV Stick, tanto por precio como por características.

Este dispositivo cuenta con un buen número de funciones para poder personalizar tu experiencia a tu antojo. Además, tenemos distintas variantes, desde el Fire TV Stick Lite, pasando por el modelo estándar, Fire TV 4K, Fire TV 4K Max y Fire TV Cube. Todos ellos también cuentan con la función VoiceView para que el asistente de voz nos pueda leer en alto todos los elementos en pantalla y en este artículo te contamos cómo activarlo.

Cómo activar el dictado por voz en el Fire TV Stick

Fire 3

El Fire TV Stick cuenta con varias opciones de accesibilidad para que los usuarios que dispongan de alguna discapacidad puedan disfrutar de este dispositivo de la mejor forma posible. Una de estas opciones es VoiceView, pensada sobre todo para aquellos que tengan algún problema de visión.

Lo bueno es que a través del mando a distancia podemos activar numerosas opciones por medio de una serie de comandos. Ya te enseñamos a cambiar resolución y frecuencia de refresco, o a resetear de fábrica el dispositivo con tan solo dejar pulsada una combinación de botones. En esta ocasión también tenemos otra combinación para activar el dictado por voz.

Voiceview

Para ello, lo único que tenemos que hacer es dejar pulsado el botón de ATRÁS y MENÚ durante al menos cinco segundos. Cuando lo hayas hecho te debería de aparecer una pantalla indicándote que has activado VoiceView.

En este momento puedes presionar el botón de REPRODUCIR para pasar por un tutorial que nos indique cómo utilizar la función o también puedes presionar sobre el botón de ATRÁS si quieres salir de VoiceView o has activado el comando sin querer.

Como puedes apreciar, el Fire TV Stick esconde muchos trucos, y un buen número de sus funciones son accesibles desde una simple combinación de botones.

En Xataka Smart Home | 19 apps recomendadas para explotar todo el potencial de tu Amazon Fire TV Stick


La noticia

El mando de tu Fire TV Stick esconde una función de dictado por voz muy útil: así puedes activarla

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Cómo comprobar si tu cable Ethernet tiene la culpa de que Internet no te vaya a tope

Cómo comprobar si tu cable Ethernet tiene la culpa de que Internet no te vaya a tope

Frente a la incertidumbre de transmitir la señal por el aire atravesando obstáculos, la apuesta clásica y fiable del cable: has decidido conectar un aparato (probablemente tu smart TV o un ordenador) al router mediante un cable Ethernet para exprimir toda la velocidad de tu tarifa contratada y descubres que aunque hayas ganado en estabilidad frente al Wi-Fi, la transferencia de datos está muy lejos de lo que esperabas y promete tu operadora. La culpa puede tenerla el cable y no precisamente porque esté deteriorado.

Más allá del color que tenga, la calidad del cable es fundamental a la hora de cumplir con éxito su misión de transferir internet con la máxima velocidad al dispositivo conectado. Además, no solo sirve para conectar dispositivos, sino también se emplea en los  routers de operadora sin toma de fibra integrada, por lo que el ONT se conectará al router por un cable de red. En este caso, no solo afectará a la velocidad que llega al dispositivo en cuestión, sino que puede limitar la capacidad del Wi-Fi que el router distribuye.

Le echas un vistazo y así a simple vista parece que todo en el cable está bien: mención especial merecen las conexiones entre el cable y las tomas, susceptibles de estropearse antes fruto de los giros. Además, si tienes internet en el aparato conectado, es que los datos llegan. No obstante nunca está de más pasar un test de velocidad para constatar que efectivamente, la velocidad de internet es inferior a la contratada. Y aquí hay otra clave: quizás siempre ronde una tasa. Así, puede que tu tarifa contratada sea de 1GB, pero tras varias mediciones en diferentes momentos constatas que como máximo ronda los 100 Mbps. Punto importante.

Lo más importante de un cable Ethernet es su categoría, porque es la que determina qué prestaciones tendrá.

categoría

Velocidad

frecuencia

velocidad de descarga

Ethernet Cat 5

100 Mbps

100 MHz

15,5 MB/s

Ethernet CAT 5E

1.000 Mbps

100 MHz

150,5 MB/s

Ethernet CAT 6

1.000 Mbps

250 MHz

150,5 MB/s

Ethernet CAT 6A

10.000 Mbps

500 MHz

1.250 MB/s o 1,25 GB/s

Ethernet CAT 7

10.000 Mbps

600 MHz

1,25 GB/s

Ethernet CAT 7A

10.000 Mbps

1.000 MHz

1,25 GB/s

Ethernet CAT 8

40.000 Mbps

2.000 MHz

5 GB/s

La categoría de un cable Ethernet determina sus prestaciones

Acabamos de repasar las categorías de cables Ethernet que podemos encontrarnos en el mercado en la tabla, pero ahora toca saber dónde encontrar este dato: en la superficie del cable, en la zona del plástico.

Img 1354

Lo que ves sobre estas líneas es un cable Ethernet. Fíjate que sobre el plástico protector hay un texto escrito donde se enumeran sus características. La última de todas es su categoría, concretamente CAT 5e. Así que basta con echar un vistazo al plástico para descubrirlo.

Aunque tu conexión no tenga una gran velocidad, es conveniente apostar por un cable Ethernet de altas capacidades, ya que el salto de categorías entre las más habituales suele rondar los 5 euros. Con un cable de alta categoría te aseguras una buena velocidad de conexión y evitar así cuellos de botellas.

De hecho aunque en la caja de nuestro router encontramos un cable de red, su calidad suele ser media, por lo que merece la pena invertir en un cable mejor para aprovechar mejor nuestra conexión.

Portada | Imagen de günther en Pixabay

En Xataka Home |  Unos pocos euros y un cable, pueden ser clave para que tu conexión a Internet funcione mejor o peor en casa


La noticia

Cómo comprobar si tu cable Ethernet tiene la culpa de que Internet no te vaya a tope

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez

.

Cinco series que puedes ver en streaming y que son apabullantes a nivel visual

Cinco series que puedes ver en streaming y que son apabullantes a nivel visual

Hubo un tiempo en el que las series eran el hermano pequeño del cine en cuanto a presupuestos y hype, pero con la era de Netflix y compañía esa línea se ha desvanecido: las productoras y plataformas saben que en la cruenta batalla del streaming, las producciones propias son una de sus mejores armas. Y en otros casos, sirva como ejemplo la película de Disney ‘Encanto’, apenas pasó un mes desde que se estrenó en la gran pantalla a convertirse en uno de los reclamos de Disney+. Así que sí, las plataformas en streaming tienen auténticas superproducciones en sus catálogos y si te encuentras con tiempo y ganas, aquí tienes cinco series con potencial para dejarte con la boca abierta por su factura visual… y para exprimir al máximo tu smart TV, ideal si es un modelo ambicioso.

Anillos de Poder

Con la vitola de ser  la serie más cara de la historia  (hasta el momento) ‘El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder‘, tanto por su desorbitado presupuesto (por la serie en sí) como por el coste de la licencia, la superproducción de Prime Video juega a largo plazo con una previsión de cinco temporadas para contar una historia con mucho recorrido y una presencia audiovisual impactante.

Polémicas por la adaptación aparte, la precuela cuenta con un reparto de entidad pese a la ausencia de estrellas, unos impresionantes decorados naturales y desata su potencial para la fantasía, con mención especial para las batallas y los personajes más oscuros. Un placer visual ya de por sí impresionante que tiene poco que envidiar a las películas basadas en la obra de Tolkien. Y para muestra, un episodio: el séptimo, con un estupendo color, contraste y luz incluso en escenas oscuras.

Citadel

Pero Amazon sigue demostrando que no le tiemblan las piernas a la hora de abrir la cartera y ‘Citadel‘ ya le ha quitado el puesto a la anterior como la serie de ciencia ficción más cara de la historia.

Con una especie de batiburrillo de películas de espías con amnesia y matrimoniadas a lo ‘Sr. y Sra. Smith’ como argumento, la serie justifica su gasto con una ingente cantidad de espectáculo non-stop para justificar cada dólar invertido. Si te gustan las persecuciones imposibles, tiroteos y explosiones, es la tuya. Y si te atrapa, ojo porque promete un plan de expansión con spin-offs (siempre y cuando a Amazon le salgan los números).

Silo

De Amazon nos vamos a Apple TV+ con ‘Silo‘, un intrigante y adictivo thriller distópico localizado en un mundo postapocalíptico. Si atendemos a calidad de imagen, podemos distinguir esencialmente tres vertientes: aquellas ideadas para impresionar a quien está al otro lado de la pantalla, las que ofrecen cierta vistosidad en los colores generales de la grabación y finalmente la más arriesgada y diferente, mostrar escenas con tonos diferentes a lo habitual para tratar de transmitir sensaciones que impacten a quien la vea. Aquí es donde brilla ‘Silo’.

Una de sus claves es ofrecer una imagen descolorida para ese futuro distópico, con una paleta setentera que recuerda a ‘Stranger Things’. Así como la tendencia general es oscurecer las escenas, ‘Silo’ ofrece una visualización suficiente gracias a lo bien que controla la iluminación global tenue y la ayuda del HDR. Donde tampoco escatima la serie es en la nitidez, lo que permite apreciar con todo lujo de detalle objetos, rostros, estructuras o texturas. Así que sí, es impactante, pero de una forma diferente y que le dota de su propia personalidad.

Fundación

Aunque los últimos meses han sido prolijos en cuanto a megaproducciones espectaculares en cuanto a efectos y presupuestos, la adaptación de la novela de Asimov de hace un par de años ‘Fundación‘ de Apple TV+ fue un éxito que merece la pena ver (o revisionar) si somos amantes del género o simplemente, si buscamos una serie visualmente impactante.

Sus avances y retrocesos en el tiempo hacen alarde de su buena elección de los momentos, pero así como la novela no destaca por ser visual, la serie sí que brilla en la ejecución: uno de sus momentos más destacables es cuando Gaal Dornick llega a Trántor y contempla con emoción la ciudad. En la pantalla, la capital resulta majestuosa, inabarcable, pura ciencia ficción que nos deleita. Lo mismo puede decirse de los viajes espaciales. Sencillamente, el diseño de producción deja con la boca abierta

For All Mankind

For

Cerramos con la tercera serie de Apple TV+ y la más veterana de las aquí propuestas: ‘For All Mankind‘, una producción espacial de la mano de Ronald Dowl Moore,  reconocido guionista y productor de series como ‘Battlestar Galactica’ y ‘Star Trek: La nueva generación’. Concretamente, su premisa es: ¿Qué hubiera pasado si la carrera espacial no hubiera terminado?, con Rusia como la primera nación en poner a un hombre en la luna y la NASA trabajando para colocar a USA en la cima.

Traducido al impacto visual: podrás deleitarte con espectaculares imágenes del espacio aderezadas con la estética retro de la década de los 60 y 70, esa características imagen un tanto deslavada.

Portada | Xataka

En Xataka Home | Hay películas y series que se ven fatal pero no es culpa de tu televisor: lo hacen a propósito y es de lo más irritante


La noticia

Cinco series que puedes ver en streaming y que son apabullantes a nivel visual

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez

.

Lidl tiene la mejor tira LED para iluminar sin cables los cajones y armarios de tu casa a un precio ridículo

Lidl tiene la mejor tira LED para iluminar sin cables los cajones y armarios de tu casa a un precio ridículo

Hay muchas formas de iluminar alguna zona de la casa sin tener que usar cables, y una de ellas es con esta tira LED de Lidl. Sobre todo, viene muy bien para zonas en concreto en que la que siempre nos falta luz, el armario o bien los cajones. Ahora puedes encontrar esta tira LED por 9,99 euros.

Regleta LED bajo mueble

Led Lidl

Una buena forma de iluminar zonas como el armario o los cajones, es con esta tira LED de Lidl. Cuenta con 30 LEDs que ofrecen una luz blanca fría, y tiene un interruptor para encenderla o apagarla.

Esta tira funciona con una batería de litio de 3,7 V (1,8 Ah) que se puede recargar mediante un cable de carga USB (aprox. 30 cm). Sus medidas son de 31 cm x 2,8 cm (L x Ø).

Cuenta con un ángulo de cobertura de hasta 2 metros, mientras que su ángulo de cobertura del sensor de movimiento es de aproximadamente 120° en horizontal y 60° en vertical. La puedes instalar mediante tornillos para fijarla o bien, puedes usar también el adhesivo que tiene en la parte trasera.

Quizás también te interese

STÖTTA-Iluminación LED armario sensor, a pilas blanco


STÖTTA-Iluminación LED armario sensor, a pilas blanco,

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes |Lidl

En Xataka Smart Home Selección| Potente y con panel solar: esta luz LED es ideal para iluminar tu terraza o jardín por menos de 15 euros

En Xataka Smart Home |Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Lidl tiene la mejor tira LED para iluminar sin cables los cajones y armarios de tu casa a un precio ridículo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

He pasado de usar un aire acondicionado portátil a uno de pared: esto es lo que he notado con el cambio

He pasado de usar un aire acondicionado portátil a uno de pared: esto es lo que he notado con el cambio

A la hora de refrescar las casas en verano, una de las opciones que tenemos a nuestra disposición son los equipos de aire acondicionado portátiles o pingüinos, más sencillos de instalar y relativamente económicos que los fijos pero que presentan sus propias ventajas e inconvenientes.

Por estos motivos fue nuestra primera opción hace más de una década como sistema con gran flexibilidad, menor coste y posibilidad de uso en diferentes habitaciones. Sin embargo, aunque todavía seguimos usando el modelo portátil en una habitación, finalmente nos decidimos por instalar un sistema de aire acondicionado de tipo split en el salón y la habitación principal.

El equipo portátil que veníamos utilizando los últimos veranos era el modelo Daitsu APD12-HR, con una potencia de unas 3.000 frigorías/hora que también cuenta con bomba de calor para el invierno con una potencia equivalente a 2.930 vatios.

Por su parte, el aire acondicionado fijo que instalamos fue de la marca Mitsubishi Electric, y más concretamente los modelos MSZ-AP35VG y MSZ-AP25VG,  ambos muy similares en cuanto a tecnología pero con especificaciones ligeramente diferentes, ya que el primero ofrece una potencia de frío de 3.010 frigorías hora frente a las 2.150 frigorías hora de su hermano menor.

¿Qué diferencias hemos notado con ambos tipos de equipo, cuáles son las principales mejoras o inconvenientes que han surgido?

Mejoras que he notado con el cambio

modelo Daitsu APD12-HR

Modelo Daitsu APD12-HR

  • El ruido ya o es un problema: sin duda lo que menos nos gustaba de los aires acondicionados portátiles era el ruido. Si produjeran un ruido parecido a los modelos de pared serían casi ideales. Pero no. Los tres modelos que hemos podido probar en casa han sido muy ruidosos con cifras que sobrepasan con soltura los 50-60 dB, números muy superiores a los 20-23 dB que nos da los modelos de pared con el ventilador puesto en un modo intermedio (al máximo hace algo más de ruido).
  • El aire frío de la sala ya no se desperdicia: otro punto negativo que me molestaba con el aire portátil es el relacionado con la baja eficiencia a la hora de enfriar la sala. En mi caso, con un modelo de un solo tubo, éste expulsa el aire caliente al exterior pero lo recoge de dentro de la sala, por lo que primero lo enfriamos y luego lo expulsamos fuera haciendo que entre más aire caliente del exterior de la habitación para cubrir ese descenso de presión. Además, el tubo radia parte de ese calor dentro de la habitación, al ser generalmente un conducto de plástico sin ningún tipo de aislamiento. Y el colmo es que, por muy bueno que es el kit para adaptar a la ventana, no terminaba de ajustar quedando huecos y rendijas por las que se escapaba el aire frío. Todo esto ya es historia con el aire de pared, puesto que el elemento interior está mucho más aislado del exterior.

aire

Modelo Mitsibishi MSZ-AP25VG

  • Menor consumo eléctrico con una potencia de enfriamiento similar: aunque por las especificaciones podemos comprobar que ambos modelos tienen una potencia de refrigeración parecida que ronda las 3.000 frigorías, la realidad es que el aire portátil, dadas sus ineficiencias (como el problema del tubo antes mencionado), estaba funcionando todo el tiempo al 100% para bajar como mucho unos 4 grados la temperatura de la sala. Por el contrario, el modelo de pared gracias su mayor eficiencia y al compresor tipo inverter puede bajar la temperatura entre 5-6 grados estando funcionando a baja potencia (se nota en el ruido del compresor externo) e incluso apagándose por completo de vez en cuando (algo que podemos saber porque las aspas vuelven a su posición inicial y baja el flujo del ventilador). Esto implica que el modelo de pared va a consumir mucho menos electricidad, algo que se nota en la factura de la luz. De hecho, ahora el precio de la luz es superior al de hace dos años, pagamos prácticamente lo mismo usando dos aires acondicionados frente a uno solo portátil.
  • Sin corrientes de aire en la habitación: además del lógico chorro de aire frío que podemos dirigir hacia arriba o abajo, con el aire acondicionado portátil hay un flujo de aire que va hasta el sistema de extracción y que puede resultar  molesto. En mi caso tenemos una pequeña rendija de ventilación en mitad de la sala. Normalmente pones la mano en la rendija con todo apagado y apenas se nota nada. En cuanto encendíamos el aire acondicionado portátil empezaba a entrar un chorro de aire procedente del exterior que llega a la habitación reduciendo considerablemente la eficiencia del equipo. Con el aire de pared esto ya no sucede y las corrientes de aire son mínimas.

No todo es positivo: principales inconvenientes

filtros

  • El precio de su adquisición: sin duda el mayor inconveniente al pasarnos a un modelo de pared fue el precio, ya que cada aparato tiene un coste que rondó los 750-800 euros frente a los menos de 400 euros del modelo portátil que además puedes usar en diferentes habitaciones según lo necesites.
  • Una instalación más costosa y compleja: derivada del punto anterior tenemos el asunto de la instalación, ya que mientras que el modelo portátil te lo llevas a casa y lo puedes instalar tú mismo, en el de pared en general necesitarás que venga un técnico o incluso pedir permiso a la comunidad de propietarios. Esto supondrá un coste que dependiendo de la zona y del instalador sale por entre 150-200 euros adicionales por cada aparato, suponiendo que todo vaya bien y no haya costes añadidos porque sea necesaria una tubería más larga, hacer rozas, repintar, etc.
  • Mantenimiento más complicado: por estar a una altura elevada, si no estás en perfecta forma física vas a necesitar que te echen una mano a la hora de poder limpiar o sustituir los filtros. Esto es algo que no sucede con los modelos portátiles, mucho más accesibles para su mantenimiento.
  • Ambiente más reseco con el modelo de pared: al estar todo más hermético y expulsar el agua de la bandeja de condensación directamente fuera de la habitación, el aire acondicionado de pared tiende a ofrecer un ambiente más reseco que el portátil. Es algo que ya comentamos en este artículo y que tiene fácil solución, pero no deja de ser un cambio que he notado con respecto a los pingüinos que he probado. Y especialmente con respecto al primero que tuvimos hace muchos años, que era un equipo mixto mitad aire acondicionado mitad evaporador, contando en su interior con un depósito de agua generoso que humidificaba el ambiente.

Imagen portada | TCL

En Xataka Smart Home | Cómo evitar que el aire acondicionado reseque el ambiente en casa: cinco sencillos trucos y soluciones para todos los bolsillos


La noticia

He pasado de usar un aire acondicionado portátil a uno de pared: esto es lo que he notado con el cambio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El precio de la luz hoy 5 de agosto de 2023: estas son las horas más baratas para usar tus electrodomésticos

El precio de la luz hoy 5 de agosto de 2023: estas son las horas más baratas para usar tus electrodomésticos

El precio de la luz continúa siendo una de las principales preocupaciones de muchos hogares españoles, a pesar de la llegada de medidas como el tope al gas o los famosos tramos horarios, que como hemos visto ya no funcionan todo lo bien que nos gustaría..

Para poder ahorrar en la factura eléctrica cada final de mes es conveniente conocer qué precio tendrá la luz en cada hora del día, y a ser posible con la mayor antelación posible.

De este modo podemos tomar diferentes medidas para ahorrar y rebajar la factura a final de mes haciendo un uso más eficiente de nuestros electrodomésticos.

El precio de la luz hoy 05 de agosto de 2023

Minoristas4489

Por ello, si lo que queremos es saber cuál es el precio en el mercado minorista para conocer el importe a pagar en casa por cada kilovatio hora consumido, entonces podemos acudir a la página de Red Eléctrica Española donde podemos averiguar el valor del Término de facturación de energía activa del PVPC para cada hora.

Según estos datos, el precio medio de la luz para hoy es de 0,102 €/kWh, siendo el horario más barato de 15:00 a 16:00 horas con un precio de 0,053 €/kWh. Por su parte, el horario más caro será hoy de 00:00 a 01:00 horas, cuando tendremos que pagar 0,133 €/kWh.

Minoristas

En cuanto a los precios del mercado mayorista, según podemos consultar en la página web del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio medio de la electricidad para hoy es de 68,95 €/MWh con un máximo de 101,55 €/MWh que se producirá de 00:00 a 01:00 horas  y un mínimo de 25,00 €/MWh que se producirá entre las 15:00 y las 18:00 horas.

Mayoristas

A este precio medio hay que sumar la compensación del tope al gas que hay que pagar a las empresas gasistas y que según OMIE para hoy es en media de 0 €/MWh, lo que sumado al precio base del mercado mayorista de 68,95 €/MWh nos da un precio final total medio de 68,95 €/MWh.

Imagen portada | Isravel Raj

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

El precio de la luz hoy 5 de agosto de 2023: estas son las horas más baratas para usar tus electrodomésticos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Saltan las alarmas en Warner: HBO Max pierde casi dos millones de suscriptores tras el cambio a Max

Saltan las alarmas en Warner: HBO Max pierde casi dos millones de suscriptores tras el cambio a Max

El pasado 24 de mayo la plataforma HBO Max volvió a cambiar de nombre para pasar a llamarse solamente Max. Esta nueva plataforma no solamente obtenía un rebranding, sino que además reflejaba la unión entre Warner y Discovery con la fusión de sus contenidos y la estrategia que iban a seguir para volver a abalanzarse entre las grandes.

Aunque en España todavía contamos con HBO Max y esto no cambiará hasta 2024, recientemente Warner Discovery ha publicado sus resultados de su último trimestre a través del común informe financiero. Este informe ofrece las cifras obtenidas por la compañía en cuanto número de suscriptores desde el 1 de abril al 30 de junio. Y la caída es preocupante.

1,8 millones de suscriptores menos y un estreno agridulce de Max

Según se ha podido ver en el informe, la plataforma de Warner Discovery ha perdido un total de 1,8 millones de suscriptores, alcanzando un total de 95,8 millones. Los resultados contrastan en gran medida con los obtenidos en el último trimestre de 2022, donde consiguieron sumar 1,1 millones de suscriptores al servicio.

Max

Aunque la caída es prominente, es un descenso que ya había previsto la compañía, donde cabía esperar un descenso de parte de los cuatro millones de suscriptores que tenían tanto HBO Max como Discovery+. No obstante, la caída también puede deberse a que muchos cancelaron su suscripción de Discovery+ para pasarse a Max, se trata de una pérdida de suscriptores esperable por la compañía.

Cuando Max irrumpió en el mercado del streaming, recibió un buen número de críticas negativas, sobre todo al diversificar aún más sus planes introduciendo anuncios en el más básico y restringiendo el contenido 4K al plan más completo. Esto significaba que, aquellos que se mantuvieran con las mismas condiciones que HBO Max tendrían menos características.

Con la intención de llegar a un público más amplio, la compañía decidió iniciar un nuevo rebranding, ya que según sus estudios «solo una pequeña parte de los fans de la marca HBO acuden al servicio». Esta nueva marca vino acompañada con una notable subida de precios, suscitando las dudas de aquellas personas que habían adquirido la promoción del 50% en HBO Max de por vida.

Max ‘Ad-lite

Ad-free

Ultimate Ad-free

Anuncios

Si

No

No

resolución

1.080p

1.080p

4K UHD

hdr

No

No

Si

audio

5.1

5.1

Dolby Vision

reproducción simultánea

2

2

4

descargar offline

No

30

100

precio

9,99 dólares al mes

15,99 dólares al mes

18,99 dólares al mes

A pesar de la pérdida de suscriptores, Warner ha obtenido unos ingresos totales de 10.360 millones de dólares, muy similares a los 10.700 millones del primer trimestre. En lo que respecta a las pérdidas netas, las cifras ascienden a los 1.240 millones de dólares, poco más que los 1.070 millones del primer trimestre.

Desafortunadamente, casi todo lo que rodea a la marca HBO Max/Max está provocando un aura de improsperidad que inquieta a los usuarios. Desde hace meses están fulminando gran parte de su catálogo, así como la decisión de no estrenar ni en la plataforma ni en cines algunas películas, como le ha ocurrido a ‘Batgirl‘.

Como decíamos, aún faltan muchas regiones en las que debe de aterrizar Max, entre ellas España. En los próximos meses conoceremos cómo quedan sus precios aquí y cómo va evolucionando el servicio después de un estreno agridulce.

En Xataka Smart Home | Cómo sería la plataforma de streaming perfecta que tuviese lo mejor de Netflix, Disney+, HBO Max y compañía


La noticia

Saltan las alarmas en Warner: HBO Max pierde casi dos millones de suscriptores tras el cambio a Max

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Los tubos fluorescentes iluminan millones de hogares. A partir de agosto quedan prohibidos y esta es la razón

Los tubos fluorescentes iluminan millones de hogares. A partir de agosto quedan prohibidos y esta es la razón

En cuestión de unos días, algunos de los tubos fluorescentes que aún todavía solemos ver en muchas casas de España, dejarán de comercializarse. Esta tecnología lleva acompañándonos desde mediados del siglo XIX, cuando los tubos de Geissler conquistaron la luminaria de domicilios, edificios y oficinas.

Sin embargo, a pesar de la popularidad adquirida antaño, comienzan a desaparecer de las casas. Y es que desde que la iluminación LED irrumpió en nuestros hogares, muchos usuarios decidieron dar el paso y sustituir la iluminación del hogar por métodos más sostenibles y eficientes.

Hemos querido dedicar este artículo para explicarte por qué algunos tubos fluorescentes no se podrán comercializar a partir del próximo 25 de agosto. La principal razón son los elementos que contiene esta tecnología en su interior, cada vez más vetados por la Unión Europea debido a los riesgos de salud.

¿Por qué los tubos fluorescentes están desapareciendo?

Según la directiva 2011/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo emitida en 2011, se insiste en la necesidad de regular el uso de algunos elementos considerados como «peligrosos». Este tipo de elementos se suelen encontrar en múltiples aparatos eléctricos y electrónicos, y aunque hay exenciones, muchos de los productos que contienen mercurio, cadmio o plomo se están comenzando a retirar del mercado.

En algunos casos, estos elementos se encuentran incluidos en tubos fluorescentes, haciendo que los gases en su interior se exciten mediante una corriente eléctrica y puedan iluminar nuestros hogares.

tubo

La normativa deja claro qué tipo de iluminación no se podrá comercializar en el futuro próximo. En lo respectivo a los tubos fluorescentes, los de tipo T5 y T8 dejarán de comercializarse a partir del próximo 25 de agosto. Antaño ya se habían prohibido las lámparas circulares T5 y las lámparas compactas de casquillo (CFLni).

Además, a partir del próximo 24 de febrero de 2024, las lámparas fluorescentes compactas enchufables tampoco se podrán poner a la venta. Todos estos productos se podrán seguir comprando hasta finalizar el stock en venta.

En lo que respecta a las lámparas halógenas, éstas también se encuentran afectadas por la normativa. Aquellas con pines G4, GY6.35 y G9 dejarán de estar permitidas para su producción a partir del próximo 1 de septiembre de 2023.

La mayoría de estos productos ya han sido sustituidos desde hace años por la iluminación LED, la cual dispone de mayor vida útil y eficiencia, además de no ocasionar un riesgo para la salud. La iluminación LED ha evolucionado hasta tal punto de poder encontrarla en todo tipo de productos, ya sean tiras LED, lámparas, bombillas, linternas, iluminación urbana, en vehículos, y mucho más.

En España, las cocinas eran el habitáculo donde en más ocasiones podíamos ver un tubo fluorescente. Desde hace tiempo existen alternativas LED, ya sean lámparas, tiras LED encapsuladas o insertadas en un falso techo, entre otras soluciones.

A pesar de que cierto tipo de iluminación fluorescente comience a prohibirse, cada vez se descubren nuevos materiales fluorescentes que pueden suponer un gran avance en iluminación, por lo que se podría decir que la fluorescencia aún no está muerta.

Imagen | Adam Kring

En Xataka Smart Home | No todas las bombillas LED son iguales: cinco aspectos clave en los que fijarse al comprar una para casa


La noticia

Los tubos fluorescentes iluminan millones de hogares. A partir de agosto quedan prohibidos y esta es la razón

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Darse de baja de DAZN no es sencillo, pero es el truco para conseguir un buen descuento    

Darse de baja de DAZN no es sencillo, pero es el truco para conseguir un buen descuento    

DAZN es una de las plataformas más conocidas en el panorama del streaming. Centrada en el deporte, a finales de 2022 cambiaron las condiciones. A mal, todo sea dicho. Un cúmulo de malas noticias sobre la prohibición para compartir la cuenta y sobre todo, el tener que avisar con un mes de antelación para cancelar la suscripción. A estas noticias se sumó más tarde una subida de precios a principios de año, y luego otra que fue anunciada recientemente.

No obstante, si eres usuario de la plataforma y ahora que ha terminado el campeonato de liga, si has decidido dar de baja tu suscripción, hay un truco que te puede ayudar a obtener un descuento en lo que pagas cada mes. No es sencillo, pero puedes probar porque no pierdes nada.

Sacar un buen descuento

Dazn

DAZN complicó el proceso para darse de baja en la plataforma. Con la última modificación tendrás que avisar con un mes de antelación para cancelar la suscripción. Un proceso que esconde una sorpresa aún peor.

Cuando avises con esos 30 días de antelación, la suscripción no se te cancelará inmediatamente, sino que la baja se tramitará más tarde y tendrás que pagar la parte proporcional de los días que transcurran desde que has informado que te quieres dar de baja hasta que se consuma la cancelación.

Lo normal para darte de baja es hacerlo desde el apartado Mi Cuenta vía página web, algo que puedes hacer desde cualquier dispositivo. Es el proceso habitual y como contaron nuestros compañeros, estos son los pasos:

  • Abre el navegador, entra en la web de DAZN e inicia sesión.
  • Selecciona ‘Mi cuenta’ en el menú y entra en ‘Configuración’ > ‘Suscripción’.
  • En el apartado ‘Gestionar suscripción’, toca en ‘Cancelar suscripción’.
  • Selecciona el motivo por el que quieres cancelar tu cuenta y pulsa ‘Cancelar suscripción’.
  • Te preguntarán si estás seguro, pulsa en ‘Finalizar la cancelación’, introduce tu contraseña y toca en ‘Confirmar cancelación’.

El problema, es que si sigues estos pasos la cuenta se cancelará sí, pero no tendrás ninguna sorpresa positiva. Si quieres intentar sacar una oferta por parte de la plataforma hay otro sistema que puedes probar. No siempre funciona, pero por intentarlo no pierdes nada.

Planes

Planes precios de DAZN (2023)

En este caso se trata de buscar una oferta en la suscripción haciendo uso de un truco legal. De esta forma, y lo hemos comprobado entre los compañeros, llegaron a ofrecer DAZN total por 19,95 euros al mes frente al precio habitual de 24,95 euros al mes si permaneces un año (29,99 euros al mes ahora que han vuelto a subir de precio). 

En el caso de nuestro compañero, todo pasaba por hablar con el chat de soporte. Tenía una suscripción a DAZN por medio de una tarjeta prepago y en el chat de soporte preguntó si había alguna forma de seguir con DAZN total otros 12 meses porque estaba pensando si renovar o darse de baja.

Dazn

Es un proceso que puede recordar a los famosos amagos que hace años se hacían con las operadoras para lograr descuentos en las tarifas o que «regalaran» algún móvil.

En este caso, el compañero que llevó a cabo el proceso logró ese descuento. Pagar por DAZN total 19,95 euros al mes y ahorrarse de esa forma 5 euros. Un proceso que depende en gran medida del operador que toque en la conversación, al igual que antes pasaba con las operadoras de telefonía.

Pero ojo, porque este no es el único testimonio. En el caso de este usuario, que explica en su cuenta de Twitter, que tras media hora de conversación vía chat, obtuvo un descuento del 33% y en lugar de 29,99 euros, pagar 19,99 euros.

Parecido es el caso de esta otra usuaria. También en Twitter, que también se queja de que para obtener el descuento se tenga que gestionar hablando con un operador.

El secreto está en usar el chat en lugar de darse de baja vía web y tener suerte. Y en caso necesario, probar varias veces hasta que llegue una oferta que nos interese. Además, puede que ahora sea un buen momento para conseguirlo, sólo con la F1 y las motos como gran atractivo.

En Xataka SmartHome | Cómo asegurarte de no pagar más y darte de baja en Netflix o cambiar el método de pago


La noticia

Darse de baja de DAZN no es sencillo, pero es el truco para conseguir un buen descuento    

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.